💀 ¡Último día! Los cupones desaparecen a medianoche. ¡Aprovecha aquí!
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Consejos para iniciar el año universitario

Para muchos el inicio del año académico puede resultar abrumador y desafiante. En esta columna de opinión, elaborada por la destacada profesional Mg. Ps. Verónica Aliaga, compartimos algunas estrategias claves para iniciar la universidad con tranquilidad y positivismo.

Consejos para iniciar el año universitario

El comienzo de la vida universitaria representa un momento significativo lleno de oportunidades, desafíos y aprendizajes. Es una etapa que te invita no solo al crecimiento intelectual sino también al personal y emocional.

A través de este viaje, tendrás la oportunidad de conocerte mejor, enfrentar tus miedos, superar obstáculos y descubrir todo tu potencial.

Comprendiendo las emociones en la universidad

La transición a la vida universitaria puede generar una mezcla de emociones. Es normal sentir ansiedad, nerviosismo o incluso temor ante lo desconocido. Estas emociones son naturales y necesarias, y te preparan para enfrentar nuevos retos.

Según Csikszentmihalyi (1997), enfrentar desafíos que están en el limite de nuestras habilidades puede llevarnos a experimentar un estado de flujo, donde nos sentimos plenamente inmersos y satisfechos con la actividad que realizamos.

La importancia de validar nuestras emociones

Validar nuestras emociones significa reconocerlas, aceptarlas y darles espacio para existir. No importa qué emoción estés experimentando, ya sea alegría, tristeza, miedo o ansiedad, todas son válidas y merecen ser reconocidas.  La validación emocional es crucial para nuestro bienestar psicológico y nos ayuda a sentirnos comprendidos y aceptados tanto por nosotros mismos como por los demás.

Recuerda que es normal sentir una amplia gama de emociones durante esta etapa de tu vida. Permítete sentir y recuerda que está bien pedir ayuda si necesitas apoyo emocional adicional.

Enfrentando tus miedos

Es natural que surjan miedos durante esta etapa de transición. Puedes temer al fracaso académico, a no encajar en tu nuevo entorno o incluso al futuro incierto. Es importante recordar que el miedo es una emoción normal y que todos experimentamos en algún momento de la vida. Lo importante es no dejar que el miedo te paralice, enfrentar tus miedos y seguir adelante a pesar de ellos, es la clave para el crecimiento personal y el éxito.

¿Cómo enfrentarlos?

  • Identifica tus miedos: Reconoce qué es exactamente lo que te preocupa. A menudo, ponerle nombre a tus miedos puede hacer que parezcan menos abrumadores.
  • Desarrolla estrategias de afrontamiento: Encuentra formas saludables de manejar tus miedos, ya sea hablando con un amigo de confianza, practicando técnicas de relajación o estableciendo metas pequeñas y alcanzables.
  • Enfrenta tus miedos gradualmente: No te obligues a enfrentar todo de una vez. Tómate el tiempo necesario y avanza a tu propio ritmo.

Estrategias para una transición exitosa

  • Autocuidado: La importancia del autocuidado es fundamental. Incluir prácticas de bienestar físico, emocional y mental en tu rutina diaria es crucial. Practica la atención plena para estar presente y consciente de tus necesidades y emociones, lo que te permite manejar mejor el estrés y la ansiedad.
  • Gestión del tiempo: Desarrollar habilidades de gestión del tiempo es esencial. Tratar de priorizar actividades que son importantes pero no urgentes, lo cual es clave para el éxito académico y personal.
  • Establecimiento de metas: Tener claridad en tus objetivos es vital. Las metas específicas y realistas conducen a un mayor rendimiento. Establece metas claras para tu vida universitaria, tanto académicas como personales.
  • Construcción de redes de apoyo: Rodearte de un sistema de apoyo sólido es esencial. Las amistades, familiares y profesionales de la salud mental, pueden ofrecerte apoyo, guía y una perspectiva diferente. Además, las comunidades mejoran el aprendizaje y proporcionan un sentido de pertenencia.
  • Aceptación y adaptabilidad: Ser capaz de adaptarte a los cambios y aceptar que no siempre las cosas saldrán como se planean es crucial. La adaptabilidad y el optimismo frente a los desafíos son habilidades que debes trabajara para un proceso de transición exitoso.

No debes olvidar:

Recuerda las palabras de Viktor Frankl, quien nos enseña que, incluso en las circunstancias más difíciles, tenemos la libertad de elegir nuestra actitud frente a esas situaciones (Frankl, 1991). Asimismo, Carol Dweck (2007) nos habla del valor de un “mindset” de crecimiento, la creencia de que nuestras habilidades e inteligencia pueden desarrollarse con esfuerzo y dedicación.

Además, la resiliencia es un aspecto fundamental a desarrollar durante esta etapa. Según Grotberg (1995), “La resiliencia se aprende mediante la adversidad y se fortalece con la fe en uno mismo, el apoyo de los demás y la voluntad de perseverar”. Esto nos recuerda la importancia de enfrentar los desafíos con coraje y convicción en nuestras capacidades.

No olvides también la importancia de la gratitud en tu viaje. Como Tal Ben-Shahar (2007) explica en “La búsqueda de la felicidad”, practicar la gratitud nos permite apreciar lo que tenemos y contribuye significativamente a nuestro bienestar emocional.

Finalmente, recuerda que el autoconocimiento es clave en este proceso. Según Del Pozo (2012), “Conocerse a sí mismo es el primer paso para toda mejora personal”. Esta etapa universitaria es una excelente oportunidad para explorar y descubrir quién eres y qué quieres lograr.

Reflexiones

Al iniciar este camino, te invito a abrazar cada experiencia con curiosidad y apertura. Recuerda que la universidad es más que un lugar de aprendizaje académico; es una oportunidad para descubrir quién eres y quién quieres ser. No temas equivocarte, porque cada error es un paso hacia el crecimiento personal. Y sobre todo, trátate bien y en forma compasiva.

En este viaje, encontrarás momentos de duda y de desafío, pero también de alegría y éxito. Sé paciente y amable contigo en este proceso de desarrollo y crecimiento.

La universidad es una etapa maravillosa para sembrar las semillas de quien deseas ser.

Con cada paso, cada elección, estás construyendo la vida que sueñas.

Los mejores deseos para este inicio de año académico.

Referencias bibliográficas

  • Ben-Shahar, T. (2007). La búsqueda de la felicidad. Alienta Editorial.
  • Csikszentmihalyi, M. (1997). Fluir (Flow): Una psicología del descubrimiento y la invención. Editorial Kairos.
  • Del Pozo, A. (2012). El arte de conocerte. Plataforma Editorial.
  • Dweck, C. (2007). Mindset: La actitud del éxito. Ediciones B.
  • Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Herder.
  • Grotberg, E. (1995). La resiliencia en el mundo de hoy: Cómo superar las adversidades. Editorial Gedisa.

¡Continúa leyendo!

Me titulé, ¿ahora qué hago?

Leer
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
6

Programas relacionados que te pueden interesar

160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
33
120
-33%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
22
140
-22%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
13
100
-13%
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
130000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
46
120
-46%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas