Letter testimonies
Flecha de Adipa

Apego y trastornos de personalidad

En esta columna de opinión realizada por el docente y profesional, PhD. Mg. Nicolás Lorenzini, ahondaremos en la importancia de conocer y reconocer el tipo de apego que se ha formado en cada persona. Esto ya que encontramos relación directa del apego con la formación de trastornos de personalidad.

Quédate a leer esta gran reflexión aquí en Adipa.

Apego y trastornos de personalidad

La teoría del apego ha contribuido significativamente a nuestra comprensión de las relaciones humanas y del impacto de las experiencias tempranas en el desarrollo de la personalidad. En los últimos años, se ha reconocido cada vez más el papel de la teoría del apego en la comprensión y el tratamiento de los trastornos de la personalidad.

En esta columna pretendo explorar la influencia de la teoría del apego en nuestra comprensión de los trastornos de la personalidad, discutir la evidencia de investigaciones que miden su aplicación, y poner de relieve sus implicaciones para los psicólogos clínicos y sus diversos enfoques de tratamiento. He escrito mucho más sobre este tema (aquí pueden encontrar uno de mis primeros artículos sobre el tema) y dirijo el diplomado en apego de ADIPA, así que no será ésta la última vez que los lectores se encontrarán con el tema del apego en estas columnas.

Trastornos de personalidad

Los manuales diagnósticos más importantes nos dicen que los trastornos de la personalidad son patrones maladaptativos de larga data en comportamientos, cognición y capacidad de regulación emocional que impactan significativamente en el funcionamiento del individuo y en sus relaciones interpersonales. La teoría del apego sugiere que las experiencias tempranas con los cuidadores primarios dan forma al estilo de apego de un individuo, que a su vez influye en su comportamiento interpersonal a lo largo de la vida. Por casi medio siglo, y cada vez más, la investigación ha arrojado luz sobre la asociación entre los estilos de apego y ciertos trastornos de la personalidad, arrojando luz sobre su etiología y los factores que los mantienen.

Uno de los más importantes es el Trastorno límite de la personalidad (TLP). La teoría del apego subraya el papel de los traumas relacionales tempranos, la ruptura de los vínculos de apego y el cuidado inconsistente en el desarrollo del TLP. Los estudios demuestran que los individuos con TLP a menudo presentan un estilo de apego inseguro (particularmente desorganizado), caracterizado por el miedo al abandono, la desregulación emocional y una intensa inestabilidad en las relaciones, que son justamente parte de los criterios diagnósticos de este trastorno.

Asimismo, el Trastorno narcisista de la personalidad (NPD), sobre cual la teoría del apego ofrece valiosas perspectivas sobre su desarrollo, caracterizado por un sentido exagerado de la propia importancia y una falta de empatía. Estudios recientes han encontrado una conexión entre el NPD y el apego inseguro, particularmente el estilo de apego evitativo. Los individuos con NPD pueden haber experimentado cuidadores que no estaban disponibles o los rechazaban constantemente, lo que lleva al desarrollo de una estrategia defensiva de arrogancia como mecanismo compensatorio.

Estos dos trastornos de personalidad han sido el punto de partida para la mayoría de los tratamientos psicológicos contemporáneos, que se han podido utilizar también en otros diagnósticos y contextos. Ahora bien, la comprensión de los trastornos de la personalidad desde la perspectiva del apego ha allanado el camino para el desarrollo de intervenciones basadas en el apego en la práctica clínica. Estas intervenciones tienen como objetivo abordar las falencias subyacentes del apego y mejorar las capacidades relacionales del individuo, fomentando conexiones interpersonales más saludables lo que a su vez causa la reducción de los síntomas.

Influencia del apego

Desde el punto de vista del apego, el tratamiento más destacable es el Tratamiento basado en la mentalización (MBT), que se centra en mejorar la capacidad del individuo para mentalizar, es decir, comprender sus propios estados mentales y el de los demás. Al desarrollar una postura reflexiva, las personas con trastornos de la personalidad pueden comprender mejor sus patrones de apego y aprender formas más adaptativas de relacionarse. Investigaciones recientes han demostrado la eficacia de la MBT para reducir los síntomas y mejorar el funcionamiento interpersonal en individuos con TLP.

También con base en el apego encontramos la Terapia de esquemas, que integra enfoques cognitivo-conductuales, experienciales y psicodinámicos, haciendo hincapié en abordar los esquemas desadaptativos y reparar las relaciones de apego perturbadas. Varios estudios han puesto de relieve los resultados positivos de la terapia de esquemas en el tratamiento de los trastornos de la personalidad, incluida la reducción de la gravedad de los síntomas y la mejora del funcionamiento general. Su foco en las necesidades emocionales insatisfechas y la provisión de experiencias reparadoras y correctivas se alinean con los principios de la teoría del apego.

El objetivo de esta columna no es solo revisar que existen modelos determinados de psicoterapia para trastornos de la personalidad basados en el apego, pues son modelos definidos, para los que hay que entrenarse. Sino más bien poder otorgar a los psicoterapeutas que me leen, algo que puedan utilizar en sus prácticas cotidianas al abordar este grupo de trastornos. De hecho, comprender el papel de la teoría del apego en los trastornos de la personalidad tiene importantes implicaciones para los psicólogos clínicos en sus enfoques de evaluación y tratamiento general.

Con respecto a la evaluación, la incorporación de instrumentos basados en el apego, como la Entrevista de Apego Adulto (AAI) o medidas de -auto reporte- como la Escala de Experiencias en Relaciones Cercanas (ECR), puede proporcionar información valiosa sobre el estilo de apego de un individuo y sus experiencias tempranas de apego. Este conocimiento puede guiar la planificación del tratamiento y las estrategias de intervención adaptadas a las necesidades específicas del individuo relacionadas con el apego. Existen otros instrumentos validados y estandarizados para lograr una apreciación del apego en nuestros pacientes, y quienes me leen ya saben que recomiendo el uso de medidas estandarizadas, entre otras cosas, para medir la propia eficacia como terapeuta y reconocer donde es que uno necesita perfeccionarse.

Por otro lado, la integración de intervenciones basadas en el apego en los planes de tratamiento de los trastornos de la personalidad mejora los resultados terapéuticos. Al abordar cuestiones relacionadas con el apego, como la desregulación emocional y las dificultades interpersonales, los clínicos pueden ayudar a los individuos a desarrollar estilos de apego más seguros y patrones de relación más saludables. La planificación colaborativa del tratamiento que tiene en cuenta el estilo de apego del individuo y sus necesidades específicas generalmente mejora el compromiso con el tratamiento y su eficacia general.

¡Lee la columna anterior!

Medicación y psicoterapia: Función y ética del rol profesional

AQUÍ

Alianza terapéutica

Una de las aristas más relevantes de la importancia del apego en la psicoterapia, es el rol preponderante de la alianza terapéutica. Una alianza terapéutica fuerte es crucial para trabajar con individuos con trastornos de la personalidad. Comprender la dinámica del apego puede ayudar a los clínicos a construir una base segura para la relación terapéutica, proporcionando un entorno seguro y de apoyo para la exploración y el crecimiento. Demostrando empatía, coherencia y sintonía, los clínicos pueden fomentar una experiencia reparadora que promueva la curación y la resiliencia.

Como he mencionado más arriba, es muy probable que las personas que reciben un diagnóstico de trastorno de la personalidad hayan recibido un parentaje inadecuado, lo que en muchas ocasiones ha sido traumático. La teoría del apego enfatiza el impacto del trauma temprano en el desarrollo de la personalidad. La integración de los principios de la terapia informada por el trauma en los enfoques de tratamiento reconoce la posible historia traumática de las personas con trastornos de la personalidad.

La creación de un entorno terapéutico seguro y empoderador que aborde los síntomas relacionados con el trauma contribuye a la cura y la recuperación a largo plazo.

Bibliografía

Sé que es algo inusual en columnas como la de este blog, el recomendar bibliografía. Pero quisiera dejarles aquí algunos libros que son ineludibles a la hora de entender la teoría del apego y sus consecuencias en la clínica:

  • Bowlby, J. (1988). A secure base: Parent-child attachment and healthy human development. Basic Books.
  • Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E. L., & Target, M. (2002). Affect regulation, mentalization, and the development of the self. Other Press.
  • Levy, K. N., & Blatt, S. J. (Eds.). (2015). Attachment theory and research in clinical work with adults. Guilford Press.
  • Mikulincer, M., & Shaver, P. R. (Eds.). (2016). Attachment in adulthood: Structure, dynamics, and change (2nd ed.). The Guilford Press.
  • Siegel, D. J. (2012). The developing mind: How relationships and the brain interact to shape who we are (2nd ed.). Guilford Press.
  • Van Der Kolk, B. A. (2014). The body keeps the score: Brain, mind, and body in the healing of trauma. Viking.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
20

Programas relacionados que te pueden interesar

190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas