Letter testimonies
Flecha de Adipa

Criminalística y criminología, donde la psicología aporta a resolver un crimen

Las investigaciones tanto criminalísticas como criminológicas deben tener un análisis psicológico. En ocasiones, las evidencias recolectadas son relevantes para la justicia.

Criminalística y criminología, donde la psicología aporta a resolver un crimen

A menudo, la criminalística y la criminología son confundidas como un mismo rol dentro del sistema de justicia criminal. Sin embargo, una de las principales diferencias es que la criminología se propone tener elementos preventivos (previos) del delito, mientras que la criminalística actúa una vez que este se llevó a cabo.

La psicología forense sirve para auxiliar los procesos legales. En ambos casos anteriores, actúa en busca de pruebas y evidencias de crímenes para que la justicia cumpla con su deber, pero en el caso de la criminología estudia y analiza el trasfondo psicológico del crimen.

Significado de criminalística y criminología

El Colegio de Criminalístas de Chile define a la criminalística como: “rama de las ciencias forenses, constituida por procesos analíticos, interpretativos y de investigación, que utiliza sus conocimientos teórico-prácticos, para asistir de manera científica a la administración de justicia”. Su objetivo es “poder explicar y predecir las interrogantes que surgen de los hechos que revisten interés para el sistema jurídico”.

Lo anterior, se traduce en que el rol del criminalista es, según la Academia Americana de Ciencias Forenses (AAFS en inglés), “analizar, comparar, identificar e interpretar la evidencia física, y luego informar los resultados para su uso en el sistema de justicia”.

Por otro lado, la criminología es una “ciencia que estudia el crimen, al criminal y la víctima, a fin de establecer los factores que originaron el comportamiento antisocial”. Su objetivo es “encontrar los mejores medios para luchar contra el crimen y establecer medidas para prevenirlo”.

En el seminario “¿Qué es la criminología?”, la trabajadora social Carol Bettiz Ortiz, perito social forense del Servicio Médico Legal de Arica. Explicó que las instituciones que trabajan desde la prevención (SENDA, Seguridad Social, Ministerio del Interior) aplican la criminología.

Investigación criminal desde distintas ópticas

A favor de la búsqueda de la verdad en la investigación de los hechos criminales, ambas disciplinas deben actuar. El derecho penal busca el esclarecimiento de los hechos, por lo que una revisión minuciosa del caso ayudará en el procedimiento judicial.

Por un lado, la criminalística puede descubrir, explicar y probar los hechos criminales. Mediante teorías, métodos y técnicas científicas, se investigan las escenas evitando cualquier alteración.

Por otra parte, la criminología estudia el comportamiento criminal y registra todo el entorno de los involucrados en el delito, por lo que su aporte incluye conocer a las personas incluso antes del crimen. Uno de sus fines es dar una justa reparación a las víctimas y también corrección al delincuente.

La Policía de Investigaciones (PDI) tiene la mayor representación de estas labores en nuestro país. El Laboratorio Criminalístico Central es un referente a nivel regional por sus avanzados métodos de análisis periciales y el Instituto de Criminología tiene equipos multidisciplinarios trabajando por las víctimas y acusados de distintos tipos de delitos.

Aprende sobre la relación de la criminalística y psicología

En ADIPA impartiremos el curso “El razonamiento criminalístico en la práctica de la Psicología”, el próximo 19 y 20 de agosto. Alfonso Ortega, psicólogo y magíster en criminalística, será el encargado del programa.

El curso está dirigido a psicólogos/as con o sin conocimientos, que estén interesados en este tema. Se abordará desde una etapa inicial, desde el concepto de criminalística y psicología criminal, etapas de investigación, teorías científicas y hallazgos significativos.

 

 

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
13

Programas relacionados que te pueden interesar

210000
1756684800
Especializaciones
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Peritaje , salud Mental , tribunales De Familia
Fortalecer las competencias profesionales para elaborar, analizar y defender informes periciales en el ámbito de los Tribunales de Familia, integrando herramientas legales, metodológicas y diagnósticas aplicadas a casos de cuidado personal, relación directa y regular, y medidas de protección, con un enfoque centrado en los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Profesionales del área Psicosocial Jurídica como Psicólogos y trabajadores sociales, así como estudiantes de último año de estas carreras, que trabajen o proyecten desempeñarse en el sistema de justicia de familia, ya sea como peritos, consejeros técnicos, o integrantes de programas especializados como DAM, PRM u OPD. A su vez este programa de especialización está orientado a quienes colaboran en instituciones vinculadas a la infancia, adolescencia y familia, o se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios, y buscan fortalecer sus competencias en evaluación psicosocial, elaboración de informes periciales y comparecencia en audiencias, con un enfoque técnico, ético y actualizado.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar
Ts. Natalie Gutiérrez Peralta ,Ps. Constanza Leal ,Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Abg. Pablo Palacios ,Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ts. Carol Bettiz ,Mg. Abgda. Rocío Arias ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
22
140
-22%
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar - Adipa

Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar

Ver detalle + cart
500000
1762192800
Diplomados
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Psicologia Clinica , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , salud Mental , tecnicas De Seleccion
Descripción del Diplomado El Diplomado en Psicología Organizacional ha sido diseño para fortalecer el quehacer de los profesionales de las ciencias sociales por medio del desarrollo de competencias en los distintos procesos asociados a la gestión de personas, incluyendo su selección, ingreso, desarrollo, fidelización y egreso. El presente programa tiene por objetivo desarrollar habilidades prácticas y conocimientos actualizados en la Psicología Organizacional. Los participantes desarrollarán un enfoque integral y profundo sobre los contextos laborales a fin de fortalecer su capacidad de influencia en este ámbito. Se buscará alinear los esfuerzos que llevan a cabo las organizaciones para fortalecer el logro de sus objetivos con aquellos relacionados a la protección y promoción del bienestar y salud laboral, a fin de potenciar la sustentabilidad y competitividad. Para ello, los participantes contarán con una comprensión tanto de la institucionalidad legal a la que se encuentran sujetas las organizaciones, así como identificando indicadores claves de su actuar. Este programa está diseñado para capacitar a los participantes en el uso de estrategias, técnicas, herramientas y prácticas basadas en evidencia científica en campos como la psicología organizacional, la gestión de personas, la legislación laboral, HR analytics, el reclutamiento y la selección, los procesos de gestión de personas, y la salud y el bienestar organizacional. Se preparará a los participantes para implementar estrategias prácticas que fomenten un ambiente laboral saludable y productivo, asegurando el cumplimiento de la normativa laboral actual y la adaptación a las demandas del mundo laboral contemporáneo.
Desarrollar competencias profesionales para comprender, analizar e intervenir en dinámicas organizacionales, integrando enfoques teóricos y prácticos de la psicología organizacional que contribuyan a la gestión estratégica de personas, el bienestar laboral y el logro de objetivos institucionales.
El Diplomado en Psicología Organizacional está dirigido a profesionales titulados de las ciencias sociales, tales como psicólogos, trabajadores sociales, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos, entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Psicología Organizacional
PhD. Mg. Ps. Gloria Villalobos ,Ps. Daniel Peñafiel ,Mg. Ps. Ing. Miguel Iturra ,Mg. Ps. Ismael Alfaro ,Mg. Abgda. Francisca Tapia ,PhD. Mg. Ps. Viviana Rodríguez ,PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
0
240
Diplomado en Psicología Organizacional - Adipa

Diplomado en Psicología Organizacional

Ver detalle + cart
35000
1762452000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
El modelo DISC es una teoría psicológica que clasifica el comportamiento humano en cuatro grandes perfiles: Dominancia (D), Influencia (I), Estabilidad (S) y Cumplimiento (C). Cada uno de estos perfiles refleja una combinación única de rasgos que influye en cómo una persona se comunica, toma decisiones y se relaciona con los demás. A través del curso, se explorarán estos perfiles en detalle, brindándote una comprensión integral de cómo se manifiestan en el entorno laboral y cómo pueden ser interpretados y aplicados en el proceso de selección de personal. Este programa proporcionará los conocimientos necesarios para utilizar el modelo DISC como una herramienta estratégica en el proceso de selección de personal. Se aprenderá a identificar los perfiles DISC ideales para cada cargo, lo que te permitirá realizar entrevistas más efectivas y tomar decisiones de contratación más asertivas. El enfoque práctico del curso preparará al participante para aplicar el modelo DISC en situaciones reales, maximizando la eficacia del proceso de selección y asegurando que el personal elegido se ajuste adecuadamente a las necesidades y cultura de la organización.
Desarrollar una comprensión integral del modelo DISC y su aplicación en el ámbito laboral, potenciando la asertividad en la toma de decisiones para la selección de personal y su utilización en diversas áreas clave del desarrollo y la gestión de personas.
Este curso está dirigido a profesionales de se desempeñan en procesos de Reclutamiento y Selección y Recursos Humanos tales como psicólogos. A su vez, estudiantes de último año de la carrera antes mencionada, interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Metodología DISC en selección de personal y gestión de equipos
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
0
12
Curso: Metodología DISC en selección de personal y gestión de equipos - Adipa

Curso: Metodología DISC en selección de personal y gestión de equipos

Ver detalle + cart
60000
1762797600
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica , psicologia Social Comunitaria
Infanto Juvenil , trabajo Social , tribunales De Familia
La Ley de garantías de la niñez estableció un nuevo sistema de protección que modifica aquello de que los tribunales son los únicos agentes a cargo de aplicar medidas de protección, incluyendo a las oficinas locales de la niñez como una institución de primera contención. Las vinculaciones necesarias entre ambos organismos y la definición exacta de sus competencias debe ser un asunto que manejen quienes intervienen en estos asuntos. Lo contario puede importar un retraso en la obtención de protección y, con ello, dejar a un niño, niña o adolescente sin sus derechos restituidos. Este programa pretende aportar en aquella formación necesaria, bajo una mirada teórica y práctica, pretendiendo que al término los asistentes cuenten con conocimientos sobre los distintos procesos de protección de derechos, herramientas de despeje, oferta programática del Servicio de Protección y la adoptabilidad como ultima ratio.
Comprende las distintas aristas del nuevo sistema de protección integral hacia niños y niñas, las distintas instituciones implicadas y los programas de la red de protección a cargo de la intervención familiar.
Profesionales del área psico-socio-jurídica, educativa y de salud que deseen comprender las implicancias del nuevo sistema de protección integral de niños, niñas y adolescentes establecido en la Ley N°21.430, analizando las eventuales derivaciones entre OLN y Tribunales de Familia, sus campos de intervención, derivaciones a la red proteccional y la adoptabilidad como última ratio.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en Sistema de Protección Integral: Una mirada interdisciplinaria y práctica
Mg. Ps. Alicia Fuentes ,Ministro ICA . Mg. Abg. Felipe Pulgar Bravo ,
0
12
Curso de Especialización en Sistema de Protección Integral: Una mirada interdisciplinaria y práctica - Adipa

Curso de Especialización en Sistema de Protección Integral: Una mirada interdisciplinaria y...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas