Develación en abuso sexual

31/03/2023
8:00 pm

Índice

  • ¿Qué es develar?……..2:51
  • ¿Develación en abuso sexual?……..7:25
  • Pasos en la develación……..14:45

¿Qué es develar?

[2:51] El término “develar” proviene del vocablo latino “develare”, que significa “quitar el velo”. Esta palabra nos muestra la idea de desvelar algo que estaba oculto, revelando algo que hasta ese momento era desconocido para los demás.

Cuando hablamos del ámbito del abuso sexual, el concepto de “develación” cobra especial importancia. Es importante tener en cuenta que la mayoría de las situaciones de abuso sexual ocurren en entornos intrafamiliares, especialmente en la infancia y la adolescencia. Estas situaciones están influenciadas por dinámicas complejas y diversos factores que pueden llevar a que las experiencias abusivas se mantengan en silencio.

Por lo tanto, la develación, es decir, el acto de quitar el velo y transmitir esa verdad a otra persona, no es una decisión obvia ni algo sencillo. Es parte de un proceso en el cual un niño, una niña o un adolescente deciden mostrar a otro individuo esa verdad subjetiva que han vivido.

¿Develación en abuso sexual?

[7:25] Entonces, vamos a entender la “develación” como el proceso mediante el cual el abuso sexual es conocido por personas ajenas a la situación abusiva. No solo se trata de que el niño o la niña manifiesten síntomas o hagan declaraciones, sino que efectivamente haya alguien más que tome conocimiento de que están sufriendo una vulneración. En ese momento, cae el velo y hay otra persona que se convierte en testigo y se notifica de esta experiencia. Podemos conceptualizar esta situación como una develación.

La develación es la primera instancia en la que estas situaciones se descubren o se divulgan. Este proceso tiene dos caras centrales: la propia develación por parte de la víctima y la detección por parte de un adulto. En el caso de la develación comunicada por la víctima, hay una decisión consciente de parte del niño, niña o adolescente de compartir lo que están viviendo. Pero también puede ocurrir la detección por situaciones circunstanciales, como evidencia biológica, lesiones o conversaciones escuchadas por adultos cercanos a la familia. En ambos casos, hay un tercero que rompe el silencio en el que se ha mantenido la dinámica del abuso.

Las develaciones pueden ser exitosas y fructíferas, permitiendo que la verdad salga a la luz, o pueden ser fallidas. En algunas ocasiones, el tercero que toma conocimiento minimiza, devalúa, niega o desmiente el relato y la vivencia de la víctima. A pesar de ello, sigue siendo una develación, aunque la respuesta de ese otro puede tener un efecto contraproducente en la elaboración del daño y las experiencias abusivas.

Pasos de la develación

[14:45]Entonces, vamos a entender que la develación es ese momento en el que se rompe el silencio. De acuerdo a las características de la develación, existirán distintos pronósticos. Es importante tener en cuenta que no profundizaré en esto, pero mencionaré algunos elementos. Las características de la develación son importantes, es decir, cómo se da esa revelación. Puede ser una develación directa, es decir, el momento en el que se realiza la develación y a quién se dirige. Estos son tres puntos centrales.

Si la develación es premeditada, significa que la víctima decide contar esta experiencia de abuso, lo cual nos da información sobre ese sujeto, su pronóstico y las características del abuso, así como algunos recursos que puede tener. También es relevante si el niño o adolescente logra identificar que lo vivido fue abusivo e insoportable, lo cual es diferente cuando las características de la develación son circunstanciales. En estos casos, alguien puede haberse dado cuenta de la situación abusiva, haber presenciado el abuso, encontrado un diario personal o conversaciones en WhatsApp, por ejemplo. En estas circunstancias, podría hipotetizarse que la dinámica abusiva aún está operando en secreto y se vuelve más complejo actuar, ya que el niño aún no tiene la conciencia o la capacidad de identificar o salir de esta situación atrapante propia de la dinámica abusiva. Por lo tanto, los pronósticos son diferentes en estas dos formas de revelación. Esto es un elemento a considerar.

Por tu asistencia al seminario

Domina tu conocimiento con nuestro programa con certificación ADIPA

Continúa fortaleciendo tus habilidades gracias un equipo comprometido contigo, y con la salud mental del mundo.

19990
1705082400
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Social Comunitaria
Abuso , psicologia Social , trauma , trauma Complejo
Descripción del Programa El abuso sexual puede ser un tema complejo de hablar, especialmente para la víctima, ya que puede sentirse avergonzada, culpable o con miedo de ser juzgada. Sin embargo, la develación de la vivencia de abuso constituye un primer paso para romper ese silencio y obtener tanto el apoyo como la ayuda necesaria para la recuperación. Además, comunicar esta situación puede llevar a que se tomen acciones legales en contra del agresor, lo que puede constituir un paso de gran relevancia en el proceso de sanación. Sin embargo, muchas personas no llevan a cabo el proceso de denuncia por temor al comportamiento insensible de las autoridades o instancias judiciales, lo que implica una doble victimización hacia la persona afectada, en una instancia que debiera ser meramente reparatoria. En este curso online, tendrás la oportunidad de comprender los fenómeno de abuso sexual, develación y sus consecuencias en las víctimas. Además, conocerás herramientas prácticas, como protocolos de denuncia desde la normativa legal vigente, como también aspectos esenciales para una primera acogida. Todo ello, desde una perspectiva psicojurídica. Si trabajas en las áreas de la salud mental o educación, no puedes perderte esta instancia de aprendizaje. Puedes convertirte en un agente clave en un abordaje ético y humano del abuso sexual.
Adquirir herramientas para la detección de vulneraciones de derechos en la indemnidad sexual, asimismo conocer el protocolo de denuncia y primera acogida.
Profesionales del área de la Salud Mental o Educación, interesados en la temática. Estudiantes de últimos años de formación también podrán participar.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Develación en Abuso Sexual: Protocolo de denuncia y primera acogida
Mg. Ps. María Teresa Baquedano ,Abga. Carolina Marín ,
33
8
-33%
Curso: Develación en Abuso Sexual: Protocolo de denuncia y primera acogida - Adipa

Curso: Develación en Abuso Sexual: Protocolo de denuncia...

Ver detalle + cart

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1753300800
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Fundamentos, Evidencia y Aplicaciones Clínica - Adipa

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Fundamentos, Evidencia y Aplicaciones...

Por PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez

Inscribete Aquí
1753214400
La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) es para todos, porque todos tenemos algo que decir - Adipa

La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) es para todos, porque...

Por Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet

Inscribete Aquí
1753210800
Procesamiento sensorial y su impacto en la autonomía de personas autistas - Adipa

Procesamiento sensorial y su impacto en la autonomía de personas...

Por TO. Fernanda Césped Watanabe

Inscribete Aquí
1753128000
Fortalecer la Autoestima: Intervenciones rápidas y efectivas en Terapia - Adipa

Fortalecer la Autoestima: Intervenciones rápidas y efectivas en Terapia

Por Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

450000
1748887200
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Adir , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa Este diplomado ofrece estrategias efectivas de evaluación e intervención terapéutica para personas adultas en el Espectro Autista, desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar. Se enfoca en brindar herramientas basadas en evidencia que promuevan la inclusión y el respeto por las diferencias individuales a lo largo del ciclo vital. El programa cuenta con un destacado equipo docente con amplia experiencia clínica y una sólida formación académica en Autismo en población adulta. Aprenderás de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, quienes compartirán conocimientos teóricos y altamente prácticos para un abordaje clínico integral y efectivo.
Este diplomado ofrece estrategias efectivas de Adquirir herramientas para el abordaje clínico de adultos en el Espectro Autista, desde una mirada multidisciplinaria y respetuosa hacia dicha condición.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental de las siguientes carreras: Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación: Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía, entre otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo Adulto. A su vez este diplomado está recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma ,TO. Lorena Molina Geisse ,Mg. Ps. Josefina Bunster ,Psicp. Marcela Utjes Mellado ,Flga. Josefina Gibbons García ,PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando ,Mg. Ps. Teresita Lira ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,Dra. Alejandra Vélez ,Dr. Sebastián Robert Barros ,Mg. Dr. Leonardo Abarzúa ,TO. Fernanda Césped Watanabe ,
10
240
-10%
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista - Adipa

Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en...

Ver detalle + cart
35000
1750183200
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. Este curso permitirá a los participantes  conocer y aplicar el Método STAR – Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales, a través de simulación de entrevistas y redacción de Informes Psicolaborales. Este es un curso esencial para todo psicólogo laboral que desee profundizar y actualizar sus conocimientos y capacidades respecto de la selección de personal, pues no sólo contempla una revisión de los fundamentos teóricos del modelo STAR sino también ejercicios prácticos para desarrollar las competencias que busca el curso.
Comprender el Método STAR - Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Dirigido a Psicólogos titulados o de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1
Mg. Ps. Angélica Mera ,
0
12
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método...

Ver detalle + cart
26990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI-2) es una herramienta estandarizada diseñada para evaluar de manera integral el desarrollo infantil en diversas áreas clave, como las habilidades cognitivas, motoras, socioemocionales y lingüísticas. Este instrumento es ampliamente reconocido por su capacidad para identificar fortalezas y posibles áreas de dificultad en el desarrollo de niños, lo que permite orientar intervenciones oportunas y basadas en evidencia. El TADI-2 se utiliza en contextos clínicos, educativos y de investigación, siendo un recurso esencial para profesionales que trabajan con niños en etapa preescolar y escolar. Su aplicación es especialmente útil para monitorear el progreso del desarrollo, identificar rezagos o alteraciones específicas y apoyar la toma de decisiones en el diseño de programas de intervención individualizados. Además, su enfoque multidimensional facilita una comprensión holística del niño, considerando no solo su desempeño en áreas específicas, sino también el contexto en el que se desarrolla. Entre los principales beneficios de este instrumento se encuentran su robustez psicométrica, que garantiza resultados precisos y confiables, y su versatilidad, al adaptarse a diversas realidades culturales y contextos de aplicación. Asimismo, el TADI-2 permite una interpretación detallada y práctica de los resultados, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para el trabajo interdisciplinario entre psicólogos, educadores, terapeutas ocupacionales y otros profesionales relacionados con el desarrollo infantil. Este programa de formación está diseñado para capacitar a los participantes en el uso adecuado del TADI-2, desde su administración y corrección hasta la interpretación de sus resultados. Se abordarán aspectos teóricos y prácticos, incluyendo las propiedades psicométricas del test, el análisis comparativo con otros instrumentos similares y las buenas prácticas para garantizar una aplicación ética y efectiva. Al finalizar, los participantes estarán preparados para utilizar esta herramienta de manera competente, contribuyendo a mejorar la calidad de la evaluación y atención en la infancia.
Adquirir competencias prácticas para la correcta administración y corrección de TADI-2, en un contexto de evaluación multidimensional e interdisciplinaria.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos y Kinesiólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
33
12
-33%
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición - Adipa

Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y...

Ver detalle + cart
24990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Escuelas , infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: En los últimos años, la educación en Chile ha experimentado importantes transformaciones orientadas a fortalecer la inclusión y equidad en los establecimientos educativos. En este contexto, la promulgación y actualización de decretos ministeriales ha sido fundamental para la consolidación de prácticas que promuevan el derecho a la educación de todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades de apoyo. El Decreto 170, que regula el proceso de evaluación y determinación de estudiantes que requieren apoyo educativo especial, el Decreto 83, que orienta la diversificación de la enseñanza para garantizar el acceso y participación de todos los alumnos, y el Decreto 67, que establece criterios y orientaciones para la evaluación formativa, constituyen pilares normativos clave para la labor docente y de los equipos de apoyo educativo. A su vez, la reciente Ley de Autismo 21.545 y la normativa SIE 586 refuerzan la necesidad de garantizar prácticas inclusivas y ajustes razonables dentro del sistema escolar. Este curso busca entregar a los profesionales de la educación y áreas afines un análisis comparativo y actualizado de estos marcos normativos, profundizando en sus implicancias prácticas dentro del aula y en la gestión educativa. A través de una revisión detallada de los decretos y leyes mencionados, los participantes podrán identificar avances, desafíos y estrategias para su implementación efectiva en distintos contextos escolares, contribuyendo a la construcción de una educación más equitativa e inclusiva.
Analizar decretos 170, 83 y 67 de educación para correlacionarlos con el contexto actual de la inclusión educativa.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación tales como Psicólogos, Profesores, asistentes de aula, equipos de apoyo multiprofesional como educadores diferenciales, orientadores, psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, entre otros; así como estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y 67 de Educación: Análisis, comparaciones y avances
Mg. Ed. Natalia Tapia ,TO. Denisse Alvear Muena ,
17
9
-17%
Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y 67 de Educación: Análisis, comparaciones y avances - Adipa

Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos