Letter testimonies
Escuela de Psicología Organizacional

AFQ: Cuestionario de Antifragilidad para evaluar la capacidad de crecimiento ante la adversidad

El Cuestionario de Antifragilidad (AFQ) es un test psicológico desarrollado para medir la capacidad de adaptación y crecimiento frente a la incertidumbre. Su enfoque, permite identificar fortalezas emocionales y promover el bienestar personal y profesional.

Contenido

  1. ¿Qué es el Cuestionario de Antifragilidad (AFQ)?
  2. ¿Qué mide el AFQ?
  3. ¿Cómo se aplica el AFQ?
  4. Aplicaciones del Cuestionario de Antifragilidad (AFQ) en la práctica profesional
  5. Importancia de certificarse en el AFQ
AFQ: Cuestionario de Antifragilidad para evaluar la capacidad de crecimiento ante la adversidad

En un mundo caracterizado por los cambios, surge la necesidad de comprender cómo las personas enfrentan la adversidad y logran fortalecerse a partir de ella. En este contexto, el Cuestionario de Antifragilidad (AFQ) se consolida como una herramienta psicométrica innovadora que permite evaluar la capacidad de un individuo para adaptarse, aprender y evolucionar ante situaciones imprevistas.

Desarrollado en 2020 por un grupo de especialistas en psicología del rendimiento humano y psicología del deporte, el AFQ busca medir la habilidad de transformar los desafíos en oportunidades de desarrollo.

Su aplicación, respaldada por una sólida base científica, ofrece una mirada integral al funcionamiento psicológico en entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos, conocidos como entornos VUCA, donde la flexibilidad emocional y la capacidad de respuesta se convierten en competencias clave para el bienestar y el rendimiento personal y profesional.

¿Qué es el Cuestionario de Antifragilidad (AFQ)?

El Cuestionario de Antifragilidad (AFQ) es un test psicológico compuesto por 40 ítems distribuidos en cuatro dimensiones principales:

  • Adaptación Proactiva.
    Evolución Activa.
    Agilidad Emocional.
    Destructividad Consciente.

Está diseñado para personas mayores de 18 años y se aplica de forma digital en aproximadamente 15 minutos, lo que facilita su uso en contextos clínicos, educativos, organizacionales y deportivos.

A diferencia de otras pruebas centradas en la resiliencia, el AFQ no solo mide la capacidad de resistir o recuperarse ante una dificultad, sino que evalúa la tendencia a crecer, transformarse y fortalecerse a partir de la misma.

Su validación psicométrica se realizó sobre una muestra de 420 adultos, alcanzando un índice de confiabilidad global de 0.93, lo que confirma su precisión para medir constructos asociados al afrontamiento, la adaptación y la evolución personal en contextos cambiantes.

Te podría interesar

Test de Habilidad en Inteligencia Emocional (THINEME); Qué es, aplicación y delimitaciones

¡Ver ahora!

¿Qué mide el AFQ?

El Cuestionario de Antifragilidad (AFQ) evalúa la capacidad de las personas para enfrentar situaciones inciertas, inesperadas o adversas y transformarlas en oportunidades de crecimiento.

Esta perspectiva coincide con la definición propuesta por Taleb (2012), quien describe la antifragilidad como la habilidad de ciertos sistemas, incluyendo el ser humano, para mejorar y fortalecerse como resultado del desorden, la incertidumbre o la presión.

Dimensiones principales del instrumento

El AFQ está conformado por cuatro dimensiones que explican los diferentes aspectos del funcionamiento antifrágil:

  • Adaptación Proactiva: Evalúa la capacidad de responder activamente a situaciones imprevistas o novedosas, manteniendo el control y orientando las acciones hacia objetivos concretos.
  • Evolución Activa: Representa la disposición para aprender, crecer y asumir desafíos con una actitud curiosa y abierta al cambio.
  • Agilidad Emocional: Analiza la habilidad para gestionar emociones dominantes, decidir cuándo involucrarse o tomar distancia de ellas y mantener claridad frente a eventos cargados de significado personal.
  • Destructividad Consciente: Evalúa la capacidad de trascender los conocimientos adquiridos y eliminar limitaciones psicológicas, permitiendo visualizar nuevas posibilidades y enfoques frente a los problemas.

Enfoque teórico y fundamento científico

El AFQ se sustenta en los principios de la psicología del rendimiento humano y la psicología positiva aplicada, integrando componentes de flexibilidad cognitiva, autoconciencia emocional y aprendizaje adaptativo.

Su modelo teórico fue validado mediante análisis factorial exploratorio y pruebas de correlación con otros instrumentos psicológicos. En contextos clínicos, educativos u organizacionales, el AFQ permite identificar fortalezas adaptativas, diseñar estrategias de afrontamiento efectivas y promover procesos de autoconocimiento orientados al crecimiento continuo.

¿Cómo se aplica el AFQ?

El Cuestionario de Antifragilidad (AFQ) puede aplicarse de manera individual o grupal, en formato digital, a través de la plataforma Giunti Testing.

La prueba está dirigida a personas mayores de 18 años y tiene una duración aproximada de 15 minutos, utiliza una escala tipo Likert, compuesta por 40 ítems distribuidos equitativamente entre las cuatro dimensiones.

La plataforma genera informes automáticos que incluyen tanto resultados cuantitativos (puntajes y percentiles por dimensión) como cualitativos, a través de descripciones interpretativas que facilitan la comprensión de los perfiles evaluados.

Test psicológicos

¿Qué es el Test de Apercepción Temática Infantil (CAT-A) y cómo se interpreta en psicología?

Ver más

Aplicaciones del Cuestionario de Antifragilidad (AFQ) en la práctica profesional

El Cuestionario de Antifragilidad (AFQ) se ha consolidado como una herramienta psicométrica de amplia aplicabilidad en distintos contextos de intervención psicológica y organizacional.

Al integrar los resultados de esta herramienta con la observación profesional y la entrevista clínica o de desarrollo, el AFQ ofrece una visión integral de la persona evaluada, convirtiéndose en un recurso valioso para acompañar procesos de crecimiento personal y profesional.

Beneficios del AFQ

Entre los principales beneficios del AFQ destaca su enfoque multidimensional, su sólida base psicométrica y la claridad interpretativa de sus informes, los profesionales pueden detectar patrones de afrontamiento, fortalezas emocionales y áreas de mejora.

Adicionalmente, el AFQ se caracteriza por su brevedad y facilidad de aplicación, ofreciendo resultados válidos y confiables en pocos minutos. Su enfoque centrado en la flexibilidad emocional y la apertura al cambio lo convierte en un instrumento útil para los profesionales que trabajan en procesos de crecimiento humano y salud mental basada en la evidencia.

Limitaciones y consideraciones

Su aplicación requiere la intervención de profesionales capacitados en evaluación psicométrica. Como toda herramienta de medición psicológica, debe interpretarse dentro de un marco ético y contextual, evitando conclusiones simplificadas o deterministas.

El informe generado por la plataforma aunque incluye resultados cuantitativos y cualitativos, el profesional debe complementar el análisis con entrevistas semiestructuradas o procesos de observación, para garantizar una lectura integral del perfil de la persona evaluada.

Asimismo, el AFQ no reemplaza procesos terapéuticos o clínicos, sino que actúa como un instrumento de apoyo que aporta información valiosa sobre las capacidades adaptativas. Su uso responsable requiere tener en cuenta el contexto cultural, las experiencias personales y el propósito de la evaluación.

Importancia de certificarse en el AFQ

Certificarse en el uso del AFQ representa un paso esencial para los profesionales que buscan integrar esta herramienta dentro de sus procesos de evaluación, acompañamiento o desarrollo humano.

A través de la certificación, los especialistas adquieren las competencias necesarias para aplicar el instrumento de manera estandarizada, comprender las implicaciones de cada dimensión y garantizar que los resultados sean interpretados con validez científica y ética profesional.

El AFQ, desde su rigurosidad científica y su aplicabilidad transversal, se presenta como una herramienta fundamental para los profesionales que buscan promover

Programas relacionados que te pueden interesar

35000
1764266400
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En el actual escenario laboral, donde los procesos de reclutamiento y selección exigen cada vez mayor precisión, objetividad y respaldo técnico, la evaluación psicolaboral adquiere un rol protagónico en la identificación del talento. La aplicación de pruebas psicométricas, cuando se realiza con criterios éticos y fundamentos técnicos, permite evaluar de manera más completa las competencias cognitivas y los rasgos de personalidad relevantes para el desempeño en distintos cargos. En este contexto, el conocimiento y dominio de instrumentos como los test de inteligencia OTIS, RAVEN y DOMINO, así como de cuestionarios de personalidad como el 16PF, EPPS, Kostick, MBTI y MMPI, resulta esencial para los profesionales que participan en procesos de selección de personal. La formación en estos instrumentos no solo fortalece la toma de decisiones, sino que también contribuye a la construcción de procesos evaluativos más rigurosos, coherentes y alineados con las demandas actuales del mundo del trabajo.
Comprender los fundamentos teóricos y éticos de la evaluación psicológica en selección de personal, y adquirir herramientas prácticas para la correcta aplicación, corrección e interpretación de test de inteligencia y cuestionarios de personalidad.
Este curso está dirigido a psicólogos titulados, estudiantes de último año de psicología y profesionales que se desempeñan en procesos de reclutamiento y selección de personal, tanto en el ámbito organizacional como en consultoras externas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS, RAVEN, DOMINO, 16PF, EPPS, Kostick, MBTI, MMPI)
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
0
12
Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS, RAVEN, DOMINO, 16PF, EPPS, Kostick, MBTI, MMPI) - Adipa

Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS,...

Ver detalle + cart
30000
1765566000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En un entorno empresarial dinámico, el diagnóstico organizacional es crucial para comprender y adaptarse a los desafíos cambiantes, permitiendo una respuesta ágil y efectiva. Identificar áreas de mejora en la estructura, procesos y recursos humanos mediante el diagnóstico facilita la optimización del desempeño y la productividad, generando ventajas competitivas y resultados sólidos. El diagnóstico ayuda a mejorar el clima laboral y la satisfacción de los empleados al identificar barreras y facilitar intervenciones que promuevan el desarrollo del talento y la comunicación interna. Entender la estructura y cultura organizacional es esencial para fomentar la innovación y la creatividad, lo que puede lograrse mediante un diagnóstico adecuado y la implementación de intervenciones que favorezcan un entorno propicio para nuevas ideas y experimentación. Adquirir habilidades en diagnóstico e intervención organizacional capacita a los profesionales para gestionar efectivamente los procesos de cambio, anticipar resistencias y liderar la implementación de nuevas prácticas, fundamentales para el desarrollo individual y el éxito a largo plazo de las organizaciones. El curso de Diagnóstico e Intervención Organizacional proporciona a los profesionales una formación integral en las herramientas y metodologías necesarias para comprender, evaluar y transformar eficazmente las dinámicas internas de las organizaciones. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes adquieren competencias clave para identificar problemas, diseñar estrategias de intervención y facilitar el cambio organizacional de manera efectiva.
Desarrollar competencias asociadas al diseño, implementación y evaluación de programas de diagnóstico e intervención organizacional.
Profesionales de las ciencias sociales, psicólogos, trabajadores sociales, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Gestión Efectiva del Cambio: Diagnóstico e Intervención Organizacional
PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
0
9
Curso: Gestión Efectiva del Cambio: Diagnóstico e Intervención Organizacional - Adipa

Curso: Gestión Efectiva del Cambio: Diagnóstico e Intervención Organizacional

Ver detalle + cart
24990
1768501800
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo
La Ley 21.643, también conocida como Ley Karin, representa un hito fundamental en la lucha contra el acoso y la violencia laboral en Chile. Su implementación efectiva requiere un entendimiento profundo de sus alcances, obligaciones y mecanismos de acción. El programa tiene por objeto analizar desde una perspectiva teórica-práctica las principales modificaciones introducidas por la ley N°21.643 que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo. Dicho análisis será realizado desde un enfoque crítico y práctico.
Desarrollar competencias a nivel teórico-práctico sobre la ley N°21.643, sus implicancias para las empresas, modificaciones al Código del Trabajo y derechos de los trabajadores.
Este curso está dirigido a profesionales afines que trabajen en el ámbito de las relaciones laborales, tanto a nivel educativo, corporativo, público, privado y dirigentes sindicales, en el que exista contacto con otras personas. A su vez este curso es recomendado a estudiantes de último año de las áreas antes mencionadas interesados en la profundización de esta temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Ley Karin 21.643: Acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo. Abordaje en las Organizaciones
PhD. Mg. Abgda. Fabiola Morales ,
29
12
-29%
Curso: Ley Karin 21.643: Acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo. Abordaje en las Organizaciones - Adipa

Curso: Ley Karin 21.643: Acoso laboral, acoso sexual y violencia en el...

Ver detalle + cart
24990
1769450400
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. Este curso permitirá a los participantes  conocer y aplicar el Método STAR – Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales, a través de simulación de entrevistas y redacción de Informes Psicolaborales. Este es un curso esencial para todo psicólogo laboral que desee profundizar y actualizar sus conocimientos y capacidades respecto de la selección de personal, pues no sólo contempla una revisión de los fundamentos teóricos del modelo STAR sino también ejercicios prácticos para desarrollar las competencias que busca el curso.
Comprender el Método STAR - Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Comprender el Método STAR – Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1
Mg. Ps. Angélica Mera ,
29
12
-29%
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas