Letter testimonies

De acuerdo a cifras desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aproximadamente 1 de cada 5 niños, niñas y adolescentes es diagnosticado con un trastorno mental. De acuerdo a ello, la depresión corresponde a uno de los principales trastornos que afecta a la población mundial, siendo de las causas más relevantes de discapacidad.

Tras estas cifras, nos preguntamos: ¿Qué ocurre con la salud mental en el mundo? ¿Cómo podemos mantenerla saludable? Descubre algunas de estas intrigantes consultas dentro de este artículo informativo de Adipa.

Importancia de la salud mental

A lo largo de la vida, diversos elementos actúan como escudos para la salud mental. Por un lado, existen determinantes individuales como la capacidad emocional, el consumo de sustancias y la herencia genética que pueden predisponer a ciertos individuos a trastornos de salud mental. Mientras que por otro, hay diversas situaciones de índole social, económico, ambiental y geopolítico, tales como la pobreza, violencia, desigualdad y deterioro ambiental, que elevan las posibilidades de padecer problemas ligados a la salud mental.

De acuerdo a ello, es cierto que existen riesgos que pueden surgir en cualquier momento de la vida, sin embargo, los que se dan en etapas decisivas, como la infancia temprana, tienen un impacto particularmente dañino. Por ejemplo, casos de castigos físicos y bullying escolar, se asocian a escenas complejas de salud mental en el futuro.

No obstante, en otras etapas de la vida también emergen factores protectores que fortalecen la resiliencia de cada individuo. Estos corresponden a habilidades y capacidades emocionales, educación de calidad, empleos dignos, entornos seguros, entre otros.

¿Qué es la salud mental?

La salud mental es un derecho humano esencial y un componente crítico para el crecimiento personal, comunitario y socioeconómico.

Se define como un estado de equilibrio emocional, psíquico y social, que capacita a las personas para manejar con eficacia los desafíos diarios, fomentar su potencial, trabajar de manera efectiva, y a la vez, enriquecer y contribuir positivamente al entorno comunitario.

Asimismo, la salud mental guía la habilidad para gestionar el estrés, conectarse con otros y tomar decisiones informadas en cualquier situación o circunstancia. En este sentido, la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y adolescencia hasta la adultez y la vejez.

Dentro de esta esfera, encontramos trastornos específicos, discapacidades psicosociales y otros estados mentales que pueden generar malestar o comportamientos autodestructivos. Quienes enfrentan estas situaciones pueden experimentar alteraciones en su bienestar, pero eso no implica que su salud mental no pueda recuperarse o fortalecerse.

Hay muchas personas que creen que la salud mental se limita a la ausencia de trastornos psicológico, lo cual no es así. Este estado va más allá, es una experiencia compleja y diversa que cada persona vive y siente de manera única.

Importancia de la salud mental

Son diversas e infinitas las razones por las que la salud mental es esencial en la vida de las personas. Entre estas razones, se destaca su capacidad para:

  • Enfrentar el estrés.
  • Mantener una buena salud física.
  • Mantener relaciones sanas.
  • Trabajar de manera productiva.
  • Alcanzar un completo potencial.
  • Contribuir a la comunidad.

De acuerdo a ello, es importante destacar que la salud mental puede traer consecuencias a la salud física de una persona. En este sentido, es esencial que quienes padezcan trastornos mentales consulten a sus médicos para que se informen de los riesgos y/o condiciones que se pueden desarrollar.

📚Si deseas profundizar en esta temática, te invitamos a leer nuestra noticia sobre la importancia de la salud mental y su concientización.

¿Cómo se puede promover la salud mental?

La promoción efectiva de la salud mental involucra identificar y actuar sobre determinantes individuales, sociales y estructurales. Esta tarea no es solo responsabilidad del área de la salud, sino que involucra la educación, trabajo, justicia, vivienda, entre otros.

Algunas acciones prioritarias incluyen:

  • Promoción y prevención en los servicios de salud.
  • Implementar medidas para la prevención del suicidio.
  • Promover la salud y actividad física.
  • Priorizar la salud mental de niños, niñas y adolescentes.
  • Fortalecer la salud mental en el ámbito laboral a través de legislación adecuada, capacitación y estrategias organizacionales.

En este misma línea, es fundamental atender las necesidades de quienes ya padecen trastornos de salud mental. La atención debe ser comunitaria, accesible y respetuosa de los derechos humanos.

Finalmente, ante el creciente número de personas con trastornos como la ansiedad o depresión, es esencial adoptar enfoques innovadores, como asesoramientos psicológicos generalizados y herramientas digitales de autoayuda.

🔗¿Quieres saber más sobre la salud mental en NNA, lee nuestra noticia sobre la salud mental en adolescentes aquí.

¿Cómo cuidar la salud mental?

Para mantener una salud mental equilibrada y saludable se deben combinar una serie de técnicas y hábitos que alimenten tanto el cuerpo como la mente, tales como:

Tener conexiones humanas saludables

Establecer y mantener relaciones saludables es vital. Ya sea con familia o amigos, las interacciones humanas fortalecen la resiliencia emocional.

Mantener una mente positiva

Cultivar una perspectiva positiva es esencial, pero sin ignorar o reprimir emociones negativas, que también son parte del equilibrio emocional.

Importancia del autocuidado físico

Una buena dieta, actividad física y dormir adecuadamente influye considerablemente en el estado de ánimo. Además, estos hábitos pueden contrarrestar el estrés, mejorar el humor y fortalecer la resistencia ante desafíos.

Tener un propósito

Mantener un propósito ya sea en la vida laboral, personal y/o comunitario, puede ayudar a enriquecer el bienestar mental.

Tener herramientas de afrontamiento

Desarrollar habilidades para enfrentar desafíos, como la relajación, meditación, respiración, ayuda a manejar situaciones estresantes de la vida.

Reconocer necesidad de ayuda

No todo está en la persona misma. A veces, es necesario buscar ayuda de un profesional.

📚¡Si lo que quieres es saber más, has clic en esta noticia sobre salud mental y estilos de vida aquí!

Centros de salud mental

Existen diversos centros dedicados al área de la salud mental, con profesionales de alto nivel. Dentro de los cuales se destacan:

  • Ágora.
  • Alma Salud Chile.
  • Cbiem.
  • CEAPSI (centro de atención psicológica integral).
  • Centro Alba.
  • Centro alianza.
  • Centro Clínico del ánimo y ansiedad.
  • Centro de terapia del comportamiento.
  • Centro Médico Cetep.
  • Crecer (Centro de salud mental).
  • Corpam.
  • Desires.
  • Grupo clínico más.
  • Instituto Kintsugi.
  • Medicien (UC Christus).
  • MirAndes.

Salud mental en pandemia

Salud mental comunitaria
Foto por OMS/OPS

La pandemia del Coronavirus ha resaltado y visibilizado los problemas de salud mental que hay en el mundo, causando un alza en nuevos casos y agravando condiciones ya existentes.

Ante este escenario, la OPS/OMS, en colaboración con otros actores, ha estado respaldando a los países de la Región de las Américas en el diseño e implementación de estrategias orientadas a fortalecer el bienestar mental.

La situación ha subrayado la urgencia de posicionar la salud mental como eje principal en los planes de recuperación de sistemas de salud y acciones gubernamentales. Es crucial que las estrategias nacionales no se centren únicamente en el tratamiento de trastornos, sino también en la promoción del bienestar mental.

De acuerdo a los mensajes entregados por la OMS, para lograr una política integral de salud mental, es esencial la participación de áreas como educación, trabajo, justicia, vivienda y desarrollo social, junto a la colaboración ciudadana y, por supuesto, del ámbito sanitario.

Diplomado en salud mental

Como hemos mencionado, la salud mental ha tomado un protagonismo sin precedentes en la vida de los individuos, por lo que, actualmente diversas universidades e instituciones han desarrollado diplomados en salud mental, con la finalidad de que quienes busquen profundizar sus conocimientos y habilidades en el área puedan hacerlo.

Lo esencial como profesionales de la psicología y salud mental, es obtener una formación integral y actualizada sobre la intervención, prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos y problemas de salud mental. 

En el caso de Adipa, se impartirá un Diplomado en salud mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico, bajo la dirección de la docente y especialista Mg. Ps. Ana María Solís.

Iniciando el 6 de octubre, este programa 100% online se centrará en estudiar el malestar subjetivo mediante la estrategia y ética analítica. En este sentido, ofrece a los participantes una comprensión profunda para abordar distintas problemáticas desde una perspectiva psicoanalítica, enfatizando la importancia de las entrevistas preliminares y la valoración del saber del paciente. Además, este programa cubrirá aspectos vitales como la observación e interpretación de casos.

Cabe destacar, que una vez finalizado el diplomado, los participantes recibirán una certificación de 240 horas respaldada por SENCE.

Referencias

  • Medline Plus. (2020). Cómo mejorar la salud mental. https://medlineplus.gov/spanish/howtoimprovementalhealth.html
  • Medline Plus. (2021). Salud mental. https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html
  • Laboratorio Chile. (2016). La importancia de la salud mental. https://www.laboratoriochile.cl/cuidados-preventivos/la-importancia-de-la-salud-mental-2/
  • Organización Mundial de la Salud. (2022). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
4

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

450000
1748887200
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Adir , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa Este diplomado ofrece estrategias efectivas de evaluación e intervención terapéutica para personas adultas en el Espectro Autista, desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar. Se enfoca en brindar herramientas basadas en evidencia que promuevan la inclusión y el respeto por las diferencias individuales a lo largo del ciclo vital. El programa cuenta con un destacado equipo docente con amplia experiencia clínica y una sólida formación académica en Autismo en población adulta. Aprenderás de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, quienes compartirán conocimientos teóricos y altamente prácticos para un abordaje clínico integral y efectivo.
Este diplomado ofrece estrategias efectivas de Adquirir herramientas para el abordaje clínico de adultos en el Espectro Autista, desde una mirada multidisciplinaria y respetuosa hacia dicha condición.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental de las siguientes carreras: Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación: Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía, entre otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo Adulto. A su vez este diplomado está recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma ,TO. Lorena Molina Geisse ,Mg. Ps. Josefina Bunster ,Psicp. Marcela Utjes Mellado ,Flga. Josefina Gibbons García ,PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando ,Mg. Ps. Teresita Lira ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,Dra. Alejandra Vélez ,Dr. Sebastián Robert Barros ,Mg. Dr. Leonardo Abarzúa ,TO. Fernanda Césped Watanabe ,
10
240
-10%
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista - Adipa

Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en...

Ver detalle + cart
30000
1750442400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del programa: La autoestima es un componente central del desarrollo psicológico y emocional, especialmente relevante durante la adolescencia y la adultez joven, etapas marcadas por intensos cambios identitarios, sociales y cognitivos. En estos periodos, se consolidan esquemas de autovaloración que inciden significativamente en el bienestar, la toma de decisiones, las relaciones interpersonales y la salud mental en general. Desde la perspectiva de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la autoestima se entiende como el resultado de procesos cognitivos, emocionales y conductuales mediados por creencias centrales y pensamientos automáticos que las personas desarrollan desde etapas tempranas. En muchos casos, una baja autoestima se encuentra vinculada a esquemas disfuncionales, autocrítica excesiva y patrones de evitación que perpetúan una visión negativa de sí mismo. Este curso propone una revisión teórico-práctica del abordaje de la autoestima desde la TCC clásica y sus desarrollos contemporáneos, integrando herramientas clínicas para la evaluación y formulación de casos, así como técnicas de intervención adaptadas a las características de adolescentes y adultos jóvenes. Se abordarán elementos diferenciales del trabajo terapéutico en ambas etapas, considerando variables evolutivas, contextuales y socioculturales que influyen en la construcción de la identidad y la percepción personal.
Fortalecer las competencias clínicas para la evaluación e intervención en problemáticas de autoestima en adolescentes y adultos jóvenes, mediante el uso de estrategias basadas en la Terapia Cognitivo-Conductual y sus desarrollos de tercera ola.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, Trabajadores Sociales entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Autoestima en adolescentes y adultos jóvenes desde la Terapia Cognitivo Conductual (TCC)
Mg. Ps. Mónica Villalobos Mejía ,
0
8
Curso: Autoestima en adolescentes y adultos jóvenes desde la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) - Adipa

Curso: Autoestima en adolescentes y adultos jóvenes desde...

Ver detalle + cart
27000
1750701600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: La doble excepcionalidad se refiere a la coexistencia de altas capacidades intelectuales con alguna condición que pueda afectar el desarrollo y la adaptación del individuo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Estos estudiantes presentan un perfil complejo, en el que sus talentos pueden enmascarar sus desafíos o, por el contrario, sus dificultades pueden opacar sus fortalezas. Este curso ofrece una mirada integral sobre la doble excepcionalidad, abordando de manera específica la intersección entre altas capacidades y TEA, así como altas capacidades y TDAH. A través de una combinación de fundamentos teóricos, análisis de casos y estrategias de intervención, se busca entregar herramientas para la identificación, evaluación y acompañamiento educativo de estos estudiantes, con el fin de potenciar sus habilidades y responder a sus necesidades particulares.
Comprender las necesidades y características diferenciales de estudiantes con talento y altas capacidades con foco en perfiles doblemente excepcionales para implementar ajustes curriculares y metodológicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Docentes, Educadores Diferenciales, asistentes de la educación y profesionales que trabajen con estudiantes dentro y fuera del sistema educativo.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional
Ps. Paulette Laclote Reyes ,Mg. Lin. Macarena Rojas Loyola ,
10
9
-10%
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional - Adipa

Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas...

Ver detalle + cart
26990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI-2) es una herramienta estandarizada diseñada para evaluar de manera integral el desarrollo infantil en diversas áreas clave, como las habilidades cognitivas, motoras, socioemocionales y lingüísticas. Este instrumento es ampliamente reconocido por su capacidad para identificar fortalezas y posibles áreas de dificultad en el desarrollo de niños, lo que permite orientar intervenciones oportunas y basadas en evidencia. El TADI-2 se utiliza en contextos clínicos, educativos y de investigación, siendo un recurso esencial para profesionales que trabajan con niños en etapa preescolar y escolar. Su aplicación es especialmente útil para monitorear el progreso del desarrollo, identificar rezagos o alteraciones específicas y apoyar la toma de decisiones en el diseño de programas de intervención individualizados. Además, su enfoque multidimensional facilita una comprensión holística del niño, considerando no solo su desempeño en áreas específicas, sino también el contexto en el que se desarrolla. Entre los principales beneficios de este instrumento se encuentran su robustez psicométrica, que garantiza resultados precisos y confiables, y su versatilidad, al adaptarse a diversas realidades culturales y contextos de aplicación. Asimismo, el TADI-2 permite una interpretación detallada y práctica de los resultados, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para el trabajo interdisciplinario entre psicólogos, educadores, terapeutas ocupacionales y otros profesionales relacionados con el desarrollo infantil. Este programa de formación está diseñado para capacitar a los participantes en el uso adecuado del TADI-2, desde su administración y corrección hasta la interpretación de sus resultados. Se abordarán aspectos teóricos y prácticos, incluyendo las propiedades psicométricas del test, el análisis comparativo con otros instrumentos similares y las buenas prácticas para garantizar una aplicación ética y efectiva. Al finalizar, los participantes estarán preparados para utilizar esta herramienta de manera competente, contribuyendo a mejorar la calidad de la evaluación y atención en la infancia.
Adquirir competencias prácticas para la correcta administración y corrección de TADI-2, en un contexto de evaluación multidimensional e interdisciplinaria.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos y Kinesiólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
33
12
-33%
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición - Adipa

Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos