docentes

Mg. Ps. Vania Saavedra

Magíster y Especialidad en Psicología Jurídico Forense. Psicóloga. Experiencia en Dirección y Coordinación de Proyectos en Vulneración de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

Sobre mi

Psicóloga con Magíster y especialidad en psicología jurídico forense de la Universidad de la Frontera, Chile. Diplomado en Niñez y políticas públicas y postítulo en psicología forense aplicada a la investigación criminal de la Universidad de Chile. Curso de especialización en neurociencias aplicadas a la psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Experiencia en dirección y coordinación de proyectos en vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Evaluación pericial psicológica testimonial y de daño en ámbito penal y familia (Instituto de Criminología, Policía de Investigaciones).

Cursos actuales que también te puede interesar

Cursos no disponibles que también te puede interesar

24000
1697479200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , trauma
Descripción del Programa Las victimización secundaria es un fenómeno que ocurre a partir de las respuestas inadecuadas y deficitarias que la sociedad en general le entrega a las víctimas directas e indirectas de delitos sexuales y violentos, sobre los cuales recaen diversos estereotipos y sesgos. Asimismo, es común que muchos de estos hechos delictivos sean difundidos en los medios de comunicación, exponiendo a las víctimas directas e indirectas (por ejemplo, familiares y personas cercanas) al escrutinio público y a un abordaje que no siempre resulta del todo adecuado. A partir de lo anterior, resulta necesario que todos aquellos profesionales y operadores que trabajen en interacción con estas víctimas conozcan la fenomenología específica y particular de estos delitos, sus dinámicas relacionales y las consecuencias de su exposición en medios de comunicación social. Junto con lo anterior, es relevante que cuenten con herramientas prácticas para conocer el abordaje adecuado de estos contenidos en los medios de comunicación y su repercusión en las víctimas directas e indirectas de estos delitos.
Abordar el fenómeno de victimización secundaria de los delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes a partir de su difusión en medios de comunicación social.
Periodistas, licenciados/as en Derecho, Abogados/as, operadores del sistema de justicia, psicólogos/as, trabajadores sociales, profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con los delitos sexuales, la violencia de género, el manejo de estos temas en los medios de comunicación social y la prevención de la victimización secundaria en estos contextos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Delitos sexuales y violentos: Medios de comunicación social y victimización secundaria
Mg. TS. Ignacia Humenyi ,Mg. Ps. Vania Saavedra ,Periodista Álvaro Astudillo ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
40
16
-40%
Curso: Delitos sexuales y violentos: Medios de comunicación social y victimización secundaria - Adipa

Curso: Delitos sexuales y violentos: Medios de comunicación...

Ver detalle + cart
500000
1748368800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Juridica
Peritaje
Descripción del Diplomado Las vulneraciones de derechos a niños, niñas y adolescentes es una problemática presente tanto en nuestra realidad nacional como a nivel mundial. Las cifras nos alertan respecto de la situación relativa al maltrato, negligencia, abandono, abuso sexual, entre otros. El diagnóstico anterior implica que los profesionales del ámbito psicológico, social y jurídico que intervienen con población infantojuvenil vulnerada en sus derechos deben contar con sólidas herramientas integrales para desarrollar un abordaje adecuado y pertinente en estos casos, sobre todo, considerando el trabajo integral con equipos interdisciplinarios. De esta forma, este programa ofrece la formación desde un enfoque integrador, que permitirá que cada profesional cuente con una mirada comprensiva del fenómeno de la vulneración de derechos desde diferentes puntos de vista, comprendiendo el trabajo que se realiza de manera interdisciplinaria, contribuyendo en equipos en los que se desempeñen profesionales de diferentes ámbitos de las ciencias sociales.
Adquirir herramientas para el trabajo con niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos, desde una mirada integral, que incorpora la visión jurídica, social y psicológica de esta problemática.
Este diplomado está destinado a profesionales del área Psicosociojurídica tales como psicólogos, trabajadores sociales, abogados, u otros profesionales afines. Estudiantes de último año de estas profesiones, que trabajen o tengan interés en adquirir herramientas para el trabajo con población infanto-juvenil vulnerada en sus derechos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Abordaje psicosociojurídico en vulneración de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Ps. Vinka Jackson ,Mg. Abgda. Elizabeth Mardones Seguel ,Juez TO. Mg. Leonel Torres Labbe ,PhD (c). Mg. Abgda. Gizella Espinoza Ortega ,Mg. Ps. David Bautista ,Mg. TS. Ignacia Humenyi ,Mg. Ps. Sofía Stutzin Vallejos ,Ed. Andrés Rivera Duarte ,PhD. Abgdo. Alexis Mondaca Miranda ,Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ps. Vania Saavedra ,Mg. Ps. Carolina Duque Duvauchelle ,Jueza. Mg. Abgda. Macarena Rebolledo Rojas ,Jueza Abgda. Nora Rosati ,Juez JF. Mg. Danilo Andueza Quezada ,Ministro ICA . Mg. Abg. Felipe Pulgar Bravo ,Abogada Giannina Mondino ,PhD. Mg. Abg. Isaac Ravetllat Ballesté ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
0
240
Diplomado Abordaje psicosociojurídico en vulneración de derechos de Niños, Niñas y Adolescentes - Adipa

Diplomado Abordaje psicosociojurídico en vulneración de derechos de...

Ver detalle + cart

Seminario en los que participa.

1696536000
¿Qué se recomienda para el abordaje de los delitos sexuales y violentos en los medios de comunicación? - Adipa

¿Qué se recomienda para el abordaje de los delitos sexuales...

Por Mg. Ps. Alicia Fuentes Mg. Ps. Vania Saavedra

Ver más

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos