Compra sobre $30.000 y recibe tu AdiSorpresa🎁

Certificación Internacional PEERS® Adulto Joven

¿A quién está dirigido?

Profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Familiares, Neurólogos, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Terapeutas Familiares y Enfermeros que trabajen con población adulto joven. A su vez estudiantes licenciados de las carreras y especialidades antes mencionadas.

Descripción del curso

Esta Certificación Oficial Internacional se llevará a cabo a lo largo de tres días completos. El curso incluye una introducción a la historia, el propósito y las metas que busca el entrenamiento PEERS® con Adultos Jóvenes. Al mismo tiempo busca desarrollar en los participantes, competencias para la intervención desde el modelo PEERS®.

El participante recibirá, al finalizar esta instancia de formación, nuestro certificado de aprobación ADIPA, al igual que la certificación oficial como proveedor PEERS® emitido por la UCLA PEERS® Clinic USA, con incorporación al listado de proveedores PEERS® Adulto Joven en su página oficial. Estarás capacitada/o y certificada/o para utilizar el programa con grupos de adultos jóvenes de entre 18 a 30 años de edad.

Dada la estricta normativa de Clínica PEERS® UCLA, este curso no podrá ser grabado para la posterior visualización de los participantes, no obstante, se dispondrá de una amplia gama de materiales para el acceso de los estudiantes que adquirieron el entrenamiento donde podrán encontrar materiales diversos relacionados con este.

*Traducción simultánea inglés-español, durante todo momento.

¿Qué aprenderás?

  • Introducir al participante en la historia, propósito y metas del entrenamiento PEERS®.
  • Conocer herramientas de evaluación diseñadas para identificar objetivos en la intervención con adultos jóvenes.
  • Desarrollar herramientas para el acompañamiento de los coach sociales en la intervención con adultos jóvenes.
  • Adquirir las competencias para promocionar la comunicación de los adultos jóvenes tanto a nivel individual como con los coach sociales en situaciones de la vida cotidiana.
  • Adquirir herramientas respaldadas por investigaciones para la evaluación y monitoreo de las habilidades sociales y de comunicación con adultos jóvenes.
  • Aplicar el programa PEERS® con grupos de adultos jóvenes.

Temario del Programa

Módulo 1

10:00 – 10:15 horas

  • Presentación.

10:15 – 12:00 horas

  • Revisión general del programa.

12:00 – 13:00 horas

  • Almuerzo

13:00 – 13:15 horas

  • Ronda de Preguntas.

13:15 – 13:45 horas

  • Revisión de los materiales del entrenamiento

13:45 – 14:30 horas

  • Preparación para el tratamiento.

14:30 – 14:45 horas

  • Receso.

14:45 – 15:00 horas

  • Ronda de Preguntas.

15:00 – 16:00 horas

  • Sesión 1 PEERS® – Sesión con Adulto Joven. Receso.
    • Contenido-Temática: Intercambio de información e inicio de conversaciones.
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.32).
    • Ensayo de comportamiento (p.44).
  • Sesión 1 PEERS®
    • Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Intercambio de información e inicio de conversaciones.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.21).-Materiales (p.50)

16:00 – 16:15 horas

  • Receso.

16:15 – 17:15 horas

  • Sesión 2 PEERS® – Sesión con Adulto Joven.
    • Temática: Intercambio de información y continuación de la conversación.
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.60).
    • Ensayo de comportamiento (p.72).

17:15 – 18:00 horas

  • Sesión 3 PEERS® – Sesión con Adulto Joven.
    • Temática: Encontrando una fuente de amistades.
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.86).
    • Ensayo de comportamiento (p.93).
  • Sesión 2 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Intercambio de información y continuación de la conversación.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.53).
    • Materiales (p.77).
Módulo 2

10:00 – 10:30 horas

  • Revisión general de las pautas de Telemedicina

10:30 – 11:00 horas

  • Sesión 3 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Encontrando una fuente de amistades.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.79).
    • Materiales (p.98).

11:00 – 12:00 horas

  • Sesión 4 PEERS® – Sesión con Adulto Joven.
    • Temática: Comunicación electrónica.
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.110).
    • Ensayo de comportamiento (p.125)
  • Sesión 4 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Comunicación electrónica.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.101).
    • Materiales (p.128).

12:00 – 13:00 horas

  • Receso de Almuerzo.

13:00 – 13:15 horas

  • Ronda de Preguntas.

13:15 – 14:00 horas

  • Sesión 5 PEERS® – Sesión con Adulto Joven.
    • Temática: Uso apropiado del humor.
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.140).
    • Ensayo de comportamiento (p.152).
  • Sesión 5 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Uso apropiado del humor.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.131).
    • Materiales (p.156).

14:00 – 14:30 horas

  • Sesión 6 PEERS® – Sesión con Adulto Joven.
    • Temática: Entrando a conversaciones grupales.
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.165).
    • Ensayo de comportamiento (p.172)

14:30 – 14:45 horas

  • Receso.

14:45 – 15:00 horas.

  • Ronda de preguntas.

15:00 – 15:30 horas.

  • Sesión 6 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Entrando a conversaciones grupales.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.158).
    • Materiales (p.177).

16:00 – 16:15 horas

  • Receso

16:15 – 16:30 horas

  • Sesión 7 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Saliendo de conversaciones.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.179).
    • Materiales (p.202).

16:30 – 17:30 horas

  • Sesión 8 PEERS® – Sesión con Adulto Joven.
    • Temática: Encuentros sociales.
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.215).
    • Ensayo de comportamiento (p.228)
  • Sesión 8 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Encuentros sociales.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.204).
    • Materiales (p.232).

17:30 – 18:00 horas

  • Sesión 9 PEERS® – Sesión con Adulto Joven.
    • Temática: Etiqueta en citas: Hacer saber a otro que te gusta.
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.244).
    • Ensayo de comportamiento (p.258).
Módulo 3

10:00 – 11:30 horas

  • Sesión 9 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Etiqueta en citas: Hacer saber a otro que te gusta.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.235).- Materiales (p.263).

10:30 – 11:30 horas

  • Sesión 10 PEERS® – Sesión con Adulto Joven.
    • Temática: Etiqueta en citas: Pedirle una cita a alguien.
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.275).
    • Ensayo de comportamiento (p.290).
  • Sesión 10 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Etiqueta en citas: Pedirle una cita a alguien.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.266).
    • Materiales (p.294).

11:30 – 11:45 horas

  • Receso

11:45 – 12:45 horas

  • Sesión 11 PEERS® – Sesión con Adulto Joven.
    • Temática: Etiqueta en citas: Saliendo a citas.
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.310).
    • Ensayo de comportamiento (p.328).
  • Sesión 11 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Etiqueta en citas: Saliendo a citas.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.297).
    • Materiales (p.333).

12:45 – 13:45 horas

  • Receso de Almuerzo.

13:45 – 14:00 horas

  • Ronda de Preguntas.

14:00 – 14:45 horas

  • Sesión 12 PEERS® – Sesión con Adulto Joven.
    • Temática: Etiqueta en citas: Qué hacer y qué no hacer en una cita.
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.345).
    • Ensayo de comportamiento (p.356).
  • Sesión 12 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Etiqueta en citas: Qué hacer y qué no hacer en una cita.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.336).
    • Materiales (p.359)

14:45 – 15:30 horas

  • Sesión 13 PEERS® – Sesión con Adulto Joven.
    • Temática: Manejo de desacuerdos en opiniones.
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.372).
    • Ensayo de comportamiento (p.388).
  • Sesión 13 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Manejo de desacuerdos en opiniones.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.362).
    • Materiales (p.392).

16:00 – 16:15 horas

  • Receso.

16:15 – 16:45 horas

  • Sesión 14 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Cómo manejar el bullying directo.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.395).
    • Materiales (p.421).

16:45 – 17:30 horas

  • Sesión 15 PEERS® – Sesión con Adulto Joven.
    • Temática: Cómo manejar el bullying indirecto.
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.473).
    • Ensayo de comportamiento (p.449).
  • Sesión 15 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Cómo manejar el bullying indirecto.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.425).
    • Materiales (p.453).

17:30 – 17:45 horas

  • Sesión 16 PEERS® – Sesión con Adulto Joven.
    • Temática: Graduación
    • Guía para el terapeuta del adulto joven (p.463).
  • Sesión 16 PEERS® – Sesión de entrenamiento social.
    • Temática: Graduación y cómo seguir adelante.
    • Guía del terapeuta de entrenamiento social (p.456).
    • Materiales (p.469).

17:45 – 18:00 horas

  • Ronda de preguntas finales.

Equipo a cargo del curso

PhD. Mg. Ps. Shannon Bates

Doctora en Psicología, Maestría en Ciencias, Psicóloga...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica. - Doctora en Psicología, Universidad Pepperdine, CA. - Directora Asociada, UCLA PEERS® Clinic. - Líder del Entrenamiento PEERS® para adolescentes, niños, jóvenes adultos y padres/tutores de estos grupos, en Estados Unidos y en el extranjero junto a la Dra. Laugeson. - Fue coordinadora de la UCLA PEERS® Clinic entre el 2010 al 2012. - Postdoctoral Fellow, VA Long Beach Healthcare System, donde se especializó en el tratamiento de jóvenes adultos y adultos con enfermedades relacionadas a la salud mental como el trauma, la depresión crónica, adiciones, suicidio y autolesiones. - Al mismo tiempo que realiza entrenamientos a nivel nacional e internacional, Shannon ejerce la práctica clínica en su consulta privada. - Su principal objetivo en la actualidad es poder crear ambientes inclusivos y de apoyo para todos los estudiantes.

PhD. Ps. Elina Veytsman

Psicóloga clínica, Doctora en Psicología y Fellow...

Ver perfil

- Psicóloga clínica, University of California, Los Angeles. - Doctora en Psicología Escolar por la University of California, Riverside (UCR). - Postdoctoral Clinical Psychology Fellow en la Clínica UCLA PEERS®, liderando programas de intervención para adolescentes y adultos jóvenes con autismo. - Directora de Servicios Clínicos en la Clínica UCLA PEERS®, donde diseña, implementa y supervisa programas clínicos grupales e individuales. - Facilitadora principal del Programa PEERS® para Adolescentes y Adultos Jóvenes, enfocado en el desarrollo de habilidades sociales, relaciones y citas. - Responsable del diseño y dirección de PEERS® for Careers, programa centrado en habilidades laborales y preparación profesional. - Entrenadora certificada de PEERS® a nivel internacional, impartiendo entrenamientos a profesionales, padres y educadores. - Entrenadora y facilitadora en PEERS® for Preschoolers, abordando habilidades sociales desde la primera infancia. - Supervisora clínica de estudiantes de doctorado y profesionales en formación en contextos clínicos y escolares. - Coautora de publicaciones científicas sobre eficacia de PEERS®, desarrollo de habilidades sociales y transición a la adultez en personas autistas.

Certifícate internacionalmente en el modelo PEERS® para adultos jóvenes – UCLA PEERS® Clinic y ADIPA

Esta certificación te entregará las herramientas necesarias para abordar habilidades sociales complejas en adultos jóvenes, desde una perspectiva basada en evidencia y está orientada a contextos clínicos, educativos, familiares o comunitarios.

Valoraciones

5.0
Se agradece la organización y calidad profesional del equipo Adipa y Relatora.
Me siento muy conforme con la experiencia en la formación de PEERS adulto joven. La Dr. Shannon Bates es muy profesional y clara, como las interpretes que son geniales, rápidas y fluidas. El conocimiento y herramientas que me llevo de este entrenamiento son muy útiles para trabajar con mis pacientes autistas.
Excelente programa de formación, tanto en la entrega de información, entrega de recursos complementarios y formadora autorizada.
Muy claro y un aporte real al trabajo con pacientes
Gracias, fue una experiencia grata

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta 2 días antes del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para aprovechar las promociones vigentes.

¿Cuál es la modalidad del programa?

100% online, en modalidad sincrónica vía Zoom. Las clases no se graban debido a exigencias de UCLA PEERS®, pero tendrás acceso a un aula virtual con material complementario.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye clases en vivo con docentes oficiales de UCLA PEERS®, interpretación simultánea, material en español e inglés, acceso al aula virtual, certificación internacional y tu incorporación al registro de proveedores PEERS®.

¿Debo cumplir algún requisito para recibir la certificación oficial?

Sí. Se exige 100% de asistencia, cámara encendida durante todo el curso y acreditación de título o licenciatura en áreas afines. Padres o estudiantes sin licenciatura pueden participar, pero no recibirán certificación oficial ni ingresarán al listado de proveedores

¿Qué certificación obtendré?

Una certificación de ADIPA y una certificación internacional emitida por UCLA PEERS® Clinic como proveedor PEERS® para adulto joven. Estarás registrado/a oficialmente en: https://teams.semel.ucla.edu/peers/find-peers%C2%AE-certified-provider

¿Qué duración tiene el programa y cuántas horas certifica?

Tiene una duración de 3 días, con un total de 24 horas cronológicas certificadas.

¿Puedo acceder a los materiales después del curso?

Sí. Aunque las clases no quedan grabadas, contarás con acceso a presentaciones y materiales oficiales (español e inglés) en el aula virtual.

¿Cómo ingreso a mi acreditación?

Ingresa al sitio web https://adipa.cl/, haz clic en Iniciar sesión, escribe tu correo y contraseña, y accede a tu programa desde el menú Mi Aula.

¿Cómo descargo mi certificado?

Una vez finalizado y aprobado el programa, podrás descargar tu certificado directamente desde el aula virtual, en la sección Documentos o Certificaciones.

$350.000 CLP
$420.000 CLP

Programas que también te pueden interesar

320000
1765303200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Terapia Breve
Este diplomado ha sido diseñado para dotar a los profesionales de la salud mental de competencias y técnicas psicoterapéuticas esenciales, con un énfasis en intervenciones clínicas efectivas para adultos desde la perspectiva de la Terapia Breve. Su propósito es capacitar a los participantes en el uso de estrategias basadas en evidencia que permitan abordar problemáticas complejas de manera focalizada, eficiente y adaptada a las necesidades del consultante. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán habilidades prácticas que les permitirán integrar la Terapia Breve en su quehacer profesional, profundizando en sus principios, métodos y fundamentos teóricos. El diplomado no solo responde a la creciente demanda de intervenciones efectivas y de corta duración, sino que se convierte en una oportunidad formativa única para perfeccionar el abordaje clínico en contextos de alta exigencia. Al promover el uso ético, estratégico y fundamentado de estas técnicas, el programa contribuye tanto a la mejora de la calidad de vida de los consultantes como al fortalecimiento de la psicoterapia como disciplina, posicionando a los profesionales en un nivel de especialización altamente valorado en el campo clínico actual.
Desarrollar competencias psicoterapéuticas básicas y avanzadas para la intervención clínica en adultos, integrando fundamentos teóricos, modelos de Terapia Breve y habilidades prácticas que permitan abordar de manera efectiva problemáticas frecuentes en salud mental.
Este Diplomado está dirigido a profesionales del ámbito de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Terapeutas, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras mencionadas que busquen un acercamiento y profundización en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos
Mg. Ps. Antonieta Solis ,Mg (c). Ps. Andrea Sánchez ,Mg. Ps. Viviana Matus ,Mg. Ps. Gilberto Gómez ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,Ps. Alex Valdivia ,PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
36
240
-36%
Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en Adultos - Adipa

Diplomado Internacional: Estrategias Clínicas en Psicoterapia Breve en...

Ver detalle + cart
1
3339154576
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Descripción del programa: Si te interesa el mundo del trabajo, los equipos humanos y la gestión de conflictos, esta sorpresa es para ti.
Si te interesa el mundo del trabajo, los equipos humanos y la gestión de conflictos, esta sorpresa es para ti.
Si te interesa el mundo del trabajo, los equipos humanos y la gestión de conflictos, esta sorpresa es para ti.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
AdiSorpresa Organizacional
PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
8
AdiSorpresa Organizacional - Adipa

AdiSorpresa Organizacional

Ver detalle + cart
20990
1761674400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Demencia , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
El envejecimiento poblacional es un fenómeno creciente a nivel mundial y en Latinoamérica, donde el aumento sostenido de la esperanza de vida se acompaña de nuevos desafíos en salud mental. En la adultez mayor, los trastornos depresivos y ansiosos, junto a cuadros asociados a deterioro cognitivo, presentan manifestaciones clínicas particulares que a menudo se confunden con el envejecimiento normal. Esta complejidad diagnóstica, sumada a barreras contextuales como limitaciones físicas, estigma o escasa red de apoyo, puede dificultar el acceso a intervenciones psicológicas efectivas. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado eficacia en este grupo etario, pero requiere adaptaciones específicas que consideren las capacidades cognitivas, la historia vital y el contexto sociocultural de la persona mayor. Sin una comprensión adecuada de estas variables y un abordaje ético y sensible, existe el riesgo de aplicar técnicas ineficaces o incluso contraproducentes. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando herramientas prácticas y ajustadas para el trabajo clínico con personas mayores, promoviendo su bienestar psicológico y calidad de vida.
Capacitar a profesionales en la aplicación informada y ajustada de intervenciones cognitivo-conductuales para personas mayores, considerando sus necesidades psicológicas, cognitivas, físicas, emocionales y contextuales.
Este curso está dirigido a Psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud mental interesados en profundizar en la evaluación y aplicación de intervenciones cognitivo-conductuales adaptadas a personas mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
30
8
-30%
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor:...

Ver detalle + cart
20000
1761588000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
En los últimos años, el reconocimiento del autismo desde el paradigma de la neurodiversidad ha visibilizado experiencias subjetivas que históricamente han sido ignoradas por los enfoques tradicionales. Una de ellas es el camuflaje social: un conjunto de estrategias que muchas personas autistas, especialmente mujeres y disidencias, desarrollan para adaptarse a entornos neurotípicos, lo que a menudo retrasa o impide un diagnóstico oportuno. Este curso ofrece una comprensión profunda y actualizada sobre el fenómeno del camuflaje social, sus implicancias en la vida cotidiana, la salud mental y los procesos diagnósticos, especialmente en personas adultas que han atravesado años sin un reconocimiento formal de su neurodivergencia. Desde una perspectiva clínica, crítica y ética, se explorarán herramientas para detectar el camuflaje en entrevistas, comprender sus consecuencias y acompañar de manera respetuosa los procesos de des-camuflaje y afirmación identitaria. El programa combina revisión conceptual, análisis de casos y relatos vivenciales, promoviendo una mirada integral y empática hacia la diversidad neurológica.
Comprender el fenómeno del camuflaje social en personas autistas, sus implicancias clínicas, sociales y emocionales, desde un enfoque basado en la neurodiversidad, el género y los derechos humanos.
Profesionales de la salud, salud mental, educación y áreas afines. También es pertinente para activistas, familias y personas neurodivergentes interesadas en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo
TO. Catalina Pincheira Astete ,
33
8
-33%
Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo - Adipa

Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo

Ver detalle + cart
21990
1761156000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Este curso ofrece una revisión rigurosa del marco técnico, metodológico, práctico y epistemológico de la disciplina del arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, con énfasis en el abordaje de la salud mental y en el trabajo clínico en personas con trauma psicológico, posibilitando un enfoque sensible al trauma con recursos de los procesos creativos y orientado a la integración psicológica y emocional. Su principal objetivo es entregar a los participantes conocimientos especializados para implementar el arteterapia como herramienta psicoterapéutica —distinguida del ejercicio profesional del arteterapeuta— articulando fundamentos teóricos con aplicaciones clínicas en contextos institucionales y privados de salud mental. El programa está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de psicología, salud mental y disciplinas afines que deseen integrar el lenguaje artístico como medio de intervención terapéutica. A lo largo del curso, se analizarán casos clínicos y se discutirán las implicancias técnicas, éticas y clínicas de las intervenciones, considerando evidencias empíricas y enfoques actuales en el campo de la arteterapia.
Analizar e integrar los fundamentos teóricos, metodológicos y clínicos de la arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, facultando el diseño e implementación de dispositivos de intervención artística en contextos de salud mental, particularmente en el abordaje del trauma psicológico.
Dirigido a profesionales de la salud mental, y las ciencias sociales, tales como psicólogos/as, psiquiatras y trabajadores/as sociales. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma
Mg. Ps. Gabriel Peña Sierra ,
27
9
-27%
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma - Adipa

Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje...

Ver detalle + cart
24000
1759572000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , trauma , trauma Complejo
El Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT) se ha posicionado como una de las aproximaciones clínicas más innovadoras y efectivas para abordar problemáticas complejas como los trastornos de la personalidad y las experiencias traumáticas tempranas. Este enfoque, desarrollado por Anthony Bateman y Peter Fonagy, busca fortalecer la capacidad de las personas para comprender y reflexionar sobre sus propios estados mentales y los de los demás, facilitando así una mayor regulación emocional, sentido de identidad y estabilidad en los vínculos. Esta masterclass ofrecerá una introducción a los fundamentos teóricos de la mentalización, explorando sus dimensiones centrales y los fallos más frecuentes que se presentan en la práctica clínica. A su vez, se abordará el modelo MBT-TF (Mentalization-Based Treatment for Trauma), una adaptación específica para el tratamiento del trauma complejo, caracterizado por altos niveles de disociación, vergüenza, desconfianza interpersonal y desorganización relacional. Como hito para la formación clínica en Latinoamérica, esta jornada contará con la participación del Dr. Anthony Bateman, co-creador del modelo MBT y referente mundial en el tratamiento de patologías severas de la personalidad. Su presencia representa una oportunidad única para profundizar en un enfoque basado en la evidencia, centrado en la experiencia subjetiva del paciente y con gran aplicabilidad en contextos terapéuticos diversos.
Comprender los fundamentos del Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT) y su aplicación al abordaje del trauma complejo (MBT-TF), reconociendo los principios clínicos, fases del modelo y estrategias terapéuticas clave.
Esta Mastercclass está dirigida a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos/as clínicos, psiquiatras, psicoterapeutas y otros profesionales de la salud mental que trabajen con personas que presentan antecedentes de trauma complejo, desregulación emocional, trastornos de la personalidad o dificultades severas en los vínculos interpersonales. A su vez este programa está dirigido a estudiantes de último año de las profesiones antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización para Trauma (MBT-TF)
Mg. Dr. Anthony Bateman ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
20
3
-20%
Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización para Trauma (MBT-TF) - Adipa

Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización...

Ver detalle + cart
300000
1763200800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Este diplomado ofrece una formación clínica rigurosa, basada en la evidencia de la teoría del apego, orientada a profesionales de la psicología y salud mental que deseen profundizar en la comprensión de los vínculos humanos a lo largo del ciclo vital. La propuesta formativa abarca desde los fundamentos conceptuales hasta los desarrollos contemporáneos del campo, con énfasis en su aplicación terapéutica y sensibilidad hacia el contexto sociocultural. A lo largo del programa se abordan temáticas esenciales como la evaluación clínica mediante la Entrevista de Apego Adulto (AAI), la mentalización, el apego desorganizado, trauma, el trabajo clínico con niños, adolescentes, adultos y parejas, así como el rol del terapeuta y la integración del apego en políticas públicas. Esta estructura permite una comprensión articulada y profunda del apego, desde la infancia temprana hasta la adultez, y desde la práctica individual hasta las intervenciones grupales. El diplomado cuenta con la dirección académica de Nicolás Lorenzini, doctor en psicología de la University College London, referente en la enseñanza y aplicación clínica del enfoque del apego en Alemania e Inglaterra. Además, incluye clases magistrales de dos figuras centrales en el desarrollo del campo a nivel internacional: Howard Steele, autor del Manual de Intervenciones basadas en el Apego, y el libro de Aplicaciones Clínicas de la Entrevista de Apego en Adultos, recurso internacional base para el uso clínico de la Entrevista de Apego Adulto, y el estudio del apego intergeneracional; y Marinus van IJzendoorn, autor de los estudios más influyentes e importantes a nivel mundial en metaanálisis sobre el apego, el desarrollo y trauma infantil. Su participación asegura el contacto directo con la investigación de frontera y con aplicaciones clínicas validadas empíricamente.
Fortalecer las competencias clínicas y conceptuales de profesionales de la salud mental mediante la integración teórica, empírica y aplicada de la teoría del apego, favoreciendo su incorporación crítica en la evaluación, formulación e intervención psicoterapéutica a lo largo del ciclo vital.
Este Diplomado está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Trabajadores sociales, Psiquiatras y Terapeutas. A su vez este Diplomado es recomendado para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que inician su trabajo en Psicoterapia o tengan interés en trabajar en el campo clínico.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Apego y Psicoterapia
PhD. Ps. Sonia Gojman de Millán ,PhD. Ps. Fernando Lacasa ,PhD. Ps. Marta Sadurní ,Mg. Ps. Roxana Parra ,Ps. Carlos Habif ,PhD. Ps. Vanessa Nahoul ,Ps. Carolina Frontini ,PhD. Ps. Carlos Pitillas ,PhD. Dr. Diego Figuera ,PhD. Ps. Leire Iriarte ,PhD. Ps. Leire Gordo ,PhD. Mg. Ps. Howard Steele ,PhD. Ps. Marinus IJzendoorn ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
40
240
-40%
Diplomado en Apego y Psicoterapia - Adipa

Diplomado en Apego y Psicoterapia

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos