Letter testimonies
Flecha de Adipa

MMPI 2 Test: Todo sobre el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota

El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (Test MMPI-2) es una herramienta utilizada frecuentemente por múltiples profesionales de la salud a lo largo del mundo. Su aplicación se fundamenta en la capacidad de esta prueba para proporcionar un conocimiento profundo de los patrones de personalidad y los trastornos psicológicos de cada individuo.

MMPI 2 Test: Todo sobre el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota

El test MMPI-2 es uno de los instrumentos más reconocidos a nivel mundial que sirve para evaluar la personalidad de un individuo. En particular, esta versión fue creada en 1989, a raíz del original, desarrollado por Starke R. Hathaway y J.C McKinley.

Esta prueba posibilita al profesional que lo administra elaborar un perfil psicológico completo del paciente, permitiéndole emitir juicios válidos y confiables.

¿Qué es el Test MMPI-2?

Comprar Mmpi 2 Inventario Multifasico de la Personalidad Minnesota. Prueba Completa Empaque de Carton / 2 ed De John R. Graham, James Neal Butcher - BuscalibreEl test MMPI-2 o Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota es una herramienta diseñada para evaluar diversos patrones de personalidad y trastornos psicológicos en personas.

Este test puede utilizarse de manera individual y grupal, sin embargo, exige cooperación por parte del evaluado, y también que posea un nivel de comprensión lectora equivalente al sexto básico en nuestro país.

La aplicación de esta prueba proporciona indicadores de validez, que ayudan a identificar situaciones donde las respuestas pueden haber sido incorrectas debido a dificultades de comprensión, problemas de concentración o falta de interés.

¿Te interesa profundizar en estos temas? Suscríbete a nuestro newsletter aquí y recibe contenido especializado, recursos gratuitos y novedades en salud mental directamente en tu correo.

¿Cómo surgió el MMPI-2?

Existía la necesidad de actualizar el MMPI, ya que era una prioridad evidente obtener nuevos baremos. Esto se debío a que la muestra original de tipificación, creada en la década de 1930, consistía principalmente en individuos caucásicos nacidos en Minnesota, pertenecientes a la clase obrera rural y con una educación promedio de ocho años. Por lo que, años más tarde, la muestra dejo de ser representativa en otros contextos.

Asimismo, la creación de un nuevo test respondió a la necesidad de actualizar los ítems de la prueba, eliminando ítems con lenguaje desactualizado o referencias culturales obsoletas. En este sentido, en el MMPI-2 se incorporaron nuevos ítems que ampliaron la cobertura en áreas específicas como relaciones familiares, trastornos, consumo de sustancias, etc.

Escalas del Test MMPI-2

El test MMPI-2 ofrece la posibilidad de analizar los aspectos fundamentales de la personalidad a través de una serie de escalas, las cuales se clasifican como básicas o adicionales.

Escalas básicas

La escala básica consta de 370 ítems, divididos en escalas clínicas y escalas de validez.

Escalas clínicas

En ellas se observa la presencia de sintomatología psicopatológica como factores de:

Escalas de validez

Con ellas se puede detectar la existencia de mentiras o incoherencias en las respuestas del paciente. Son escalas:

  • L o mentira.
  • F o incoherencia o validez.
  • K o corrección o defensa.

Escalas adicionales

Por su parte, las escalas adicionales amplían la información de las primeras, al discriminar el contenido y la naturaleza de los síntomas.

Información como:

  • Miedos.
  • Obsesividad.
  • Ansiedad.
  • Pensamiento extravagante.
  • Baja autoestima.
  • Malestar social.
  • Problemas laborales.

¿En qué áreas se aplica el Test MMPI-2?

Esta herramienta, al ser de amplio espectro, encuentra aplicaciones en diversos contextos. Sus escalas proporcionan información detallada sobre los síntomas clínicos, tendencias conductuales, la personalidad, los mecanismos interpersonales y los intereses de las personas evaluadas.

En la evaluación forense de adultos, especialmente en casos criminales, custodia infantil, litigios por daños emocionales y pleitos por daños personales, el MMPI-2 es habitual. Además, en el ámbito correccional, se destaca como un test de evaluación psicológica más comúnmente utilizado.

En esta misma línea, se emplea en la selección de miembros de las fuerzas de seguridad y en otros contextos laborales de alto riesgo.

Según un estudio de Arbisi y Seime (2006), el MMPI-2 se utiliza con frecuencia en diversos contextos médicos, como pacientes con dolor crónico, candidatos a trasplantes de órganos y cirugía bariátrica, así como en la planificación del tratamiento en intervenciones conductuales.

Materiales del Test MMPI-2

Para utilizar el test MMPI-2 se debe tener en cuenta variados elementos, como: manual, cuadernillo, hoja de respuestas y claves para la corrección.

Manual

En él están las instrucciones detalladas sobre cómo aplicar, corregir e interpretar las puntuaciones del MMPI-2 de manera adecuada.

Cuadernillo

En el cuadernillo están las instrucciones para la persona evaluada y los 567 ítems de la prueba. Es un mateial no fungible, lo que significa que no se puede reutilizar de una aplicación a otra, y las respuestas deben registrarse en la hoja de respuestas.

Cabe destacar que, las primeras 37o preguntas evalúan las escalas básicas y clínicas, y se pueden utilizar para obtener una versión abreviada del MMPI-2.

Hoja de respuestas

La hoja de respuestas corresponde al papel en donde el evaluado debe anotar todas las respuestas del test y los datos identificativos requeridos.

Quien emplea esta prueba debe encargarse de revisar que todos los campos estén completos y correctos antes de la corrección.

Clave de acceso PIN para la corrección

En esta hoja de proporciona el código necesario para corregir el MMPI-2 utilizando la plataforma TEAcorrige.

Además, entrega instrucciones breves sobre cómo utilizar el sistema de corrección.

Cómo interpretar el Test MMPI-2

Para interpretar de manera correcta el perfil de puntuaciones en el test MMPI-2, se sugiere seguir algunas normas que explicaremos a continuación.

Determinar la validez de los resultados obtenidos

Se debe comenzar determinando la validez de los resultados, considerando las puntuaciones en las escalas de validez y cualquier otra información relevante sobre la persona evaluada, el contexto y la aplicación.

Analizar las puntuaciones en las escalas clínicas

Revisar las puntuaciones en las escalas clínicas con la finalidad de identificar posibles descriptores relacionados con la personalidad y el estado emocional del individuo.

Es recomendable la lectura de diversas guías interpretativas del MMPI-2 para una información más completa sobre correlatos y descriptores asociados a cada escala clínica.

Analizar las puntuaciones en las subescalas clínicas

En cada escala clínica con puntuaciones altas, se debe identificar el componente específico de la subescala clínica que está motivando la elevación. Además, se debe anotar las preocupaciones y síntomas asociados a esa subescala o componente.

Establecer el código de tipo del perfil de resultados

Combinar escalas clínicas con puntuaciones más altas y explorar las correspondencias comunes de ese código, así también buscar posibles diagnósticos e interpretaciones en las diversas guías interpretativas.

Analizar las puntuaciones en las escalas de contenido, las subescalas de contenido, las escalas suplementarias y los cinco de personalidad psicopatológica

Utilizar esta información para elaborar hipótesis interpretativas y formular un resumen coherente de los problemas, síntomas y características de personalidad, considerando las advertencias y preocupaciones derivadas de los resultados en las escalas de validez y la información disponible sobre la persona evaluada.

Considerar ítems críticos

Tomar nota de cualquier ítem crítico marcado por el evaluado. Estos ítems pueden señalar problemas específicos o sintomatología no mencionada anteriormente, lo que puede ser importante para su interpretación.

Referencias

  • Butcher, J.N., Graham, J.R, Ben-Porath, Y.S., Tellegen, A., Dahlstrom, W.G. y Kaemmer, B. (2019). MMPI-2. Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2 (4ª Ed.) (A. Ávila-Espada y F. Jiménez-Gómez, adaptadores). Madrid: TEA Ediciones. https://web.teaediciones.com/Ejemplos/MMPI-2-Extracto-manual.pdf
  • Psicología y Mente. Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI-2): ¿cómo es?. https://psicologiaymente.com/personalidad/inventario-multifasico-personalidad-de-minnesota-2
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
115

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos