Diplomado de postítulo en terapia cognitivo conductual por la Universidad de Chile
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo mueren aproximadamente 800.000 personas al año por suicidio, con mayor prevalencia jóvenes entre 15 y 24 años, constituyendo la segunda causa de muerte en este grupo de edad (OMS, 2014). En Ecuador, entre el año de 1990 y 2017, se han registrado un total de 8 777 suicidios entre niños, adolescentes y adultos jóvenes, generando un promedio de 313 suicidios anuales, se encontró que, en adultos jóvenes, aumentó un 57% la tasa de suicidios , implicando un serio problema de salud pública en Ecuador. La conducta suicida está estrechamente con cuadros depresivos en un 20 %, y, el 8 %, con intentos de suicidio y que han recibido previamente atención psiquiátrica y psicológica. Por ende, el suicidio es considerado el resultado final de conductas y pensamientos propios de la persona para terminar con su vida voluntariamente, en los cuales se incluyen aspectos cognitivos, ideas suicidas y su planificación.
En los últimos años, se ha utilizado una serie de tratamientos para la depresión acompañada de ideación e intentos suicidas, puesto que su origen puede obedecer a causas biológicas, psicológicas, psicosociales, entre otras. Los tratamientos de mayor relevancia se basan en procesos farmacológicos y psicoterapéuticos, estos últimos encaminados al manejo de la distorsión de pensamientos que conlleva a la conductas autolesivas y suicidas
Profesionales del área de la salud mental y educación interesados en la temática. Estudiantes de últimos años de formación, carreras afines.
Diplomado de postítulo en terapia cognitivo conductual por la Universidad de Chile
Al terminar el programa con una duración de 8 horas recibirás la certificación del curso, Abordaje de la conducta suicida y autolesiva basada en la terapia cognitivo conductual: Actualizaciones para una práctica basada en la evidencia, acreditado por SENCE.
Información del programa |
|
---|---|
📌 Estado | Disponible para compra |
🎥 Programa | Programa en Vivo |
📝 Tipo | Cursos de actualización |
🌐 Modalidad | Online |
🗓 Inicio | 07 Oct. 2023 |
📚 Contenido | Entregado en 2 módulos |
⏰ Clases | Sábado de 10:00 a 14:00 hrs. |
✍ Evaluación | Modalidad selección múltiple |
🎓 Certificado | 8 horas emitido por Adipa y acreditado por SENCE |
📖 Recursos | Material complementario, recursos académicos, apoyo permanente y hasta en 6 cuotas sin interés. |
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Valoraciones