Prelanzamiento

Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund Freud

Precio Prelanzamiento$290.000 CLP$500.000 CLP
Inscríbete en el Prelanzamiento y obtén 42% dcto.
Precio Prelanzamiento$290.000 CLP$500.000 CLP
Mg. Ps. Ricardo Aveggio
Mg. Ps. Ricardo Aveggio
Online

Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund Freud

Precio Prelanzamiento

$290.000 $500.000
Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund Freud

La obra de Freud constituye el punto de partida de la psicología moderna y sigue siendo una referencia imprescindible para comprender la mente humana. Este diplomado de ADIPA ofrece una formación rigurosa y actual en la teoría, técnica y clínica psicoanalítica freudiana, explorando conceptos como el inconsciente, la pulsión, la defensa y la transferencia, y su aplicación a los fenómenos clínicos contemporáneos. Una invitación a pensar, analizar y practicar desde las raíces del psicoanálisis.

Objetivo General

Analizar de manera sistemática y profunda las conceptualizaciones de Freud sobre los fenómenos psíquicos, psicopatológicos y técnicos, comprendiendo su articulación en la práctica clínica y su impacto en la teoría psicoanalítica contemporánea.

Objetivos Específicos

  • Contextualizar el surgimiento del psicoanálisis a partir de la vida y época de Freud, identificando los factores históricos y culturales que influyeron en su desarrollo.
  • Comprender los fundamentos teóricos del inconsciente, la defensa y la fantasía como ejes de la primera tópica freudiana.
  • Analizar la teoría libidinal y la concepción de la sexualidad, destacando su relevancia clínica.
  • Examinar la segunda tópica (ello, yo y superyó) y su aporte a la comprensión de los conflictos intrapsíquicos.
  • Interpretar las concepciones psicopatológicas y los principales casos clínicos de Freud, valorando su influencia en la técnica psicoanalítica.
  • Aplicar los principios técnicos freudianos —transferencia, interpretación y construcción— al análisis de la práctica terapéutica.
  • Explorar los testimonios de pacientes para reconocer el modo de intervención de Freud en su práctica clínica.
  • Analizar críticamente las concepciones sociológicas y culturales del psicoanálisis, comprendiendo su impacto en la teoría y la cultura contemporánea.

Métodos de pago

Metodo de pago

Temario del programa

  • Módulo 1: Vida y contexto histórico de S. Freud
  • Modulo 2: El concepto de incosciente y la primera teoría del funcionamiento psíquico
  • Módulo 3: La teoría libidinal y el narcisismo
  • Módulo 4: El funcionamiento psíquico: ello, yo y súper yo
  • Módulo 5: Psicopatología en la clínica de S. Freud
  • Módulo 6: Los casos clínicos de S. Freud
  • Módulo 7: La técnica psicoanalítica de Freud
  • Módulo 8: ¿Cómo analizaba Freud? Testimonios de sus pacientes
  • Módulo 9: Las concepciones sociológicas de Freud
  • Módulo 10: El psicoanálisis en la. historia sociocultural

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. Ricardo Aveggio

Psicólogo y Magíster en Psicología Clínica de...

Ver perfil

- Psicólogo y Magíster en Psicología Clínica de Adultos, Universidad de Chile. - Psicoanalista, miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, de la Nueva Escuela Lacaniana (Sección Santiago) y de la Escuela de Orientación Lacaniana. - Docente del Diplomado “Psicoanálisis y salud mental: intervenciones clínicas en instituciones” y del Diplomado “Clínica psicoanalítica desde la teoría de Lacan” de la Pontificia Universidad Católica de Chile. - Fue docente del Diplomado “Prevención y abordaje de los procesos suicidas en jóvenes y adolescentes”. - Director y docente del Diplomado “Estrategias de apoyo psicológico en salud mental: la dirección de la cura” de la Universidad Andrés Bello. - Director y docente del Postítulo “Clínica psicoanalítica de orientación lacaniana”. - Psicólogo clínico en el Hospital Padre Hurtado y en Redgesam. - Supervisor de equipos de salud mental en el COSAM de La Pintana, Hospital del Trabajador y Hospital de Marchigüe. - Autor de los libros Psicoanálisis, salud pública y salud mental en Chile (2013), Intervenciones psicoanalíticas en instituciones de salud (2016, editor y coautor), El malestar y el goce en la sociedad del rendimiento (2020), Introducción al psicoanálisis de orientación lacaniana (2022) y Psicoanálisis en instituciones: una clínica posible (2025), además de contribuciones en los volúmenes Contribuciones psicoanalíticas a la Salud Pública I y II.

Ps. Silvia Macri

Psicóloga Clínica, Psicoanalista. Autora y coautora de...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica. - Postgrado en Psicopatología Psicoanalítica, Universidad de Buenos Aires (UBA). - Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). - Miembro de la Nueva Escuela Lacaniana de Santiago de Chile (Nel-Santiago). - Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL), Buenos Aires. - Primera Directora, miembro fundador y docente del Centro de Estudios e Investigación en Psicoanálisis, Santiago de Chile (CEIP). Grupo asociado a AMP. - Ex docente del Postítulo en Psicoanálisis con niños y adolescentes, Universidad Central. - Ex docente del Servicio de Emergencias 1, Hospital Psicoasistencial Interdisciplinario Dr. José T. Borda, Buenos Aires. - Ex coordinadora de extensión y docente del Magíster en Psicoanálisis, Universidad Andrés Bello. - Supervisora y docente de la Fundación Chile Unido. - Autora de: "Acerca de la experiencia analítica", Grama Ediciones, 2016. - Autora de: "El síntoma en la experiencia analítica", Grama Ediciones, 2012. - Autora de: "Revisión de los aportes de Jacques Lacan a la práctica psicoanalítica", Editorial Académica Española, 2011. - Coautora de: "La sesión analítica de orientación lacaniana", Grama Ediciones, 2011. - Autora de varios capítulos en diversas publicaciones psicoanalíticas. - Practica el Psicoanálisis en Santiago y Buenos Aires.

Mg. Ps. Rosa Lagos

Psicóloga y psicoanalista (AMP, NEL Santiago). Maestra...

Ver perfil

- Psicóloga. - Maestría en Psicología Clínica del Hospital Universitario de Caracas. Venezuela. - Estudios superiores en Psicoanálisis, Instituto de la Sociedad Venezolana de Psicoanálisis, afiliado a la International Psychoanalytical Association (IPA) - Psicoanalista Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) y de la Nueva Escuela Lacaniana, (NEL). - Fue docente del Instituto de Psicoanálisis de la Sociedad Psicoanalítica de Caracas (IPA). - Fue docente en temas de Psicoanálisis Aplicado a la Terapia, Revista Clínica de Consulta Externa en el 3º año del Postgrado Psiquiatría y Psicología, Clínica del Hospital Universitario de Caracas, Universidad Central de Venezuela. - Fue docente Centro de Investigación y Docencia en Psicoanálisis Las Mercedes, (CID) Programa de Estudios Superior en Psicoanálisis. Instituto Nueva Escuela (INES). - Cofundadora y Miembro de la Directiva del Centro de Estudios e Investigación en Psicoanálisis de Orientación Lacaniana de Santiago de Chile (CEIP). - Ex docente en el CEIP en temas de Psicoanálisis Teoría y Clínica - Ex docente Escuela de Psicología Universidad Andrés Bello. - Ex directora del Postítulo Psicoanálisis con niños y adolescentes, en Universidad Central. - Docente en el Centro de Investigación y Docencia (CID) de NEL -Santiago. Instituto Nueva Escuela (INES) Auspiciado por el Institut Du Champ Freudien de Paris. (AMP) - Diversas publicaciones en revistas y Libros de Psicoanálisis.

Ps. Luilly Gómez

Psicólogo y psicoanalista (NEL Santiago). Docente en...

Ver perfil

Es Psicólogo y Asesor Departamento de Salud Mental, Servicio de Salud O´Higgins. Ex jefe Unidad de Salud Mental, Hospital de Marchigüe. Diplomado en psicopatología psicoanalítica. Instituto Chileno de Psicoanálisis. Diplomado en intervenciones psicoanalíticas en instituciones de salud. Pontificia Universidad Católica de Chile. - Docente del Diplomado Diplomado en Psicoanálisis y Salud Mental: Intervenciones Clínicas (PUC).

Programas que también te pueden interesar

290000
1767636000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , psicoanalisis , salud Mental
La obra de Freud constituye el punto de partida de la psicología moderna y sigue siendo una referencia imprescindible para comprender la mente humana. Este diplomado de ADIPA ofrece una formación rigurosa y actual en la teoría, técnica y clínica psicoanalítica freudiana, explorando conceptos como el inconsciente, la pulsión, la defensa y la transferencia, y su aplicación a los fenómenos clínicos contemporáneos. Una invitación a pensar, analizar y practicar desde las raíces del psicoanálisis.
Analizar de manera sistemática y profunda las conceptualizaciones de Freud sobre los fenómenos psíquicos, psicopatológicos y técnicos, comprendiendo su articulación en la práctica clínica y su impacto en la teoría psicoanalítica contemporánea.
Este diplomado está dirigido a psicólogos, psiquiatras, profesionales de la salud mental y estudiantes avanzados del área, así como a profesionales de las ciencias sociales y humanidades que deseen profundizar en los fundamentos teóricos, clínicos y técnicos del psicoanálisis freudiano, comprendiendo su vigencia en la práctica contemporánea.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund Freud
Ps. Luilly Gómez ,Mg. Ps. Rosa Lagos ,Ps. Silvia Macri ,Mg. Ps. Ricardo Aveggio ,
42
80
-42%
Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund Freud - Adipa

Diplomado en Clínica, Técnica y Teoría Psicoanalítica en la Obra de Sigmund...

Ver detalle + cart
449000
1768035600
Acreditaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo
Ados
El entrenamiento oficial internacional para el uso clínico de ADOS-2 se lleva a cabo a lo largo de tres jornadas. El entrenamiento incluye una introducción a los criterios diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista, un análisis del instrumento, su estandarización, comprensión de los puntajes y codificaciones. En cada jornada, se observa su administración, con su correspondiente discusión respecto de los puntajes/codificaciones y algoritmo diagnóstico. Incluye todos los niveles de ADOS-2: Módulo 1. Módulo 2. Módulo 3. Módulo 4. Módulo T. Traducción simultánea inglés-español durante todo momento. No es requisito contar con la batería ADOS-2 para realizar el programa.
Capacitar a los estudiantes para aplicar el instrumento ADOS-2 según estándares internacionales, permitiéndoles obtener la acreditación en su uso.
Esta Acreditación Internacional está dirigida a profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: psicólogos, psiquiatras, terapeuta ocupacional, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, educadores diferenciales y psicopedagogos. Estudiantes de último año, con licenciatura de las carreras mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2
PhD. Mg. Ps. Noha Minshawi-Patterson ,
24
24
-24%
Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2 - Adipa

Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2

Ver detalle + cart
24990
1769450400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
La Terapia Dialéctico Conductual (DBT), desarrollada por la psicóloga Marsha Linehan, surge como una respuesta innovadora dentro de las terapias cognitivo-conductuales de tercera generación. Este enfoque integra estrategias de cambio conductual con principios de aceptación y mindfulness, proponiendo una visión dialéctica del proceso terapéutico en la que el equilibrio entre aceptación y transformación se convierte en el eje del trabajo clínico. La DBT ha demostrado una alta efectividad en el tratamiento de personas que presentan desregulación emocional severa, impulsividad y dificultades interpersonales, siendo especialmente reconocida por su aplicación en el Trastorno Límite de la Personalidad. Sin embargo, con el paso del tiempo su alcance se ha ampliado, incorporándose en el abordaje de múltiples problemáticas de salud mental, como los trastornos alimentarios, la depresión resistente y los comportamientos autolesivos. Este curso propone un recorrido por los fundamentos teóricos y prácticos del modelo, explorando sus componentes estructurales y las principales habilidades terapéuticas —mindfulness, tolerancia al malestar, regulación emocional y efectividad interpersonal— que permiten comprender y acompañar los procesos de cambio en los pacientes desde una perspectiva validante, compasiva y basada en evidencia.
Analizar los fundamentos teóricos, componentes estructurales y estrategias clínicas de la Terapia Dialéctico Conductual, comprendiendo su aplicación práctica en el abordaje de la desregulación emocional y las dificultades interpersonales en distintos contextos terapéuticos.
Profesionales y estudiantes de último año del área de la salud mental como psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales afines— interesados en conocer y aplicar los fundamentos, componentes y habilidades centrales del modelo de Terapia Dialéctico Conductual (DBT) en contextos clínicos individuales o grupales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional
Mg. Ps. Nicole Maldavsky ,
17
9
-17%
Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional - Adipa

Curso: Técnicas de DBT en adultos: Estrategias de regulación emocional

Ver detalle + cart
24990
1769623200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental , trauma
El trauma psicológico no se limita a un evento, sino que representa una experiencia que altera de manera profunda los mecanismos de regulación del cuerpo y la mente. Las investigaciones neurocientíficas actuales demuestran que las experiencias traumáticas —especialmente en etapas tempranas de la vida— modifican el funcionamiento del sistema nervioso, afectando estructuras como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal. Estas alteraciones repercuten directamente en la capacidad de autorregulación, en los procesos cognitivos y en la manera en que las personas se relacionan consigo mismas y con los demás. Desde esta perspectiva, el curso propone comprender el trauma como un fenómeno integral, en el que la neurobiología, las emociones y los vínculos interactúan constantemente. A partir de los aportes de la teoría del apego, la teoría polivagal y los enfoques somáticos, se invita a explorar cómo la seguridad, la conexión y la regulación corporal se convierten en pilares para la recuperación. Más allá de los marcos conceptuales, este curso busca ofrecer una mirada aplicada y sensible, que permita reconocer el lenguaje del cuerpo, promover entornos seguros y favorecer procesos de reparación emocional tanto en contextos clínicos como educativos.
Brindar herramientas teóricas y prácticas desde la neurociencia, la teoría del apego y la regulación somática para comprender y abordar el trauma con una mirada integral, aplicable en espacios clínicos y educativos.
Este programa está dirigido a profesionales y estudiantes del área de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, terapeutas ocupacionales) y del ámbito educativo (docentes, orientadores, psicopedagogos, trabajadores sociales) interesados en comprender el trauma desde una perspectiva neurocientífica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal
PhD (c). Mg. Ps. Jaime Olivos Daza ,
17
8
-17%
Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal - Adipa

Curso: Neurobiología del Trauma, Regulación Somática y Teoría Polivagal

Ver detalle + cart
24990
1768644000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , mindfulness , salud Mental
En los últimos años, las terapias basadas en mindfulness se han consolidado como una de las estrategias clínicas más efectivas para el manejo del estrés, la ansiedad y la depresión, integrándose a modelos contemporáneos como la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Su incorporación en la práctica clínica responde a una creciente evidencia neurocientífica que demuestra los efectos del entrenamiento atencional y la meditación en la regulación del sistema nervioso autónomo, la plasticidad cerebral y la reducción de la rumiación cognitiva. Este curso entrega a los profesionales de la salud mental una formación orientada a la comprensión y aplicación de técnicas mindfulness en la práctica terapéutica. A partir de una integración entre teoría, evidencia neurocientífica y práctica experiencial, se busca que los participantes desarrollen habilidades para incorporar la respiración consciente, la meditación y el body scan como recursos clínicos que potencien la regulación emocional, la reducción del estrés y la presencia terapéutica.
Integrar los fundamentos teóricos, neurocientíficos y clínicos del mindfulness, aplicando técnicas terapéuticas como la respiración guiada, la meditación y el body scan en el contexto de la intervención psicológica con adultos que presentan dificultades emocionales o síntomas de ansiedad y depresión.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación interesados en la temática. Estudiantes de últimos años de formación de carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body Scan
PhD(c). Mg. Ps. Paulina Lamas ,
17
9
-17%
Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body Scan - Adipa

Curso: Técnicas Clínicas Terapéuticas Basadas en Mindfulness: Respiración Guiada, Meditación y Body...

Ver detalle + cart
15990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , sexologia
Este curso asincrónico ofrece una formación integral para profesionales y estudiantes de áreas vinculadas a la salud, educación y desarrollo comunitario. A lo largo de los módulos, se explorarán los fundamentos paradigmáticos y didácticos para un trabajo respetuoso y actualizado con la diversidad humana. Se revisarán conceptos clave como Derechos Humanos, Salud Sexual y Derechos Sexuales. El curso profundiza en la comprensión de la diversidad humana, abordando la diversidad anatómica, de géneros, orientaciones y prácticas sexuales, neurodiversidad e interseccionalidad. Finalmente, se proporcionarán herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado de la diversidad en general, incluyendo a personas LGBTIQANB+, neurodivergentes y aquellas con prácticas sexuales alternativas o diversidad relacional, con casos concretos como ejemplo.
Adquirir herramientas para trabajar en prevención y promoción de la salud sexual con un enfoque actualizado sobre diversidad humana, revisando conceptos básicos como Derechos Humanos, Salud Sexual y Derechos Sexuales, profundizando en la diversidad anatómica, de géneros, orientaciones y prácticas sexuales, neurodiversidad e interseccionalidad, y proporcionando herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado de la diversidad.
Profesionales y estudiantes de carreras vinculadas a salud, educación y desarrollo comunitario que deseen actualizar sus herramientas para trabajar de forma respetuosa y actualizada con la diversidad humana.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado
Mg. Ps. Natalia Guerrero ,
16
8
-16%
Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético y actualizado - Adipa

Curso: Salud Sexual y Diversidad Humana: Herramientas para un abordaje pertinente, ético...

Ver detalle + cart
24990
1767808800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Abuso , salud Mental , trauma
El trauma sexual en la adultez constituye una de las experiencias más complejas y devastadoras en la vida de una persona, con efectos que pueden extenderse a lo largo del tiempo e impactar profundamente en la salud mental, las relaciones interpersonales y la identidad. Comprender su alcance requiere una mirada integral que considere tanto los factores psicológicos como los sociales, culturales y de género que configuran las formas en que las personas viven y procesan la violencia sexual. Desde la evidencia científica, se ha avanzado en la identificación de modelos teóricos y estrategias de intervención que permiten abordar el trauma sexual desde una perspectiva empática, validante y reparadora. En este contexto, el curso ofrece un espacio formativo orientado a profesionales que buscan actualizar sus conocimientos y fortalecer su quehacer clínico, integrando herramientas basadas en evidencia y principios éticos que favorezcan un acompañamiento sensible y efectivo a las personas sobrevivientes.
Fortalecer las competencias profesionales para comprender e intervenir clínicamente en los efectos del trauma sexual en la adultez, integrando fundamentos teóricos, evidencia científica y consideraciones éticas, de género y culturales.
Profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Abordaje Basado en la Evidencia del Trauma Sexual en la Adultez: Estrategias Prácticas
Mg. Ps. Analía Socorro ,
17
8
-17%
Curso: Abordaje Basado en la Evidencia del Trauma Sexual en la Adultez: Estrategias Prácticas - Adipa

Curso: Abordaje Basado en la Evidencia del Trauma Sexual en la Adultez:...

Ver detalle + cart
24990
1768500000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Psicoanalisis , salud Mental
En la actualidad, el concepto de trauma psicológico ha alcanzado una difusión tan amplia que, incluso en contextos académicos, tiende a equipararse de manera reduccionista con cuadros de estrés o experiencias de sufrimiento extremo. Esta generalización desconoce tanto la especificidad de lo traumático como la dimensión subjetiva que lo constituye, vaciando el término de su espesor clínico y teórico. Frente a este panorama, el enfoque psicoanalítico ofrece una lectura rigurosa y compleja del trauma, sustentada en una tradición que ha aportado elementos fundamentales para su comprensión y tratamiento. Este curso se propone abordar el trauma desde una perspectiva psicoanalítica, interrogando su articulación con el sufrimiento psíquico, las violencias —visibles y estructurales— y los entramados históricos que lo configuran. A lo largo de tres sesiones de tres horas cada una, se recorrerán los fundamentos metapsicológicos del trauma, sus expresiones clínicas, las formas de diagnóstico y los modos de intervención posibles desde el campo psicoanalítico. A partir del trabajo con casos clínicos y desarrollos conceptuales, se profundizará en nociones clave como inscripción, desubjetivación, simbolización y memoria, buscando restituir la complejidad del fenómeno traumático en su dimensión singular y transferencial.
Desarrollar competencias clínicas y conceptuales para comprender, problematizar y abordar los procesos traumáticos desde una perspectiva psicoanalítica, integrando nociones metapsicológicas, dinámicas transferenciales y estrategias de intervención.
Este curso está dirigido a psicólogos, psiquiatras, médicos, becados de psiquiatría, estudiantes de último año de psicología y otros profesionales de la salud que se desempeñen en el ámbito de la salud mental y tengan interés en la práctica clínica desde una perspectiva psicoanalítica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma
PhD. Mg. Ps. Gonzalo Miranda Hiriart ,PhD. Mg. Ps. Constanza Parra ,
17
9
-17%
Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma - Adipa

Curso: Clínica Psicoanalítica del Trauma

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas