Diplomado en Gestión y Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE)

¿A quién está dirigido?

Está dirigido a profesionales titulados en el área de la salud mental y educación, tales como Profesores/as de Educación Diferencial, Psicólogos/as, Fonoaudiólogos/as, Psicopedagogos/as, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos y Equipos Directivos. A su vez, a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.

Descripción del curso

El Diplomado en Gestión y Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE) ha sido diseñado para fortalecer el trabajo de los profesionales que trabajan en PIE a nivel nacional, especialmente para aquellos que lideran y gestionan la coordinación. El programa busca brindar herramientas para una gestión inclusiva, abarcando tanto los procesos como la planificación estratégica. Los participantes adquirirán un enfoque integral en la gestión administrativa y técnico-pedagógica de la Coordinación PIE, con énfasis en la inclusión educativa y la atención a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). También se abordarán los antecedentes históricos de la Educación Especial en Chile, las leyes y decretos que la norman, así como la capacitación en educación inclusiva, diagnóstico, evaluación, intervención de NEE, trabajo colaborativo y co-enseñanza. Además, se preparará a los participantes para implementar estrategias prácticas en la planificación y gestión de procesos, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.

¿Qué aprenderás?

  • Comprender los antecedentes de la Educación Especial en Chile, mediante un recorrido histórico.
  • Identificar las principales leyes y decretos que norman la Discapacidad y la Educación Especial en el sistema educativo chileno.
  • Desarrollar competencias profesionales en el correcto abordaje de la Educación Inclusiva y las Necesidades Educativas Especiales (NEE).
  • Desarrollar habilidades y competencias, necesarias para el cargo de Coordinador de Programas de Integración Escolar (PIE), relacionadas con la planificación estratégica, la gestión administrativa y técnico-pedagógica e implementación.
  • Analizar los criterios y las orientaciones para los procesos de diagnóstico, evaluación e intervención integral de las Necesidades Educativas Especiales (NEE).
  • Articular de manera efectiva el trabajo colaborativo y la co-enseñanza entre docentes y profesionales del equipo del Programa de Integración Escolar (PIE).
  • Aplicar estrategias inclusivas según lineamientos del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), con la finalidad de dar respuesta a la diversidad.

Temario del Programa

Módulo 1

Evolución de la Educación Especial en Chile y normativa vigente que establece disposiciones relacionadas con la Discapacidad y la Educación Especial en el sistema educativo chileno.

Horarios:

  • Clase 1: Miércoles 15 de Enero del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 2: Jueves 16 de Enero de 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 2: Jueves 16 de Enero de 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 3: Miércoles 22 de Enero de 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 4: Jueves 23 de Enero de 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Antecedentes históricos, presente y futuro de la Educación Especial en Chile
  • Leyes y Decretos actuales que norman la Discapacidad y la Educación Especial en el sistema educativo chileno.
  • Educación Inclusiva.
  • Conceptualización de las Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Módulo 2

Gestión Administrativa y Técnico-Pedagógica, Implementación y Coordinación de un Programa de Integración Escolar (PIE).

Horarios:

  • Clase 5: Miércoles 05 de Febrero del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 6: Jueves 06 de Febrero del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 7: Miércoles 19 de Febrero del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 8: Miércoles 22 de Enero de 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 9: Jueves 20 de Febrero del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Planificación Estratégica, Gestión e Implementación de un Programa de Integración Escolar (PIE).
  • Continuación Planificación Estratégica, Gestión e Implementación de un Programa de Integración Escolar (PIE).
  • Continuación Planificación Estratégica, Gestión e Implementación de un Programa de Integración Escolar (PIE).
  • Orientaciones para la Evaluación Integral de Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Módulo 3

Criterios y Orientaciones para los procesos de Diagnóstico y Evaluación Integral e Intervención de los diversos Profesionales que conforman el Equipo Multidisciplinario de un Programa de Integración Escolar (PIE).

Horarios:

  • Clase 9: Miércoles 05 de Marzo del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 10: Jueves 06 de Marzo del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 11: Miércoles 19 de Marzo del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 12: Jueves 20 de Marzo del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 13: Viernes 21 de Marzo del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 14: Miércoles 02 de Abril del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 15: Jueves 03 de Abril del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 16: Viernes 04 de Abril del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Proceso de Diagnóstico, Evaluación e Intervención Profesional Psicólogo.
  • Proceso de Diagnóstico, Evaluación e Intervención Profesional Psicólogo.
  • Proceso de Diagnóstico, Evaluación e Intervención Profesional Fonoaudiólogo, Parte I.
  • Proceso de Diagnóstico, Evaluación e Intervención Profesional Fonoaudiólogo, Parte II.
  • Proceso de Diagnóstico, Evaluación e Intervención Profesional Terapeuta Ocupacional.
  • Proceso de Diagnóstico, Evaluación e Intervención Profesional Kinesiólogo.
  • Proceso de Diagnóstico, Evaluación e Intervención Profesor de Educación Diferencial.
  • Proceso de Diagnóstico, Evaluación e Intervención Profesor de Educación Diferencial.
Módulo 4

Orientaciones para el Trabajo Colaborativo y la Co-enseñanza en el Programa de Integración Escolar (PIE).

Horarios:

  • Clase 17: Martes 15 de Abril del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 18: Miércoles 16 de Abril del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 19: Lunes 28 de Abril del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 20: Martes 29 de Abril del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 21: Miércoles 30 de Abril del 2025, de 18:00 a 22:00 horas. (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Trabajo Colaborativo.
  • Co-enseñanza.
  • Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en el aula escolar.
  • Diversificación de la Enseñanza a partir del Decreto N°83/2015.
  • Progresiones de Aprendizaje en Espiral y Orientaciones para su Implementación, según el Decreto N°83/2015

Equipo a cargo del curso

Mg (c). EDI. Ps. Priscilla Rojas Deik

Profesora de Educación Especial y Diferenciada, Psicóloga...

Ver perfil

- Educadora Diferencial, Universidad Católica del Maule (UCM) - Psicóloga Educacional, UNIACC - Cursando Magíster Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional, UNAB. - Docente Diplomado Neuropsicología Infanto-Adolescente, Universidad Católica del Maule (UCM) - Profesora de Educación Especial y Diferenciada, “Escuela Deidamia Paredes Bello, Mariposas”. San Clemente, Región del Maule. - Más de 15 años de experiencia Coordinadora Programa de Integración Escolar en diferentes Establecimientos Educacionales de la Región del Maule.

PhD. Mg. EDI. Grawen Ojeda Urra

Profesora de Educación Especial y Diferenciada, Magíster...

Ver perfil

- Profesora de Educación Especial y Diferenciada, Universidad Católica del Maule. - Magíster en Educación Especial y Psicopedagogía, Universidad Católica del Maule. - Magíster en Educación con Mención en Dirección y Liderazgo Educacional, Universidad Pontificia Universidad Católica de Chile - Doctora en Educación, Universidad Católica del Maule. - Profesora Universitaria, Universidad Católica del Maule

Abg. Yanina Marín

Abogada especialista en Derecho de Familia e...

Ver perfil

- Abogada especialista en Derecho de Familia e infancia. - Certificación por Sernameg como agente preventivo en violencia con enfoque de género. - Presidenta de la Corporación Abogadas Líderes. - Diplomada en Derecho de Familia, certificada por la Asociación de Abogados de Chile

Mg. Ps. Pablo Molina Muñoz

Magíster en Política y Gestión Educacional. Psicólogo...

Ver perfil

Magíster en Política y Gestión Educacional, UTALCA. Diplomado en Neuropsicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Psicogerontología Educativa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicólogo Educacional, Universidad Católica del Maule. Docente de educación superior. Relator WISC-V de nivel avanzado acreditado por CEDETi-UC. Coordinador Programa de Integración Escolar. Áreas de especialización: Psicología Cognitiva, Psicología Educacional, Inclusión Escolar, Convivencia Escolar, Diseño de Proyectos Educativos.

Mg. Flga. Paz Sepúlveda Poblete

Fonoaudióloga, Universidad de Talca. Magíster en docencia...

Ver perfil

- Fonoaudióloga, Universidad de Talca. - Magíster en docencia para la Educación Superior, Universidad Católica del Maule. - Docente Catedrático en Escuela de Educación Especial, Universidad Católica del Maule

Mg. TO. Carol Hermosilla Pinto

Terapeuta Ocupacional, Magíster Salud Mental Infanto Juvenil....

Ver perfil

- Terapeuta Ocupacional Universidad Autonóma de Chile. - Magister Salud Mental Infanto Juvenil Universidad Católica del Maule. - Diplomada en Evaluación y Retroalimentación Universitaria. - Diplomada en Salud Familiar y comunitaria APS. - Diplomada en Motricidad Infantil. - Docente Universitaria. - 5 años de experiencia en PIE (Programa e Integración Escolar).

Knslgo. Francisco Javier Rojas

Kinesiólogo, Diplomado en Educación para Ciencias de...

Ver perfil

- Kinesiólogo, Universidad Católica del Maule. - Diplomado en Educación para Ciencias de la Salud, Universidad Católica del Maule. - Kinesiólogo Programa de Integración Escolar, Escuela Carlos Salinas Talca.

Certifícate en el Diplomado en Gestión y Coordinación de Programas de Integración Escolar (PIE)

Adquiere una certificación nacional emitida por ADIPA, con validez SENCE, que te permitirá liderar y coordinar Programas de Integración Escolar desde un enfoque inclusivo, con herramientas administrativas, pedagógicas y normativas actualizadas.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para aprovechar el precio de lanzamiento y asegurar tu vacante.

¿Cuál es la modalidad del diplomado?

100% online. Las clases se realizan en vivo vía Zoom, y también podrás acceder a las grabaciones en nuestra aula virtual.

¿Qué pasa si no puedo asistir a una clase en vivo?

Podrás revisar la grabación en el aula virtual sin afectar tu certificación. Aun así, se recomienda asistir en vivo para aprovechar la interacción con docentes y compañeros.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye matrícula, acceso a clases en vivo, grabaciones, materiales complementarios, biblioteca virtual, evaluaciones, certificado de aprobación y acompañamiento académico permanente.

¿Cómo ingreso al aula virtual?

Accede a https://adipa.cl/, haz clic en “Iniciar sesión”, ingresa con tu correo y contraseña y selecciona tu programa desde “Mi Aula”.

¿Qué duración tiene el diplomado y cuántas horas certifica?

El programa dura 4 meses, con 84 horas de clases en vivo y un total de 240 horas certificadas.

¿Qué certificación obtendré?

Recibirás un certificado de aprobación emitido por ADIPA, con validez ante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Chile (SENCE).

¿Debo rendir evaluaciones?

Sí. Se rinde una evaluación por cada módulo. La nota mínima de aprobación es 4.0 en la escala del 1.0 al 7.0. Todas las evaluaciones se realizan en línea, desde el aula virtual.

¿Tendré acompañamiento durante el diplomado?

Sí. Contarás con soporte académico, foros de consulta, mesa de ayuda y atención técnica personalizada durante todo el programa.

¿Puedo descargar mi certificado online?

Sí. Una vez aprobado el diplomado, podrás descargar tu certificado desde la sección “Documentos” o “Certificaciones” en el aula virtual.

$500.000 CLP

Programas que también te pueden interesar

130000
3813177600
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
46
120
-46%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
190000
3812745600
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Sexologia
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los y las profesionales comprender, analizar e intervenir en los diversos aspectos de la sexualidad humana, desde una perspectiva actualizada, integral y con enfoque biopsicosocial. Esta formación se enriquece mediante una Ruta de Aprendizaje Internacional desarrollada en alianza con Giunti Psychometrics y el Centro Il Ponte, que incorpora cursos exclusivos y complementarios sobre evaluación sexológica, consejería sexual y terapia integrativa en disfunciones sexuales. Todo esto con el fin de promover el bienestar, el respeto a la diversidad y los derechos sexuales en distintos contextos clínicos, educativos y comunitarios.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los y las profesionales comprender, analizar e intervenir en los diversos aspectos de la sexualidad humana, desde una perspectiva actualizada, integral y con enfoque biopsicosocial. Esta formación se enriquece mediante una Ruta de Aprendizaje Internacional desarrollada en alianza con Giunti Psychometrics y el Centro Il Ponte, que incorpora cursos exclusivos y complementarios sobre evaluación sexológica, consejería sexual y terapia integrativa en disfunciones sexuales. Todo esto con el fin de promover el bienestar, el respeto a la diversidad y los derechos sexuales en distintos contextos clínicos, educativos y comunitarios.
Esta especialización está dirigida a profesionales del ámbito de la salud, la salud mental, la educación y las ciencias sociales, tales como psicólogos, médicos, matronas, trabajadores sociales, sexólogos/as, terapeutas ocupacionales, docentes y otros especialistas que se desempeñen en contextos clínicos, educativos o comunitarios. El programa también resulta pertinente para profesionales interesados en adquirir herramientas actualizadas para el acompañamiento integral de la sexualidad humana en sus múltiples expresiones y etapas del ciclo vital, desde un enfoque inclusivo, ético e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Sexología
Ps. Michela Vancheri ,PhD. Mg. Ps. Giulia Fioravanti ,Dr. Roberto Cutajar ,Mg. Ps. Fabrizio Quattrini ,Mg. Ps. Daniel Giunti ,Mg. Ps. Natalia Guerrero ,Mg. Ps. Nicole Baumgartner ,Mg. Dra. Pilar del Río ,Mg (c). Ps. María Piedad Concha Ruiz ,Mg. Mtr. Vanna Lombardo ,PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
68
100
-68%
Especialización en Sexología - Adipa

Especialización en Sexología

Ver detalle + cart
300000
1761386400
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Integrar conocimientos teóricos y prácticos sobre la mentalización para su aplicación en contextos clínicos y psicosociales, a lo largo del ciclo vital y en diversas presentaciones psicopatológicas.
Este Diplomado está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas. A su vez este Diplomado es recomendado para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que inician su trabajo en Psicoterapia o tengan interés en trabajar en el campo clínico.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Mentalización: Teoría y abordaje clínico
PhD. Ps. Itziar Bilbao ,Mg. Dra. Paula Laita de Roda ,Mg. Ps. Roxana Parra ,MSc. Ps. Olga Rodríguez Ochoa ,PhD. Ps. Javier Ramos ,PhD. Ps. Leire Iriarte ,PhD. Ps. Leire Gordo ,PhD. Ps. Peter Fonagy ,Ps. Gustavo Lanza Castelli ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
40
240
-40%
Diplomado en Mentalización: Teoría y abordaje clínico - Adipa

Diplomado en Mentalización: Teoría y abordaje clínico

Ver detalle + cart
21990
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Primeros Auxilios Psicologicos , psicologia Clinica
Adicciones , crisis , salud Mental
Descripción del programa El curso “Primeros Auxilios Psicológicos y Manejo de Crisis en Adicciones” ofrece una formación especializada orientada a profesionales que intervienen en contextos de urgencia emocional o crisis asociadas al consumo problemático de sustancias. Su objetivo es entregar herramientas teóricas y prácticas para realizar una primera contención oportuna, ética y efectiva ante situaciones de desregulación emocional, abstinencia, recaídas o descompensaciones vinculadas a la adicción. A lo largo del programa, se abordan los principios fundamentales de los Primeros Auxilios Psicológicos, adaptados a las particularidades clínicas, sociales y contextuales de las personas con consumo problemático. Se revisan conceptos clave en adicciones, factores de riesgo y protección, así como los efectos del consumo en la conducta y la emocionalidad. Además, se trabajan técnicas específicas de intervención breve, estrategias de comunicación asertiva y pautas para el abordaje de la urgencia desde un enfoque respetuoso, no estigmatizante y centrado en la persona. El curso incorpora también criterios para la derivación responsable y el trabajo colaborativo con redes clínicas y comunitarias. Con un enfoque aplicado, el programa contempla análisis de casos, ejercicios prácticos y lineamientos éticos para garantizar una intervención segura y de calidad. Está dirigido a psicólogos/as, trabajadores/as sociales, profesionales de la salud y agentes psicosociales que se desempeñen en centros de tratamiento, servicios de salud, programas comunitarios o situaciones de emergencia donde el consumo de sustancias sea un factor crítico. Este programa se impartirá en un formato asincrónico, el cual es amigable con la flexibilidad de tus tiempos y el aprendizaje autónomo, permitiéndole aprovechar al máximo los recursos y contenidos ofrecidos.
Este programa tiene como objetivo entregar herramientas teóricas y prácticas para intervenir en crisis asociadas al consumo problemático de sustancias. Se abordan los fundamentos de los Primeros Auxilios Psicológicos, sus límites y alcances. Se busca fortalecer habilidades de contención, escucha activa y evaluación del riesgo. Además, se promueve una derivación responsable y el autocuidado del interviniente. La formación enfatiza una respuesta ética, empática y oportuna. Está orientado a contextos de alta vulnerabilidad psicosocial.
Psicólogos/as, trabajadores/as sociales, técnicos en rehabilitación, profesionales de la salud mental, educadores/as, monitores/as comunitarios y otros/as agentes psicosociales que se desempeñen en contextos clínicos, comunitarios o institucionales relacionados con el consumo problemático de sustancias. Este curso está especialmente orientado a quienes requieren herramientas para brindar una primera respuesta emocional efectiva, ética y segura ante situaciones de crisis vinculadas a las adicciones.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos y Manejo de Crisis en Adicciones
Mg. Ps. Daniel Díaz ,
0
8
Curso: Primeros Auxilios Psicológicos y Manejo de Crisis en Adicciones - Adipa

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos y Manejo de Crisis...

Ver detalle + cart
24990
1758963600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , prevencion Del Suicidio , salud Mental
Descripción del programa: En los últimos años, el aumento de episodios agudos en salud mental ha tensionado a los equipos clínicos, evidenciando brechas importantes en la detección precoz, la contención efectiva y la articulación oportuna con la red asistencial. La intervención en crisis no solo requiere de habilidades clínicas específicas, sino también de un conocimiento profundo de los dispositivos disponibles —ambulatorios y hospitalarios—, así como del marco legal que regula la atención en salud mental. La falta de manejo adecuado puede generar hospitalizaciones innecesarias, cronificación del malestar psíquico y sobrecarga de los servicios. Este programa de especialización responde a esa necesidad, ofreciendo herramientas concretas para actuar con seguridad en el abordaje de episodios agudos, desde la primera contención hasta la planificación del alta. A través de una mirada integral, se busca fortalecer las competencias profesionales para una atención ética, contextualizada y coordinada, que asegure continuidad del cuidado y respeto por los derechos de las personas en situación de crisis.
Fortalecer las competencias de profesionales de la salud mental para el manejo oportuno y eficaz de crisis agudas, mediante el uso de criterios clínicos, herramientas de derivación asistida, conocimiento de los dispositivos asistenciales y estrategias para la continuidad del cuidado.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación como Psicólogos, psiquiatras, médicos generales, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeros y educadores que se desempeñen en contextos clínicos, comunitarios o escolares donde puedan enfrentar episodios agudos de salud mental. También está dirigido a estudiantes de últimos años de estas disciplinas que busquen adquirir herramientas prácticas y actualizadas para intervenir de forma segura, oportuna y coordinada en situaciones de crisis.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso de especialización en manejo de Episodios Agudos en Salud Mental: Desde la intervención ambulatoria hasta la hospitalización en la red asistencial
Ts. Rocío Troncoso ,TO. Ximena Vargas ,Mg (c). Dr. Pedro Lucero ,Dr. Aurelio Riquelme ,
29
12
-29%
Curso de especialización en manejo de Episodios Agudos en Salud Mental: Desde la intervención ambulatoria hasta la hospitalización en la red asistencial - Adipa

Curso de especialización en manejo de Episodios Agudos...

Ver detalle + cart
30000
1757613600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , psicofarmacologia , salud Mental
Descripción del programa: La psicofarmacología en adultos se ha consolidado como un pilar fundamental en el abordaje integral de los trastornos mentales, permitiendo una intervención que complementa la psicoterapia y otras modalidades de tratamiento. En el contexto de salud mental, donde la prevalencia de condiciones como depresión, ansiedad y trastornos psicóticos sigue en aumento, los profesionales deben contar con una comprensión profunda sobre el mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios de los psicofármacos. Este curso permitirá a los participantes profundizar en el uso de la psicofarmacología como herramienta para el abordaje integral de la salud mental en adultos, mediante la evaluación precisa de signos y síntomas detectados en el contexto clínico. Además, brindará una actualización de los conocimientos actuales en psicofarmacología, favoreciendo una práctica basada en evidencia y orientada a mejorar la calidad de la atención en salud mental.
Comprender cómo utilizar la Psicofarmacología en el abordaje de salud mental con adultos.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud mental, tales como Psicólogos, Psiquiatras, Médicos Generales y de otras especialidades, Trabajadores Sociales, entre otros, así como también estudiantes de últimos años de formación en carreras afines.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos
Ps. Nicole Martínez Bizama ,Dr. Aníbal Flores Romero ,
0
8
Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en Adultos - Adipa

Curso: Psicofarmacología y abordaje en Salud Mental en...

Ver detalle + cart
29990
1758736800
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
Descripción del programa: En el campo de la salud mental, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser un enfoque altamente efectivo y respaldado por la evidencia en el tratamiento de una amplia variedad de trastornos psicológicos y emocionales. Este curso intensivo está diseñado para proporcionar una formación avanzada en Terapia Cognitivo-Conductual, con un enfoque en la aplicación práctica de técnicas en diversos trastornos y contextos. El programa combina teoría y práctica para facilitar una comprensión integral y un manejo efectivo de diversas problemáticas psicológicas mediante la TCC. El curso se divide en cuatro sesiones, cada una con una duración de cuatro horas, cubriendo desde técnicas avanzadas de TCC hasta su aplicación en casos complejos.
Aplicar conocimientos avanzados y habilidades prácticas en la aplicación de técnicas de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) en diversos contextos de psicoterapia.
Este curso está dirigido a Psicólogos(as) titulados, egresados y estudiantes de Psicología desde 4º año, al mismo tiempo profesionales de la salud mental, tales como psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, y otros profesionales interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades terapéuticas en TCC.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Técnicas Efectivas de Terapia Cognitivo-Conductual en Psicoterapia
PhD. Mg. Ps. Jonathan Martínez ,
25
16
-25%
Curso: Técnicas Efectivas de Terapia Cognitivo-Conductual en Psicoterapia - Adipa

Curso: Técnicas Efectivas de Terapia Cognitivo-Conductual en Psicoterapia

Ver detalle + cart
24990
1758567600
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental , sensorial
Descripción del programa: El autismo es una condición del neurodesarrollo que ha adquirido creciente visibilidad en los últimos años, tanto a nivel clínico como educativo y social. La Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 100 personas en el mundo se encuentra dentro del espectro autista, aunque diversas investigaciones sugieren que estas cifras podrían ser mayores debido a diagnósticos tardíos o subregistro en ciertos grupos, como mujeres, personas adultas o quienes viven en contextos rurales. En este escenario, resulta fundamental que los y las profesionales cuenten con herramientas actualizadas que les permitan comprender las múltiples dimensiones del autismo y su impacto a lo largo del ciclo vital. Más allá de los aspectos diagnósticos, el abordaje del autismo requiere una mirada integral que considere los contextos sociales, familiares, educativos y laborales. Modelos como el enfoque de derechos humanos y el paradigma de la neurodiversidad han contribuido a ampliar la comprensión de esta condición, invitando a revisar críticamente prácticas tradicionales que, en algunos casos, han reforzado estigmas o generado barreras para la inclusión. Este tipo de análisis permite identificar ajustes necesarios en los entornos, tanto a nivel estructural como relacional, favoreciendo una participación más equitativa y respetuosa de las personas dentro del espectro. En este curso se propone una aproximación interdisciplinaria y situada al autismo, incorporando elementos teóricos y prácticos que permiten entender las experiencias de las personas autistas en distintos momentos del desarrollo. Se revisarán conceptos clave, marcos legales y desafíos actuales en educación, salud y trabajo, así como herramientas para el acompañamiento ético y efectivo. Esta formación busca fortalecer la capacidad profesional para generar entornos más accesibles, informados y coherentes con las necesidades de una población diversa.
Fortalecer la comprensión crítica y ética del autismo desde una perspectiva neurodivergente, inclusiva y basada en derechos, promoviendo prácticas profesionales que contribuyan a la transformación de los entornos educativos, sanitarios, familiares y laborales.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud, Educación y otros profesionales que trabajen con personas dentro del espectro autista y sus familias.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Autismo: Desde la mirada de la inclusión y el derecho a la neurodivergencia
TO. Catalina Pincheira Astete ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,
17
9
-17%
Curso: Autismo: Desde la mirada de la inclusión y el derecho a la neurodivergencia - Adipa

Curso: Autismo: Desde la mirada de la inclusión...

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos