Letter testimonies
Flecha de Adipa

Rodrigo Jarpa presenta Psicodélicos y mi otro yo, un libro sobre conciencia y salud mental

Rodrigo Jarpa, psicólogo y director académico de Adipa, presenta un nuevo libro que analiza el potencial terapéutico de los psicodélicos desde una perspectiva clínica y científica. La obra busca abrir un espacio de reflexión informado y accesible sobre los estados de conciencia y su vínculo con la salud mental.

Rodrigo Jarpa presenta Psicodélicos y mi otro yo, un libro sobre conciencia y salud mental

En los últimos años, el interés por el uso terapéutico de sustancias psicodélicas ha ido en aumento, tanto en contextos clínicos como en la conversación pública. En este escenario, el psicólogo Rodrigo Jarpa —Doctor en Sexualidad Humana, Magíster en Psicología Clínica y director académico de ADIPA— publica Psicodélicos y mi otro yo, una obra que examina el potencial de estas sustancias desde una perspectiva clínica, científica y experiencial.

Autor de varios títulos vinculados a la sexología y la salud mental, Jarpa combina en este libro elementos de neurociencia, psicología y testimonios reales para proponer una reflexión profunda sobre los estados de conciencia y sus implicancias terapéuticas.

Un viaje por la mente y la conciencia

Según palabras del autor, no había considerado escribir este libro. La propuesta surgió desde la editorial, y su reacción inicial fue de duda.

“Fue la editorial la que me contactó, y mi primera reacción fue de resistencia. No por desinterés, sino porque el tema es complejo, sensible y todavía muy estigmatizado”, explica.

Tras un periodo de reflexión, decidió asumir el desafío. La razón fue precisamente la urgencia de llevar esta conversación al espacio público: “Llevaba años leyendo, investigando, conversando con pacientes y colegas sobre el potencial terapéutico de los psicodélicos, y no podía seguir dejando esa conversación fuera de lo público”.

Así nace Psicodélicos y mi otro yo, un libro que, según Jarpa, busca invitar a hablar en serio, con responsabilidad y apertura, sobre herramientas que están ayudando a muchas personas a mirar y vivir su vida desde otro lugar.

¿Qué plantea Psicodélicos y mi otro yo?

La obra propone una reflexión amplia sobre cómo ciertas sustancias psicodélicas pueden ser utilizadas como herramientas terapéuticas y existenciales. Desde su experiencia clínica, Rodrigo Jarpa observa que estas sustancias permiten “ver lo que evitamos, soltar lo que duele y reconectarnos con lo que importa”.

El contenido abarca temas centrales en salud mental, como el miedo, el ego, el trauma, el cuerpo, la sexualidad y el amor. A través de una combinación de neurociencia, psicología y relatos reales, el autor busca mostrar cómo estas experiencias pueden facilitar transformaciones profundas.

“Como psicólogo, he visto cómo experiencias profundamente transformadoras —acompañadas y con sentido— pueden potenciar cambios difíciles de lograr con otras intervenciones”, señala.

Además, el libro está dirigido a dos tipos de lector: profesionales de la salud mental que desean ampliar sus marcos de referencia, y personas sin formación técnica interesadas en comprender el fenómeno. “Para profesionales, ofrece fundamentos teóricos y clínicos. Para el público general, propone una lectura cercana, honesta y sin tecnicismos”.

Integración de saberes ancestrales y evidencia científica

Uno de los ejes centrales del libro es la integración entre el conocimiento ancestral y la evidencia científica contemporánea. Para Rodrigo Jarpa, ambas dimensiones no se excluyen, sino que se potencian mutuamente.

“Lo ancestral y lo científico no están peleados. Al contrario, se complementan y desde esa integración puede surgir algo de mucho valor”, afirma.

El autor reconoce que el uso de psicodélicos no es un fenómeno reciente, y que existe una larga historia de uso ritual y comunitario en diversas culturas. “Los psicodélicos no nacieron con los papers. Durante siglos, distintas culturas han trabajado con estas sustancias con un nivel de respeto, ritualidad y contención, del que hay mucho que aprender”, señala.

Desde esta perspectiva, el libro articula prácticas tradicionales con hallazgos de la neurociencia, estudios clínicos y marcos psicológicos actuales, para ofrecer una mirada integradora, basada en el respeto y la evidencia.

Un aporte al debate público en Chile y Latinoamérica

En países como Chile, hablar abiertamente sobre psicodélicos en contextos terapéuticos sigue siendo inusual. En este sentido, Psicodélicos y mi otro yo representa un aporte relevante al debate público.

El texto se dirige a dos públicos complementarios: por un lado, profesionales de la salud mental que desean ampliar su mirada clínica; por otro, personas sin formación específica, pero con interés en comprender este fenómeno desde una perspectiva seria, clara y accesible. “La idea fue escribir algo que informe, entretenga y haga pensar, sin perder el rigor”, explica el autor.

Disponibilidad y proyecciones

Psicodélicos y mi otro yo se encuentra disponible en formato impreso y digital en las principales plataformas de venta. Rodrigo Jarpa comparte regularmente contenidos sobre salud mental, vínculos y sexualidad en sus redes sociales, donde se puede seguir su trabajo a través de @rodrigojarpa.

Respecto de lo que espera que las y los lectores se lleven de esta obra, Jarpa concluye:

“Ojalá se lleven preguntas. Que cuestionen lo que creían sobre sí mismos, sobre la conciencia, sobre el sufrimiento y la transformación. Y que se queden con la certeza de que hay más de una forma de sanar, y que mirar hacia adentro puede ser el primer gran viaje”.

portada libro "psicodélicos y i otro yo"
Fuente imagen: Librería Contrapunto (https://contrapunto.cl)

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
1

Programas relacionados que te pueden interesar

160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas