Adipa

Gracias, hemos recibido tu solicitud

Hemos recibido tu solicitud con éxito y la estamos revisando cuidadosamente. Te contactaremos pronto para proporcionarte más información o confirmarte los detalles. ¡Estamos emocionados de poder ayudarte en este proceso!

Gracias, hemos recibido tu solicitud

Programas relacionados que te pueden interesar

210000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
13
120
-13%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
250000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
7
140
-7%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Peritaje , salud Mental , tribunales De Familia
Fortalecer las competencias profesionales para elaborar, analizar y defender informes periciales en el ámbito de los Tribunales de Familia, integrando herramientas legales, metodológicas y diagnósticas aplicadas a casos de cuidado personal, relación directa y regular, y medidas de protección, con un enfoque centrado en los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Profesionales del área Psicosocial Jurídica como Psicólogos y trabajadores sociales, así como estudiantes de último año de estas carreras, que trabajen o proyecten desempeñarse en el sistema de justicia de familia, ya sea como peritos, consejeros técnicos, o integrantes de programas especializados como DAM, PRM u OPD. A su vez este programa de especialización está orientado a quienes colaboran en instituciones vinculadas a la infancia, adolescencia y familia, o se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios, y buscan fortalecer sus competencias en evaluación psicosocial, elaboración de informes periciales y comparecencia en audiencias, con un enfoque técnico, ético y actualizado.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar
Ts. Natalie Gutiérrez Peralta ,Ps. Constanza Leal ,Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Abg. Pablo Palacios ,Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ts. Carol Bettiz ,Mg. Abgda. Rocío Arias ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
22
140
-22%
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar - Adipa

Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar

Ver detalle + cart
180000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
25
120
-25%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
500000
1761386400
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Integrar conocimientos teóricos y prácticos sobre la mentalización para su aplicación en contextos clínicos y psicosociales, a lo largo del ciclo vital y en diversas presentaciones psicopatológicas.
Este Diplomado está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas. A su vez este Diplomado es recomendado para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que inician su trabajo en Psicoterapia o tengan interés en trabajar en el campo clínico.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Mentalización: Teoría y abordaje clínico
PhD. Ps. Itziar Bilbao ,Mg. Dra. Paula Laita de Roda ,Mg. Ps. Roxana Parra ,MSc. Ps. Olga Rodríguez Ochoa ,PhD. Ps. Javier Ramos ,PhD. Ps. Leire Iriarte ,PhD. Ps. Leire Gordo ,PhD. Ps. Peter Fonagy ,Ps. Gustavo Lanza Castelli ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
0
240
Diplomado en Mentalización: Teoría y abordaje clínico - Adipa

Diplomado en Mentalización: Teoría y abordaje clínico

Ver detalle + cart
30000
1761760800
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Adicciones , ansiedad Y Depresion , infanto Juvenil , terapia Breve
La adolescencia es una etapa particularmente sensible del desarrollo humano, marcada por intensas transformaciones biológicas, emocionales y relacionales. En este periodo, la emergencia de cuadros depresivos o el inicio del consumo problemático de sustancias puede generar un impacto significativo en la vida del adolescente, su núcleo familiar y su entorno social. Este curso propone una aproximación clínica aplicada al abordaje familiar de la depresión y las adicciones en adolescentes, enfocada en casos de mediana a baja complejidad. Su eje central es la terapia familiar sistémica, complementada con herramientas provenientes de modelos contemporáneos, con el propósito de ofrecer una mirada integral, contextual y analítica que oriente el trabajo terapéutico con adolescentes y sus familias.
Analizar, desde un enfoque sistémico e integrador, los principales desafíos clínicos y familiares presentes en adolescentes con cuadros depresivos y consumo problemático de sustancias, identificando herramientas de intervención familiar pertinentes a contextos de mediana a baja complejidad.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Familiar para la Depresión y Adicciones en Adolescentes
Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos ,
0
8
Curso: Terapia Familiar para la Depresión y Adicciones en Adolescentes - Adipa

Curso: Terapia Familiar para la Depresión y Adicciones en Adolescentes

Ver detalle + cart
1100000
1761848100
Postitulos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil
Descripción del Programa Este programa de especialización tiene como finalidad entregar una formación actualizada, activa e integral sobre modelos, sistemas de evaluación e intervenciones actualizadas sobre la base de la metodología A.M.A.R. Esto se realizará, a través del abordaje de cuatro ejes fundamentales:   Primer eje: Volver a mirar el desarrollo temprano de la infancia. Segundo eje: Comprendiendo la experiencia traumática en la infancia. Tercer eje: Metodologías de micro-observación. Cuarto eje: Procesos, etapas y estrategias de los programas A.M.A.R en diversos contextos.
Aplicar metodologías de comprensión respetuosa, evaluación e intervención en primera infancia, sobre la base de los programas A.M.A.R.
Profesionales de Salud Mental (psicólogos, psiquiatras,trabajadores sociales, terapeuta ocupaciones, entre otros), de la Salud (médicos familiares, pediatras, entre otros), y de la Educación (psicopedagogo, educadores de párvulo, educación diferencial, entre otros), que trabajen o tengan el interés de trabajar con infantes en diversos contextos vitales del desarrollo infantil. Estudiantes de último año de carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo de Especialización en Primera Infancia Volver a mirar la infancia (0 a 6 años): Un modelo de complejidad y metodología A.M.A.R para la comprensión, evaluación e intervención en diversos contextos vitales
Mg. Ps. Carolina Méndez González ,Dr. Martin Maldonado ,Mg. Ps. Fernanda Flores ,Mg. Ps. Victor Ojeda ,Mg. Ps. Daniela Ibacache ,Ps. Paula Arellano ,PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,
0
300
Postítulo de Especialización en Primera Infancia Volver a mirar la infancia (0 a 6 años): Un modelo de complejidad y metodología A.M.A.R para la comprensión, evaluación e intervención en diversos contextos vitales - Adipa

Postítulo de Especialización en Primera Infancia Volver a mirar la infancia (0...

Ver detalle + cart
500000
1761987600
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , prevencion Del Suicidio , psicoanalisis , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
El programa está estructurado en módulos relacionados a diversas temáticas, en los cuales se abordará desde la neurobiología hasta paradigmas filosóficos y teológicos en torno a la esquizofrenia. Además, los estudiantes podrán adquirir técnicas psicoterapéuticas, ya sea psicoanalíticas o cognitivo conductuales de segunda y tercera generación, que les permitirán realizar intervenciones óptimas y eficientes para con sus pacientes con esquizofrenia. Dentro de este contexto, recibirán formación en Neuropsicología, Neurorehabilitación, Arte terapia, Psicofarmacología, entre otras imprescindibles temáticas, de manera tal de que puedan visualizar a sus consultantes de la manera más integrativa y amplia posible. Este Diplomado no está solo pensado como un programa teórico, sino también práctico, en el cual se podrán visualizar entrevistas en vivo –bajo completo consentimiento- a pacientes con psicosis. Asimismo, los participantes del Diplomado podrán tener asistencia auxiliar de un médico psiquiatra de la Universidad de Chile durante la duración completa del programa. Esto considerando que el tratamiento farmacológico sigue siendo la primera línea de intervención en esquizofrenia. Por lo tanto, el médico psiquiatra podrá resolver dudas e inquietudes para quien lo necesite o requiera. Finalmente cabe destacar que los estudiantes recibirán los materiales utilizados durante las clases de cada docente, como también material complementario, capítulos de libros y literatura basada en evidencia. Esto con el fin de que tengan a disposición el mejor material en torno a esta materia.
Adquirir una comprensión integral de la Esquizofrenia y otras psicosis, promoviendo la actualización en conocimientos, el uso de intervenciones terapéuticas avanzadas y la inclusión social, a través de un enfoque interdisciplinario y no patologizante.
Este diplomado está dirigido a Psicólogas, Neuropsicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Enfermeros/as, Neurólogos y estudiantes de último año de estas profesiones o especializaciones, que trabajen o tenga interés en profundizar su conocimiento clínico en torno a las psicosis esquizofrénicas y otras psicosis.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Esquizofrenia y otras Psicosis: Evaluación e Intervenciones Terapéuticas Actualizadas
Soc. Marcelo Sanhueza ,Dr. Álvaro Araya ,Dra. Ornella Tamburini ,Dr. Eliecer Maluenda ,Dra. Javiera Libuy ,PhD. Mg. Ps. Patricia Bustos ,Mg. Ps. Mariel Labra ,Psicp. Karina Agüero ,Ps. Rocío Iturriaga ,Mg. Ps. Daniela Besa Torrealba ,Ps. Loreto Pizarro Aguilera ,Ps. Matías Galán Auil ,Mg (c). Ps. Cristian Espinoza Rivera ,Mg. Ed. Oscar Quiroz Muzat ,Ps. Javiera Bilbao ,Ps. Silvia Macri ,PhD. Ps. Emilia Vilatta ,Dr. Sergio Ruiz ,PhD. Ps. Felipe Rojas ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín ,
0
240
Diplomado Esquizofrenia y otras Psicosis: Evaluación e Intervenciones Terapéuticas Actualizadas - Adipa

Diplomado Esquizofrenia y otras Psicosis: Evaluación e Intervenciones Terapéuticas Actualizadas

Ver detalle + cart
500000
1762192800
Diplomados
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Psicologia Clinica , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , salud Mental , tecnicas De Seleccion
Descripción del Diplomado El Diplomado en Psicología Organizacional ha sido diseño para fortalecer el quehacer de los profesionales de las ciencias sociales por medio del desarrollo de competencias en los distintos procesos asociados a la gestión de personas, incluyendo su selección, ingreso, desarrollo, fidelización y egreso. El presente programa tiene por objetivo desarrollar habilidades prácticas y conocimientos actualizados en la Psicología Organizacional. Los participantes desarrollarán un enfoque integral y profundo sobre los contextos laborales a fin de fortalecer su capacidad de influencia en este ámbito. Se buscará alinear los esfuerzos que llevan a cabo las organizaciones para fortalecer el logro de sus objetivos con aquellos relacionados a la protección y promoción del bienestar y salud laboral, a fin de potenciar la sustentabilidad y competitividad. Para ello, los participantes contarán con una comprensión tanto de la institucionalidad legal a la que se encuentran sujetas las organizaciones, así como identificando indicadores claves de su actuar. Este programa está diseñado para capacitar a los participantes en el uso de estrategias, técnicas, herramientas y prácticas basadas en evidencia científica en campos como la psicología organizacional, la gestión de personas, la legislación laboral, HR analytics, el reclutamiento y la selección, los procesos de gestión de personas, y la salud y el bienestar organizacional. Se preparará a los participantes para implementar estrategias prácticas que fomenten un ambiente laboral saludable y productivo, asegurando el cumplimiento de la normativa laboral actual y la adaptación a las demandas del mundo laboral contemporáneo.
Desarrollar competencias profesionales para comprender, analizar e intervenir en dinámicas organizacionales, integrando enfoques teóricos y prácticos de la psicología organizacional que contribuyan a la gestión estratégica de personas, el bienestar laboral y el logro de objetivos institucionales.
El Diplomado en Psicología Organizacional está dirigido a profesionales titulados de las ciencias sociales, tales como psicólogos, trabajadores sociales, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos, entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Psicología Organizacional
PhD. Mg. Ps. Gloria Villalobos ,Ps. Daniel Peñafiel ,Mg. Ps. Ing. Miguel Iturra ,Mg. Ps. Ismael Alfaro ,Mg. Abgda. Francisca Tapia ,PhD. Mg. Ps. Viviana Rodríguez ,PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
0
240
Diplomado en Psicología Organizacional - Adipa

Diplomado en Psicología Organizacional

Ver detalle + cart
30000
1762279200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: Las dificultades de procesamiento sensorial pueden afectar de manera significativa la calidad de vida y el desempeño en diversas áreas, como la autonomía, las relaciones personales y las actividades cotidianas. Comprender cómo el sistema nervioso procesa y organiza los estímulos a lo largo del ciclo vital, desde la perspectiva de la integración sensorial, es fundamental para abordar estas dificultades de manera efectiva. Identificar los diferentes tipos de DPS y utilizar herramientas estandarizadas para evaluarlos permite diseñar estrategias de intervención precisas y centradas en las necesidades de cada persona. En el caso de los adultos, ampliar la mirada hacia un enfoque integral que considere todas las áreas del desempeño ocupacional es clave para favorecer su bienestar y funcionalidad en contextos reales. Por ello, es importante que los profesionales estén capacitados en esta temática, asegurando intervenciones que impacten positivamente en la calidad de vida de quienes presentan estas dificultades.
Identificar y abordar las dificultades de procesamiento sensorial mediante la aplicación de herramientas de evaluación y estrategias de intervención que promuevan un desempeño ocupacional integral en la adultez.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Psiquiatras y Neurólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional
TO. Valentina Marambio ,
0
8
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional - Adipa

Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional

Ver detalle + cart
35000
1762281000
Cursos
Escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Peritaje , salud Mental , tribunales De Familia
Descripción del programa: El modelo de Riesgo Necesidad Responsividad (RNR) se ha utilizado cada vez con mayor prevalencia y éxito en la evaluación y rehabilitación de los criminales en Chile, Canadá y alrededor del mundo. Como sugiere su nombre, se basa en tres principios, donde se afirma que el comportamiento criminal se puede predecir de forma fiable, que el tratamiento debe centrarse en los delincuentes de alto riesgo y que este tratamiento debe ser diseñado y administrado según las necesidades criminógenas de cada caso. Este modelo es utilizado en Chile oficialmente desde el año 2012, cuando entra en vigencia la ley 20.603. Su éxito y predictibilidad, permite ser un sustento teórico en la criminalidad con adolescentes, adultos; en la persecución del Ministerio Publico y en la defensa de los imputados. Este curso busca ser un aporte a la actualización de conocimientos aplicativos para psicólogos, trabajadores sociales, abogados, profesiones afines y estudiantes de las carreras antes mencionadas, que tienen relación con los delitos y el Sistema Penitenciario Chileno.
Aplicar el Modelo de Riesgo Necesidad Responsividad (RNR) en el contexto del Sistema Penitenciario Chileno.
Dirigido a: Profesionales y estudiantes del área psico-socio-jurídica tales como Psicólogos, Trabajadores sociales, Abogados y otras carreras afines, que tienen interés en el modelo RNR.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Modelo de Riesgo Necesidad Responsividad (RNR): Herramientas de evaluación e integración en el Sistema Penitenciario Chileno
Mg. Ts. Carol Bettiz ,
0
12
Curso: Modelo de Riesgo Necesidad Responsividad (RNR): Herramientas de evaluación e integración en el Sistema Penitenciario Chileno - Adipa

Curso: Modelo de Riesgo Necesidad Responsividad (RNR): Herramientas de evaluación e integración...

Ver detalle + cart
¿QUIERES SEGUIR APRENDIENDO?

Seminarios relacionados

Seminarios Futuros
1762804800
Modelo Alemán de Rehabilitación: Residencias Clínicas en Alcoholismo y Drogodependencias - Adipa

Modelo Alemán de Rehabilitación: Residencias Clínicas en Alcoholismo y Drogodependencias

Por PhD (c). Mg. Ps. Peter J. Hoegen

Inscribete Aquí
1762977600
La ansiedad: ¿qué es, para qué sirve y cómo la podemos manejar? - Adipa

La ansiedad: ¿qué es, para qué sirve y cómo la...

Por PhD. Mg. Ps. Felipe García

Inscribete Aquí
1763150400
Ética y principios jurídicos en la psicoterapia con niños víctimas de violencia sexual - Adipa

Ética y principios jurídicos en la psicoterapia con niños víctimas...

Por Ps. María Jesús Salas

Inscribete Aquí
1763409600
Fundamentos y Aplicaciones Clínicas de la Psicoterapia Cognitivo-Conductual Centrada en el Trauma - Adipa

Fundamentos y Aplicaciones Clínicas de la Psicoterapia Cognitivo-Conductual Centrada en...

Por PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez

Inscribete Aquí
1763496000
Cuidado Informado del Trauma - Adipa

Cuidado Informado del Trauma

Por Mg. Ps. Paula Vergara Cortés

Inscribete Aquí
1763582400
Peritaje Psicosocial Forense en Chile: Integración Legal, Clínica y Judicial - Adipa

Peritaje Psicosocial Forense en Chile: Integración Legal, Clínica y Judicial

Por PhD. Mg. Ps. Francisco Maffioletti

Inscribete Aquí
1764014400
Evaluación neuropsicológica de infancias con disfunción atencional secundaria a alteraciones del sueño - Adipa

Evaluación neuropsicológica de infancias con disfunción atencional secundaria a alteraciones...

Por Mg. Ps. Milena Mea Muñoz

Inscribete Aquí
1764014400
Autismo y ciclo vital: estrategias desde los modelos PEERS, Denver e Integración Sensorial - Adipa

Autismo y ciclo vital: estrategias desde los modelos PEERS, Denver...

Por TO. Javiera Farías

Inscribete Aquí
1764100800
Nuevos lentes para la detección de la Doble Excepcionalidad en la escuela - Adipa

Nuevos lentes para la detección de la Doble Excepcionalidad en...

Por PhD. Mg. EDI. Katia Sandoval-Rodríguez

Inscribete Aquí
1764187200
Confirmación de identidad en las masculinidades adolescentes: reflexiones para una clínica actual - Adipa

Confirmación de identidad en las masculinidades adolescentes: reflexiones para una...

Por Ps. Mg. José Ignacio Schilling

Inscribete Aquí

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas