Letter testimonies
Flecha de Adipa

Hipnosis clínica: Qué es, características y beneficios

En este artículo te explicamos qué es la hipnosis clínica y los distintos procesos que se llevan a cabo para una sesión de este tipo. Asimismo, te mencionamos los beneficios, consideraciones y trastornos que suelen tratarse con este tipo de herramienta terapéutica.

Hipnosis clínica: Qué es, características y beneficios

En el área de la psicología, la hipnosis clínica se destaca como una herramienta utilizada por terapeutas para el tratamiento de distintas afecciones y trastornos. Si bien, este tipo de procedimiento está rodeado de mitos, lo cierto es que se basa en la concentración y relajación de la persona para acceder a su subconsciente.

Existen distintos métodos y técnicas dentro de la hipnosis clínica que asegura una alta eficacia en el tratamiento y procedimiento de dolencias experimentadas por el o la usuaria. En esa misma línea, la hipnosis se utiliza para tratar problemáticas como el estrés, el dolor, la ansiedad, entre otros.

En este artículo te explicamos qué es la hipnosis clínica, sus objetivos, las situaciones en las que se recomienda llevarla a cabo y los beneficios que puede aportar, así como los posibles riesgos asociados. Entrevistamos al Doctor en Psicología y Magíster en Psicología, Felipe García, para profundizar en esta temática.

¿Qué es la hipnosis?

Según la American Psychological Association (APA) definió la hipnosis como “un procedimiento en el que un especialista (hipnotizador), guía a un sujeto para que experimente cambios en sus sensaciones, percepciones, pensamientos, sentimientos y comportamientos”.

“La hipnosis es un fenómeno que para algunos es un estado, para otros es una conducta pero que está asociado a la generación de ciertas respuestas involuntarias y una alta sugestionabilidad“, explicó el Doctor en Psicología y Magíster en Psicología, Felipe García.

¿Qué es la hipnosis clínica?

En el caso de la hipnosis clínica, para el experto con postítulos en hipnosis clínica, Felipe Garcia “la hipnosis clínica es un procedimiento terapéutico que aprovecha los fenómenos hipnóticos para generar cambios clínicos, en este caso, disminuir la depresión, la ansiedad”.

Asimismo, agregó que “el objetivo es generar cambios significativos en las personas de tal manera que puedan cumplir con sus objetivos personales”.

De esta forma, esta práctica terapéutica guía al usuario o usuaria a un estado relajación para acceder al subconsciente. A través de sugestiones guiadas, el terapeuta busca influir positivamente en patrones de pensamientos, emociones o comportamientos que pueden estar afectando la salud mental o física del individuo.

En esa misma línea, una vez que se llega a este estado de relajación y concentración según Felipe García se “aprovechan esos fenómenos para inducir, sugerir algunas modificaciones, por ejemplo la manera de ver un problema, de entenderlo, respuestas fisiológicas, inducir a la relajación, entre otras”.

Proceso de la hipnosis clínica

Es fundamental que si una persona desea realizarse una hipnosis clínica, el especialista evalúe el motivo de consulta y si es candidato/a para llevar a cabo este tipo de sesiones. Asimismo, otro punto fundamental según Felipe García, es que hay que preparar a la persona para la sesión hipnótica.

“Hay que explicarle en qué consiste, ver si existen prejuicios para aclararlo, evaluar niveles de sugestionabilidad que puede facilitar o no la sesión hipnótica. Si no, hay que preparar a la persona con una técnica que le ayude a relajarse. Cuando se tiene el objetivo claro, se hace una sesión de hipnosis clínica para cumplir con el objetivo que es el motivo de consulta”, afirmó el experto.

Luego en sesión lo que hace el terapeuta es inducir el estado de trance y una vez que la persona está en este estado, se aprovecha esta situación para cumplir con los fines acordados por el consultante.

Trastornos y afecciones en el tratamiento de la hipnosis

La hipnosis clínica ha demostrado ser eficaz en una variedad de situaciones y trastornos. A continuación te dejamos una lista de algunas afecciones y trastornos que son tratados con hipnosis:

  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Fobias.
  • Trastornos del sueño.
  • Adicciones.
  • Dolor crónico.
  • Traumas.

Beneficios de la hipnosis clínica

La hipnosis clínica se caracteriza por tener múltiples beneficios dentro del área clínica. Algunos de ellos son:

  • Mejora el bienestar emocional
  • Enfoque integral para abordar aspectos emocionales, mentales y físicos de una afección y/o trastorno.
  • Alivia o controla el dolor en pacientes que presentan condiciones crónicas.
  • Es una terapia más breve que otras.

¿Existen riesgos en la hipnosis clínica?

En general, la hipnosis clínica es una práctica segura si es realizada por un profesional que está capacitado en esta área. Es por ello, que es esencial que acudas a un especialista certificado en hipnosis clínica y que te entregue confianza.

¡Especialízate!

Obtén tu diplomado en Hipnosis con Adipa

Diplomado Internacional Hipnosis Clínica

Más información

Según Mayo Clinic, tras las sesiones, algunas personas han experimentado mareos, dolor de cabeza, ansiedad o somnolencia pero esto corresponde a un menor porcentaje de personas con efectos adversos.

Diplomado en hipnosis clínica

Si estás en búsqueda de expandir tus conocimientos y especializarte en hipnosis clínica, en Adipa contamos con el diplomado internacional en Hipnosis clínica que tiene como objetivo complementar la formación de los profesionales vinculados a la salud en el uso de la hipnosis como técnica y abordarla a su vez como una herramienta clínica desde una perspectiva ética, científica y profesional.

El programa está dirigido a licenciados en psicología, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, orientadores familiares, entre otros profesionales del área de la salud, las ciencias sociales y la educación. Asimismo, este diplomado cumple con las exigencias internacionales de calidad educativa y apego estricto al modelo científico y a los estándares éticos.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
9

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

30000
1746262800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Dialectica Conductual
Descripción del programa: Los Trastornos de Ansiedad se encuentran entre las condiciones de salud mental más prevalentes a nivel mundial, impactando significativamente la calidad de vida de quienes los padecen. La desregulación emocional es un factor central en su mantenimiento, y su abordaje terapéutico requiere estrategias basadas en la evidencia que permitan mejorar el control y manejo de las emociones. En este contexto, la Terapia Conductual Dialéctica (DBT) ha demostrado ser una herramienta efectiva al integrar estrategias de cambio y aceptación. Desarrollada originalmente para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad, su aplicación ha sido ampliada a diversas problemáticas, incluyendo los Trastornos de Ansiedad, donde se utilizan sus principios para fortalecer la regulación emocional y reducir la evitación experiencial. Este programa ofrece una formación teórico-práctica que permite a los participantes familiarizarse con el modelo DBT y su aplicación en la ansiedad. A través del mindfulness, el análisis en cadena y la validación, se abordarán los procesos que perpetúan la desregulación emocional. Además, se revisarán procedimientos de exposición informal que faciliten el afrontamiento y la tolerancia a la angustia, contribuyendo a intervenciones más efectivas y sostenibles.
Familiarizar a los participantes con el modelo de DBT, y con las principales estrategias basadas en la evidencia, para el manejo de la desregulación emocional en Trastornos de Ansiedad.
Este programa está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas y Trabajadores sociales, a su vez estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness y procedimientos de exposición para el abordaje de los Trastornos de ansiedad
Mg. Ps. Jael Camhi ,
0
8
Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness y procedimientos de exposición para el abordaje de los Trastornos de ansiedad - Adipa

Curso: Terapia Conductual Dialéctica y Regulación emocional: Mindfulness...

Ver detalle + cart
60000
1748282400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wais
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
24
Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos - WAIS IV - Adipa

Curso: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos -...

Ver detalle + cart
35000
1748455200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Adicciones , ansiedad Y Depresion , escuelas , infanto Juvenil , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El consumo de drogas en Chile es una realidad que se manifiesta cada vez a edades más tempranas. Esta problemática, que afecta a un amplio espectro de la población, demanda una respuesta integral y coordinada. Para abordar eficazmente esta situación, es esencial la participación activa y conjunta de diversos actores sociales, incluyendo a los propios afectados, sus familias, docentes, profesionales de la salud, directivos de empresas, así como organismos públicos y privados. Este curso tiene como objetivo principal actualizar a los participantes en el conocimiento tanto de las nuevas sustancias psicoactivas como de las drogas tradicionales. Se ofrecerá una visión comprensiva y actualizada que permita entender las características, efectos y riesgos asociados a cada tipo de droga. Además, se enfatizará en la necesidad de abordar esta problemática con una sensibilidad particular, desarrollando conocimientos y habilidades específicas que faciliten una intervención eficaz.
Identificar el impacto del consumo problemático de drogas y nuevas sustancias en diferentes etapas del ciclo vital, para la propuesta estrategias basadas en evidencia para su manejo y prevención.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y Educación tales como Psicólogos, Psiquiatras y Trabajadores sociales, Terapeutas Ocupacionales, Técnicos en rehabilitación de drogas, Docentes, Encargados de Convivencia escolar, Equipos Directivos, entre otros. A su vez, este curso es recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Consumo problemático de Drogas y Nuevas Sustancias: Evidencia actualizada y estrategias a lo largo del ciclo vital
Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín ,
0
12
Curso: Consumo problemático de Drogas y Nuevas Sustancias: Evidencia actualizada y estrategias a lo largo del ciclo vital - Adipa

Curso: Consumo problemático de Drogas y Nuevas Sustancias:...

Ver detalle + cart
40000
1748455200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , trastornos Alimenticios
Descripción del programa: Los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, representan desafíos significativos para la salud mental y el bienestar de quienes los padecen. Estos problemas pueden tener graves consecuencias para la salud física y emocional de los individuos, y a menudo requieren intervenciones especializadas. Los profesionales de la salud mental, en particular aquellos interesados en trabajar con trastornos de la conducta alimentaria, deben estar debidamente entrenados en enfoques efectivos de tratamiento, y uno de los enfoques más respaldados en la evidencia, y efectivos es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Este curso intensivo está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud mental una formación especializada en el uso de la Terapia Cognitivo-Conductual para el tratamiento de trastornos de la conducta alimentaria. El programa combina teoría y práctica para facilitar una comprensión profunda de estas complejas condiciones y su manejo efectivo. El curso se divide en cuatro sesiones, cada una con una duración de cuatro horas, abarcando desde los principios básicos de la TCC hasta su aplicación específica en los distintos trastornos de la conducta alimentaria.
Aplicar conocimientos y habilidades prácticas para el diagnóstico y tratamiento efectivo de los trastornos de la conducta alimentaria utilizando la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año. Profesionales de la salud mental, tales como psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, y otros profesionales interesados en especializarse en trastornos de la conducta alimentaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para Trastornos de la Conducta Alimentaria
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
16
Curso: Especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para Trastornos de la Conducta Alimentaria - Adipa

Curso: Especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para Trastornos de...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos