Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿De qué trata la prueba de dibujar una persona bajo la lluvia?

Nota por G5 Noticias

¿De qué trata la prueba de dibujar una persona bajo la lluvia?

logo g5El medio de comunicación G5 Noticias, publicó un articulo sobre el test de dibujo bajo la lluvia, en conjunto con nuestra plataforma.

Donde se menciona que desde Adipa, se aborda este tipo de test bajo cursos sobre test y juegos terapéuticos que ayudan a observar emociones y/o señales de la personalidad de una persona.

captura de pantalla noticia

Ver más
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
1

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

27000
1750701600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil , neuropsicologia
Descripción del programa: La doble excepcionalidad se refiere a la coexistencia de altas capacidades intelectuales con alguna condición que pueda afectar el desarrollo y la adaptación del individuo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Estos estudiantes presentan un perfil complejo, en el que sus talentos pueden enmascarar sus desafíos o, por el contrario, sus dificultades pueden opacar sus fortalezas. Este curso ofrece una mirada integral sobre la doble excepcionalidad, abordando de manera específica la intersección entre altas capacidades y TEA, así como altas capacidades y TDAH. A través de una combinación de fundamentos teóricos, análisis de casos y estrategias de intervención, se busca entregar herramientas para la identificación, evaluación y acompañamiento educativo de estos estudiantes, con el fin de potenciar sus habilidades y responder a sus necesidades particulares.
Comprender las necesidades y características diferenciales de estudiantes con talento y altas capacidades con foco en perfiles doblemente excepcionales para implementar ajustes curriculares y metodológicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Docentes, Educadores Diferenciales, asistentes de la educación y profesionales que trabajen con estudiantes dentro y fuera del sistema educativo.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional
Ps. Paulette Laclote Reyes ,Mg. Lin. Macarena Rojas Loyola ,
10
9
-10%
Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas Capacidades y su intersección con Autismo y Déficit Atencional - Adipa

Curso: Prácticas psicoeducativas en la Doble Excepcionalidad: Altas...

Ver detalle + cart
26990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI-2) es una herramienta estandarizada diseñada para evaluar de manera integral el desarrollo infantil en diversas áreas clave, como las habilidades cognitivas, motoras, socioemocionales y lingüísticas. Este instrumento es ampliamente reconocido por su capacidad para identificar fortalezas y posibles áreas de dificultad en el desarrollo de niños, lo que permite orientar intervenciones oportunas y basadas en evidencia. El TADI-2 se utiliza en contextos clínicos, educativos y de investigación, siendo un recurso esencial para profesionales que trabajan con niños en etapa preescolar y escolar. Su aplicación es especialmente útil para monitorear el progreso del desarrollo, identificar rezagos o alteraciones específicas y apoyar la toma de decisiones en el diseño de programas de intervención individualizados. Además, su enfoque multidimensional facilita una comprensión holística del niño, considerando no solo su desempeño en áreas específicas, sino también el contexto en el que se desarrolla. Entre los principales beneficios de este instrumento se encuentran su robustez psicométrica, que garantiza resultados precisos y confiables, y su versatilidad, al adaptarse a diversas realidades culturales y contextos de aplicación. Asimismo, el TADI-2 permite una interpretación detallada y práctica de los resultados, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para el trabajo interdisciplinario entre psicólogos, educadores, terapeutas ocupacionales y otros profesionales relacionados con el desarrollo infantil. Este programa de formación está diseñado para capacitar a los participantes en el uso adecuado del TADI-2, desde su administración y corrección hasta la interpretación de sus resultados. Se abordarán aspectos teóricos y prácticos, incluyendo las propiedades psicométricas del test, el análisis comparativo con otros instrumentos similares y las buenas prácticas para garantizar una aplicación ética y efectiva. Al finalizar, los participantes estarán preparados para utilizar esta herramienta de manera competente, contribuyendo a mejorar la calidad de la evaluación y atención en la infancia.
Adquirir competencias prácticas para la correcta administración y corrección de TADI-2, en un contexto de evaluación multidimensional e interdisciplinaria.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación y Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras, Neurólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Educadores Diferenciales, Psicopedagogos y Kinesiólogos, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición
Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld ,
33
12
-33%
Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición - Adipa

Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y...

Ver detalle + cart
24990
1750874400
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Escuelas , infanto Juvenil , salud Mental
Descripción del programa: En los últimos años, la educación en Chile ha experimentado importantes transformaciones orientadas a fortalecer la inclusión y equidad en los establecimientos educativos. En este contexto, la promulgación y actualización de decretos ministeriales ha sido fundamental para la consolidación de prácticas que promuevan el derecho a la educación de todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades de apoyo. El Decreto 170, que regula el proceso de evaluación y determinación de estudiantes que requieren apoyo educativo especial, el Decreto 83, que orienta la diversificación de la enseñanza para garantizar el acceso y participación de todos los alumnos, y el Decreto 67, que establece criterios y orientaciones para la evaluación formativa, constituyen pilares normativos clave para la labor docente y de los equipos de apoyo educativo. A su vez, la reciente Ley de Autismo 21.545 y la normativa SIE 586 refuerzan la necesidad de garantizar prácticas inclusivas y ajustes razonables dentro del sistema escolar. Este curso busca entregar a los profesionales de la educación y áreas afines un análisis comparativo y actualizado de estos marcos normativos, profundizando en sus implicancias prácticas dentro del aula y en la gestión educativa. A través de una revisión detallada de los decretos y leyes mencionados, los participantes podrán identificar avances, desafíos y estrategias para su implementación efectiva en distintos contextos escolares, contribuyendo a la construcción de una educación más equitativa e inclusiva.
Analizar decretos 170, 83 y 67 de educación para correlacionarlos con el contexto actual de la inclusión educativa.
Este curso está dirigido a profesionales de la Educación tales como Psicólogos, Profesores, asistentes de aula, equipos de apoyo multiprofesional como educadores diferenciales, orientadores, psicopedagogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, entre otros; así como estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y 67 de Educación: Análisis, comparaciones y avances
Mg. Ed. Natalia Tapia ,TO. Denisse Alvear Muena ,
17
9
-17%
Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y 67 de Educación: Análisis, comparaciones y avances - Adipa

Curso: Revisión de Decretos Ministeriales 170, 83 y...

Ver detalle + cart
14990
1751565600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Descripción del programa: Este curso introductorio de dos días ofrece a los profesionales de la salud mental una base completa sobre el tratamiento basado en la mentalización (MBT), un enfoque estructurado y basado en la evidencia desarrollado originalmente para el trastorno límite de la personalidad y que ahora se aplica de forma más amplia en entornos de salud mental. Arraigado en la psicología del desarrollo y la teoría del apego, el MBT se centra en mejorar la capacidad de las personas para comprender sus propios estados mentales y los de los demás (pensamientos, sentimientos, intenciones y deseos) como vía para la regulación emocional y la mejora del funcionamiento interpersonal. Los participantes explorarán los principios teóricos básicos de la mentalización y aprenderán cómo las alteraciones en esta capacidad contribuyen al desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la personalidad. El curso presenta el modelo multidimensional de la mentalización, así como los modos comunes de fallo de la mentalización. Trasladando la teoría a la práctica, la formación describe el enfoque terapéutico de la MBT —colaborativo, curioso y auténtico— y muestra cómo los terapeutas pueden utilizar intervenciones específicas para restaurar la mentalización en situaciones clínicas con gran carga emocional. A través de debates, viñetas y ejercicios, los participantes se familiarizarán con las técnicas básicas de la MBT, como la validación empática, la clarificación, el enfoque afectivo y la mentalización de la relación terapéutica. Aunque este curso no es una formación oficial para profesionales de la MBT, proporciona a los clínicos las herramientas conceptuales y los conocimientos prácticos necesarios para integrar los enfoques basados en la mentalización en su trabajo diario. Al final del curso, los estudiantes serán capaces de identificar las alteraciones de la mentalización en sus clientes, comprender su importancia clínica y aplicar estrategias básicas de la MBT para apoyar el progreso terapéutico. Esta formación es ideal para psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales y estudiantes avanzados interesados en profundizar en su comprensión de la patología de la personalidad y aprender a trabajar de forma más eficaz con dinámicas emocionales y relacionales complejas.
Comprender las nociones básica del tratamiento basado en la mentalización (MBT), permitiendo reconocer los procesos de mentalización y aplicación de los los principios y técnicas fundamentales del MBT en entornos clínicos.
Este curso está dirigido a profesionales de la salud mental interesados en trabajar con pacientes diagnosticados con Trastorno Limite de la Personalidad, Trastorno Antisocial de la Personalidad y otros trastornos graves. También para aquellos profesionales y estudiantes interesados en conocer como la teoría de la mentalización y la confianza epistémica es traducido a la intervención clínica.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT)
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
50
8
-50%
Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización (MBT) - Adipa

Curso: Introducción al tratamiento basado en la mentalización...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos