Letter testimonies
Escuela en Salud Mental Adultos

Test de Zulliger: ¿Qué es y cómo se aplica?

También conocido como test Z, corresponde a una prueba proyectiva compuesta por láminas con tinta, que se aplica a individuos con la finalidad de reconocer e identificar rasgos de su personalidad. Actualmente, es uno de los test más utilizados en procesos de selección de personal.

Conoce todo acerca de este test en esta guía de Adipa.

Contenido

  1. ¿Qué es el test de Zulliger?
  2. ¿Cuándo nace el test de Zulliger?
  3. ¿Cuáles son las láminas que lo conforman?
  4. Ventajas de este tipo de test
  5. Administración del Test Zulliger
  6. Codificación
Test de Zulliger: ¿Qué es y cómo se aplica?

Las pruebas de psicodiagnóstico son herramientas esenciales para los profesionales de la salud mental, ya uqe facilitan la evaluación y comprensión profunda de la personalidad y psicopatología de un individuo. Es a través de la aplicación de estos test’s en donde los psicólogos son capaces de analizar y observar conflictos internos, trastornos y características específicas de la personalidad de un individuo, elementos que resultan cruciales durante las entrevistas clínicas y la formulación de diagnósticos.

Uno de los test’s más destacados en el área de la psicología es el Test de Zulliger, creado por el maestro de escuela, escritor y psicólogo suizo, Hans Zulliger, ampliamente reconocido como un destacado exponente de la pedagogía psicoanalítica y un influyente analista infantil.

A lo largo de los años, esta herramienta ha cobrado relevancia en el ámbito del psicodiagnóstico, especialmente después de la incorporación de un sistema de corrección validado, confiable y objetivo: el sistema comprensivo de Exner.

Este tema de nuestro podcast "Adipados" podría interesarte

¿Qué tan precisos y confiables son los tests gráficos?

Escuchar el episodio completo

¿Qué es el test de Zulliger?

El test Zulliger, también conocido como test Z, es una prueba proyectiva compuesta por tres láminas con manchas de tinta. Su propósito principal es identificar y describir rasgos de personalidad de un individuo examinado.

Los partidarios de este test dicen que esta prueba ayuda a valorar los procesos mentales de las personas, permitiendo descifrar aspectos como sus temores, adaptabilidad social, universo emocional interno, aptitudes y la capacidad de control. Esta capacidad ofrece conceptos detallados sobre la psicología del individuo.

Actualmente, este test ha ganado relevancia y reconocimiento ya que es ampliamente utilizado en procesos de selección de personal.

¿Cuándo nace el test de Zulliger?

El test Zulliger nace en el año 1948 por Hans Zulliger, quien, era el encargado de seleccionar soldados oficiales en la Segunda Guerra Mundial. Enfrentando a la necesidad de obtener resultados objetivos válidos y rápidos, Zulliger desarrolló esta prueba que podía ser aplicada tanto individualmente como en grupos.

Desde sus inicios, el propósito fundamental de este test era distinguir de manera eficiente entre aquellos individuos sin alteraciones psicológicas de aquellos que podrían presentarlas. Además, tenía el objetivo de identificar las competencias y habilidades específicas adecuadas para ocupar determinadas posiciones dentro del ejército.

¿Te interesa profundizar en estos temas? Suscríbete a nuestro newsletter haciendo clic aquí y recibe contenido especializado, recursos gratuitos y novedades en salud mental directamente en tu correo.

¿Cuáles son las láminas que lo conforman?

Corresponden a 3 láminas:

Lámina 1: Adaptación

Las figuras que se ven en ella son compactas, con bordes poco recortados, y, por lo general, deben sugerir el evaluado un concepto único, una respuesta global.

En principio, representa el pensamiento profundo y se relaciona con el enfrentamiento a situaciones nuevas.

Test de Zulliger - ¿Qué es y cómo se aplica?

Lámina 2: Elaboración interna y capacidad para organizarse

Es la figura más compleja, así como la que también despierta mayor número de sensaciones y emociones, motivo por el cual se utiliza para evaluar los aspectos afectivos.

Algunos de los elementos evaluados mediante esta lámina incluyen la capacidad de orden, el autocontrol, las críticas y el enfrentamiento a situaciones de presión, todos ellos expresados en forma de mucho detalle pues que, la lámina multicolor invita al evaluado a esmerarse al dar información.

Test de Zulliger para seleccionar personal

Lámina 3: Relaciones interpersonales

Finalmente tenemos la tercera lámina, la cual juega con los tonos negros, rojos y grises. El dibujo que está representando en esta parte del test siempre sugiere cierto dinamismo y movimiento, y se usa para evaluar el área de las relaciones sociales. Da origen a interpretaciones globales, de grandes y pequeños detalles.

Normalmente esta lámina suele evocar respuestas relacionadas con el movimiento, y entre las figuras más habituales que los evaluados suelen ver tenemos: mariposas, personas, hombrecillos, duendes, niños, nativos americanos con tocado de plumas, etc.

¡En Adipa puedes especializarte!

Curso: Test de Zulliger; Aplicación, tabulación y confección de informes

Has clic aquí para saber más

Test de Zulliger - ¿Qué es y cómo se aplica?

Ventajas de este tipo de test

El test de Zulliger presenta grandes ventajas con respecto a otros test proyectivos, por ejemplo, el Test de Rorschach, por dos razones principales:

  • Tiempo: Solo tarda 30 minutos en ser aplicado, con un tiempo de codificación no superior a las 2 horas (3 láminas), un tiempo notoriamente menor en comparación con el de Rorschach que tarde 2 horas en ser aplicado y otras 8 en ser codificado.
  • Validez: Este test dispone de mucha validez y fiabilidad, algo que en los demás tipos de test suele carecer.

Administración del Test Zulliger

Proceso de respuesta

Para iniciar el proceso de respuesta, se debe explicar y aclarar las instrucciones: “Le voy a mostrar una serie de láminas. En estas láminas no hay respuestas buenas o malas, y usted tendrá que indicarme qué podría ser. Tenga presente que cuando tome la lámina, usted la podrá girar, verla en forma total o verla por partes. Todo eso queda a su criterio y usted lo determina. Yo escribiré todo lo que me diga”. 

Posterior a ello, se puede comenzar con la fase de preguntas y respuestas. En este sentido, se debe tener en consideración estas características dentro del proceso:

Consigna

  • “Si se toma el tiempo necesario y mira un poco más, seguro que verá algo más”; “Tómese el tiempo que considere necesario para ver más cosas”.

 

Registro de respuestas

  • Debe ser literal.

 

Alentar

  • En el caso de que en la I lámina se dé una sola respuesta, se puede alentar a que la persona de más.

 

Protocolos cortos

  •  “Usted ya sabe cómo se hace la prueba, pero tenemos un problema y es que no ha dado una suficiente cantidad de respuestas para que la prueba resulte útil. Así que vamos a hacerlo de nuevo y esta vez quiero que se asegure de darme más respuestas. Si quiere, puede incluir las que ya dijo, pero debe asegurarse de darme más respuestas esta segunda vez”.

Fase de encuesta

Para realizar preguntas en la encuesta, el evaluador debe centrarse en tres elementos básicos de la codificación: localización (dónde está), determinantes (por qué parece esto) y contenido (qué es).

En esta fase lo que se hace es volver a revisar las láminas, para asegurarse de que ven lo mismo que se ha escrito. En cada una, el evaluador leerá lo que el individuo ha dicho sobre ella, con la finalidad de que se indiqué en qué parte está de la lámina y por qué le pareció ver eso.

Codificación

El Sistema Comprensivo de Exner es una de las maneras más utilizadas y reconocidas de codificar el test de Zulliger, ya que garantiza validez y confiabilidad en la evaluación de la personalidad.

Los elementos identificados por el entrevistado son categorizados siguiendo pautas específicas, generando distintos puntajes y conclusiones.

La codificación se basa principalmente en:

  1. Localización: Refiere a dónde se percibió el objeto en la lámina.
  2. Calidad Evolutiva: Indica el tipo de proceso de pensamiento detrás de la respuesta.
  3. Determinantes: Consideran qué provocó la percepción de un objeto, tales como forma, movimiento, color, sombreado, entre otros.
  4. Contenidos: Se refieren a la esencia del objeto identificado, que puede variar desde figuras humanas hasta contenidos más abstractos.

Es importante que quienes deseen adquirir las competencias para utilizar este tipo de test, deben estudiar y especializarse en este instrumento de evaluación, ya que es clave que este se emplee y se codifique de la manera más correcta posible.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
154
Puedes compartir esta noticia en:

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos