Letter testimonies
Flecha de Adipa

Apoyo psicológico en momentos de emergencia

Tras los incendios que afectaron a nuestro país, surgen dudas e inquietudes en las personas sobre dónde buscar ayuda psicológica. Por eso, en esta columna de opinión, la docente y experta en el tema, Mg. Ps. Jennyfer Araya, destaca la importancia de los primeros auxilios psicológicos (PAP) y la necesidad de perfeccionarse en ellos.

Apoyo psicológico en momentos de emergencia

En nuestro país, las catástrofes naturales están presentes como parte de nuestra idiosincrasia. En los últimos años, hemos experimentado terremotos, aluviones, tsunamis, erupciones de volcán, desbordes de ríos, marejadas, además de enfrentar una pandemia que nos tuvo encerrados dos años.

Estas crisis ponen a las personas en una situación extrema en la que la incertidumbre lleva al máximo nuestras capacidades psicológicas, racionales y emocionales, donde las necesidades a resolver son muchas y los recursos disponibles son escasos.

Muchas veces hemos escuchado que somos resilientes o que nuestra capacidad de resiliencia pareciera ser probada anualmente. Según la American Psychological Association, “la resiliencia es el proceso para adaptarse bien a la adversidad, ya sea un trauma, una tragedia, una amenaza o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares, interpersonales o de salud, o situaciones estresantes a nivel laboral o financiero”.

Primeros Auxilios Psicológicos

Cada año nos vemos envueltos en situaciones no solo de carácter natural, sino que pueden ser situaciones personales, de pareja o familiares complejas.

Actuar a tiempo dentro de una situación de crisis, entregando los primeros auxilios psicológicos, nos permite poder disminuir aquellos riesgos a largo plazo, permitiéndonos evitar secuelas más graves, como trastornos por estrés post traumáticos, crisis de pánico, depresión o ansiedad. Hoy en día, sabemos que para prestar los primeros auxilios psicológicos debemos estar formados y orientados correctamente.

Estos primeros auxilios psicológicos pueden ser entregados por cualquier persona que haya recibido la capacitación adecuada; incluso, muchos autores sostienen que la población, en general, debe tener conocimiento sobre herramientas de ayuda. Ya que las intervenciones son principalmente acotadas y puntuales, el manejo principal es el primer contacto con el paciente o víctima y eso podría hacerlo cualquier personas que tenga formación, independiente de si es o no profesional de la salud.

Afortunadamente, hoy en día existe una rama de la psicología que está enfocada en “estudiar los distintos cambios y fenómenos personales presentes en una situación de peligro, sea esta natural o provocada por el hombre en forma causal o intencional”(Araya, 2013).

Valero en el 2001 sostiene que: “Aquella rama de la psicología que se orienta al estudio de las reacciones de los individuos y de los grupos humanos en el antes, durante y después de una situación de emergencia o desastre, así como la implementación de estrategias de intervención psicosocial orientadas a la mitigación y preparación de la población. Esto nos permitiría saber cómo optimizar la alerta, evitando y reduciendo las respuestas no adaptativas durante el impacto del evento y facilitando la posterior rehabilitación y reconstrucción”.

¿Te interesa este tema? Descubre más en nuestro podcast "Adipados"

¿Qué son los PAP y por qué son importantes?

Escuchar el episodio completo

Objetivos de los Primeros Auxilios Psicológicos

Por eso los principales objetivos de los PAP son:

  • Brindar alivio emocional inmediato.
  • Facilitar la adaptación.
  • Prevenir el desarrollo de psicopatologías.

Pasos del PAP

Para esto, contamos con algunos pasos que nos orientan a las prioridades del apoyo.

  1. Realizar el contacto psicológico.
  2. Examinar las dimensiones del problema.
  3. Analizar las posibles soluciones.
  4. Asistir en la ejecución de una acción concreta.
  5. Darle seguimiento.

Es probable que después de un desastre o una situación de emergencias, luego de haber entregado los primeros auxilios psicológicos, debamos hacer una derivación o una intervención con un psicólogo de emergencias que estará acompañando el caso durante más tiempo. Para eso, es fundamental que el psicólogo cuente con la preparación técnica, psicológica y emocional, para hacer frente a estas variadas contingencias. Es imprescindible que tenga la preparación técnica y también una gran vocación, para trabajar tanto a nivel individual como grupal, con una visión clara para poder gestionar el tiempo y los recursos.

Que tenga aptitudes sociales, un buen manejo en las técnicas de comunicación, conocimiento sobre el comportamiento de las masas y conocimiento específico sobre las técnicas de intervención de emergencias, pareciera ser fundamental para trabajar creando un ambiente de protección y asistencia, promoviendo un clima de confianza en las personas que se encuentran afectadas.

El profesional que trabaje apoyando a personas desde la salud mental, ya sea en situaciones de emergencia o en situaciones de intervención clínica, debe tener la claridad y la responsabilidad de entender que su propia salud mental es también su principal instrumento de trabajo. Por lo que tener conciencia de autocuidado es fundamental para poder entregar un buen apoyo.

Bibliografía

  • Araya, C. (2013). Psicología de la Emergencia (8ª Ed.). Santiago de Chile: PSICOPREV.
  • Bodon M. Intervenciones de primera respuesta en situaciones de emergencia y catástrofes: primeros auxilios psicológicos/emocionales’.
  • Cortés Montenegro, Paul; Figueroa Cabello, Rodrigo : Manual ABCDE para la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos, Escuela de Medicina UC.
  • García Redón, J., Gil Beltrán, J., y Valero, V. (2007). Profesionales de la psicología ante el desastre. Editorial Universitat Jaume I.
  • Osorio A. Primeros auxilios psicológicos. Int Acad Psicol 2007;15:4-11.
  • Valero Álamo, S. (2001). Psicología de emergencias y desastres una nueva especialidad.

¡Estudia y apoya una causa común!

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos y Apoyo Psicosocial ante catástrofes

Todo lo recaudado será donado a la ONG Psicólogos Por Chile y a su labor con los afectados de la V región.

Inscríbete aquí

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
7

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

465000
1754676000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Descripción del Programa Este programa va dirigido a desarrollar en cada estudiante, las competencias y manejo de herramientas clínicas, que le permitan la planificación e implementación de intervenciones psicoterapéuticas en diferentes contextos y problemáticas. Cada módulo es dictado por altos exponentes internacionales en la Terapia Sistémica Breve en Latinoamérica y Europa, cada uno con una amplia experiencia en psicoterapia, investigaciones y publicaciones de papers y libros. El estudiante durante el desarrollo del programa podrá aprender sobre el uso de metáforas, técnicas de finalización de procesos clínicos, técnicas desde la terapia breve centrada en soluciones, técnicas desde la psicología positiva, técnicas hipnóticas para fortalecer la autoestima, terapia con padres e hijos, terapia de pareja, y cómo abordar duelo, trauma, y depresión.
Desarrollar las competencias necesarias para planificar e implementar intervenciones psicoterapéuticas, a través de las diversas herramientas otorgadas desde el modelo de Terapia Sistémica Breve
Este diplomado está dirigido a Psicólogas/os, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Orientadores Familiares, entre otros profesionales del área de la salud, las ciencias sociales y educación. A su vez, estudiantes de último año de estas profesiones o especializaciones, que trabajen o tengan interés en profundizar sus conocimientos clínicos en torno a esta temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional Herramientas Clínicas Avanzadas en Terapia Breve
PhD. Mg. Ps. Viviana Tartakowsky Pezoa ,Mg. Ps. Alberto Gimeno Peón ,PhD. Ps. Ruperto Charles ,PhD (c). Mg. Ps. Felipe Gutiérrez Gutiérrez ,PhD. Ps. Alicia Moreno ,PhD. Ps. Marga Herrero de Vega ,PhD. Mg. Ps. Arnoldo Téllez López ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
7
240
-7%
Diplomado Internacional Herramientas Clínicas Avanzadas en Terapia Breve - Adipa

Diplomado Internacional Herramientas Clínicas Avanzadas en Terapia Breve

Ver detalle + cart
30000
1754935200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: En las últimas décadas, el paradigma de la neurodiversidad ha ganado relevancia como una perspectiva que reconoce y valora la diversidad en el funcionamiento neurológico, desafiando los modelos tradicionales que han patologizado ciertas formas de pensar, aprender y socializar. Este enfoque resulta especialmente significativo en la comprensión del Espectro Autista y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los cuales han sido históricamente abordados desde una perspectiva clínica centrada en déficits y dificultades. En la adultez, las personas autistas y con TDAH enfrentan desafíos específicos, como el camuflaje social, la adaptación a entornos poco accesibles y la falta de apoyos adecuados, lo que puede impactar su bienestar y autonomía. En este contexto, los profesionales de la salud y la educación tienen un rol clave en el diseño de estrategias de acompañamiento que promuevan la autodeterminación, la equidad y la eliminación de barreras que limitan la participación plena en la sociedad. Este curso busca proporcionar herramientas teóricas y prácticas para comprender la neurodiversidad desde una mirada inclusiva, abordando las necesidades y fortalezas de adultos autistas y con TDAH, así como estrategias de intervención que favorezcan su desarrollo y calidad de vida.
Brindar una comprensión integral de la neurodiversidad, con énfasis en el Espectro Autista y el TDAH en la adultez, promoviendo estrategias de intervención y acompañamiento profesional que favorezcan la autonomía y el bienestar de las personas neurodivergentes.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Docentes, Educadores de Párvulo, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Orientadores, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y TDAH desde el paradigma de la neurodiversidad
T.O Carolina Muñoz Olivares ,TO. Catalina Pincheira Astete ,
0
8
Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y TDAH desde el paradigma de la neurodiversidad - Adipa

Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y...

Ver detalle + cart
40000
1755108000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Terapia Cognitivo Conductual , trauma , trauma Complejo
Descripción del curso: El trauma psicológico representa un desafío significativo en la salud mental a nivel global. Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 70% de la población mundial ha sido expuesta a eventos traumáticos, y una proporción significativa de estos individuos desarrollará trastornos relacionados con el trauma, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), ansiedad, depresión, y otros trastornos afectivos. Además, investigaciones indican que el trauma no tratado tiene un impacto profundo y prolongado en la calidad de vida, afectando el funcionamiento social, ocupacional y personal. La Terapia Cognitiva-Conductual (TCC) en distintas revisiones sistemáticas, ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento del trauma y problemas relacionados a eventos traumáticos, ofreciendo herramientas para su abordaje clínico efectivo. Este curso está diseñado para brindar una formación especializada en la aplicación de la Terapia Cognitivo-Conductual en el tratamiento del trauma psicológico. A través de una combinación de teoría y práctica, el curso busca profundizar en la comprensión de los participantes sobre el trauma y su manejo efectivo mediante la TCC. El curso se divide en cuatro sesiones de cuatro horas cada una, cubriendo desde los fundamentos de la TCC en el contexto del trauma, hasta técnicas avanzadas y estudios de caso.
Aplicar conocimientos y habilidades prácticas para el diagnóstico y tratamiento efectivo de los trastornos de la conducta alimentaria utilizando la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año. Profesionales de la salud mental, tales como psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, y otros profesionales interesados en especializarse en el tratamiento del trauma desde la perspectiva de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en Psicoterapia Cognitiva Conductual centrada en el Trauma
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
0
16
Curso de Especialización en Psicoterapia Cognitiva Conductual centrada en el Trauma - Adipa

Curso de Especialización en Psicoterapia Cognitiva Conductual centrada...

Ver detalle + cart
40000
1755334800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , trauma Complejo
Importante: Este curso tiene carácter introductorio y no constituye una formación oficial ni habilita para la práctica clínica del modelo EMDR. Su objetivo es entregar una base conceptual y general sobre esta aproximación terapéutica. Descripción del programa: El EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) es un abordaje psicoterapéutico basado en evidencia científica, originalmente desarrollado por Francine Shapiro para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Desde entonces, su eficacia ha sido ampliamente respaldada por más de 40 ensayos clínicos controlados y diversos metaanálisis, que lo posicionan como una de las intervenciones más efectivas y rápidas para el reprocesamiento de experiencias traumáticas (Chen et al., 2015; Bisson et al., 2013). Este modelo ha demostrado utilidad también en otros cuadros clínicos como trastornos de ansiedad, TOC, fobias, TLP, adicciones y crisis de pánico. En reconocimiento a su solidez empírica, ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Americana de Psicología (APA) y la Sociedad Internacional de Estudios del Estrés Traumático (ISTSS). El EMDR se basa en el Modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información, que plantea que las experiencias traumáticas pueden quedar almacenadas de forma disfuncional, generando malestar persistente. A través de un protocolo estructurado de ocho fases y el uso de estimulación bilateral (movimientos oculares, tapping o sonidos alternos), EMDR facilita el reprocesamiento e integración adaptativa de estos recuerdos. Su enfoque integrativo lo convierte en una herramienta eficaz y versátil dentro del trabajo clínico con trauma.
Comprender los fundamentos teóricos y prácticos del abordaje EMDR, incluyendo su conceptualización del trauma, el Modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información y las ocho fases de su protocolo terapéutico.
Este curso está dirigido exclusivamente a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos y Médicos Psiquiatras, además estudiantes solo de último año de formación en las profesiones anteriormente mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Curso introductorio a la terapia EMDR
Mg. Ps. Alejandra González Skewes ,
0
8
Curso: Curso introductorio a la terapia EMDR - Adipa

Curso: Curso introductorio a la terapia EMDR

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos