Especialización en Test Proyectivos

¿A quién está dirigido?

Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.

Descripción del curso

La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante.

Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional.

El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.

¿Qué aprenderás?

  • Profundizar en los fundamentos teóricos y técnicos del uso de test proyectivos, incluyendo pruebas gráficas, de asociación y estructuradas, en el contexto clínico, educacional y laboral.
  • Desarrollar competencias para la aplicación e interpretación del Test de Apercepción Temática Infantil (CAT-A), considerando sus contenidos, funciones yoicas y relaciones objetales.
  • Comprender los indicadores formales y emocionales que emergen de las pruebas gráficas como Figura Humana, Persona Bajo la Lluvia y Test de la Familia, integrándolos en informes psicológicos especializados.
  • Aplicar y codificar adecuadamente el Test de Zulliger, mediante el sistema comprensivo de Exner, incorporando criterios de tabulación e interpretación tanto en el ámbito clínico como laboral.
  • Conocer los principios teóricos y técnicos del Test de Relaciones Objetales (TRO), favoreciendo su uso en la evaluación de mecanismos de defensa y vínculos afectivos.
  • Dominar el método fenomenológico de Klopfer para el análisis del Test de Rorschach, explorando dimensiones cognitivas, afectivas y sociales a través de respuestas proyectivas.
  • Incorporar el Test de Lüscher en procesos de selección de personas, comprendiendo sus fundamentos, procedimientos de administración y pautas de interpretación específicas.
  • Integrar los diversos instrumentos proyectivos en informes psicológicos coherentes y fundamentados, articulando los indicadores obtenidos con el contexto evaluativo correspondiente.

Temario del Programa

Módulo 1

Test de Apercepción Temática Infantil CAT-A

Capítulo 1: Presentación y descripción del test

  • Bienvenida
  • Presentación y antecedentes históricos
  • Características generales
  • Contenidos a evaluar por lámina parte I
  • Contenidos a evaluar por lámina parte II
  • Interpretación y análisis parte I
  • Interpretación y análisis parte II

Capítulo 2: Trabajo práctico y aplicación del contenido

  • Funciones Yoicas parte I
  • Funciones Yoicas parte II
  • Regulación, control de impulsos y relaciones objetales
  • Barrera, funciones y dominio
Módulo 2

Pruebas gráficas en el psicodiagnóstico infantojuvenil

Capítulo 1: Pruebas gráficas

  • Bienvenida
  • Introducción a las pruebas gráficas parte I
  • Introducción a las pruebas gráficas parte II
  • Indicadores formales de las pruebas gráficas parte I
  • Indicadores formales de las
  • Indicadores formales de las pruebas gráficas parte III
  • Indicadores formales de las pruebas gráficas parte IV
  • Indicadores formales de las pruebas gráficas parte V
  • Indicadores formales de las pruebas gráficas parte VI

Capítulo 2: Figura Humana

  • Introducción de la Figura Humana
  • Indicadores madurativos
  • Indicadores emocionales o de contenido parte I
  • Indicadores emocionales o de contenido parte II
  • Indicadores emocionales o de contenido parte III
  • Indicadores emocionales o de contenido parte IV
  • Indicadores emocionales o de contenido parte V

Capítulo 3: Persona Bajo la Lluvia

  • Introducción al Test de la Persona Bajo la Lluvia
  • Indicadores emocionales parte I
  • Indicadores emocionales parte II
  • Indicadores emocionales parte III
  • Indicadores emocionales parte IV

Capítulo 4: Test de la Familia

  • Introducción
  • Indicadores emocionales parte I
  • Indicadores emocionales parte II

Capítulo 5: Informe y Revisión de Casos

  • Propuesta de informe parte I
  • Propuesta de informe parte II
  • Propuesta de informe parte III
  • Propuesta de informe parte IV
  • Propuesta de informe parte V
  • Revisión de casos parte I
  • Revisión de casos parte II
Módulo 3

Test de Zulliger: Aplicación, tabulación y confección de informes

Capítulo 1: Presentación y descripción del test

  • Bienvenida
  • Breve reseña histórica parte I
  • Breve reseña histórica parte II
  • Exner
  • El Z Test
  • Administración

Capítulo 2: Codificación del Test de Zulliger

  • Localización
  • Calidad evolutiva
  • Calidad formal

Capítulo 3: Codificación del Test de Zulliger

  • Determinantes parte I
  • Determinantes parte II
  • Determinantes parte III
  • Determinantes parte IV
  • Contenido parte I
  • Contenido parte II
  • Contenido parte III
  • Puntaje Z
  • Populares
  • Códigos especiales parte I
  • Códigos especiales parte II
  • Códigos especiales parte III
  • Códigos especiales parte IV
  • Códigos especiales parte V
  • Códigos especiales parte VI

Capítulo 4: Agrupación e Interpretación

  • Tabulación
  • Cálculo parte I
  • Cálculo parte II
  • Cálculo parte III
  • Cálculo parte IV
  • Cálculo parte V
  • Cálculo parte VI
  • Cálculo parte VII
  • Interpretación y competencias laborales

Capítulo 5: Informe

  • Revisión de caso e informe laboral parte I
  • Revisión de caso e informe laboral parte II
  • Revisión de caso e informe laboral parte III
  • Revisión de caso e informe clínico parte I
  • Revisión de caso e informe clínico parte II
  • Revisión de caso e informe clínico parte III
Módulo 4

 Test de Relaciones Objetales (TRO)

Capítulo 1: Introducción y conceptos generales

  •  Bienvenida
  • Teoría del TRO
  • Bases del TRO
  • Características de la prueba parte I
  • Características de la prueba parte II
  • Aspectos a considerar en la interpretación

Capítulo 2: Aplicación del TRO

  • Consigna y errores preceptuales
  • Interpretación por lámina: lámina 1
  • Interpretación por lámina: lámina 2 y 3
  • Interpretación por lámina: lámina 4
  • Interpretación por lámina: lámina 5 y 6
  • Interpretación por lámina: lámina 7
  • Interpretación por lámina: lámina 8 y 9
  • Interpretación por lámina: lámina 10, 11 y 12
  • Examen de límites

Capítulo 3: Interpretación y Evaluación del TRO

  • Criterios de interpretación
  • ¿Qué se puede evaluar desde las relaciones?
  • Mecanismos de defensa tradicionales
  • Pasos a seguir en la interpretación

Capítulo 4: Análisis de caso

  • Análisis de caso parte I
  • Análisis de caso parte II
  • Análisis de caso parte III
Módulo 5

Psicodiagnóstico del Test de Rorschach – Método fenomenológico de Klopfer

Capítulo 1: Historia y fundamentos

  • Bienvenida
  • Historia y fundamentos del psicodiagnóstico
  • Teoría proyectiva
  • Consigna, interrogatorio y administración
  • Elementos y simbolismo parte I
  • Elementos y simbolismo parte II

Capítulo 2: Categorías del Test de Rorschach

  • Localización
  • Interpretación localización
  • Determinante – Forma
  • Respuestas populares
  • Ejercitación
  • Determinante – Color
  • Determinante – Movimiento
  • Determinante – Claroscuro
  • Contenidos e interpretación parte I
  • Contenidos e interpretación parte II

Capítulo 3: Indicadores

  • Indicadores del área cognitiva
  • Indicadores del área afectiva
  • Indicadores del área social parte I
  • Indicadores del área social parte II

Capítulo 4: Fenómenos, mecanismos y líneas temáticas

  • Líneas temáticas parte I
  • Líneas temáticas parte II
  • Líneas temáticas parte III
  • Mecanismos de defensa parte I
  • Mecanismos de defensa parte II

Capítulo 5: Informe psicológico

  • Elaboración del informe parte I
  • Elaboración del informe parte II
  • Supervisión de casos
Módulo 6

 Test de Lüscher en la Selección de Personas

Capítulo 1: Introducción

  •  Bienvenida
  • Historia del test parte I
  • Historia del test parte II
  • Axiomas luscherianos
  • Colores fundamentales parte I
  • Colores fundamentales parte II
  • Colores complementarios

Capítulo 2: Administración

  • Instrucciones
  • Lámina del gris
  • Lámina de los 8 colores
  • Lámina de las formas
  • Lámina de los 4 colores fundamentales parte I
  • Lámina de los 4 colores fundamentales parte II
  • Lámina de las variaciones
  • Segunda administración de la lámina de los 8 colores

Capítulo 3: Protocolo: Puntuación y cálculo

  • Lámina del gris
    • Lámina de 4CF y variaciones
    • Variaciones: cálculos
    • Tendencia extroversión / introversión
    • Variaciones: frustración, compensación y proyección parte I
    • Variaciones: frustración, compensación y proyección parte II
    • Ambivalencia
    • Conflictos
    • Lámina de 8 colores parte I
    • Lámina de 8 colores parte II
    • Mecanismos de frustración y compensación
    • Ambivalencia en la lámina de 8 colores
    • Análisis transversal
    • Lámina de la forma
    • Cálculo integrativo
    • Índice de shock y otras respuestas

Capítulo 4: Guía de interpretación

  • Lámina del gris
  • Lámina de 8 colores parte I
  • Lámina de 8 colores parte II
  • Lámina de 8 colores parte III
  • Análisis transversal
  • Contenidos generales de los colores
  • Lámina de la forma y máscaras
  • Interpretación de las formas
  • Lámina de los 4 colores fundamentales
  • Línea horizontal azul, verde, rojo y amarillo parte I
  • Línea horizontal azul, verde, rojo y amarillo parte II
  • Conflictos
  • Frustración, compensación y ambivalencias parte I
  • Frustración, compensación y ambivalencias parte II
  • Tiempo, espacio, relación parte I
  • Tiempo, espacio, relación parte II
  • Tiempo, espacio, relación parte III
  • Proyección del cubo
  • Principales indicadores de alteraciones, síntomas y rasgos de personalidad

Capítulo 5: Aplicaciones a la selección de personas

  • Consideraciones iniciales parte I
  • Consideraciones iniciales parte II
  • Estructuras de pensamiento
  • Triada laboral
  • Grupos de colores de trabajo
  • Parejas de colores
  • Triada narcisista
  • Triada infantil
  • Semicírculo laboral
  • Perfil laboral
  • Casos prácticos parte I
  • Casos prácticos parte II
  • Casos prácticos parte III
  • Casos prácticos parte IV
  • Informe psicolaboral parte I
  • Informe psicolaboral parte II
  • Uso de planilla automatizada parte I
  • Uso de planilla automatizada parte II
  • Uso de planilla automatizada parte III
  • Uso de planilla automatizada parte IV

Equipo a cargo del curso

Mg. Ps. María José Correa

Magíster en Psicoterapia Individual, de Pareja y...

Ver perfil

- Postítulo y Magíster en Psicoterapia Individual, de Pareja y Familia, con enfoque Constructivista. - Psicóloga Clínica y Educacional. - Psicóloga titulada con distinción máxima de la Universidad Central de Chile. - Docente y supervisora clínica docente de distintas universidades en el área de psicodiagnóstico infanto-juvenil para la realización de psicoterapias y evaluaciones psicológicas.

Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere

Magister en Administración y Dirección de Recursos...

Ver perfil

Psicólogo social y de las organizaciones, Universidad de Santiago de Chile. Magister en Administración y Dirección de Recursos Humanos, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Estrategias para la Gestión de la Diversidad e Inclusión”, Universidad Adolfo Ibáñez. Certificate Fostering Diversity and Inclusion, Yale University.

Ps. María Jesús Salas

Es Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello, postítulada...

Ver perfil

Es Psicóloga Clínica, Universidad Andrés Bello. Postítulada en Psicología Clínica, Mención en Psicodiagnóstico y Evaluación Forense. Es Docente Carrera cátedra de “Abuso Sexual Infantil”, Universidad Adolfo Ibáñez. Posee Vasta experiencia en evaluaciones de daño, juicios orales y elaboración de informes propios del contexto.

Mg. Ps. Jennyfer Araya

Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar....

Ver perfil

Magíster en Psicología Infanto-Juvenil en Contexto Escolar. Postítulo en Psicopatología Infanto-Juvenil. Diplomada en Evaluación Psicodiagnóstico en NNA. Diplomada en Psicoterapia infanto juvenil de la PUC. Psicóloga Clínica con orientación psicoanalítica. Docente Universitaria. Docente universitaria de área clínica en diversas instituciones. Más de 13 años de experiencia en intervención infanto-juvenil. Coordinadora de Centros de Atención Psicológicos y Supervisora de Casos Clínicos."

Especialízate en el uso clínico y técnico de los test proyectivos.

Adquiere una certificación nacional avalada por Adipa y el SENCE, que te acreditará como profesional capacitado en la aplicación, codificación e interpretación de test proyectivos para la evaluación psicológica.

Que esperar de un Curso de Adipa

  • Aprende de los más destacados en su campo
    Adquiere conocimientos de los procedimientos y habilidades más valiosos de la mano de los profesionales más destacados en el campo de la salud mental.

  • Metodología flexible
    Ofrecemos tanto opciones sincrónicas como asincrónicas para que puedas acceder a una amplia gama de recursos educativos de alta calidad, sin sacrificar tus compromisos personales y laborales.

  • Apoyo especializado
    Proveemos asesoría técnica durante tu proceso de aprendizaje para asegurarnos de que tengas todo el soporte necesario en caso de cualquier consulta sobre el uso del aula virtual.

  • Recursos educativos
    Proporcionamos acceso a una amplia variedad de recursos educativos para ayudarte en tu aprendizaje, incluyendo materiales didácticos, biblioteca virtual, material complementario y otros recursos en línea.

  • Accede a una comunidad llena de beneficios
    Únete a nuestra comunidad y disfruta de una amplia gama de beneficios, conecta con otros profesionales del ámbito de la salud mental, accede a seminarios certificados y gratuitos, mantente al día con las últimas tendencias y avances en el campo, y mucho más.

  • Compromiso y calidad
    Estamos comprometidos en ofrecer programas de alta calidad y recursos de enseñanza efectivos, para que puedas adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar tus metas profesionales.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Preguntas frecuentes

¿Qué modalidad de estudio tiene el programa Especialización en Test Proyectivos?

La modalidad de estudio es asincrónica (grabada), lo que te permite disfrutar de la flexibilidad de estudiar a tu propio ritmo. Las clases están grabadas y disponibles en nuestra plataforma, para que puedas avanzar cuando te resulte más conveniente, sin presiones, adaptando el estudio a tu estilo de vida.

¿Qué duración tiene el programa Especialización en Test Proyectivos?

El programa tiene una duración de 140 horas de estudio en un plazo de 6 meses a partir de la compra.

¿Cómo funciona el acompañamiento en el programa Especialización en Test Proyectivos?

Durante tu formación contarás con el apoyo de un tutor de inteligencia artificial, disponible a través de WhatsApp, para resolver cualquier duda que surja mientras avanzas en el contenido. Además, tendrás el respaldo de un tutor humano, quien te acompañará personalmente para la entrega de la evaluación final, brindándote la orientación y el seguimiento necesarios.

¿Dónde me comunico si tengo algún problema con la especialización?

Si tienes dudas sobre el contenido o el desarrollo del programa, puedes contactar a la coordinadora a cargo en la sección "Contáctanos" de la especialización. Para consultas sobre el aula virtual o problemas técnicos, puedes escribir a [email protected] o enviarnos un mensaje a nuestro WhatsApp +56 9 5158 6351.

¿Qué perfil profesional obtendré al completar el programa Especialización en Test Proyectivos?

Al completar este programa obtendrás una formación intensiva y especializada que te permitirá profundizar en esta área de conocimiento específico. Esto te proporcionará un perfil profesional más sólido, respaldado por una certificación oficial que valida los conocimientos adquiridos. Estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos de tu campo y tendrás una ventaja competitiva en el mercado laboral, ampliando tus oportunidades de desarrollo profesional y aplicando tus habilidades de manera más efectiva.

¿Qué certificación recibiré al finalizar el programa Especialización en Test Proyectivos?

Recibirás un certificado SENCE de Especialización en Terapia Breve que respalda todo el esfuerzo y aprendizaje que has invertido. Este certificado indicará la cantidad de horas que has cursado y validará los conocimientos adquiridos en el área.

¿Por cuánto tiempo está disponible la prueba para aprobar el programa Especialización en Test Proyectivos

Tanto la evaluación de selección múltiple como la evaluación de desarrollo escrito estarán disponibles por 6 meses desde la compra del programa.

¿Cuántas veces puedo rendir la evaluación para aprobar el programa Especialización en Test Proyectivos?

Se dispone de un único intento para completar cada evaluación del programa. Es importante destacar que para obtener la certificación, la evaluación de desarrollo escrito no puede ser reprobada.

¿Cuándo puedo descargar mi certificado del programa Especialización en Test Proyectivos?

Después de haber rendido y aprobado cada una de las evaluaciones de manera individual con una nota igual o superior a 4.0 podrás proceder a descargar tu certificado en el Aula Virtual de Adipa.

¿Cómo descargo mi certificado?

¡Sigue estos sencillos pasos!

Inicia sesión en adipa.cl e ingresa a tu aula virtual.

Selecciona el curso del cual deseas obtener el certificado.

Dirígete al módulo de certificación y haz clic sobre él.

En la nueva ventana que se abrirá, busca la opción "Descargar certificado".

Haz clic en esa opción y ¡listo! Tu certificado estará listo para ser descargado.

$240.000 CLP
$270.000 CLP
Agregar al carro de compras

Programas que también te pueden interesar

24990
1764007200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , trauma , trauma Complejo
En los últimos años, el enfoque trauma informado se ha posicionado como una perspectiva esencial dentro de la atención en salud mental, ya que permite comprender cómo las experiencias traumáticas influyen en la vida, el desarrollo y las relaciones de las personas. La evidencia científica ha demostrado que el trauma impacta tanto en la neurobiología como en los procesos emocionales y sociales, lo que exige a los profesionales de la psicología y la psicoterapia una mirada integral y sensible frente a las necesidades de cada paciente. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando fundamentos teóricos y herramientas prácticas que permitan a los profesionales de la salud mental generar espacios terapéuticos seguros, colaborativos y respetuosos. Desde los principios básicos del trauma informado hasta estrategias aplicadas en la clínica, se ofrece una formación actualizada que fortalece la capacidad de acompañar a personas en contextos de alta vulnerabilidad, favoreciendo procesos de recuperación, resiliencia y empoderamiento.
Fortalecer las competencias profesionales para integrar el enfoque trauma informado en la práctica clínica, promoviendo entornos de atención seguros, respetuosos y efectivos.
Psicólogos/as clínicos, psicoterapeutas y profesionales de la salud mental interesados en integrar un enfoque actualizado y ético para la atención de personas con experiencias traumáticas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos, abordaje y herramientas aplicadas
Mg. Ps. Paula Vergara Cortés ,
17
9
-17%
Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos, abordaje y herramientas aplicadas - Adipa

Curso: Trauma informado en la práctica clínica: fundamentos,...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , terapia Cognitivo Conductual
Este curso ofrece una formación especializada en el tratamiento de los trastornos de ansiedad en adultos desde la perspectiva de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). A lo largo del programa, se revisarán los fundamentos conceptuales y empíricos del modelo, así como las técnicas específicas aplicadas a distintos trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico, la fobia social, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno obsesivo-compulsivo. Mediante clases teóricas, análisis de casos y ejercicios prácticos, se busca que los y las participantes desarrollen competencias clínicas para la evaluación, formulación de casos e intervención terapéutica basada en la evidencia..
Comprender y describir la aplicación de la Terapia Cognitivo-Conductual para la evaluación, formulación e intervención clínica en adultos con trastornos de ansiedad, promoviendo el uso de herramientas basadas en la evidencia y el razonamiento clínico adaptado a cada caso.
Psicólogos, psiquiatras y estudiantes de último año de la carrera de psicología.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad en Adultos
Mg. Ps. José Luis Rossi ,
16
8
-16%
Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad en Adultos - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo-Conductual en los Trastornos de Ansiedad...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , terapia Cognitivo Conductual
Este curso ofrece una formación especializada en el abordaje de los trastornos del ánimo en población adulta desde el enfoque cognitivo-conductual. A lo largo del curso, se revisarán los fundamentos teóricos y empíricos del modelo, así como las estrategias terapéuticas más utilizadas en el tratamiento de la depresión y el trastorno bipolar. El curso incluye análisis de casos clínicos, ejercicios aplicados y revisión de la evidencia científica actual, con el fin de desarrollar competencias para la evaluación, formulación de casos y planificación de intervenciones efectivas.
Desarrollar en los participantes las competencias teóricas y prácticas necesarias para evaluar, formular e intervenir clínicamente en trastornos del ánimo en adultos, utilizando técnicas y principios del enfoque cognitivo-conductual, basados en la evidencia científica disponible.
Psicólogos, psiquiatras y estudiantes de último año de la carrera de Psicología.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual para Trastornos del Ánimo en Adultos
Mg. Ps. José Luis Rossi ,
16
8
-16%
Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual para Trastornos del Ánimo en Adultos - Adipa

Curso: Tratamiento Cognitivo-Conductual para Trastornos del Ánimo en...

Ver detalle + cart
24990
1762282800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , ansiedad Y Depresion , identidad De Genero , salud Mental
Descripción del programa: La violencia basada en género (VBG) constituye una problemática estructural y multidimensional que atraviesa distintos ámbitos de la vida social, afectando de manera desproporcionada a mujeres y diversidades sexuales. En Chile, los avances normativos en los últimos años —como la Ley 21.565 de violencia integral contra las mujeres, la Ley 20.066 sobre violencia intrafamiliar y la Ley 20.366 que tipifica el femicidio— han configurado un marco legal que reconoce la necesidad de prevenir, sancionar y reparar estas violencias. Sin embargo, la brecha entre lo normativo y la práctica cotidiana persiste, demandando que los y las profesionales que acompañan a las víctimas cuenten con herramientas actualizadas y con una comprensión integral de los procesos de intervención. Este curso busca ofrecer un espacio de formación crítica y aplicada, que combina la revisión de los fundamentos teóricos y jurídicos de la violencia basada en género con el análisis práctico de casos. A través de la discusión de rutas de denuncia, la oferta programática estatal y la elaboración de planes de intervención y seguridad, los y las participantes podrán fortalecer sus competencias para realizar una acogida adecuada, identificar redes de apoyo y diseñar estrategias de derivación responsables y efectivas. De este modo, se promueve no solo la actualización profesional, sino también la construcción de respuestas más pertinentes y sensibles frente a las complejidades de la VBG en el contexto chileno actual.
Fortalecer las competencias profesionales para reconocer, analizar y abordar situaciones de violencia basada en género (VBG), integrando conocimientos teóricos, jurídicos y prácticos que permitan una intervención responsable y contextualizada en el marco legal chileno.
Profesionales de las ciencias sociales, psicólogos/as, trabajadores/as sociales, integrantes de organizaciones sociales y comunitarias y personas interesadas en la igualdad de género.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Abordaje de la Violencia Basada en Género: Estrategias de intervención y análisis de casos en el marco legal chileno
T.S Rayssa Alarcón Santelices ,
17
9
-17%
Curso: Abordaje de la Violencia Basada en Género: Estrategias de intervención y análisis de casos en el marco legal chileno - Adipa

Curso: Abordaje de la Violencia Basada en Género:...

Ver detalle + cart
24990
1762797600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa: La ansiedad es una manifestación inherente al ser humano, como una reacción emocional normal ante situaciones de incertidumbre y/o amenazantes. Sin embargo, cuando estas reacciones, por distintos motivos, se exacerban, se transforman en perturbadoras y se pueden expresar de diferentes maneras, como a través de crisis de pánico y/o angustia. Por esto, se hace necesario la evaluación certera y oportuna para identificar su connotación como ansiedad patológica. Los Trastornos de Ansiedad, son patologías mentales frecuentes, que comúnmente pueden provocar sufrimiento y discapacidad, contribuyen a una carga significativa en los ámbitos sociales y económicos. Son más comunes en las mujeres (7.7%) que en los hombres (3,6%), según datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El propósito de este curso es realizar una revisión del constructo ansiedad desde la psicología, con el fin de contribuir a su comprensión y delimitación, permitiendo diferenciar sus manifestaciones y diseñar estrategias efectivas de abordaje clínico.
Describir la ansiedad como fenómeno, explicando su multidimensionalidad de manifestaciones que permita su pesquisa y exitoso abordaje terapéutico.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas, entre otros, al mismo tiempo para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, interesados en conocer en mayor profundidad sobre la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Tratamiento clínico especializado de los trastornos de ansiedad, crisis de pánico y crisis de angustia
PhD. Mg. Ps. Manuel Pérez Ayala ,
29
12
-29%
Curso: Tratamiento clínico especializado de los trastornos de ansiedad, crisis de pánico y crisis de angustia - Adipa

Curso: Tratamiento clínico especializado de los trastornos de...

Ver detalle + cart
24990
1762365600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Los Trastornos de la Personalidad representan un desafío clínico debido a su impacto en la regulación emocional, las relaciones interpersonales y la adherencia terapéutica. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz en su tratamiento, proporcionando modelos explicativos y estrategias basadas en evidencia para abordar patrones disfuncionales de pensamiento, emoción y conducta. Sin embargo, su aplicación requiere un manejo especializado que contemple la conceptualización cognitiva, el diagnóstico diferencial y el uso de técnicas adaptadas a la cronicidad y complejidad de estos trastornos. Este programa busca capacitar a profesionales de la salud mental en el uso avanzado de la TCC para la evaluación e intervención en Trastornos de la Personalidad. Se abordarán estrategias para la modificación de esquemas disfuncionales, la regulación emocional y el manejo de la impulsividad, integrando enfoques complementarios como la Terapia Dialéctico-Conductual (DBT), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Basada en Esquemas. Además, se proporcionarán herramientas para el manejo de crisis y prevención del suicidio, promoviendo intervenciones eficaces que mejoren la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes.
Capacitar a profesionales de la salud mental en la aplicación avanzada de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para la evaluación e intervención en Trastornos de la Personalidad, proporcionando herramientas basadas en evidencia para el manejo de la disfunción cognitiva, emocional e interpersonal en esta población.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental tales como Psicólogos clínicos, Psiquiatras y otros profesionales que trabajen directamente en el campo de la Salud Mental y cuenten con experiencia en Trastornos de la Personalidad. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras de Psicología y Psiquiatría.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los Trastornos de la Personalidad
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
29
12
-29%
Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los Trastornos de la Personalidad - Adipa

Curso de especialización en Terapia Cognitivo-Conductual para los...

Ver detalle + cart
24990
1762279200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: Las dificultades de procesamiento sensorial pueden afectar de manera significativa la calidad de vida y el desempeño en diversas áreas, como la autonomía, las relaciones personales y las actividades cotidianas. Comprender cómo el sistema nervioso procesa y organiza los estímulos a lo largo del ciclo vital, desde la perspectiva de la integración sensorial, es fundamental para abordar estas dificultades de manera efectiva. Identificar los diferentes tipos de DPS y utilizar herramientas estandarizadas para evaluarlos permite diseñar estrategias de intervención precisas y centradas en las necesidades de cada persona. En el caso de los adultos, ampliar la mirada hacia un enfoque integral que considere todas las áreas del desempeño ocupacional es clave para favorecer su bienestar y funcionalidad en contextos reales. Por ello, es importante que los profesionales estén capacitados en esta temática, asegurando intervenciones que impacten positivamente en la calidad de vida de quienes presentan estas dificultades.
Identificar y abordar las dificultades de procesamiento sensorial mediante la aplicación de herramientas de evaluación y estrategias de intervención que promuevan un desempeño ocupacional integral en la adultez.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Psiquiatras y Neurólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional
TO. Valentina Marambio ,
17
8
-17%
Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención para el bienestar ocupacional - Adipa

Curso: Perfil sensorial en adultez: Evaluación e intervención...

Ver detalle + cart
320000
1765303200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Terapia Breve
Este diplomado ha sido diseñado para dotar a los profesionales de la salud mental de competencias y técnicas psicoterapéuticas esenciales, con un énfasis en intervenciones clínicas efectivas para adultos desde la perspectiva de la Terapia Breve. Su propósito es capacitar a los participantes en el uso de estrategias basadas en evidencia que permitan abordar problemáticas complejas de manera focalizada, eficiente y adaptada a las necesidades del consultante. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán habilidades prácticas que les permitirán integrar la Terapia Breve en su quehacer profesional, profundizando en sus principios, métodos y fundamentos teóricos. El diplomado no solo responde a la creciente demanda de intervenciones efectivas y de corta duración, sino que se convierte en una oportunidad formativa única para perfeccionar el abordaje clínico en contextos de alta exigencia. Al promover el uso ético, estratégico y fundamentado de estas técnicas, el programa contribuye tanto a la mejora de la calidad de vida de los consultantes como al fortalecimiento de la psicoterapia como disciplina, posicionando a los profesionales en un nivel de especialización altamente valorado en el campo clínico actual.
Desarrollar competencias psicoterapéuticas básicas y avanzadas para la intervención clínica en adultos, integrando fundamentos teóricos, modelos de Terapia Breve y habilidades prácticas que permitan abordar de manera efectiva problemáticas frecuentes en salud mental.
Este Diplomado está dirigido a profesionales del ámbito de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras mencionadas que busquen un acercamiento y profundización en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos
Mg. Ps. Antonieta Solis ,Mg (c). Ps. Andrea Sánchez ,Mg. Ps. Viviana Matus ,Mg. Ps. Gilberto Gómez ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,Ps. Alex Valdivia ,PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
36
240
-36%
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos - Adipa

Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos