📖¡Últimos cupos para participar en nuestro concurso literario! ¡Participar!

Curso: Apego y vínculos: La importancia del ambiente de cuidado

Curso: Apego y vínculos: La importancia del ambiente de cuidado

Si tienes hijos/as (o los tendrás pronto), probablemente has escuchado hablar de lo importante que es el apego para un crecimiento armónico. Pero, ¿de qué se trata todo esto?

Los bebés necesitan establecer un vínculo de apego con un adulto con el que puedan sentirse seguros. Esto se logra mediante el contacto físico, el amor, la presencia, la satisfacción de necesidades y la seguridad de una figura de apego.

No hay una receta estandarizada para lograr un sistema de apego seguro, pero cuanto más tiempo de calidad pasen padres, madres e hijos juntos, más fuerte será el vínculo.

Es importante entender la importancia de establecer un vínculo de apego con tu bebé desde el principio. Esto lo ayudará a sentirse seguro y conectado contigo y a desarrollarse emocionalmente. El vínculo de apego también le ayudará a desarrollar confianza en sí mismo, habilidades sociales, independencia y autoconfianza.

¿Qué hacer para fortalecer el vínculo de apego con mi hijo/a? ¿Qué debo evitar? Descubre la respuesta a estas preguntas junto a la destacada psicóloga Varinia Signorelli, y prepárate para afrontar el proceso de crianza con las mejores herramientas.

¿A quién está dirigido?

¿A quién está dirigido?

Padres, madres y cuidadores de niños y niñas de 0 a 6 meses.

Reseñas de este programa

5.0

Grace Morales

El curso está diseñado para padres y cuidadores, por lo que el contenido, extensión y detalle es ...

Ver más

Claudia Aliste

Los conceptos fueron explicados de una manera asertiva y de fácil comprensión, además incluye un ...

Ver más

Pablo Garcia

En ADIPA he encontrado algo que no es facil de encontrar en Chile, un Equipo de Profesionales que re...

Ver más

Rude Rivas

Agradezco a la facilitadora por su entrega en las cápsulas de contenido, lenguaje claro, pertinente...

Ver más

Equipo a cargo del programa

Mg. Ps. Varinia Signorelli

Magíster en Psicología Clínica. Diplomada en Educación,...

Ver perfil

Magíster en Psicología Clínica. Diplomada en Educación Diplomada en Método modelo A.M.A.R para el trabajo con niños, adultos y familias Diplomada en Apego y Trauma Complejo Diplomada en Mentalización en el ejercicio clínico. Psicóloga. Formación en VideoFeedback y microanálisis; H.L.A (Historias Lúdicas de Apego); Modelos de evaluación emocional en adultos; Modelo de intervención emocional en niños; MBT-C: tratamiento basado en la mentalización para niños/as; MBT- A / Ambit; Evaluación del funcionamiento reflexivo (FR); Test ADOS- 2. Autism Diagnostic Observational Schedule; Test ADI- R . Autism diagnostic Observational Schedule y Lactancia Materna. Integrante del equipo de Complejidad y Sufrimiento, liderado por PhD. Felipe Lecannelier."

Al término del programa

Al terminar el programa con una duración de 4 horas recibirás la certificación del Curso de Apego y vínculos: La importancia del ambiente de cuidado, acreditado por el SENCE.

Más de 100 estudiantes nos recomiendan

testimonios
testimonios
Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina

Luz María Teresa Soto Espina
Excelente curso, docentes con una manera adecuada de profundizar respecto del sistema de garantías de protección de la infancia y adolescencia, logrando entregar un aprendizaje completo y abordando las diferentes aristas que componen el curso. muy satisfecha y esperando ver otro curso con estas docentes.
testimonios
testimonios
Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya

Karina Susana Bustos Moya
Excelente curso y excelente relatora, posee un carisma especial lo que hace muy grato escucharla, aparte de eso muestra gran manejo en los contenidos y ejemplos aplicables en nuestra labor. De todas maneras recomendado a todos.
testimonios
testimonios
Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena

Viviana Fontecilla Aravena
Gran aporte, todo el contenido es fundamental y fue entregado de manera clara y dinámica. Muy agradable, con mucho dominio del tema, asertiva y cálida. Felicitaciones a la docente y a todo el equipo que hay detrás. Quedo muy agradecida, me será de gran utilidad esta información en la labor que desempeño.
testimonios
testimonios
Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera

Ruth Alveal Aguilera
Quedé muy satisfecha del curso, ya que en poco tiempo se logra abordar un tema tan complicado como es la conducta autolesiva en adolescentes, de una forma amena y práctica, que de todas manera contribuye en el quehacer clínico.
testimonios
testimonios
Magdalena Requena

Magdalena Requena

Magdalena Requena
Me encanto el curso, pues me entregó herramientas para apoyar a estudiantes en el contexto escolar en relación a su orientación vocacional. Me dio las bases teóricas y reafirmo las prácticas que he realizado estos años.
Luz María Teresa Soto Espina}
Karina Susana Bustos Moya}
Viviana Fontecilla Aravena}
Ruth Alveal Aguilera}
Magdalena Requena}
Experiencias
$14.990
$14.990 CLP

Programas que también te pueden interesar

34990
1767031200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela Psicosocial Juridica
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Abuso , peritaje , salud Mental , trauma Complejo
Descripción del programa: La violencia sexual es una problemática compleja que trasciende edades, géneros y contextos, con un impacto devastador tanto en víctimas menores de edad como en adultos. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 6 hombres han sido víctimas de violencia sexual en algún momento de sus vidas, con un porcentaje significativo de agresores que pertenecen al círculo cercano de la víctima, como parejas, familiares o conocidos. Los perfiles de agresores sexuales son diversos y abarcan desde quienes cometen delitos contra menores, como los pedófilos, hasta aquellos que agreden en contextos laborales, académicos o comunitarios, a menudo aprovechándose de relaciones de poder o confianza. Asimismo, los agresores desconocidos representan un porcentaje menor, pero no menos grave, de los delitos sexuales, y suelen recurrir a la violencia física o amenazas para consumar el abuso. En el ámbito de la explotación sexual, tanto de adultos como de menores, las redes criminales y los proxenetas constituyen un grupo significativo de agresores, evidenciando la magnitud estructural del problema. En Chile, las cifras reflejan una realidad preocupante. Durante 2022, el Ministerio Público registró más de 15,000 denuncias por delitos sexuales, abarcando a víctimas tanto menores como adultas. Entre estos casos, los agresores intrafamiliares, como parejas, ex parejas y familiares, representaron una parte importante, evidenciando que el entorno cercano sigue siendo un espacio de alto riesgo. Paralelamente, los agresores conocidos, como colegas, vecinos o profesores, también ocupan un lugar destacado en las estadísticas, aprovechando relaciones de confianza para cometer el abuso. Por otro lado, las agresiones sexuales por desconocidos, aunque menos frecuentes, tienden a ser más denunciadas debido a la violencia explícita involucrada. Estos datos subrayan la diversidad de los perfiles de agresores sexuales y la necesidad de que los profesionales se perfeccionen en un enfoque especializado que les permita una intervención integral para la prevención, sanción y reparación.
Profundizar en la comprensión y abordaje de la violencia sexual, analizando los perfiles de agresores, factores de riesgo y estrategias de intervención en diversos contextos.
Este programa está dirigido a profesionales del área Psicosociojurídico tales como Psicólogos, Licenciados/as en Derecho, Abogados/as, funcionarios de Carabineros y la Policía de Investigaciones, operadores del sistema de justicia, Trabajadores Sociales, Periodistas, Antropólogos, Profesores, Profesionales de las ciencias sociales y estudiantes interesados en temáticas relacionadas con el delito, la delincuencia común y el crimen organizado.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos, desconocidos y explotación sexual
PhD. Mg. Ps. Mariela Andrades Tobar ,PhD. Mg. Ps. Mauricio Valdivia Devia ,
36
18
-36%
Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de agresores pedófilos, intrafamiliares, conocidos, desconocidos y explotación sexual - Adipa

Curso de Especialización en violencia sexual: Perfiles de...

Ver detalle + cart
24990
1765391400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , trauma
Descripción del programa: El Modelo de Apego y Complejidad (MAC), busca comprender cómo es que las personas transitan a través de la línea del tiempo, junto con sus desafíos, cambios y adaptaciones, a través de ello, se busca explicar el origen del funcionamiento humano desde el inicio de la vida, tomando como punto de base la Teoría del Apego, los modelos de intersubjetividad, y las diferentes áreas de la psicobiología (neurociencia afectiva, psiconeuroinmunología, entre otras). La regulación emocional es un proceso vital que influye en el bienestar psicológico y la salud mental a lo largo de toda la vida. En contextos de estrés y trauma, la capacidad para regular las emociones puede ser especialmente desafiante, pero también crucial para la adaptación y la resiliencia. En este sentido, el Modelo de Apego y Complejidad (MAC) ofrece una perspectiva integral para comprender y abordar la regulación emocional a lo largo del ciclo vital. El curso busca entregar a los participantes, herramientas para identificar factores autoconocimiento de la motivación subyacente a sus emociones, lograr una mayor  flexibilidad en cuanto a los mecanismos de regulación emocional implementados, y fomentar el  afrontamiento de los contextos interpersonales críticos para las emociones problemáticas.
Abordar de forma integral la regulación emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC), a través del ciclo vital.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación que tengan interés en abordar estrategias de regulación emocional desde un modelo psicoterapéutico de apego y complejidad, a través del ciclo vital. Estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma
Mg. Ps. Daniela Ibacache ,
17
9
-17%
Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego y Complejidad (MAC): Herramientas para contextos de estrés y trauma - Adipa

Curso: Regulación Emocional desde el Modelo de Apego...

Ver detalle + cart
290000
1772874000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Fortalecer las competencias profesionales para implementar la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), integrando sus fundamentos teóricos, estrategias de intervención y entrenamiento en habilidades, con el fin de abordar de manera efectiva la desregulación emocional, las conductas autolesivas y el riesgo suicida en distintos contextos clínicos.
Este diplomado está dirigido a profesionales de la salud mental que trabajan —o desean especializarse— en el abordaje de personas con desregulación emocional severa, conductas autolesivas, riesgo suicida o diagnóstico de trastorno límite de la personalidad. En particular, se orienta a psicólogos clínicos y de la salud, psiquiatras, médicos y enfermeros con experiencia en salud mental, así como a otros profesionales que se desempeñen en contextos clínicos vinculados a la intervención en problemáticas complejas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas
PhD. Mg. Ps. Anna Pedrola ,Mg. Ps. Juliana Racines ,Mg Ps. María Usoz Barriuso ,
42
240
-42%
Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos, habilidades y técnicas psicoterapéuticas - Adipa

Diplomado Internacional en Terapia Dialéctica Conductual (DBT): Fundamentos,...

Ver detalle + cart
60000
1766426400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Neuropsicologia , wisc V
Descripción del programa: El WAIS-IV versión chilena es una adaptación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos IV específicamente diseñada para la población de Chile, tomando en cuenta las características culturales y lingüísticas del país. Este instrumento evalúa la inteligencia de personas de 16 a 90 años mediante subpruebas que miden la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La versión chilena del WAIS-IV ha sido validada y estandarizada con una muestra representativa de la población chilena, lo que asegura la relevancia y precisión de sus resultados en el contexto local. Al igual que la versión original, esta herramienta es fundamental para el diagnóstico de trastornos neuropsicológicos, la planificación de intervenciones terapéuticas y educativas, y la toma de decisiones en ámbitos clínicos y profesionales, ofreciendo una evaluación integral del funcionamiento intelectual del individuo. En este curso podrás aprender los fundamentos teóricos y prácticos para la administración, corrección e interpretación de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta edición, versión chilena, junto con revisión de casos reales y ejemplos de redacción de informes. El curso abarca la administración de las 15 subpruebas del test, el cálculo del CIT, de los índices principales, el perfil de fortalezas y debilidades, el análisis de procedimiento y las observaciones de proceso. Además, se abarcarán aspectos tales como la utilización de los datos de WAIS-IV en el diagnóstico de trastornos de desarrollo intelectual, así como también en Necesidades Educativas Especiales (NEE) y su uso en población adulta.
Aprender a administrar, puntuar e interpretar la prueba de WAIS-IV tanto en un contexto psicoeducativo como clínico.
Este curso está dirigido a profesionales psicólogos y psicólogas, y estudiantes del último año de la carrera de psicología interesados en procesos psicométricos y diagnóstico intelectual de adolescentes, adultos y adultos mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV)
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
0
24
Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, Cuarta Edición (WAIS IV) - Adipa

Certificación en Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos,...

Ver detalle + cart
19990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , trauma
Este curso ofrece una aproximación práctica y fundamentada a la aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el trabajo clínico con trauma, integrando teoría y herramientas aplicadas para el abordaje de esta compleja problemática. A lo largo de las sesiones, las y los participantes conocerán los principios filosóficos que sustentan ACT y el modelo del Hexaflex, aprendiendo a adaptar procesos nucleares como la aceptación, la defusión, el mindfulness y el yo como contexto a escenarios de trauma. Asimismo, se explorará la relevancia de los valores como brújula para la reconstrucción de sentido y la elaboración de proyectos vitales post-trauma. El programa busca fortalecer tanto las habilidades técnicas como la postura terapéutica de los profesionales, promoviendo intervenciones seguras, compasivas y orientadas a la flexibilidad psicológica de los consultantes. Cuenta con un componente práctico que incluye ejemplos clínicos, materiales de aplicación y ejercicios guiados que facilitan la integración autónoma de los aprendizajes en la práctica clínica. De este modo, se constituye en una herramienta formativa integral para quienes deseen profundizar en la aplicación de ACT al tratamiento del trauma
Desarrollar competencias clínicas para aplicar los fundamentos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el tratamiento del trauma, integrando procesos nucleares de la terapia y adaptándolos a las necesidades y seguridad de los pacientes, con el fin de favorecer la flexibilidad psicológica y la reconstrucción de una vida con sentido.
Psicólogos/as clínicos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, profesionales de la salud mental y estudiantes de últimos años de carreras afines que busquen profundizar en estrategias basadas en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) aplicadas a la intervención en trauma.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al tratamiento del Trauma
PhD (c). Ps. Sebastián Ortiz ,
20
12
-20%
Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al tratamiento del Trauma - Adipa

Curso: Fundamentos, Principios y Aplicación del ACT al...

Ver detalle + cart
24990
1764871200
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Primeros Auxilios Psicologicos , psicologia Clinica
Crisis , duelo , salud Mental
Descripción del programa: Los profesionales de diversas áreas se enfrentan cada vez más a situaciones de crisis, emergencias y desastres en sus entornos diversos. Estas situaciones pueden generar un impacto significativo en la salud mental y emocional de las personas involucradas, ya sean niños, adolescentes o adultos. Por lo tanto, es esencial que los profesionales estén preparados para brindar apoyo psicosocial efectivo en estos momentos críticos. Aquí radica la importancia de tomar el programa “Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos”. Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) tienen por objetivo brindar alivio emocional inmediato, vincular a los afectados con los dispositivos de ayuda necesarios, y prevenir el desarrollo de complicaciones de largo plazo. Por lo tanto, este programa ofrece a los profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para abordar situaciones de crisis de manera adecuada y proporcionar apoyo emocional a quienes lo necesitan. Los primeros auxilios psicológicos son fundamentales en la atención integral de las personas en momentos de dificultad, ya que ayudan a reducir el estrés, prevenir posibles secuelas psicológicas y promover la resiliencia. Además, este programa se adapta a diversos contextos y poblaciones, incluyendo niños, adolescentes, y adultos, lo que lo convierte en un programa esencial para profesionales de la psicología, salud, educación, trabajo social, entre otros campos.
Proporcionar herramientas conceptuales, prácticas y de intervención para brindar apoyo psicosocial a personas afectadas en eventos potencialmente traumáticos, con el fin de brindar alivio inmediato y prevenir secuelas a largo plazo.
Profesionales que deseen prestar apoyo psicosocial a personas, trabajar en equipo, y dar respuesta efectiva ante situaciones de crisis, emergencias o desastres.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
17
8
-17%
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis para NNA y Adultos en contextos diversos - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): Intervención en crisis...

Ver detalle + cart
24990
1766426400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental , tdah
Descripción del programa: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Espectro Autista (EA) son condiciones neuropsiquiátricas que afectan tanto a niños como a adultos. Aunque pueden presentarse de manera diferente en la adultez, su identificación es esencial para proporcionar el apoyo necesario y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. La importancia de identificar los rasgos de TDAH y autismo en la población adulta también se sustenta desde el paradigma de la neurodiversidad. Este enfoque reconoce que la variabilidad neurológica es una parte natural de la diversidad humana y promueve la valoración de las diferencias individuales en el funcionamiento cerebral. Desde esta perspectiva, la detección temprana y el apoyo adaptado a las necesidades específicas de cada individuo son fundamentales para fomentar la inclusión y el bienestar de las personas autistas y TDAH en la sociedad.
Proporcionar herramientas y conocimientos a profesionales para identificar y comprender rasgos del Espectro Autista y TDAH en adultos desde el paradigma de la neurodiversidad.
Este curso está dirigido a profesionales de carreras del área de la Salud Mental, Salud, o Educación; tales como psicólogas, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, médicos, psicopedagogos, educadores, entre otros profesionales interesados en al temática. Estudiantes de últimos años de carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en la adultez
TO. Catalina Pincheira Astete ,Mg (c). TO. Carolina Muñoz Olivares ,
29
12
-29%
Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en la adultez - Adipa

Curso: Evaluación de Espectro Autista y TDAH en...

Ver detalle + cart
290000
1773478800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del Programa Este programa representa una invaluable oportunidad de enriquecimiento profesional para quienes se dedican a la salud mental. Al cursarlo, los participantes no solo estarán ampliamente preparados para enfrentar los desafíos asociados al trabajo con pacientes que presentan trastornos de la personalidad, sino que también adquirirán una perspectiva más integradora y exhaustiva. Este conocimiento aplicativo abarcará el estado del arte en terapias basadas en evidencias, permitiendo una comprensión profunda de sus aplicaciones prácticas en diversos contextos. Así, el diplomado se configura como una experiencia transformadora, preparando a los profesionales para brindar un abordaje más efectivo y empático, alineado con las más recientes innovaciones en el campo de la salud mental.
Fortalecer las competencias profesionales para analizar, diagnosticar e intervenir de manera multidimensional y basada en la evidencia en los trastornos de la personalidad, integrando conocimientos teóricos, clínicos y terapéuticos que permitan un abordaje actualizado, ético y eficaz.
El programa está dirigido a profesionales de la salud mental, incluyendo psicólogos, psiquiatras, médicos, trabajadores sociales y otros profesionales afines interesados en el abordaje de los trastornos de la personalidad. También está abierto a estudiantes de último año de carreras relacionadas que deseen adquirir herramientas teóricas y prácticas para desempeñarse en esta área o que tengan interés en esta área de la salud mental.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional, Diagnóstico y Abordajes psicoterapéuticos basados en la evidencia
Mg. Dra. Juana Villarroel ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,TS. Juan Pablo Tagle ,Ps. Carolina Moraga ,Mg. Hist. Tomás Figueroa ,PhD. Mg. Ps. Ana María Gallardo ,PhD (c). Mg. Ps. Sanndy Infante Reyes ,PhD. Mg. Ps. Daniel Espinosa ,PhD. Mg. Ps. Diana Gómez ,PhD. Ps. Pamela Foelsch ,PhD. Mg. Ps. Irma Morales ,
42
240
-42%
Diplomado en Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional, Diagnóstico y Abordajes psicoterapéuticos basados en la evidencia - Adipa

Diplomado en Trastornos de la Personalidad: Comprensión Multidimensional,...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos