Letter testimonies
Flecha de Adipa

Re-transiciones y la exploración de la identidad

Este 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans.  Nik Mac-Namara, epecialista en género y neurodivergencias, escribe esta columna de opinión sobre la experiencia trans y la exploración de la identidad como algo que “no pueden ser ajenas a la experiencia humana”.

Re-transiciones y la exploración de la identidad

En la mayoría de los casos, aunque no todos, se determina según la apariencia de los genitales si una persona legalmente será considerada Mujer u Hombre. Esta observación de lo genital se hace en una ecografía y/o al momento de nacer y aquellas personas que crecen y que efectivamente en cuanto a su identidad de género son hombres o mujeres son lo que llamamos personas cis o cisgénero.

Por otro lado, cuando su identidad de género es distinta a la asignada legalmente, es cuando hablamos de personas trans (1). Esto por supuesto es en términos muy simples, ya que las experiencias son mucho más complejas.

A muchas personas les parece muy incómodo mencionar y hablar sobre el “ser cis” pero no dudan en usar la palabra “trans” incluso como un adjetivo. Hoy más que nunca me parece importante abordar estos temas y abrir espacios para comunicar sobre las múltiples vivencias y variadas formas de existir.

Han sido tiempos difíciles, lo digo particularmente porque en las últimas semanas nos hemos visto enfrentades a ataques brutales a personas trans, siendo une de elles le magistrade Ociel, persona no binaria, quien incluso después de su muerte ha recibido insultos y ridiculizaciones a través de internet y otros medios.

Cuando hablamos de comunidades trans y procesos de transición usualmente se dejan fuera los procesos de re-transición y/o de exploración identitaria. Esto no es casualidad, ya que lamentablemente, ambas experiencias, han sido instrumentalizadas con fines políticos para desacreditar e invalidar las vivencias de personas trans.

Transicionar y re-transicionar: experiencias de género

Algunas veces las personas trans experimentan algo llamado transición. Este término se refiere al proceso mediante el cual una persona, usualmente trans, realiza distintos ajustes y/o acomodaciones en cuanto a su identidad de género.

Estas pueden incluir o no cambios en sus vestimentas, accesorios, intervenciones hormonales, etc. Sin embargo, no todas las personas trans necesariamente harán dichos cambios. Tampoco es una obligación. Son aquellas experiencias, usualmente las acomodaciones más observables para el resto, como aquellos cambios corporales y/o en la vestimenta, los que están muy castigados socialmente, sobre todo bajo la amenaza del arrepentimiento. Es esto último lo que se ha utilizado muchísimo para intentar negar las existencias de las personas trans.

En algunos casos se habla de destransición, en lo personal prefiero el uso de re-transición, puede ser una diferencia pequeña, pero no lo es. La destransición implica volver a un estado anterior, y los procesos de re-transición se refieren a aquellas personas que hicieron un proceso de transición y que luego viven otro proceso distinto.

Hablar de re-transición no desmiente las otras encarnaciones del género

En términos resumidos, se utiliza destransición para decir que alguien a pesar de haber experimentado un proceso de transición, siempre fue del género asignado al nacer. En cambio, hablar de re-transición no desmiente las otras encarnaciones del género, no es una más real que la otra sino que han sido todas experiencias igualmente válidas, por lo que refiere a vivir una experiencia de género sin que se anule la vivencia anterior. Es aquí cuando muchas personas son tomadas como “ejemplo” para desmentir las experiencias trans.

Dentro de la idea de “arrepentimiento” encontramos una transfobia internalizada y una mirada muy reducida de lo que es (o puede ser) la experiencia del género. Se utiliza el término de transfobia ya que pensamos que ser trans es algo malo, peligroso o que deberíamos evitar. Además, de que representa una perspectiva limitada de lo que es la experiencia del género, ya que existe un mandato social en el que se cree que deberíamos atenernos a una sola identidad durante toda nuestra vida.

Explorar la identidad y las diversas formas del ser

Las cifras nos indican que las personas trans que se han realizado intervenciones quirúrgicas y se arrepienten son menores al 1% (2). Esto ni siquiera alude a posibles procesos de re-transición, ya que el arrepentimiento de una intervención quirúrgica no implica necesariamente el que haya cambiado su identidad de género.

De todas formas, más allá de la cifra de personas que posiblemente re-transicionan, me parece profundamente importante hablar sobre sus experiencias y sus existencias desde una mirada que no sea castigadora, que no se les considere una amenaza, sino experiencias que deben ser igualmente respetadas y, por qué no, celebradas.

Hay hombres trans que no siguen con las inyecciones de testosterona y no dejan de ser hombres trans. Hay personas que eran hombres trans que luego viven su identidad desde el ser no binarie. Hay personas trans que no se realizan ninguna intervención en lo absoluto. Hay personas que no toman ninguna de estas categorías mientras que hay otras que vivenciaron el ser trans y luego consideran que son en realidad personas cis.

En la actualidad hay múltiples y diversas experiencias del ser. Son todas formas que no pueden ni deben ser definidas desde el afuera y el ojo externo. Menos aún si esa mirada es usada para atacar y violentar a otres.

Las exploraciones y encarnaciones diversas del género no pueden ser ajenas a la experiencia humana. Lamentablemente nuestra moralidad, cultura y visión limitada de aquello que consideramos correcto ha mermado la exploración y celebración de las diversas maneras del ser.

Nos suele dar temor hablar estos temas, nos suele generar rechazo el observar algo desde otro punto de vista ajeno al propio.

Seguiremos limitando las experiencias en cuanto al género (y muchas otras) si seguimos viendo como amenaza aquello que no cumple con las expectativas personales de lo que otres deberían hacer o no hacer.

Referencias

  1. Glosario de términos. HRC Foundation. https://www.hrc.org/resources/glossary-of-terms
  2. Regret after Gender-affirmation Surgery: A Systematic Review and Meta-analysis of Prevalence. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8099405/
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
12

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

22990
1751047200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Psicoanalisis , salud Mental
Descripción del programa: Los trastornos afectivos representan uno de los motivos más frecuentes de consulta y derivación a profesionales de la salud mental, tanto en el ámbito público como privado. También, están entre las patologías más sobrediagnosticadas. Saber explorar la afectividad, e identificar o descartar la presencia de trastornos anímicos, es una habilidad necesaria para todo aquel que se desempeñe en el ámbito clínico. Luego, viene la tarea de evaluar la gravedad del trastorno tomando en cuenta una serie de factores, y generar hipótesis comprensivas sobre el caso en cuestión. En ese momento, aparecen los aportes de la teoría psicoanalítica, que a su vez orientan también las opciones terapéuticas. En este curso, se ofrece un recorrido, breve pero reflexivo, por la psicología y psicopatología de los procesos afectivos, la comprensión psicoanalítica de los afectos y los trastornos afectivos, para llegar a la cuestión del diagnóstico y de los abordajes psicoterapéuticos posibles desde el psicoanálisis.
Brindar a los participantes conocimientos y herramientas para el diagnóstico y abordaje terapéutico de los trastornos del ánimo desde una perspectiva psicoanalítica.
Este curso está dirigido a psicólogos, estudiantes del último año de psicología, psiquiatras, becados de psiquiatría, médicos y otros profesionales de la salud que se desempeñen en el campo de la intervención en salud mental.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Clínica psicoanalítica de los trastornos afectivos
PhD. Mg. Ps. Gonzalo Miranda Hiriart ,
23
8
-23%
Curso: Clínica psicoanalítica de los trastornos afectivos - Adipa

Curso: Clínica psicoanalítica de los trastornos afectivos

Ver detalle + cart
22990
1751101200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Descripción del programa: La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby y profundizada por Mary Ainsworth, explica cómo los primeros vínculos afectivos moldean nuestro desarrollo emocional y la forma en que nos relacionamos a lo largo de la vida. Esta perspectiva ha sido clave para comprender patrones de apego seguro e inseguro, así como su impacto en la regulación emocional, las relaciones interpersonales y la salud mental. Este curso ofrece una introducción a la teoría del apego y su aplicación en la psicoterapia. A lo largo de dos módulos, se explorará el desarrollo de los estilos de apego desde la infancia hasta la adultez, su relación con el trauma y la manera en que influyen en el proceso terapéutico. Además, se analizarán estrategias de regulación afectiva y la importancia del terapeuta como base segura para la exploración emocional del paciente.
Comprender la teoría del apego y su aplicación en la práctica clínica, explorando su impacto en el desarrollo psicológico y relacional de los individuos, así como en los procesos terapéuticos.
El curso está dirigido a psicólogos y psiquiatras que trabajan con pacientes adultos en psicoterapia, así como también estudiantes de psicología de últimos años de formación con intereses afines la teoría del apego y la psicoterapia como tal.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: La teoría de apego en el proceso psicoterapéutico de pacientes adultos
PhD. Ps. Jorge Libman ,PhD. Ps. Sonia Gojman de Millán ,Dr. Mauricio Cortina ,
23
8
-23%
Curso: La teoría de apego en el proceso psicoterapéutico de pacientes adultos - Adipa

Curso: La teoría de apego en el proceso...

Ver detalle + cart
40000
1751479200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del programa: El programa “Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad” se basa en el reconocimiento de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) como uno de los enfoques más efectivos y ampliamente respaldados para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. La TCC se fundamenta en la premisa de que los pensamientos, emociones y comportamientos están interrelacionados, y que modificando patrones de pensamiento disfuncionales y comportamientos desadaptativos, es posible aliviar los síntomas de la ansiedad y mejorar el bienestar emocional de los individuos afectados. Al comprender y aplicar los principios de la TCC, los profesionales de la salud mental pueden ofrecer a sus pacientes estrategias concretas y efectivas para identificar, desafiar y cambiar los pensamientos que generan malestar y las conductas problemáticas que contribuyen al mantenimiento de los trastornos de ansiedad. Esta comprensión profunda de la TCC no solo proporciona una base sólida para el abordaje terapéutico, sino que también permite a los profesionales adaptar las intervenciones a las necesidades individuales de cada paciente, maximizando así los resultados terapéuticos. El curso se estructura en cuatro sesiones, cada una de ellas con una duración de cuatro horas. Estas sesiones están cuidadosamente planificadas para abarcar desde los fundamentos de la TCC y los conceptos esenciales de los trastornos de ansiedad hasta técnicas específicas y aplicaciones prácticas.
Dotar de herramientas prácticas y abordajes efectivos aplicando la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad.
Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año. Otros profesionales afines que deseen profundizar en el diagnóstico y tratamiento en los problemas de ansiedad como psiquiatras, terapeutas ocupacionales, y trabajadores sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
16
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad

Ver detalle + cart
14990
1751565600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Descripción del programa: Este curso introductorio de dos días ofrece a los profesionales de la salud mental una base completa sobre el tratamiento basado en la mentalización (MBT), un enfoque estructurado y basado en la evidencia desarrollado originalmente para el trastorno límite de la personalidad y que ahora se aplica de forma más amplia en entornos de salud mental. Arraigado en la psicología del desarrollo y la teoría del apego, el MBT se centra en mejorar la capacidad de las personas para comprender sus propios estados mentales y los de los demás (pensamientos, sentimientos, intenciones y deseos) como vía para la regulación emocional y la mejora del funcionamiento interpersonal. Los participantes explorarán los principios teóricos básicos de la mentalización y aprenderán cómo las alteraciones en esta capacidad contribuyen al desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la personalidad. El curso presenta el modelo multidimensional de la mentalización, así como los modos comunes de fallo de la mentalización. Trasladando la teoría a la práctica, la formación describe el enfoque terapéutico de la MBT —colaborativo, curioso y auténtico— y muestra cómo los terapeutas pueden utilizar intervenciones específicas para restaurar la mentalización en situaciones clínicas con gran carga emocional. A través de debates, viñetas y ejercicios, los participantes se familiarizarán con las técnicas básicas de la MBT, como la validación empática, la clarificación, el enfoque afectivo y la mentalización de la relación terapéutica. Aunque este curso no es una formación oficial para profesionales de la MBT, proporciona a los clínicos las herramientas conceptuales y los conocimientos prácticos necesarios para integrar los enfoques basados en la mentalización en su trabajo diario. Al final del curso, los estudiantes serán capaces de identificar las alteraciones de la mentalización en sus clientes, comprender su importancia clínica y aplicar estrategias básicas de la MBT para apoyar el progreso terapéutico. Esta formación es ideal para psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales y estudiantes avanzados interesados en profundizar en su comprensión de la patología de la personalidad y aprender a trabajar de forma más eficaz con dinámicas emocionales y relacionales complejas.
Comprender las nociones básica del tratamiento basado en la mentalización (MBT), permitiendo reconocer los procesos de mentalización y aplicación de los los principios y técnicas fundamentales del MBT en entornos clínicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental interesados en trabajar con pacientes diagnosticados con Trastorno Limite de la Personalidad, Trastorno Antisocial de la Personalidad y otros trastornos graves. También para aquellos profesionales y estudiantes interesados en conocer como la teoría de la mentalización y la confianza epistémica es traducido a la intervención clínica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT)
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
50
8
-50%
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT) - Adipa

Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos