Mg. Ps. Miguel Sánchez del Arco Moya
Psicólogo General Sanitario e Integrador Social con...
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Última actualización:
Tiempo de lectura:7 minutos
El acoso escolar representa un desafío complejo por su carácter silencioso y progresivo. El CRAE-S surge como un cuestionario psicométrico innovador que permite identificar factores de riesgo de victimización, aportando a la detección temprana y a la prevención de estas dinámicas en el entorno educativo.
El acoso escolar es una preocupación central en los contextos educativos de enseñanza secundaria, especialmente por su carácter silencioso, progresivo y muchas veces difícil de detectar. Frente a este escenario, el CRAE-S (Cuestionario de Riesgo de Acoso Escolar en Secundaria) se presenta como una herramienta psicométrica diseñada para facilitar la detección temprana de dinámicas de riesgo y fortalecer la prevención de la victimización en el entorno escolar.
Para conocer en profundidad los objetivos, dimensiones y beneficios de este instrumento, entrevistamos a Miguel Sánchez del Arco, Psicólogo General Sanitario, especialista en evaluación psicométrica y R&D Specialist en Giunti Psychometrics.
El CRAE-S (Cuestionario de Riesgo de Acoso Escolar en Secundaria) es una herramienta de evaluación psicométrica diseñada específicamente para estudiantes de enseñanza secundaria, en Chile conocida por educación media. Forma parte de una línea de instrumentos que incluyen también la versión adaptada para primaria (CRAE-P). Su objetivo principal es identificar factores asociados al riesgo de victimización, promoviendo la detección temprana y la intervención adecuada en contextos escolares.
A diferencia de otros instrumentos que abordan directamente las conductas de acoso, el CRAE-S se enfoca en evaluar dimensiones vinculadas al bienestar, la percepción de seguridad y las relaciones sociales dentro del entorno escolar. Esto permite evitar sesgos y respuestas defensivas, especialmente relevantes cuando se evalúa a víctimas o agresores directamente.
El CRAE-S tiene como propósito fundamental facilitar la detección temprana de contextos o dinámicas escolares que puedan derivar en acoso escolar, tanto en su fase inicial (prevención primaria) como cuando la victimización ya está en curso (prevención secundaria). Evalúa aspectos que reflejan el bienestar psicosocial del alumnado, sin exponerlos a preguntas directas o invasivas.
Dentro de sus objetivos está para evaluar:
Mide aspectos incompatibles con la victimización, como la percepción de seguridad, el bienestar general y las relaciones amistosas.
Evalúa si los y las estudiantes se sienten protegidos por el profesorado, sin preguntar explícitamente sobre conductas de acoso.
Permite observar las dinámicas grupales de aceptación y rechazo mediante un sociograma, lo que enriquece el diagnóstico y la intervención.
Asimismo, se incorporan variables asociadas al entorno digital, incluyendo ítems vinculados a la experiencia en redes sociales, dada su relevancia creciente en los contextos de violencia escolar.
El CRAE-S se aplica exclusivamente en formato online, a través de la plataforma EduPortal, y tiene una duración aproximada de 15 minutos. A diferencia de su versión para primaria (CRAE-P), no cuenta con una opción en papel. Su aplicación es rápida y diseñada para no generar malestar en los y las estudiantes.
Está compuesto por 31 ítems, estructurados de forma amigable y comprensible para el rango etario al que va dirigido. La prueba se puede aplicar de forma individual o grupal, y genera informes automáticos con indicadores de riesgo y orientaciones para la intervención profesional.
El CRAE-S está dirigido a estudiantes de educación secundaria, aproximadamente entre los 12 y 18 años. Su uso está recomendado en contextos escolares que buscan implementar acciones de prevención y detección temprana del acoso escolar.
La aplicación debe ser realizada por profesionales cualificados, con conocimientos en psicometría, evaluación psicológica o intervención educativa. Puede ser administrado por psicólogos escolares, orientadores u otros integrantes de los equipos psicosociales formados para ello.
Son diversos los beneficios de este cuestionario en el ámbito escolar, entre ellos se destaca:
Al no preguntar directamente por conductas de violencia, reduce el riesgo de respuestas defensivas o de retraumatización.
Los resultados entregan tanto datos cuantitativos como orientaciones cualitativas, facilitando la interpretación y la planificación de intervenciones.
Permite conocer el estado de bienestar y seguridad de cada estudiante, así como detectar patrones de exclusión, liderazgo o conflicto en el grupo curso.
Posibilita anticiparse a situaciones de acoso antes de que se agraven.
Puede aplicarse más de una vez para evaluar cambios tras intervenciones o monitorear grupos específicos.
El CRAE-S fue desarrollado tras un riguroso proceso psicométrico, que incluyó la diferenciación entre versiones para primaria y secundaria. La estructura de 31 ítems fue diseñada considerando el contexto emocional, social y digital que viven los estudiantes de secundaria.
Se respalda en la capacidad del instrumento para detectar indicadores indirectos del acoso escolar, ajustados a los cambios sociales y tecnológicos que influyen en las relaciones escolares.
Contar con una formación adecuada para aplicar e interpretar el CRAE-S es fundamental. Como señaló el especialista, conocer profundamente las herramientas de evaluación permite no solo acceder a información valiosa, sino también proteger adecuadamente a los y las estudiantes.
“La certificación profesional garantiza el uso ético y técnico del instrumento, favorece una lectura contextualizada de los informes, y fortalece la capacidad del profesional para tomar decisiones informadas frente a situaciones de riesgo”, finaliza.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
El acoso escolar es una preocupación central en los contextos educativos de enseñanza secundaria, especialmente...
Leer másEl CRAE-P (Cuestionario de Riesgo de Acoso Escolar en Primaria) se presenta como una herramienta...
Leer másCómo elegir formaciones que sumen y no saturen tu práctica clínica.
Leer másConfirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Por compras sobre $50.000 en cursos asincrónicos, te regalamos un curso adicional en tu compra.
Tienes un pago pendiente.
Para continuar usando la plataforma, por favor regulariza tu deuda.
Valoraciones