Doctora en Interculturalidad.
Completa el formulario para notificarte cuando el curso se encuentre nuevamente activo.
Vivimos tiempos convulsos en todos los órdenes de la vida debidos a las exigencias de productividad y rendimiento extremos que sufrimos, la rapidez e inmediatez con las que tenemos que vivir, los modelos de híper sexualización a los que la gran mayoría de nosotros queremos parecernos, etc. Si bien las consecuencias son devastadoras para nuestro bienestar integral en general, nuestro bienestar sexual es probablemente el más perjudicado de todos. Las dificultades sexuales están aumentando cada vez más en poblaciones jóvenes como nunca antes se había visto.
La sexología es la disciplina que se encarga de resolver estas disfunciones. Sin embargo, es relativamente joven y, si bien se está dando a conocer cada vez más y a ser reconocida como disciplina sustantiva per se, siguiendo protocolos ya establecidos, está en constante evolución como cualquier disciplina científica.
Al margen de lo dicho anteriormente, a veces, los pacientes no acuden directamente a nosotros sino a otros profesionales de la salud. Cuando es así, estos no necesariamente saben cómo enfocar los casos que se presentan.
Y cuando el sujeto terapéutico acude a una consulta sexológica, suele venir después de haberse “auto diagnosticado” y si solamente nos dedicamos a “mirar” pero sin fijar la atención sobre el ser sexuado que tenemos enfrente en toda su amplitud, la terapia sexual puede llevarnos a derroteros erróneos.
Este curso se ha elaborado a consciencia para poder abordar al sujeto sexuado en toda su complejidad, tanto si eres sexólogo como si no. No se trata de estudiar una lista de “recetas” y/o recursos homogeneizados (cada persona es un mundo) sino, en un primer tiempo, un compendio de reflexiones y repaso de conceptos sobre el hecho sexual humano (durante las 4 horas del primer sábado) y, en segundo lugar, el estudio práctico de casos reales (tanto de fracasos como de éxitos terapéuticos) con los que trabajaremos el último sábado con las nuevas claves sexológicas propuestas.
Sexólogos ya formados ejerciendo o no su profesión o alumnos cursando un Diplomado en Sexología que quieren ampliar o refrescar sus conocimientos. También a otros profesionales como psicólogos, psiquiatras, ginecólogos, médicos generalistas, trabajadores sociales o cualquier persona dedicada al mundo de la salud en general (con estudios universitarios) que, en un momento dado, se encuentren con demandas y problemáticas sexuales específicas, ofreciendo así nuevas posibilidades terapéuticas para que la terapia llegue a buen puerto.
Doctora en Interculturalidad.
Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la certificación del curso, Claves sexológicas para que la terapia sexual no fracase, acreditado por SENCE.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Valoraciones