PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa
Doctor en Sexualidad Humana, Magister en Psicología...
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Rodrigo Jarpa, psicólogo y director académico de Adipa, presenta un nuevo libro que analiza el potencial terapéutico de los psicodélicos desde una perspectiva clínica y científica. La obra busca abrir un espacio de reflexión informado y accesible sobre los estados de conciencia y su vínculo con la salud mental.
En los últimos años, el interés por el uso terapéutico de sustancias psicodélicas ha ido en aumento, tanto en contextos clínicos como en la conversación pública. En este escenario, el psicólogo Rodrigo Jarpa —Doctor en Sexualidad Humana, Magíster en Psicología Clínica y director académico de ADIPA— publica Psicodélicos y mi otro yo, una obra que examina el potencial de estas sustancias desde una perspectiva clínica, científica y experiencial.
Autor de varios títulos vinculados a la sexología y la salud mental, Jarpa combina en este libro elementos de neurociencia, psicología y testimonios reales para proponer una reflexión profunda sobre los estados de conciencia y sus implicancias terapéuticas.
Según palabras del autor, no había considerado escribir este libro. La propuesta surgió desde la editorial, y su reacción inicial fue de duda.
“Fue la editorial la que me contactó, y mi primera reacción fue de resistencia. No por desinterés, sino porque el tema es complejo, sensible y todavía muy estigmatizado”, explica.
Tras un periodo de reflexión, decidió asumir el desafío. La razón fue precisamente la urgencia de llevar esta conversación al espacio público: “Llevaba años leyendo, investigando, conversando con pacientes y colegas sobre el potencial terapéutico de los psicodélicos, y no podía seguir dejando esa conversación fuera de lo público”.
Así nace Psicodélicos y mi otro yo, un libro que, según Jarpa, busca invitar a hablar en serio, con responsabilidad y apertura, sobre herramientas que están ayudando a muchas personas a mirar y vivir su vida desde otro lugar.
La obra propone una reflexión amplia sobre cómo ciertas sustancias psicodélicas pueden ser utilizadas como herramientas terapéuticas y existenciales. Desde su experiencia clínica, Rodrigo Jarpa observa que estas sustancias permiten “ver lo que evitamos, soltar lo que duele y reconectarnos con lo que importa”.
El contenido abarca temas centrales en salud mental, como el miedo, el ego, el trauma, el cuerpo, la sexualidad y el amor. A través de una combinación de neurociencia, psicología y relatos reales, el autor busca mostrar cómo estas experiencias pueden facilitar transformaciones profundas.
“Como psicólogo, he visto cómo experiencias profundamente transformadoras —acompañadas y con sentido— pueden potenciar cambios difíciles de lograr con otras intervenciones”, señala.
Además, el libro está dirigido a dos tipos de lector: profesionales de la salud mental que desean ampliar sus marcos de referencia, y personas sin formación técnica interesadas en comprender el fenómeno. “Para profesionales, ofrece fundamentos teóricos y clínicos. Para el público general, propone una lectura cercana, honesta y sin tecnicismos”.
Uno de los ejes centrales del libro es la integración entre el conocimiento ancestral y la evidencia científica contemporánea. Para Rodrigo Jarpa, ambas dimensiones no se excluyen, sino que se potencian mutuamente.
“Lo ancestral y lo científico no están peleados. Al contrario, se complementan y desde esa integración puede surgir algo de mucho valor”, afirma.
El autor reconoce que el uso de psicodélicos no es un fenómeno reciente, y que existe una larga historia de uso ritual y comunitario en diversas culturas. “Los psicodélicos no nacieron con los papers. Durante siglos, distintas culturas han trabajado con estas sustancias con un nivel de respeto, ritualidad y contención, del que hay mucho que aprender”, señala.
Desde esta perspectiva, el libro articula prácticas tradicionales con hallazgos de la neurociencia, estudios clínicos y marcos psicológicos actuales, para ofrecer una mirada integradora, basada en el respeto y la evidencia.
En países como Chile, hablar abiertamente sobre psicodélicos en contextos terapéuticos sigue siendo inusual. En este sentido, Psicodélicos y mi otro yo representa un aporte relevante al debate público.
El texto se dirige a dos públicos complementarios: por un lado, profesionales de la salud mental que desean ampliar su mirada clínica; por otro, personas sin formación específica, pero con interés en comprender este fenómeno desde una perspectiva seria, clara y accesible. “La idea fue escribir algo que informe, entretenga y haga pensar, sin perder el rigor”, explica el autor.
Psicodélicos y mi otro yo se encuentra disponible en formato impreso y digital en las principales plataformas de venta. Rodrigo Jarpa comparte regularmente contenidos sobre salud mental, vínculos y sexualidad en sus redes sociales, donde se puede seguir su trabajo a través de @rodrigojarpa.
Respecto de lo que espera que las y los lectores se lleven de esta obra, Jarpa concluye:
“Ojalá se lleven preguntas. Que cuestionen lo que creían sobre sí mismos, sobre la conciencia, sobre el sufrimiento y la transformación. Y que se queden con la certeza de que hay más de una forma de sanar, y que mirar hacia adentro puede ser el primer gran viaje”.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
La entrevista psicolaboral es una técnica estructurada de evaluación utilizada en los procesos de reclutamiento...
Leer másLas competencias laborales son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten a una...
Leer másEl Test Wonderlic es una prueba psicométrica breve, diseñada para medir habilidades cognitivas generales como el razonamiento...
Leer másConfirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Valoraciones