Letter testimonies
Escuela de Psicología Organizacional Escuela en Salud Mental Adultos

Test persona bajo la lluvia: ¿Qué es y cuál es su objetivo?

Este test se aplica en psicología en el área clínica, escolar y también en contextos laborales. En esta última, como parte del proceso de selección o para analizar ciertos aspectos de los colaboradores dentro de una organización.

Contenido

  1. ¿Qué se analiza en el test persona bajo la lluvia?
  2. ¿Qué mide el Test de Persona Bajo la Lluvia?
  3. ¿Cuáles son las ventajas de esta prueba?
  4. ¿Quién fue el autor del Test de Persona Bajo la Lluvia?
Test persona bajo la lluvia: ¿Qué es y cuál es su objetivo?

El “test persona bajo la lluvia” es una prueba proyectiva que consiste en evaluar la percepción que tiene una persona sobre sí misma. Además de identificar las herramientas que tiene para enfrentar una situación adversa, representado por el factor de la lluvia. Este test se aplica en psicología en el área clínica, escolar y también en contextos laborales. En esta última, como parte del proceso de selección o para analizar ciertos aspectos de los colaboradores dentro de una organización.

En cuanto a cómo llevar a cabo el “Test Persona bajo la lluvia”, este se caracteriza por ser de fácil acceso y aplicación, principalmente por su bajo costo. Para poder realizarlo se requiere una hoja de papel tamaño estándar A4, un lápiz grafito, una goma y se puede agregar también la variable de lo cromático, a través del uso de lápices de colores, si es que la persona evaluada es un niño o una niña.

Este tema de nuestro podcast "Adipados" podría interesarte

¿Qué tan precisos y confiables son los tests gráficos?

Escuchar el episodio completo

¿Qué se analiza en el test persona bajo la lluvia?

El test de persona bajo la lluvia analiza o da algunos indicios sobre los rasgos de la personalidad de un sujeto, así como su estabilidad, conductas y sobre su reacción ante ciertos conflictos que conlleven situaciones de estrés, tensión y/o incertidumbre.

Cuando un psicólogo o psicóloga establece el contexto para la realización de este ejercicio, puede observar distintos aspectos durante la realización de este. El comportamiento del individuo que hace la prueba, los recursos expresivos y el contenido del dibujo son algunos de los factores a evaluar.

La psicóloga María Jesús Salas, quien posee un postítulo en Psicología Clínica, mención en Psicodiagnóstico y Evaluación Forense, señala que mientras una persona hace el dibujo son múltiples los elementos que se pueden identificar. Algunos de ellos son el lenguaje verbal (lo que dice la persona y lo que no) y el lenguaje corporal. Es decir, la postura, los gestos y otros movimientos.

Respecto al dibujo en sí mismo, para Salas hay distintos ítems que se deben observar, teniendo en cuenta cómo se dibuja y cómo es el contenido.

“Los recursos expresivos tienen que ver con las dimensiones del dibujo, el emplazamiento, el trazo, la presión, la secuencia del movimiento y los sombreado del dibujo. Dentro del contenido podemos observar el tipo de vestimenta, si agrega o no paraguas u otro objeto para hacerle frente a la lluvia, los factores del ambiente, el tipo de la lluvia, si hay nubes, viento, rayos o suelo”.

Luego de observar estos elementos, el profesional a cargo de la prueba debe hacer el cruce de variables que arrojará como resultado ciertas características del sujeto. Las que tienen que ver con cómo se evalúa ante situaciones que le parecen amenazantes.

¿Cuál es el objetivo?

Esta prueba tiene por objetivo evaluar  la imagen corporal ante un evento estresante. El análisis de este test permite acceder a los conflictos intrapsíquicos, mecanismos de defensa y estructura de personalidad del evaluado. Esta prueba proyectiva gráfica,  debido a su facilidad puede ser aplicada en niños, niñas, adolescentes y adultos, sea de manera individual o colectiva.

¿Te interesa profundizar en estos temas? Suscríbete a nuestro newsletter haciendo clic aquí y recibe contenido especializado, recursos gratuitos y novedades en salud mental directamente en tu correo.

¿Qué mide el Test de Persona Bajo la Lluvia?

El Test de Persona Bajo la Lluvia se utiliza para evaluar la personalidad y el estado emocional de un individuo. Este test no mide habilidades específicas ni proporciona una medida numérica. En su lugar, se utiliza para obtener información sobre cómo la persona percibe el mundo y cómo se siente en relación con su entorno.

El dibujo, así como las explicaciones que la persona proporciona sobre él, pueden dar pistas sobre temas como el autoconcepto, la autoestima, la capacidad de adaptación y la presencia de emociones como la tristeza o la angustia.

Es importante señalar que el test de persona bajo la lluvia no es una prueba científica rigurosa y no es ampliamente aceptado como una herramienta válida para evaluar la personalidad y el comportamiento de una persona. Se considera más bien una técnica anecdótica y subjetiva que puede proporcionar información limitada y sesgada sobre el comportamiento de una persona. Por lo tanto, es importante ser crítico y cuidadoso al interpretar los resultados de esta técnica.

¿Cuáles son las ventajas de esta prueba?

El test de Persona Bajo la Lluvia es de fácil y rápida aplicación e implica un bajo costo para los profesionales que la utilizan. Dentro de sus ventajas se incluyen:

  • Fácil de administrar: Es una técnica proyectiva relativamente sencilla y fácil de administrar. Solo se requiere que el sujeto dibuje una persona bajo la lluvia, lo que no requiere habilidades artísticas avanzadas.
  • Flexibilidad: Es una técnica muy flexible y se puede utilizar en una amplia gama de situaciones clínicas y no clínicas, incluyendo el ámbito educativo, empresarial y clínico.
  • Amplia aplicación: Es una técnica muy versátil que puede ser utilizada en diversos grupos de población, como niños, adolescentes y adultos.
  • Riqueza de información: La interpretación de los dibujos realizados en el Test de la Persona bajo la Lluvia puede proporcionar información valiosa sobre la personalidad del sujeto, sus emociones, sentimientos, actitudes, conductas y motivaciones.
  • No invasivo: Es una técnica no invasiva porque no implica la manipulación física del individuo ni la inserción de ningún objeto en su cuerpo. Simplemente se trata de observar el comportamiento de la persona en una situación específica.

Además, en el caso de las intervenciones clínicas y educacionales con niños y niñas, es una actividad con la cual están familiarizados. Por lo que existe menor posibilidad de que experimenten tensión o ansiedad al realizarlo. Sin embargo, en estos casos, se recomienda siempre dejar esta evaluación en segundo plano. Es decir, primero es ideal dejar que los niños jueguen o dibujen de manera libre. Esto con el objetivo de crear un mayor vínculo y confianza con el menor.

Otro aspecto importante del test persona bajo la lluvia, es la gran cantidad de información que puede facilitar si es que es analizado de manera correcta. Esto debido a que si bien no es posible realizar un psicodiagnóstico al aplicar solo este test, si se puede cruzar sus resultados con los de otras pruebas gráficas y la información que se obtiene en la entrevista clínica que se le hace al consultante.

Otros test gráficos que cumplen un rol esencial en el psicodiagnóstico son el test Figura Humana, Dibujo de la Casa, el Árbol y la Persona (HTP), Familia Kinética, familia embrujada y test de Interrelaciones Familiares.

¿Quién fue el autor del Test de Persona Bajo la Lluvia?

No se sabe con certeza quién fue el creador del Test de Persona Bajo la Lluvia, sin embargo muchos le atribuyen la autoría al psicólogo H. M. Fay en 1924. En la actualidad el test sigue vigente y es altamente reconocido por los profesionales del área clínica, educacional y laboral.

Si te interesa seguir profundizando sobre test gráficos en psicología, te invitamos a chequear nuestro curso sobre test gráficos.

En Adipa seguiremos informando sobre temáticas relacionadas al psicodiagnóstico para poder mejorar la salud mental del mundo a través de la educación y la tecnología.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
341
Puedes compartir esta noticia en:

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos