Letter testimonies
Flecha de Adipa

La revolución de este siglo es el Talento

Hoy en día, conceptos como el liderazgo y el talento son esenciales para que un equipo de trabajo sea efectivo y exitoso en el cambiante mundo empresarial. En esta nueva columna de opinión, la profesional y reconocida Mg. Carme Castro, aborda la realidad empresarial en un entorno marcado por desafíos tecnológicos y disruptivos.

La revolución de este siglo es el Talento

La realidad empresarial

Las empresas son, cada vez, más consciente de la necesidad de tener organizaciones flexibles para afrontar los retos que los avances tecnológicos y disruptivos imponen irrumpiendo a gran velocidad.

Así lo demuestran las estadísticas, el 83% de las organizaciones cree que necesita mayor velocidad y agilidad para hacer frente a los actuales cambios.(1)

Al progreso tecnológico se le suman, simultáneamente, cambios sociales, medioambientales, geopolíticos, y situaciones altamente complejas que impiden a sus empresas regirse por un modelo tradicional como es el modelo jerárquico.

Esa necesidad de agilidad requiere modelos de gestión más sofisticados, dinámicas ágiles a nivel operativo, y ágiles en la capacidad para captar oportunidades antes que la competencia. Necesitan un incremento de resiliencia para equilibrar la eficiencia de la operativa con la innovación constante.

Todo ello acompañado de una visión más ecológica y con un propósito claro y beneficioso para los habitantes del planeta.

Dicho de otra forma, las empresas necesitan personas capaces de aportar soluciones a problemas hipercomplejos, a la par que innovan constantemente si no quieren ser barridos por la competencia

Según una encuesta de PwC, el 40% de los CEO cree que sus compañías dejarán de ser viables en 10 años si no hacen nada.

Existe una clara necesidad de transformar las organizaciones.

El Talento es imprescindible

La tecnología va a sustituir cualquier actividad repetitiva e irá sustituyendo otras actividades donde la inteligencia artificial va a ofrecer una respuesta más rápida y eficiente.

Es por ello por lo que la revolución de este siglo está en el Talento. Y no solo por este motivo, también lo es porque las personas son las únicas capaces de soñar, imaginar e inventar.

Las personas son las únicas, al menos hasta que se cree la superinteligencia artificial, que pueden imaginar soluciones creativas, pueden inventar y esas capacidades ahora son necesarias.

Las empresas tienen que invertir en desarrollar las nuevas capacidades que necesitan para lograr crecer ante cualquier adversidad.

Empresa líquida y Liderazgo disruptivo

Transitar de una estructura organizativa jerárquica a una estructura líquida para aportar esa flexibilidad, requiere, además de capacitar a los profesionales, de un nuevo estilo de liderazgo.

Un estilo de liderazgo disruptivo que se sienta cómodo fuera de la zona de confort, que equilibre la excelencia operativa con la capacidad de vislumbrar las oportunidades que el contexto le brinda.

Un estilo de liderazgo que rompe patrones instaurados durante décadas en las empresas jerárquicas, con todo lo que conlleva: forma de trabajar con hábitos arraigados, la comprensión de lo que es una posición de trabajo, forma de relacionarse interna y externamente.

Líderes disruptivos:

  • Con nuevas capacidades y forma de comprender la organización.
  •  Que impulsan esa transformación en el equipo humano.
  • Capaces de transformar el modelo organizativo, y de crear un contexto que permite empoderar a los profesionales, trabajar con la inteligencia colectiva y dar soluciones, crear nuevas soluciones e innovar para ser competitivos.

Estamos pasando de una era de líderes individuales a una era de equipos de liderazgo en red que dirigen la organización, afirma McKinsey. (3)

La revolución del talento

Nunca en la historia ha sido tan necesario aflorar el talento de las personas.

Un talento capaz de reimaginar un nuevo estilo de liderazgo.
Un talento para construir un modelo de empresa líquida.
Un talento para trabajar de una forma distinta a la que conocemos.
Un talento que co-cree soluciones ingeniosas a problemas hipercomplejos.
Un talento que imagine aplicaciones innovadoras con la tecnología que va apareciendo.

La complejidad y la velocidad a los cambios no pueden abordarse desde la individualidad, se necesita trabajar con la inteligencia colectiva para co-crear con las personas que puedan aportar independientemente de su posición o función en la empresa.

El talento es lo más valioso para que una empresa sea competitiva en la incertidumbre y crezca en un contexto de disrupción constante.

Referencias

  • (1) Estudio de 2022 de ManpowerGroup (The Great Realization)
  • (2) 26ª Encuesta Mundial de CEOs de PwC
  • (3) McKinsey, Nuevo liderazgo para una nueva era de organizaciones prósperas
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
5

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

450000
1748887200
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Adir , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa Este diplomado ofrece estrategias efectivas de evaluación e intervención terapéutica para personas adultas en el Espectro Autista, desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar. Se enfoca en brindar herramientas basadas en evidencia que promuevan la inclusión y el respeto por las diferencias individuales a lo largo del ciclo vital. El programa cuenta con un destacado equipo docente con amplia experiencia clínica y una sólida formación académica en Autismo en población adulta. Aprenderás de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, quienes compartirán conocimientos teóricos y altamente prácticos para un abordaje clínico integral y efectivo.
Este diplomado ofrece estrategias efectivas de Adquirir herramientas para el abordaje clínico de adultos en el Espectro Autista, desde una mirada multidisciplinaria y respetuosa hacia dicha condición.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental de las siguientes carreras: Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación: Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía, entre otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo Adulto. A su vez este diplomado está recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma ,TO. Lorena Molina Geisse ,Mg. Ps. Josefina Bunster ,Psicp. Marcela Utjes Mellado ,Flga. Josefina Gibbons García ,PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando ,Mg. Ps. Teresita Lira ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,Dra. Alejandra Vélez ,Dr. Sebastián Robert Barros ,Mg. Dr. Leonardo Abarzúa ,TO. Fernanda Césped Watanabe ,
10
240
-10%
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista - Adipa

Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en...

Ver detalle + cart
22990
1751047200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Psicoanalisis , salud Mental
Descripción del programa: Los trastornos afectivos representan uno de los motivos más frecuentes de consulta y derivación a profesionales de la salud mental, tanto en el ámbito público como privado. También, están entre las patologías más sobrediagnosticadas. Saber explorar la afectividad, e identificar o descartar la presencia de trastornos anímicos, es una habilidad necesaria para todo aquel que se desempeñe en el ámbito clínico. Luego, viene la tarea de evaluar la gravedad del trastorno tomando en cuenta una serie de factores, y generar hipótesis comprensivas sobre el caso en cuestión. En ese momento, aparecen los aportes de la teoría psicoanalítica, que a su vez orientan también las opciones terapéuticas. En este curso, se ofrece un recorrido, breve pero reflexivo, por la psicología y psicopatología de los procesos afectivos, la comprensión psicoanalítica de los afectos y los trastornos afectivos, para llegar a la cuestión del diagnóstico y de los abordajes psicoterapéuticos posibles desde el psicoanálisis.
Brindar a los participantes conocimientos y herramientas para el diagnóstico y abordaje terapéutico de los trastornos del ánimo desde una perspectiva psicoanalítica.
Este curso está dirigido a psicólogos, estudiantes del último año de psicología, psiquiatras, becados de psiquiatría, médicos y otros profesionales de la salud que se desempeñen en el campo de la intervención en salud mental.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Clínica psicoanalítica de los trastornos afectivos
PhD. Mg. Ps. Gonzalo Miranda Hiriart ,
23
8
-23%
Curso: Clínica psicoanalítica de los trastornos afectivos - Adipa

Curso: Clínica psicoanalítica de los trastornos afectivos

Ver detalle + cart
22990
1751101200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Descripción del programa: La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby y profundizada por Mary Ainsworth, explica cómo los primeros vínculos afectivos moldean nuestro desarrollo emocional y la forma en que nos relacionamos a lo largo de la vida. Esta perspectiva ha sido clave para comprender patrones de apego seguro e inseguro, así como su impacto en la regulación emocional, las relaciones interpersonales y la salud mental. Este curso ofrece una introducción a la teoría del apego y su aplicación en la psicoterapia. A lo largo de dos módulos, se explorará el desarrollo de los estilos de apego desde la infancia hasta la adultez, su relación con el trauma y la manera en que influyen en el proceso terapéutico. Además, se analizarán estrategias de regulación afectiva y la importancia del terapeuta como base segura para la exploración emocional del paciente.
Comprender la teoría del apego y su aplicación en la práctica clínica, explorando su impacto en el desarrollo psicológico y relacional de los individuos, así como en los procesos terapéuticos.
El curso está dirigido a psicólogos y psiquiatras que trabajan con pacientes adultos en psicoterapia, así como también estudiantes de psicología de últimos años de formación con intereses afines la teoría del apego y la psicoterapia como tal.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: La teoría de apego en el proceso psicoterapéutico de pacientes adultos
PhD. Ps. Jorge Libman ,PhD. Ps. Sonia Gojman de Millán ,Dr. Mauricio Cortina ,
23
8
-23%
Curso: La teoría de apego en el proceso psicoterapéutico de pacientes adultos - Adipa

Curso: La teoría de apego en el proceso...

Ver detalle + cart
40000
1751479200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del programa: El programa “Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad” se basa en el reconocimiento de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) como uno de los enfoques más efectivos y ampliamente respaldados para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. La TCC se fundamenta en la premisa de que los pensamientos, emociones y comportamientos están interrelacionados, y que modificando patrones de pensamiento disfuncionales y comportamientos desadaptativos, es posible aliviar los síntomas de la ansiedad y mejorar el bienestar emocional de los individuos afectados. Al comprender y aplicar los principios de la TCC, los profesionales de la salud mental pueden ofrecer a sus pacientes estrategias concretas y efectivas para identificar, desafiar y cambiar los pensamientos que generan malestar y las conductas problemáticas que contribuyen al mantenimiento de los trastornos de ansiedad. Esta comprensión profunda de la TCC no solo proporciona una base sólida para el abordaje terapéutico, sino que también permite a los profesionales adaptar las intervenciones a las necesidades individuales de cada paciente, maximizando así los resultados terapéuticos. El curso se estructura en cuatro sesiones, cada una de ellas con una duración de cuatro horas. Estas sesiones están cuidadosamente planificadas para abarcar desde los fundamentos de la TCC y los conceptos esenciales de los trastornos de ansiedad hasta técnicas específicas y aplicaciones prácticas.
Dotar de herramientas prácticas y abordajes efectivos aplicando la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad.
Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año. Otros profesionales afines que deseen profundizar en el diagnóstico y tratamiento en los problemas de ansiedad como psiquiatras, terapeutas ocupacionales, y trabajadores sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
16
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos