Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Qué es el Test Evalúa y cómo funciona?

Explora en detalle la Batería Psicopedagógica “Evalúa”, un test diseñado para evaluar funciones cognitivas y competencias escolares. Conoce sus beneficios, áreas de aplicación y cómo puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje en diversos contextos educativos.

¿Qué es el Test Evalúa y cómo funciona?

En el ámbito educativo, la evaluación psicopedagógica es esencial para entender y apoyar el desarrollo cognitivo y académico de los estudiantes. En este sentido, con el fin de ofrecer una evaluación exhaustiva y precisa, se desarrolló la Batería Psicopedagógica “Evalúa”, un test diseñado para proporcionar información detallada sobre las funciones cognitivas y las competencias escolares, permitiendo a los educadores adaptar sus estrategias de enseñanza a las necesidades específicas de sus estudiantes.

En esta noticia, exploraremos en profundidad qué es el test “Evalúa”, sus beneficios, qué mide y cómo se aplica en contextos educativos.

¿Qué es el Test “Evalúa”?

El “Evalúa” es una batería psicopedagógica avanzada que ofrece una evaluación completa desde el punto de vista curricular de las funciones cognitivas y las competencias escolares principales. Esta herramienta está diseñada para ser aplicada en un amplio rango de contextos, incluyendo el escolar, socioeducativo y clínico, y está destinada a estudiantes desde la Educación Infantil hasta la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

“Evalúa” abarca múltiples dimensiones del aprendizaje y desarrollo, proporcionando información para la detección de dificultades en áreas clave como la lectura, escritura y matemáticas, así como en la adaptación escolar, el clima de convivencia en el aula y las estrategias de estudio.

Esta batería psicopedagógica está compuesta por 11 baterías específicas —con sus respectivas adaptaciones lingüísticas en Colombia, Centroamérica, Chile y México— que permiten evaluar de forma detallada y adaptada al nivel educativo de cada estudiante. Cada una de estas puede ser utilizada como evaluación final de un curso escolar o como evaluación inicial del siguiente, sirviendo como un sistema estandarizado de evaluación que optimiza el desarrollo y aprendizaje de los alumnos​.

¿Qué tipo de tests “Evalúa” existen?

Cada una de las 11 baterías de “Evalúa” incluye un conjunto específico de pruebas que se adaptan al nivel educativo y edad de los estudiantes, así como también su tiempo y ámbito de aplicación respectivo.

A continuación, te las explicamos:

Evalúa 0

  • Aplicación: Individual.
  • Tiempo de aplicación: 1 hora y media.
  • Ámbito de aplicación: 3º Ed. Infantil (Evaluación final) y 1º Ed. Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 1

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 1º de Educación Primaria (Evaluación final) y 2º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 2

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 2º de Educación Primaria (Evaluación final) y 3º de Educación Primaria (Evaluación Inicial)​.

Evalúa 3

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 3º de Educación Primaria (Evaluación final) y 4º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 4

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 4º de Educación Primaria (Evaluación final) y 5º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 5

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 5º de Educación Primaria (Evaluación final) y 6º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 6

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 6º de Educación Primaria (Evaluación final) y 1º de la ESO (Evaluación Inicial)​.

Evalúa 7

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 1º de la ESO (Evaluación final) y 2º de la ESO (Evaluación Inicial)​.

Evalúa 8

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas y media.
  • Ámbito de aplicación: 2º de la ESO.

Evalúa 9

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas y media.
  • Ámbito de aplicación: 3º de la ESO.

Evalúa 10

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas y media.
  • Ámbito de aplicación: 4º de la ESO​.

Cada una de las pruebas de la batería cuenta con un conjunto específico de pruebas integrantes que están cuidadosamente diseñadas para evaluar diferentes competencias cognitivas y académicas, adaptándose al nivel educativo y la edad de los estudiantes.

Por ejemplo, el “Evalúa 0” comprende:

  • Clasificaciones
  • Series
  • Organización perceptiva
  • Letras y números
  • Memoria-Verbal
  • Copia de dibujo
  • Grafomotricidad
  • Palabras y frases
  • Recepción auditiva y articulación
  • Test de la Familia de Corman
  • Test Palográfico
  • Cuestionario para padres

Beneficios para estudiantes y educadores

La batería psicopedagógica, que evalúa las aptitudes cognitivas y la competencia curricular, está diseñada para aportar datos relevantes en la toma de decisiones respecto a los procesos educativos y para detectar posibles dificultades de aprendizaje.

Programa de estudios

Abordaje Integral del Bullying en el Entorno Escolar: Estrategias para la Educación Media

¡Inscríbete aquí!

Entre los principales beneficios de aplicar este test, tanto para estudiantes como para educadores, se destacan los siguientes:

  • Detección temprana de dificultades: “Evalúa” es una herramienta poderosa para identificar la dislexia, disgrafía y discalculia, lo que permite ajustar los métodos de enseñanza y ofrecer los apoyos necesarios para que los estudiantes superen sus desafíos.
  • Evaluación integral del aula: La aplicación colectiva no sólo permite evaluar el rendimiento académico individual, sino también obtener una visión global del nivel cognitivo y de competencias de todo el grupo. Esto facilita la identificación de patrones comunes y la adopción de estrategias pedagógicas que beneficien a todo el alumnado.
  • Análisis del bienestar emocional: Además de las competencias académicas, “Evalúa” mide la adaptación y el bienestar emocional de los estudiantes tanto a nivel individual como grupal, evaluando las relaciones dentro del aula y el clima de convivencia. Esto es crucial para crear un ambiente de aprendizaje positivo y efectivo.
  • Soporte para la toma de decisiones pedagógicas: Con los informes detallados generados a través del servicio de corrección online de “Evalúa”, los educadores cuentan con una base sólida para tomar decisiones informadas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto incluye la identificación de áreas que requieren refuerzo y la personalización de las intervenciones educativas​.

¿Qué mide el Test “Evalúa”?

El “Evalúa” está diseñado para proporcionar información precisa sobre los procesos de aprendizaje a los centros educativos. Esto permite que ajusten la intervención —objetivos, contenidos y metodología— a las necesidades específicas del aula.

Entre los aspectos que evalúa este test, están:

Capacidades generales

  • Bases de razonamiento
  • Memoria
  • Atención
  • Niveles de adaptación (desde infantil hasta los 16 años)

Capacidades específicas

  • Lectura (recepción auditiva y articulación, exactitud, velocidad y comprensión)
  • Escritura (grafomotricidad, grafía, ortografía y expresión escrita)
  • Aprendizajes matemáticos (cálculo, numeración y resolución de problemas, de infantil hasta los 16 años)

¿Cómo aplicar el Test “Evalúa”?

La aplicación del “Evalúa” es en papel y puede realizarse de forma individual o colectiva, según las necesidades del contexto educativo.

Por otro lado, la batería incluye un sistema de corrección online —facilitado por Giunti Psychometrics—que genera informes detallados de acuerdo con el tipo de aplicación (individual o colectiva).

Aplicación individual

  • Hoja de datos (puntuaciones directas y centiles)
  • Hoja de análisis de detección de alumnado con DEA (puntuaciones centiles y típicas)
  • Informe individual DEA.

Aplicación colectiva

  • Sociograma de la clase
  • Informe de aula
  • Informe de curso
  • Estadísticas y porcentajes de alumnado según niveles alcanzados

Esto facilita la gestión de los resultados y proporciona a los educadores información precisa y accesible para la toma de decisiones pedagógicas​. Revisa aquí un ejemplo de un informe “Evalúa”.

Bibliografía

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
36

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1753207200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
En un contexto donde las crisis emocionales y el riesgo suicida son desafíos cada vez más presentes, los profesionales de la salud mental requieren una formación especializada que les permita responder de manera eficaz y basado en la evidencia. Este diplomado ofrece un enfoque integral para la evaluación, intervención y prevención en situaciones de crisis y suicidios, brindando herramientas avanzadas para el abordaje terapéutico en distintos contextos. A lo largo de diez módulos, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y estrategias aplicadas para trabajar con personas en riesgo suicida, intervenciones en crisis agudas, manejo del trauma, estrategias de contención y primeros auxilios psicológicos. Con un enfoque interdisciplinario y centrado en el modelo de atención en crisis, el programa fomenta el desarrollo de habilidades esenciales para la detección temprana, la intervención efectiva y el acompañamiento terapéutico, preparando a los profesionales para enfrentar con competencia los desafíos actuales en el trauma, la prevención del suicidio y la gestión de crisis emocionales.
Adquirir las competencias fundamentales para la intervención y prevención de crisis emocionales y suicidas, mediante el uso de estrategias basadas en evidencia científica, con un enfoque interdisciplinario y adaptado a las particularidades socioculturales de los distintos grupos de riesgo.
El programa está dirigido a profesionales Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores sociales, Terapeutas, entre otros. Al mismo tiempo este diplomado está dirigido a estudiantes de último año de carreras afines que tengan interés en profundizar sus conocimientos en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Terapia Breve Sistémica para la intervención en crisis y prevención del suicidio
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas ,Mg. Ps. Pablo Jaramillo ,Mg. Ts. Cristian Valenzuela Stuardo ,Ps. Natalia Pozo Caballero ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,Dra. Feiruz Chamy ,Ps. Manuel Castaño ,PhD (c). Ps. Juan Alberto Cerda ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
240
Diplomado en Terapia Breve Sistémica para la intervención en crisis y prevención del suicidio - Adipa

Diplomado en Terapia Breve Sistémica para la intervención...

Ver detalle + cart
35000
1753380000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El objetivo de este programa es proporcionar a los participantes elementos teóricos y prácticos fundamentales relacionados con la evaluación de las funciones ejecutivas mediante diversas pruebas neuropsicológicas. A través del análisis de modelos teóricos, bases neurobiológicas y propiedades psicométricas de pruebas específicas, los asistentes podrán desarrollar competencias para la correcta aplicación, tabulación e interpretación de estas pruebas. Además, se revisarán casos clínicos y se discutirán las implicancias clínicas y experimentales de los resultados obtenidos.
Evaluar las teorías, bases neurobiológicas, metodologías y aplicaciones clínicas de diversas pruebas neuropsicológicas para funciones ejecutivas, desarrollando habilidades avanzadas para la aplicación, tabulación e interpretación en contextos clínicos y de investigación.
Profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación de las funciones ejecutivas: Modelos y pruebas cognitivas (WCST, STROOP, SPAN, FAB, BRIEF y NEPSY)
PhD. Mg. Ps. Francisco Ahumada Méndez ,
0
12
Curso: Evaluación de las funciones ejecutivas: Modelos y pruebas cognitivas (WCST, STROOP, SPAN, FAB, BRIEF y NEPSY) - Adipa

Curso: Evaluación de las funciones ejecutivas: Modelos y...

Ver detalle + cart
35000
1753812000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia
Descripción del programa: La comunicación es un componente esencial del desarrollo humano, vinculada no solo al lenguaje verbal, sino también a la posibilidad de establecer vínculos, expresar necesidades, emociones y participar activamente en la vida social. En el caso de personas con condiciones del neurodesarrollo, como aquellas que presentan desafíos en el desarrollo intelectual, adaptativo o motor, las barreras comunicativas pueden limitar gravemente su autonomía, inclusión y bienestar. Este curso propone una formación integral que articula contenidos teóricos actualizados con prácticas centradas en la persona, abordando los fundamentos del desarrollo comunicativo en diversas condiciones del neurodesarrollo. Con un enfoque eminentemente práctico, se abordarán estrategias de evaluación dinámica, criterios para la selección adecuada de sistemas de CAA y el diseño de intervenciones individualizadas. A través del análisis de experiencias reales, los participantes desarrollarán competencias para implementar soluciones de comunicación aumentativa con eficacia, sensibilidad y rigor profesional en distintos entornos. El programa incluye materiales descargables, estudios de caso y bibliografía complementaria, brindando herramientas concretas para la aplicación de los contenidos abordados.
Capacitar en el diseño, evaluación e implementación de Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) adaptados a las necesidades de personas con alteraciones del neurodesarrollo, promoviendo prácticas basadas en evidencia y centradas en la persona.
Este curso está dirigido a profesionales clínicos y educacionales tales como Fonoaudiólogos, Psicólogos, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Psicopedagogos, Profesores, Familias y Acompañantes de niños/as con condiciones del neurodesarrollo que impacten su comunicación. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que quieren aprender sobre la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Diseño de Programas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): Estrategias para la infancia frente a desafíos cognitivos, fisiológicos y sensoriales
Flga. María Soledad Cuesta García ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,
0
12
Curso: Diseño de Programas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): Estrategias para la infancia frente a desafíos cognitivos, fisiológicos y sensoriales - Adipa

Curso: Diseño de Programas de Comunicación Aumentativa y...

Ver detalle + cart
500000
1754071200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa Este diplomado ofrece una formación integral y avanzada en la atención secundaria y terciaria de salud mental, estructurado en ocho módulos temáticos que combinan contenidos teóricos, estudios de caso y actividades prácticas. A lo largo de 100 horas de clases en vivo, los participantes profundizarán en las bases conceptuales de la alta complejidad clínica, explorando desde el abordaje psicoterapéutico en contextos críticos hasta la intervención en trastornos graves como la esquizofrenia, los cuadros afectivos resistentes, los trastornos neurocognitivos y el consumo problemático de sustancias. Cada módulo incorpora sesiones impartidas por expertos nacionales e internacionales, garantizando la actualización con evidencia y enfoques innovadores. Los contenidos incluyen temáticas sobre normativas y modelos de atención en la red pública chilena, intervención social y trabajo interdisciplinario, manejo de riesgos como la suicidalidad y la coordinación de hospitalizaciones. Además, se fortalece la competencia técnica mediante sesiones sobre registros clínicos, gestión de redes de atención y estrategias de psiquiatría intervencional (TMS, TEC, DBS), combinando teoría, protocolos y análisis de casos reales. Al concluir el programa, los profesionales estarán capacitados para coordinar equipos en contextos de alta demanda, aplicar intervenciones basadas en evidencia y gestionar de manera ética y humanizada la atención de pacientes con trastornos de alta complejidad, en atención secundaria y terciaria.
Desarrollar una comprensión profunda y contextualizada de las afecciones de salud mental en atención secundaria y terciaria, fortaleciendo la capacidad de intervención en niveles secundarios y terciarios mediante estrategias terapéuticas actualizadas, enfoque interdisciplinario, perspectiva no patologizante e impulso a la inclusión social.
Este diplomado está dirigido a Psicólogas, Neuropsicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Enfermeros/as, Neurólogos y estudiantes de último año de estas profesiones o especializaciones, que trabajen o tengan interés en profundizar su conocimiento clínico en torno a las afecciones de salud mental de alta complejidad.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Atención Secundaria y Terciaria de Salud Mental
Mg (c). Dr. Ps. Andrés Liberona ,Mg. TS. Carolina Nuñez ,PhD. Mg. Ps. Irma Morales ,Dr. Daniel Tobar ,Mg. Ps. Jorge Leiva ,Mg. Ps. Mariel Labra ,Mg. TO. Adriana Ortega ,Dr. Sergio Ruiz ,Mg. Ps. Claudia Manresa ,Mg. Ps. Rodrigo Segura ,PhD. Ps. Emilia Vilatta ,Dr. Nicolás Melej ,Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín ,
0
240
Diplomado en Atención Secundaria y Terciaria de Salud Mental - Adipa

Diplomado en Atención Secundaria y Terciaria de Salud...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos