
En este programa se podrá recorrer desde nociones introductorias y básicas, hasta elementos clínicos específicos y profundos sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), a través del ciclo vital.
A lo largo de este Diplomado, el estudiante podrá recorrer desde nociones introductorias y básicas, hasta elementos específicos y profundos sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Fue pensado como un programa de formación que entregue conocimientos actualizados para profesionales que trabajan con las distintas etapas del ciclo evolutivo. Esto lo hace muy interesante, ya que se estudiará desde el TOC pediátrico hasta el adulto, dividido en módulos donde se revisará el diagnóstico e intervenciones eficaces, pero también las distintas comorbilidades presentes en el TOC (depresión, ansiedad, psicosis, neurodesarrollo, conducta alimentaria, entre otras).
Esta visión integradora y completa le dará al estudiante la posibilidad de conocer las dinámicas y manifestaciones del TOC según cada etapa evolutiva, siendo formados por expertos en cada temática, incluyendo además temas muy relevantes como por ejemplo: la terapia ocupacional en TOC, el uso de las tecnologías en consultantes con TOC, suicidio y TOC, PANDAS/PANS, aportes del psicodiagnóstico clínico en TOC y Trastorno de Personalidad Obsesiva, entre otros. Además contaremos con la participación de expertos extranjeros que lideran los trabajos sobre TOC en el mundo (con traducción simultánea)
A profesionales del área de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, pediatras, neurólogos, inmunólogos, entre otros), que busquen actualizar y potenciar sus competencias profesionales, tanto en la especialidad de infanto-juvenil como en adultos. Estudiantes de Psicología, Psiquiatría, y carreras afines de último año. Otros profesionales que trabajen en intervención y/o tratamientos relacionados con la salud mental que tengan interés de trabajar con personas con diagnóstico de Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Objetivo general
Contar con herramientas clínicas específicas y actualizadas, que permitan una comprensión multidimensional sobre el Trastorno Obsesivo Compulsivo en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, logrando así un adecuado diagnóstico y un tratamiento oportuno y eficaz.
Objetivos específicos:
El diplomado presenta una certificación por 240 horas, acreditado por SENCE Se entregará un certificado digital a todos los estudiantes que hayan terminado el programa exitosamente, considerando además el tipo de distinción que logren.
El certificado incluye: información del participante, timbres, período de ejecución, número de identificación y firmas correspondientes. Estos serán cargado en formato digital cumpliendo con las normas de calidad y aprobación en la legislación chilena.
Fecha de clase:
Temas a tratar:
Fecha de clase:
Temas a tratar:
Fecha de clase:
Temas a tratar:
Fecha de clase:
Temas a tratar:
Fecha de clase:
Temas a tratar:
Fecha de clase:
Temas a tratar:
Fecha de clase:
Temas a tratar:
Fecha de clase:
Temas a tratar:
Fecha de clase:
Temas a tratar:
Fecha de clase:
Temas a tratar:
Psicólogo Clínico Infanto-Juvenil.
Psicóloga, Carnegie Mellon University, PhD University of Texas at Austin.
Doctorado en Psicología de la Universidad de Columbia.
Directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Master en Inmunología Clínica King’s College, University of London.
Magister en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile
Master en Salud Pública y becado de investigación en la Universidad de Harvard
Docente en Universidad Diego Portales y Alerto Hurtado.
Director Médico de la Red de Salud UC-CHRISTUS
Especialista en Neuropsiquiatría Nuclear
Doctorado en Ciencias Biomédicas Universidad de Chile
Postitulo en Psicoterapia Constructivista Posracionalista
Master en Nutrición Humana, con especialidad en TCA y Obesidad
Médico Cirujano, Psiquiatra de niños y Adolescentes, Universidad de Chile.
Psiquiatra Infantil y del Adolescente.
Master en psiquiatría del Adolescente de la Universidad de Paris
Magister en Psicología Clínica Infanto-Juvenil, Universidad de Chile.
Doctor en Neurociencias de la P. Universidad Católica de Chile
MsC en Neurociencias, Universidad de Chile.
Magister en Psicología Clínica adultos, en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magister en Psicología mención Clínica Infanto – Juvenil, Universidad de Chile.
Psicóloga Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Maestro de la Psiquiatría Chilena por SONEPSYN
Magíster en Psicología Clínica de Adultos, Universidad de Chile.
Magister en Psicología Clínica Cognitivo Conductual y Conductual Dialéctica de la Universidad De Los Andes
Especialista en Psicoterapia Estratégica Breve y Psicoterapia Grupal
Magíster en Psicología Clínica Cognitivo Conductual y Conductual Dialéctica de la Universidad de Los Andes
Magister Psicología Clínica – Mención Psicoterapia Integrativa.
Psiquiatra de niños, adolescentes y adultos.
Doctor en Sexualidad Humana.
Magíster en Psicología Clínica de Adultos, mención Psicoterapia Constructivista Cognitiva, Universidad de Chile.
Médico Psiquiatra de adultos, Universidad de Chile.
Médico Cirujano, Especialista en Psiquiatría Adultos, Universidad de Chile
Magíster en Educación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Chile.
Especialista en Psiquiatría del niño y del adolescente de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Magister y Profesora de la Maestria en Psicofarmacologia y Neurociencias de la Universidad Favaloro.
Psicóloga del Centro Interdisciplinario de Tourette TOC TDAH
Médico-cirujano, Psiquiatra de niños y adolescentes, Universidad de Chile
Máster en Salud Pública, Universidad de Boston, USA.
Diplomado de Especialización en Terapia Familiar con Niños y Adolescentes‚ IChTF.
Codirectora y fundadora del Programa de Comportamiento Cognitivo Infantil
Director de la Clínica Pediátrica de Ansiedad y Estados de Ánimo en el Instituto Psiquiatrico de Nueva York
Neurocirujano de la Universidad de Chile
Master en Drogodependencias Universidad de Barcelona.
Psiquiatra y Doctor en Ciencias Médicas.
Psiquiatra Infantil y del Adolescente.
Magister en Ciencias Médicas, mención Neurociencias.
Psicólogo Clínico Jóvenes y Adultos. Clínica de Ansiedad de Chile CACH.
Psicóloga Clínica Adolescentes y Adultos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Curabitur nullam ullamcorper bibendum leo cubilia sagittis ac erat neque malesuada a.
Quiero saber masRisus feugiat egestas nam ante morbi iaculis nibh pellentesque curae velit hac.
Quiero saber masCursus nullam consequat laoreet eleifend porttitor mattis tincidunt quisque tellus cursus magna.
Quiero saber masFaucibus pharetra nullam porta feugiat nulla nullam lacinia donec eu vivamus lacinia.
Quiero saber masNo hemos encontrado resultados a tu búsqueda
Ingrese sus datos para iniciar sesión