La dupla es fenomenal. Irradian mucha energía, sus clases son participativas y democráticas. Se ag...
Ver másCarolina González
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío

Completa el formulario para notificarte cuando el curso se encuentre nuevamente activo.

Descripción del programa:
La intervención en familias desde el enfoque sistémico se basa en la idea de que las dificultades o problemáticas no pueden entenderse de manera aislada en un individuo, sino que están interconectadas dentro del sistema familiar. Este enfoque busca comprender cómo las relaciones y las dinámicas familiares influyen en el comportamiento de sus miembros y cómo los problemas se mantienen o se resuelven a través de estas interacciones.
El trabajo terapéutico se centra en identificar patrones de comunicación, roles, alianzas y jerarquías dentro de la familia. La intervención no busca culpar a un individuo, sino más bien explorar cómo las dinámicas colectivas pueden contribuir a la dificultad o a su resolución. A través de técnicas específicas, como la reestructuración de los patrones relacionales o la promoción de la comunicación efectiva, el terapeuta ayuda a la familia a modificar aquellas dinámicas que perpetúan el conflicto y a desarrollar estrategias de cambio positivo.
El objetivo de este programa es proporcionar a los participantes conocimientos teóricos y prácticos sobre la atención de familias desde una perspectiva sistémica. El curso se enfocará e introducir a los participantes en el paradigma sistémico, explorando sus teorías fundamentales y ofreciendo herramientas y técnicas comúnmente empleadas en el trabajo con familias. Se brindará una estructura sólida para abordar diversas problemáticas clínicas, diferenciando entre la persona y el personaje terapéutico, lo que facilitará la identificación y desarrollo de habilidades y técnicas específicas.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental, tales como Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas Ocupacionales y otras carreras afines interesados en la temática. A su vez este curso es recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
5.0
Carolina González
La dupla es fenomenal. Irradian mucha energía, sus clases son participativas y democráticas. Se ag...
Ver másMarcelo Manquian
Se destaca la claridad y la experiencia de los profesores en los temas tratados así como la inten...
Ver másAs. Garay
Maravilloso. Una vez más encantada con tantos conocimientos entregados por grandes profesionales. L...
Ver másPsicóloga clínica, Magíster en Terapia Familiar. Directora...
- Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Magíster en Terapia Familiar, King's College London, Inglaterra. - Actualmente cursando el Master en Sexología y Educación Sexual, Universidad de Almería, España. - Diplomado en Psicoterapia Sistémica Narrativa Infanto-Juvenil, Universidad de Chile. - Diplomado en Intervención en crisis, Centro del buen trato, PUC. - Diplomado en Sexualidad, ETSEX. - En la actualidad se desempeña como Directora Clínica, Instituto Latinoamerico de Psicología Sistémica. - A su vez lleva ejerciendo por cerca de 10 años en consulta privada y supervisión clínica. - Fue supervisora de equipos de pasantes, Fundación Efecto Mariposa. - Fue supervisora Clínica de estudiantes de Diplomado Psicoterapia Sistémica y Familiar, Universidad de Chile.
Psicólogo clínico, Magíster en Psicología clínica sistémico...
- Licenciado en Psicología, Universidad Gabriela Mistral. - Magíster en Psicología clínica sistémico relacional, Universidad de Chile. - Diplomado en Hipnosis clínica, Instituto de Psicología de Santiago. - Diplomado en Metodologías de Investigación científica, Universidad Central. - Co-fundador y Director académico, Instituto Latinoamericano de Psicología Sistémica. - Subdirector clínico, Fundación efecto mariposa. - Fue coordinador clínico del área sistémica de CAPS y docente invitado, Universidad de Chile. - Docente postgrado, Universidad Adolfo Ibañez.
Al terminar el programa con una duración de 9 horas recibirás la Certificación del curso, Estrategias para la intervención en familias desde la Terapia Sistémica Breve, acreditado por SENCE
Posterior a la finalización de la última clase del curso, tendrás un plazo adicional de 3 meses para acceder al aula virtual, donde podrás descargar material de apoyo, ver clases grabadas, realizar tu evaluación y obtener tu certificación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada

Notamos que tienes un pago pendiente.
Regularízalo ahora y continúa aprendiendo sin interrupciones.
Recibirás una notificación cuando el curso esté disponible.