Natalia Leyton
Coordinadora de Contenido
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Última actualización:
Tiempo de lectura:3 minutos
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es un trastorno de salud mental serio que requiere apoyo especializado. En esta Semana de Concientización, se subraya la importancia del acompañamiento familiar en el tratamiento y recuperación.
Existe una idea equívoca muy difundida de que el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es simplemente una peculiaridad leve de la personalidad, algo como “ser perfeccionista”. Sin embargo, el TOC es un trastorno de salud mental serio y frecuentemente debilitante, que se caracteriza por las obsesiones y compulsiones.
En el marco de la Semana de Concientización del TOC, es fundamental visibilizar el rol activo que puede cumplir la familia en el proceso terapéutico. Acompañar no implica reforzar los síntomas, sino convertirse en un apoyo informado, compasivo y estratégico.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una condición de salud mental caracterizada por la presencia de obsesiones —pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes, no deseados y angustiosos—, y compulsiones, que son conductas repetitivas realizadas para aliviar esa ansiedad. Para que se diagnostique, estos síntomas deben consumir tiempo significativo (al menos una hora al día), provocar malestar intenso o interferir con el funcionamiento cotidiano.
A pesar de que, en el lenguaje común se utiliza la frase “tener TOC” para referirse a personas ordenadas o meticulosas, esta comparación banaliza el trastorno y contribuye a su estigmatización. El TOC no es un estilo de personalidad: es una condición compleja que requiere tratamiento especializado.
El TOC no solo afecta a quien lo padece, sino también a su entorno más cercano. En muchos casos, la familia o amigos —con la intención de ayudar— puede caer en conductas que, sin querer, refuerzan los síntomas, como participar en rituales o responder constantemente a dudas obsesivas. Este fenómeno, conocido como acomodación familiar, ha demostrado ser un factor que perpetúa el ciclo obsesión-compulsión y afecta la calidad de vida de la familia y la persona.
Por eso, durante esta semana de concientización, destacamos la importancia de contar con herramientas específicas para el entorno familiar. La Guía Práctica de Acompañamiento en el TOC, elaborada por Adipa, entrega orientación clara, actualizada y aplicable para que madres, padres, parejas y cuidadores puedan convertirse en aliados del tratamiento, sin sacrificar su propio bienestar.
Esta guía —disponible de forma gratuita— incluye secciones personalizables por el equipo terapéutico, actividades prácticas para implementar en casa y protocolos para momentos de alta intensidad sintomática. Un recurso pensado para transformar la presencia familiar en una intervención terapéutica concreta, cimentada en el amor, respeto y respaldo profesional.
Acompañar a alguien con Trastorno Obsesivo Compulsivo no es tarea sencilla. Implica sostener la incertidumbre, validar el miedo sin alimentarlo y estar presente con firmeza y afecto. Comprender que el entorno no es un espectador pasivo, sino un componente activo del proceso de recuperación, transforma la dinámica familiar. Con acceso a información clara y herramientas concretas, es posible construir un espacio donde el bienestar personal y colectivo sean los pilares centrales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Existe una idea equívoca muy difundida de que el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es simplemente...
Leer másCuando escuchamos la palabra ansiedad, muchos piensan en nervios antes de un examen o en...
Leer másEn los últimos meses, Chile ha sido testigo de varios suicidios en el Metro de...
Leer másConfirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Notamos que tienes un pago pendiente.
Regularízalo ahora y continúa aprendiendo sin interrupciones.