Letter testimonies
Flecha de Adipa

Enfoques transversales: intervención con familia e infancia

Los enfoques transversales son una herramienta muy útil en diagnóstico e intervención con familia e infancia. Este tipo de estrategia permite abordar de manera integral diversos problemas o desafíos.  Te explicamos más  en este artículo.

Enfoques transversales: intervención con familia e infancia

En la actualidad en las instituciones públicas o privadas se ha vuelto indispensable incorporar los enfoques transversales en el trabajo con familia e infancia como también, en políticas e intervenciones.

En este artículo, te contamos qué son los enfoques transversales, los distintos tipos que existen y por qué son cruciales en el diagnóstico e intervención con familia e infancia. Asimismo, entrevistamos a la experta y trabajadora social, Lorena Carmona, para profundizar en los enfoques transversales y en la importancia de especializarse en esta temática.

¿Te interesa este tema? Descubre más en nuestro podcast "Adipados"

¿Cómo garantizar el bienestar de las infancias en el diagnóstico social y evaluación familiar en un Chile complejo?

Descargar

¿Qué son los enfoques transversales?

Los enfoques transversales son herramientas para abordar temas de estudio, políticas públicas, diagnósticos e intervenciones, desde una perspectiva interdisciplinaria en pos de generar una sociedad más inclusiva y equitativa.

En vez de abordar problemáticas y/o situaciones de manera aislada, este tipo de estrategias se utilizan para incorporar múltiples dimensiones y así analizar contextos desde una perspectiva transversal que considere distintas vertientes.

La trabajadora social de la Corporación de Asistente Judicial de Valparaíso, Lorena Carmona, explicó lo fundamental que son los enfoques transversales. “Por ejemplo, cuando incorporo el enfoque de inclusión y hay una familia en la cual tenemos un un niño con alguna condición de neurodivergencia, voy a poder analizar y considerar esa condición. De esta forma voy a adecuar mis técnicas diagnósticas para poder evaluar una situación de ese grupo familiar”, explicó.

Es importante comprender que si bien, siempre ha existido diversidad en Chile, en la actualidad es un tema más visibilizado y por ende, se requiere de técnicas que aborden esta situación en la praxis como profesionales que aborden adecuadamente estas temáticas.

“Cuando hay incorporación de los enfoques nos permite conocer y evaluar adecuadamente un grupo familiar”, afirmó la trabajadora social y docente del curso Enfoques transversales a incorporar en el trabajo con familia e infancia , Lorena Carmona.

Tipos de enfoques transversales

Existen distintos tipos de enfoques transversales. “Están todos relacionados de alguna u otra forma, no podemos no podemos pensar en un enfoque sin pensar en todo el resto”, aclaró Lorena Carmona. A continuación te mencionamos algunos ejemplos:

Enfoque de derechos

El enfoque de derechos se basa en el marco de los Derechos Humanos y los estándares internacionales. Su fin es promover, proteger y garantizar los derechos fundamentales, individuales y colectivos de las personas.

Enfoque de género

En este caso, este enfoque analiza diferencias de género como también, se aborda con perspectiva las desigualdades y discriminaciones fundadas en el género.

Enfoque intercultural

Este enfoque reconoce la diversidad cultural en las sociedades actuales y promueve una base de respeto hacia las distintas cosmovisiones, identidades, raza y etnicidad que existen.

Enfoque ecológico

El enfoque ecológico entiende una problemática o situación de manera global y sistemática. Este tiene fundamento en la teoría de los sistemas, que explica que las personas son parte de un sistema mayor, por lo que es necesario analizar los distintos entornos sociales, comunitarios, históricos, entre otros.

Enfoque inclusivo

El enfoque inclusivo aboga por la igualdad y diversidad sin importar condición y diagnóstico de las personas. Este tipo de herramienta promueve y garantiza los derechos de las personas en situación de discapacidad como también, analiza los distintos escenarios y variables que existen dentro de este contexto.

Importancia de enfoques transversales en diagnósticos e intervención

Como mencionamos con anterioridad, los enfoques transversales son una exigencia como una necesidad que debe incorporarse ya sea en la intervención, diagnóstico y evaluación del profesional que tenga contacto con familias e infancias.

Es necesario hacer la incorporación de estos enfoques, de estas miradas, que nos permiten enriquecer los análisis y los procesos.

“En la actualidad con todas las diversidades que tenemos de familia, de niños, es necesario hacer la incorporación de estos enfoques, de estas miradas, que nos permiten enriquecer los análisis y los procesos”, explicó la experta Lorena Carmona.

En ese mismo sentido, incorporar estos enfoques permitirá enriquecer el trabajo profesional en beneficio de las intervenciones que se realizan con familias y el contexto que los rodea.

“Vamos a poder realizar intervenciones adecuadas, pertinentes, eficaces. Si no hay un buen diagnóstico, no hay una buena evaluación tampoco va a ser una buena intervención. Para que todo esté bien, es importante una buena comprensión, para una buena comprensión es importante tener estos enfoques”, explicó la trabajadora social.

¡Inscríbete en este curso!

Enfoques transversales a incorporar en el trabajo con familia e infancia 

No lo pienses más y potencia tu perfil profesional

Descargar

Curso enfoques transversales en trabajo con familia e infancia

En octubre se llevará a cabo el curso Enfoques transversales a incorporar en el trabajo con familia e infancia impartido por la trabajadora social de la Corporación de Asistente Judicial de Valparaíso, Lorena Carmona y la trabajadora social y Magíster en intervención socio jurídica en familia, Carol Bettiz.

Este curso certificado y sincrónico de 8 horas, se llevará a cabo en dos módulos donde se enseñará principalmente la incorporación de enfoques transversales en el trabajo con familia e infancia. Este tipo de herramientas y conocimientos son cada vez más solicitadas por instituciones públicas como privadas.

Las clases se llevarán a cabo el miércoles 4 y viernes 6 de octubre, desde las 18 a 22 hrs de forma online y sincrónica. Es decir, el profesional inscrito podrá participar activamente de las clases junto a profesoras y compañeros de estudio. Asimismo, se le brindará material complementario y recursos académicos para su crecimiento profesional.

Al terminar el programa y realizar una evaluación de selección múltiple, al estudiante se le otorgará la certificación del curso que está acreditada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

 

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
16

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

26990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI-2) es una herramienta estandarizada diseñada para evaluar de manera integral el desarrollo infantil en diversas áreas clave, como las habilidades cognitivas, motoras, socioemocionales y lingüísticas. Este instrumento es ampliamente reconocido por su capacidad para identificar fortalezas y posibles áreas de dificultad en el desarrollo de niños, lo que permite orientar intervenciones oportunas y basadas en evidencia. El TADI-2 se utiliza en contextos clínicos, educativos y de investigación, siendo un recurso esencial para profesionales que trabajan con niños en etapa preescolar y escolar. Su aplicación es especialmente útil para monitorear el progreso del desarrollo, identificar rezagos o alteraciones específicas y apoyar la toma de decisiones en el diseño de programas de intervención individualizados. Además, su enfoque multidimensional facilita una comprensión holística del niño, considerando no solo su desempeño en áreas específicas, sino también el contexto en el que se desarrolla. Entre los principales beneficios de este instrumento se encuentran su robustez psicométrica, que garantiza resultados precisos y confiables, y su versatilidad, al adaptarse a diversas realidades culturales y contextos de aplicación. Asimismo, el TADI-2 permite una interpretación detallada y práctica de los resultados, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para el trabajo interdisciplinario entre psicólogos, educadores, terapeutas ocupacionales y otros profesionales relacionados con el desarrollo infantil. Este programa de formación está diseñado para capacitar a los participantes en el uso adecuado del TADI-2, desde su administración y corrección hasta la interpretación de sus resultados. Se abordarán aspectos teóricos y prácticos, incluyendo las propiedades psicométricas del test, el análisis comparativo con otros instrumentos similares y las buenas prácticas para garantizar una aplicación ética y efectiva. Al finalizar, los participantes estarán preparados para utilizar esta herramienta de manera competente, contribuyendo a mejorar la calidad de la evaluación y atención en la infancia.
Adquirir competencias prácticas para la correcta administración y corrección de TADI-2, en un contexto de evaluación multidimensional e interdisciplinaria.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos y Kinesiólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
33
12
-33%
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición - Adipa

Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y...

Ver detalle + cart
24990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Escuelas , infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: En los últimos años, la educación en Chile ha experimentado importantes transformaciones orientadas a fortalecer la inclusión y equidad en los establecimientos educativos. En este contexto, la promulgación y actualización de decretos ministeriales ha sido fundamental para la consolidación de prácticas que promuevan el derecho a la educación de todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades de apoyo. El Decreto 170, que regula el proceso de evaluación y determinación de estudiantes que requieren apoyo educativo especial, el Decreto 83, que orienta la diversificación de la enseñanza para garantizar el acceso y participación de todos los alumnos, y el Decreto 67, que establece criterios y orientaciones para la evaluación formativa, constituyen pilares normativos clave para la labor docente y de los equipos de apoyo educativo. A su vez, la reciente Ley de Autismo 21.545 y la normativa SIE 586 refuerzan la necesidad de garantizar prácticas inclusivas y ajustes razonables dentro del sistema escolar. Este curso busca entregar a los profesionales de la educación y áreas afines un análisis comparativo y actualizado de estos marcos normativos, profundizando en sus implicancias prácticas dentro del aula y en la gestión educativa. A través de una revisión detallada de los decretos y leyes mencionados, los participantes podrán identificar avances, desafíos y estrategias para su implementación efectiva en distintos contextos escolares, contribuyendo a la construcción de una educación más equitativa e inclusiva.
Analizar decretos 170, 83 y 67 de educación para correlacionarlos con el contexto actual de la inclusión educativa.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación tales como Psicólogos, Profesores, asistentes de aula, equipos de apoyo multiprofesional como educadores diferenciales, orientadores, psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, entre otros; así como estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y 67 de Educación: Análisis, comparaciones y avances
Mg. Ed. Natalia Tapia ,TO. Denisse Alvear Muena ,
17
9
-17%
Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y 67 de Educación: Análisis, comparaciones y avances - Adipa

Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y...

Ver detalle + cart
14990
1751565600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Descripción del programa: Este curso introductorio de dos días ofrece a los profesionales de la salud mental una base completa sobre el tratamiento basado en la mentalización (MBT), un enfoque estructurado y basado en la evidencia desarrollado originalmente para el trastorno límite de la personalidad y que ahora se aplica de forma más amplia en entornos de salud mental. Arraigado en la psicología del desarrollo y la teoría del apego, el MBT se centra en mejorar la capacidad de las personas para comprender sus propios estados mentales y los de los demás (pensamientos, sentimientos, intenciones y deseos) como vía para la regulación emocional y la mejora del funcionamiento interpersonal. Los participantes explorarán los principios teóricos básicos de la mentalización y aprenderán cómo las alteraciones en esta capacidad contribuyen al desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la personalidad. El curso presenta el modelo multidimensional de la mentalización, así como los modos comunes de fallo de la mentalización. Trasladando la teoría a la práctica, la formación describe el enfoque terapéutico de la MBT —colaborativo, curioso y auténtico— y muestra cómo los terapeutas pueden utilizar intervenciones específicas para restaurar la mentalización en situaciones clínicas con gran carga emocional. A través de debates, viñetas y ejercicios, los participantes se familiarizarán con las técnicas básicas de la MBT, como la validación empática, la clarificación, el enfoque afectivo y la mentalización de la relación terapéutica. Aunque este curso no es una formación oficial para profesionales de la MBT, proporciona a los clínicos las herramientas conceptuales y los conocimientos prácticos necesarios para integrar los enfoques basados en la mentalización en su trabajo diario. Al final del curso, los estudiantes serán capaces de identificar las alteraciones de la mentalización en sus clientes, comprender su importancia clínica y aplicar estrategias básicas de la MBT para apoyar el progreso terapéutico. Esta formación es ideal para psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales y estudiantes avanzados interesados en profundizar en su comprensión de la patología de la personalidad y aprender a trabajar de forma más eficaz con dinámicas emocionales y relacionales complejas.
Comprender las nociones básica del tratamiento basado en la mentalización (MBT), permitiendo reconocer los procesos de mentalización y aplicación de los los principios y técnicas fundamentales del MBT en entornos clínicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental interesados en trabajar con pacientes diagnosticados con Trastorno Limite de la Personalidad, Trastorno Antisocial de la Personalidad y otros trastornos graves. También para aquellos profesionales y estudiantes interesados en conocer como la teoría de la mentalización y la confianza epistémica es traducido a la intervención clínica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT)
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
50
8
-50%
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT) - Adipa

Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización...

Ver detalle + cart
30000
1751911200
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Juridica , psicologia Social Comunitaria
Peritaje , trabajo Social , tribunales De Familia
Descripción del programa: En el contexto jurídico de familia, los informes periciales elaborados por profesionales del área social han adquirido un rol cada vez más relevante en la toma de decisiones judiciales, especialmente en lo que respecta al bienestar y las condiciones de vida de niños, niñas, adolescentes y grupos familiares. Entre estos, el peritaje socioeconómico destaca como una herramienta clave para evidenciar y analizar objetivamente las condiciones materiales, económicas y patrimoniales que pueden incidir en el resultado de un proceso legal. Su desarrollo requiere de un dominio técnico y metodológico específico, así como de una comprensión profunda del entramado jurídico y social en el que se inserta. En este escenario, se vuelve fundamental fortalecer las capacidades profesionales para elaborar informes rigurosos, éticos y pertinentes, que aporten al principio de justicia y equidad en los procesos judiciales. Esta formación representa, además, una oportunidad concreta de especialización e inserción en el ámbito pericial para trabajadores y trabajadoras sociales.
Comprender el desarrollo y los procedimientos para la realización de un informe pericial socioeconómico para juzgados de familia.
Este curso está dirigido a profesionales PsicosocioJurídicos como Trabajadores Sociales, Asistentes Sociales, Técnicos en Trabajo Social, Psicólogos y estudiantes de ultimo año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de Familia
Ps (c). TS. Cristian Rojas Barraza ,
0
8
Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de Familia - Adipa

Curso: Peritaje Socioeconómico con Enfoque en Juzgados de...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos