La Fonda llegó 🎉 18% OFF te dejó ¡Ver aquí!
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Salud mental post-desastres: Una cuestión pública de largo alcance

La salud mental en desastres ¿Es un problema específico en torno a estos eventos o concierne a la calidad de vida y el bienestar de las personas a lo largo de todo el ciclo vital?

En esta columna de opinión, escrita por Catalina Jara, Presidenta del Directorio de la ONG Psicólogos por Chile, aborda la importancia de la ayuda emocional en momentos de crisis.

Salud mental post-desastres: Una cuestión pública de largo alcance

Según estimaciones del Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en relación a los estudios de carga de enfermedad y carga atribuible realizados en 2007, tras 10 años del terremoto de la zona centro sur de Chile en 2010, 1/3 de la población afectada continuaría con Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT).

Trastorno por Estrés Postraumático

Respecto a los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVISA), que combina el número de años de vida perdidos por muerte prematura (componente de mortalidad) y los años de vida vividos con discapacidad (componente de calidad de vida), tras dicho terremoto en Chile, el TEPT podría llegar al lugar Nº6 del ranking (de entre 160 enfermedades), siendo mayor dicho porcentaje que ante accidentes de tránsito, agresiones, enfermedades cardiovasculares o diabetes.

Respecto a la comorbilidad en TEPT, es decir, la presencia de otros diagnósticos psiquiátricos (Depresión Mayor, Abuso de Sustancias, Episodios Maníacos, Fobias, Trastornos de Ansiedad), se estima en un 80% y un 20% intentará suicidio.

Desde una mirada económica, según los últimos datos de la aseguradora Munich Re, las pérdidas estimadas provisionales producto de catástrofes naturales, llegaron a USD 270 000 millones a nivel mundial en los últimos cinco años (2017-2021). Además, de las muertes relacionadas a desastres provocados por condiciones atmosféricas, el 91% de éstas se produjo en países con economías en desarrollo (según la clasificación de países de Naciones Unidas). Por su parte, el Banco Mundial estima que para el año 2030, el cambio climático habrá arrastrado a otros 100 millones de personas a la pobreza extrema.

Situación en nuestro país

En Chile, dada la sistemática ocurrencia de desastres naturales, se cristaliza a ojos de legos y letrados el hecho de que mientras más pobre es una comunidad, aumenta su riesgo de exposición a las consecuencias económicas y psicosociales de un desastre. Sus condiciones precarias de infraestructura, asentamiento en lugares de alto riesgo, escaza cobertura en salud, educación y asistencia social, aislamiento muchas veces y un largo etcétera de factores psicosociales de riesgo, les vuelve mayormente susceptibles no sólo a padecer con rudeza el primer impacto del evento crítico, sino que también dificulta con creces su capacidad de resiliencia, rehabilitación y reconstrucción a mediano y largo plazo.

Ahora bien, si consideramos que factores de buen pronóstico son el contar con un inicio precoz del tratamiento, apoyo social temprano, ausencia de retraumatización, poseer un buen funcionamiento pre mórbido y la ausencia de otros trastornos psiquiátricos, la prevención de consecuencias económicas y psicosociales para las comunidades, se vuelve materia de políticas públicas en salud y bienestar longitudinales y abarcando todo el ciclo vital de las personas, más allá de aquellas que responden exclusivamente a eventos críticos.

Basándose en dicha evidencia, el trabajo que con Psicólogos por Chile venimos realizando desde el impacto del terremoto de 2010, reúne un background de conocimientos técnicos y experiencia para dar respuesta no sólo en la fase de impacto de un desastre.

Creemos que es necesario promover, potenciar e incentivar el bienestar y la salud mental como factor de desarrollo social, como una manera de dar respuesta a largo plazo a este tipo de situaciones.

Si además consideramos una emergencia o un desastre, como la ocurrencia de un evento crítico (hecho que irrumpe abruptamente, perturba las diferentes dimensiones de vida de la persona y requiere el despliegue de mecanismos no usuales de afrontamiento), el abanico de sucesos ante los cuales se verá expuesta la población, se multiplica.

Esto último, vuelve aún más urgente la necesidad de promover el bienestar y la salud mental, dando materialización a políticas públicas que el estado en su conjunto no logra satisfacer por la escasez de sus presupuestos (sólo el 2,4 del PIB se destina en Chile a salud mental).

Creemos que como representantes de la sociedad civil, tenemos por tanto una importante labor y que, al dar respuesta donde el estado muchas veces no llega, contribuyendo a sostener la salud de nuestros conciudadanos, requiere con urgencia el establecimiento permanentemente de financiamientos que nos permitan continuar funcionando y preparando a nuestros voluntarios.

¡Conoce la nueva alianza de Adipa!

Adipa se une a Psicólogos por Chile en misión de la salud mental

Leer más

Referencias

  • Departamento de Salud Pública, EdM. Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudio de carga de enfermedad y carga atribuible, 2007. Santiago, Chile: Ministerio de Salud, Gobierno de Chile; 2008
  • Banco Mundial (27 de Marzo de 2023). Gestión del Riesgo de Desastres. Recuperado el 08 de Agosto de 2023 de https://www.bancomundial.org/es/topic/disasterriskmanagement/overview
  • Bradley R, Greene J, Russ E, Dutra L, Westen D. A multidimensional meta-analysis of psychotherapy for PTSD. Am J Psychiatry. 2005 Feb;162(2):214-27. doi: 10.1176/appi.ajp.162.2.214. Erratum in: Am J Psychiatry. 2005 Apr;162(4):832. Erratum in: Am J Psychiatry. 2006 Feb;163(2):330. PMID: 15677582.
  • Tomb, D A. “The Phenomenology of Post-Traumatic Stress Disorder.” The Psychiatric clinics of North America 17, no. 2 (1994): 237-50.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
4

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Desde

18% OFF

Los descuentos terminan en:

00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos