Compra sobre $30.000 y recibe tu AdiSorpresa🎁

Diplomado Internacional en Sexología Clínica

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la Salud Física y Mental, tales como Psicólogos, Médicos Generales y Especialistas como Urólogos, Andrólogos, Ginecólogos, Medicina Reproductiva o afines, Matronas y Matrones, Kinesiólogos, Psiquiatras y profesionales del área de la Salud en general, interesados en aprender y actualizar sus conocimientos relativos a la Sexualidad Humana y la Sexología Clínica.

Descripción del curso

El Diplomado Internacional de Especialización en Sexología Clínica es una formación eminentemente práctica, con un fuerte
énfasis en el desarrollo de la teoría, las habilidades clínicas y las estrategias de intervención. Este programa permitirá que el
participante pueda profundizar y actualizar sus conocimientos en la Sexualidad Humana desde una mirada
constructivista/integrativa.

La elección de los contenidos ha sido realizada tomando en consideración las temáticas de más alta demanda de formación por
parte de quienes se desempeñan en el área de la Sexología Clínica, asesoramiento sexológico y/o terapia sexual.

Con un equipo docente de alto nivel, este diplomado garantiza una formación actualizada y de excelencia. Su propósito es elevar
la calidad, efectividad y confianza en la práctica clínica, contribuyendo al bienestar sexual integral de las personas. A través de
módulos específicos, el programa abarca temas esenciales como salud y diversidad sexual, neuropsicología aplicada a la
sexología, técnicas de intervención terapéutica, entre otros.

Los participantes adquirirán competencias para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemáticas sexuales diversas, con
un enfoque inclusivo que celebra la diversidad humana. Se abordarán temas clave como el counseling en sexualidad, el manejo
de la sexualidad en casos de infertilidad, prácticas sexuales no convencionales, y el uso de psicofármacos en el tratamiento
sexológico. Además, se explorarán áreas como la sexualidad en contextos de diversidad funcional, el trauma, y la reestructuración
de la interacción erótica.

Para finalizar el programa busca potenciar el trabajo enfocado en las fortalezas y recursos de las personas, considerando la
diversidad como constitutiva de los seres humanos, y promoviendo los derechos sexuales y reproductivos.

¿Qué aprenderás?

  • Actualizar los conocimientos en Sexología Clínica incorporando las últimas investigaciones y prácticas basadas en evidencia.
  • Profundizar en el conocimiento integral de la Sexualidad Humana para mejorar la comprensión y abordaje clínico.
  • Reflexionar sobre los propios prejuicios y valores en torno a la sexualidad para desarrollar una perspectiva profesional crítica.
  • Aplicar intervenciones terapéuticas efectivas en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemáticas sexuales específicas, adaptadas a las necesidades del consultante.
  • Trabajar con las fortalezas y recursos personales de cada individuo, integrando la diversidad como parte esencial de la dimensión sexual humana y promoviendo activamente los derechos sexuales y reproductivos.
  • Integrar enfoques multidisciplinarios en la práctica clínica, fomentando la colaboración entre diferentes disciplinas para un abordaje integral de la salud sexual.

Temario del Programa

Módulo 1

Horarios:

  • Clase 1: Viernes 31 de Enero del 2025 de 18:00 – 22:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 2: Sábado 01 de Febrero del 2025 de 09:00 – 13:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Estado del arte de la sexología clínica.
  • “Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros”.
Módulo 2

Horarios:

  • Clase 3: Viernes 07 de Febrero del 2025 de 18:00 – 22:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 4: Sábado 08 de Febrero del 2025 de 09:00 – 13:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Explorando el deseo: entender y transformar nuestro gran motor sexual.
  • Sexuales por hecho y por derecho: sexualidades con perspectiva en diversidad funcional/discapacidad. El sustantivo de la (otra) Sexología.
Módulo 3

Horarios:

  • Clase 5: Viernes 07 de Marzo del 2025 de 18:00 – 22:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 6: Sábado 08 de Marzo del 2025 de 09:00 – 13:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Proceso corporal en Sexología. Desde el “ser terapeuta” a la práctica clínica.
  • Counseling en Sexualidad Humana.
Módulo 4

Horarios:

  • Clase 7: Viernes 21 de Marzo del 2025 de 18:00 – 22:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 8: Sábado 22 de Marzo del 2025 de 09:00 – 13:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Sexualidad, gestación y postparto: desafíos y ajustes en la pareja.
  • Prácticas sexuales no convencionales.
Módulo 5

Horarios:

  • Clase 9: Viernes 04 de Abril del 2025 de 18:00 – 22:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 10: Sábado 05 de Abril del 2025 de 09:00 – 13:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Profundización en el abordaje, diagnóstico y tratamiento de la eyaculación precoz.
  • Tratamiento de las disfunciones sexuales desde la Terapia Racional Emotiva Comportamental (REBT).
Módulo 6

Horarios:

  • Clase 11: Viernes 18 de Abril del 2025 de 18:00 – 22:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 12: Sábado 19 de Abril del 2025 de 09:00 – 13:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Sexualidad en la persona y pareja con diagnósticos de infertilidad: abordaje desde los modelos preventivos de Counseling e intervención multidisciplinaria.
  • El erotismo y sus aplicaciones en la clínica sexológica.
Módulo 7

Horarios:

  • Clase 13: Viernes 02 de Mayo del 2025 de 18:00 – 22:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 14: Sábado 03 de Mayo del 2025 de 09:00 – 13:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Salud y Diversidad Sexual: Herramientas para la atención en salud de personas LGBTIQA+, Parte I.
  • Salud y Diversidad Sexual: Herramientas para la atención en salud de personas LGBTIQA+, Parte II.
Módulo 8

Horarios:

  • Clase 15: Viernes 16 de Mayo del 2025 de 18:00 – 22:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 16: Sábado 17 de Mayo del 2025 de 09:00 – 13:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Sexualidades y Trauma. (Parte I)
  • Sexualidades y Trauma. (Parte II)
Módulo 9

Horarios:

  • Clase 17: Viernes 30 de Mayo del 2025 de 18:00 – 22:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 18: Sábado 31 de Mayo del 2025 de 09:00 – 13:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Psicofármacos y Sexualidades.
  • Neuropsicología y sus aportes en la Sexología Clínica.
Módulo 10

Horarios:

  • Clase 19: Viernes 13 de Junio del 2025 de 18:00 – 22:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)
  • Clase 20: Sábado 14 de Junio del 2025 de 09:00 – 13:00 Hrs (Hora Santiago de Chile)

Temas:

  • Técnicas clásicas de reestructuración de la interacción erótica: Focalización Sensorialen la práctica clínica I
  • Técnicas clásicas de reestructuración de la interacción erótica: Focalización Sensorialen la práctica clínica II

Equipo a cargo del curso

PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa

Doctor en Sexualidad Humana, Magister en Psicología...

Ver perfil

Doctor en Sexualidad Humana, Institute for Advanced Study of Human Sexuality, San Francisco, California, EE.UU. Magíster en Psicología Clínica -Terapia Cognitivo-Conductual y Conductual Dialéctica- Modelo Integrativo, Acreditado por la Asociación Chilena de Acreditación de Psicólogos Clínicos en la Universidad de Los Andes. Diplomados en: Terapia Conductual Dialéctica, Facultad de Medicina Universidad de Chile, en Manejo Clínico de Disfunciones Sexuales en la Universidad Diego Portales y en Psicología Positiva en el Instituto de Psicología Positiva de Chile. Psicólogo Miembro de la World Association for Sexual Health. Fundador & Docente, Academia de Psicología & Bienestar. Postgrado en Terapia Sexual & de Pareja (ISEP, Barcelona). Trainee en Terapia Breve Centrada en Soluciones, Center for Solution Focused Training, Walden, New York. Educador Certificado por The Gottman Institute. El año 2020 se certifica en Hipnosis Basada en Evidencia, en The UK College of Hypnosis & Hypnotherapy. Certificación como “Psychedelic-Assisted Therapy Provider (PATP)” por el Integrative Psychiatry Institute, en conjunto con The University of Colorado School of Medicine. Dentro de sus libros publicados: el año 2009 lanza su primer libro llamado “Habla de Sexo” de editorial Planeta “Me Aburrí del Sexo” por ediciones El Mercurio el 2018, “E.P: Soluciones que sí solucionan la Eyaculación Precoz”, “P:E: Solutions that do solve premature ejaculation” el año 2020, “Como educar a niñas y niños Sexualmente Inteligentes” el año 2022.

PhD. Ps. Valérie Tasso

Es Doctora en Interculturalidad, Universidad de Estrasburgo,...

Ver perfil

Doctora en Interculturalidad por la Universidad de Estrasburgo (Francia) Posgrado en Sexología por el IN.CI.SEX, de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid – España). Investigadora apasionada por el hecho sexual humano, en la actualidad es sexóloga desde hace 16 años, hace terapia de pareja, terapia sexual y es especialista en disfunciones sexuales comunes. Es miembro de la AEPS (Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología), además de Embajadora para España de la marca sueca de objetos de placer de lujo, LELO. Suele escribir regularmente en el blog Volonté de LELO. Sus escritos van desde los relatos eróticos, pasando por reseñas de películas eróticas así como perfiles de mujeres relevantes a lo largo de la historia. Participa en programas de televisión y radio, colabora en varias revistas (Mujer Hoy, Muy Interesante, entre otras…) y es conferenciante en universidades e instituciones privadas. Es autora de diez libros, entre la biografía y el ensayo y su último trabajo “La ciencia del sexo” se publicó con la Editorial Pinolia, el pasado mes de noviembre de 2021."

Ps. Cecilia Ce

Licenciada en Psicología. Autora de múltiples libros...

Ver perfil

- Licenciada en Psicología, Universidad de Belgrano, Argentina. - Formación en especialización en sexología clínica, Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH). - A finales del 2016 abrió su cuenta de Instagram @lic.ceciliace desde donde comunica y derriba mitos relacionados con la experimentación sexual y genera contenido informativo a las personas. A la fecha cuenta con más de 1 millón de seguidores. - Autora de múltiples libros relacionados con la sexualidad humana, tales como Sexo ATR, Carnaval toda la vida, Vinculear y Deseo. - Autora de "Beer&Sex Night" espectáculo que combina conversaciones sobre sexo, ciencia y humor, presentado en países como Argentina, Chile, Uruguay y España. - Expositora en TEDx con su charla "La ecuación del sexo". - Ganadora del premio Lola Mora 2021 por su labor de "divulgación científica". - En el 2024 inició su propio programa de Streaming Derecho al Goce en la plataforma Youtube donde difunde información sobre sexología.

Ed. Silvina Peirano

Profesora de Educación Diferencial, especialista en Sexualidad...

Ver perfil

- Profesora de Educación Diferencial. - Especialista en sexualidad y diversidad funcional. - Docente ESI (Educación Sexual Integral) del Instituto Superior del Profesorado en Educación Especial (CABA). - Ex-Capacitadora en Educación Sexual Integral, Ministerio de Educación de la Nación. - Co-directora del curso “Orientadora en sexualidad y diversidad funcional”. - Docente de la Diplomatura Superior “Sexualidad y discapacidad”, Universidad de Santiago del Estero. - Docente del Diplomado “Discapacidad en lo Social”, Universidad de la República del Uruguay. - Ex directora de la diplomatura “Sexualidad con perspectiva en Diversidad funcional”. - Centro Universitario del Gran Rosario. - Creadora de numerosos cursos de formación presenciales y virtuales. - Disertante y conferencista nacional e internacional. - Creadora de “Mitología de la sexualidad especial” y “SEX Asistent”. - Directora del “Centro Julia Pastrana - Espacio de sexualidad”."

Mg. Mtr. Vanna Lombardo

Enfermera Matrona, Máster en Sexología. Presidenta de...

Ver perfil

- Enfermera Matrona, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Master en Sexología, Universidad de Almería. - Postítulo en Psicoterapia Gestalt, Centro de Psicoterapia Gestalt de Santiago. - Diplomada en Sexualidad Humana y Terapia Sexual, Academia de Psicología y Bienestar. - Docente Sexualidad Femenina y Manejo clínico de Disfunciones Sexuales, Academia de Psicología y Bienestar. - Docente Respuesta Sexual Humana, Fisiología y Fisiopatología, Universidad Católica del Norte. - Presidenta Asociación Chilena Científica y Profesional de Sexología (ACIPS). - Actualmente se desempeña como sexóloga clínica en adultos y adolescentes, docencia e investigación en sexología.

Dra. Francisca Molero

Médico y Sexóloga, Máster en Sexología y...

Ver perfil

- Licenciada en Medicina, Universidad de Barcelona. - Magíster en Biopatología de la Dona i Ginecología Preventiva, Universitat Autónoma de Barcelona. - Máster en Sexología y Psicoteraía Integradora, Universidad de Valencia. - Diplomada en Hipnosis Eriksoniana. - Directora del Instituto Iberoamericano de Sexología. - Presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS). - Profesora asociada de la Universidad de Barcelona. - Miembro de la Academia Internacional de Sexología Médica. - Vicepresidenta de la Sección Colegial de Sexología Médica del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. - Expresidenta de la Societat Catalana de Sexología de l’Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears."

Ps. Trinidad Forttes

Psicóloga Clínica de adultos. Especialista en sexualidad...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica de Adultos, Universidad de los Andes. -Diplomada en Sexualidad Humana y Consejería y Terapia Sexual, Centro de estudios de la Sexualidad de Chile. - Diplomada en Sexualidad sagrada y Alquimia Interior, Escuela de Sexualidad Sagrada Latinoamericana. - Especialidad en sexualidad y terapia sexual individual y de parejas. - Psicodramatista acreditada con herramientas de trabajo para psicoterapia grupal, individual, pareja y familia. - Formación internacional como psicóloga perinatal, Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (España). - Facilitadora de talleres en colegios públicos y privados sobre afectividad, sexualidad y género desde el 2016. - Atención como psicóloga clínica en consulta particular y en centro para la mujer Mamactiva.

Mg. Ps. Rafael Torregrosa

Máster Oficial en Sexología. Psicólogo con habilitación...

Ver perfil

Máster Oficial en Sexología por la Universidad de Almería. Psicólogo con habilitación sanitaria. Miembro del Grupo de Sexología de la Delegación de Sevilla del COP-AO. Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Intervención en Sexología (SEIS). Tesorero de la Red Española de Iniciativas en Sexología (REIS). Co-coordinador del Grupo de NO Monogamias de Sevilla (GNOMOS). Experto en Transexualidad por el COP de Andalucía Occidental. Psicólogo y Sexólogo en Centro Médico Olisalud y Artea Psicología y Sexología. Socio colaborador de ASSEX (Asociación de Sexualidad Educativa).

Mg. Dr. Toni Martin

Médico, Máster en Sexología Clínica y Salud...

Ver perfil

- Médico licenciado en UAB (Universidad Autónoma Barcelona) Barcelona. - Máster sexología clínica y salud sexual. Universidad de Barcelona. - Cursando el Máster en sexología clínica y terapia de parejas. Sexología Clínica y Terapia de Pareja. - Diploma Terapia Cognitivo Conductual (BCT). Paris. - Training en tratamiento de traumas (EMDR). Barcelona. - Actividad académica actual: Junta directiva Societat Catalana de Sexología.

Mg. Ps. Francisca Bustos

Magíster en Psicología Clínica, Mención en Investigación,...

Ver perfil

Magister en Psicología Clínica Mención Investigación de la Universidad de los Andes (Chile). Diplomada en Estudios Avanzados en Reproducción Humana asistida: parentalidades e infancias, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Terapia Cognitivo-Conductual Integrativa Aplicada de la Universidad de los Andes (Chile). Conductual Dialéctica (DBT) de la Universidad de los Andes (Chile). Estudios Psicoanalíticos (CEP) (Argentina). Formación de Postgrado en Psicología de la Reproducción, impartida por Phd. Leticia Urdapilleta (Argentina) y REDlara (Red Latinoamericana de Reproducción Asistida). Psicóloga Clínica de la Universidad de los Andes.(Chile). Diplomada en Sexualidad humana & Terapia Sexual con Perspectiva de Género, Academia de Psicología & Bienestar (Chile). Primer Nivel de Formación en Terapia Focalizada en Emociones para parejas (TFE – EFT), por TFE Argentina, SFCEFT Estados Unidos & ICEEFT Canadá, reconocido por la Dra. Sue Johnson (siguiente nivel en curso). Miembro de la Red Chilena de Salud Mental Perinatal (RCHSMP), coordinadora del grupo de trabajo interno: “Desafíos reproductivos, parentalidades e infancias”.

Mg. Ps. Ezequiel López Peralta

Sexólogo especialista en Sexología Clínica, Centro de...

Ver perfil

Psicólogo, Universidad Nacional de Mar del Plata. Sexólogo especialista en Sexología Clínica en el año 1998, Centro de Educación, Terapia e Investigación en Sexualidad (CETIS). Acreditado como Especialista en Sexología Clínica por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES). Máster en Sexología Clínica y Terapia de Parejas del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) de Barcelona, España. Máster en Salud Sexual y Sexología Clínica en la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (UNED) de Madrid, España. Desarrolló los protocolos de terapia psicosexual que utiliza la clínica Boston Medical Group en Colombia y Perú.

Mg. Ps. Natalia Guerrero

Magíster en Mediación Familiar y Comunitaria. Psicóloga....

Ver perfil

Magíster en Mediación Familiar y Comunitaria (Universidad Católica del Sacro Cuore, Italia). Postgrado en Sexualidad, autoestima y prevención de embarazos en adolescentes en las comunidades educativas (Universidad de las Ciencias Médicas de La Habana, Cuba). Postítulo en metodologías para la Educación Sexual y Afectiva (Universidad de Chile). Sexóloga Clínica (Instituto Italiano de Sexología y Psicología Aplicada AISPA, Italia). Psicóloga (Universidad de La Serena, Chile). Summer Institute on Sexuality, Culture and Society (Universiteit van Amsterdam). Directora Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad (ETSex). Experiencia en atención clínica focalizada en personas adultas, parejas, vínculos no monogámicos, sexualidades alternativas, parafilias, y aplicación del modelo de reducción de daños a la sexualidad. Veinte años de trayectoria en el diseño y dirección de proyectos de educación sexual formal e informal en países de Europa, Asia y América Latina, siendo activista por los Derechos Sexuales a través de múltiples ONG locales e internacionales.

Mg. Ps. Nicole Baumgartner

Psicóloga Clínica, Máster en Psicoterapia Psicoanalítica para...

Ver perfil

- Psicóloga Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Máster en Psicoterapia Psicoanalítica para la red pública en Salud Mental, Universidad de Barcelona. - Postítulo de Especialización en Sexualidad, Consejería y Terapia Sexual, CESCH. - Diplomada en Trauma Relacional y Trauma Complejo en Sexualidad, CESCH. - Diplomada en Psicoterapia de Pareja desde un enfoque sistémico relacional, Universidad Católica. - Diplomada en Género y Violencia del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad de Chile. - Práctica clínica de posgrado en la Fundación Puigvert en Barcelona, enfocada en temáticas ligadas a la salud sexual y reproductiva. - Trabajó durante años en el Centro de Atención a Víctimas de Atentados Sexuales, donde se dedicó al tratamiento de la violencia sexual con mujeres adultas. - Ha realizado diversas formaciones relacionadas con abordajes psicocorporales y el trauma. - En su trabajo fusiona tres áreas que le apasionan: la Psicología Somática, la Terapia Sexual y la Psicotraumatología. - Actualmente se dedica a acompañar a personas a resignificar la sexualidad tras el abuso sexual y a reivindicar el derecho al placer como derecho humano. - Fundadora de la Fundación Sexualidad Consentida.

Mg. Dra. Pilar del Río

Psiquiatra. Basta trayectoria en la docencia. Co-fundadora...

Ver perfil

- Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Beca de Especialidad en Psiquiatría, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado en Psiquiatría Biológica, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Diplomado en Actualización en Psicofarmacología, SONEPSYN. - Cursando el Magister en Psicoterapia Asistida con Psicodélicos, formación internacional de 3 años. - Formación de post grado en trastornos de la conducta alimentaria y psicopatología del adolescente. - Trabajó en consulta médica desde el año 2009, con foco en neuro-inmuno-endocrinologia, TCA, adolescencia, duelo y trauma. - Ha sido parte de los equipos de cirugía bariátrica y manejo de la obesidad de Fundación Medica San Cristóbal (2009-2015) y Clínica Meds (2016 a 2021). - Dedicada a la docencia en post grado desde el año 2010, formando parte del cuerpo docente de diplomados y post títulos clínicos, además de haber sido profesora adjunta de la Escuela de psicología de la UAI desde el año 2009 hasta el año 2015. - Co-fundadora de la Fundación José Ignacio, dedicada a prevenir el suicidio infanto-juvenil y promover el cuidado de la salud mental en niñas, niños y adolescentes. - Actualmente forma parte del directorio y equipo docente de la Fundación. - Miembro de la PMA (Psychodelic Medicine Association) de Estados Unidos.

PhD. Ps. Inmaculada Fernández

Es Doctora en Psicología además de Profesora...

Ver perfil

Doctora en Psicología. Profesora Titular de especialización en Neuropsicología en la Universidad de Almería. Directora del Centro de Investigación CERNEP de la Universidad de Almería (Centro de Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica). Directora de la Unidad de Estudios Sexológicos de la Universidad de Almería. Experta en Neuropsicología Clínica acreditada por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental y por la Comisión Nacional de Acreditación en Psicología del Colegio Nacional de Psicología y miembro de la Comisión de Acreditación de Experto en Neuropsicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental. Profesora y responsable de la materia de Psicología de la Sexualidad en el Master Oficial de Sexología de la Universidad de Almería, Profesora de la asignatura de Neuropsicología de la Sexualidad y Erótica en Sexología del Máster de Sexología de la Universidad de Sevilla. Directora de numerosas formaciones entre las que destacan el Postgrado de Especialización en Neuropsicología Clínica de la Universidad de Almería, Sociedad Andaluza de Neuropsicología y Colegios Oficiales de Psicólogos de Andalucía Oriental y Occidental, el Máster en Musicoterapia de la Universidad de Almería y el Master en Sexología de la Universidad Autónoma de Chile. Responsable de la línea de investigación en Sexología del Doctorado en Salud, Psicología y Psiquiatría de la Universidad de Almería. Autora de numerosas publicaciones de impacto internacional en los campos de la Neuropsicología y la Sexología. Miembro de la Sociedad Andaluza de Neuropsicología SANP, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Intervención en Sexología SEIS y miembro de la Vocalía de Sexología de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa Funcional SEGERF."

Certifícate en el Diplomado Internacional en Sexología Clínica

Obtén una certificación internacional emitida por ADIPA, con validez SENCE. Desarrolla competencias clínicas para la evaluación e intervención en sexualidad humana, con un enfoque integrativo, inclusivo y ético.

Valoraciones

5.0
excelente diplomado, muy buen material de apoyo
Recomendado
Una experiencia maravillosa, que hace explotar la cabeza con nuevas ideas de intervención y de apertura de campos
Buen curso.
Excelente programa, recomendado, material de estudio completo, muy claro. Equipo de soporte Adipa muuy atentos a las necesidades de los estudiantes. 10/10
excelente
Buena instancia
una formacion de calidad mundial , muy conforme con todo lo aprendido y las nuevas herramientas que pude adquirir

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo inscribirme?

Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo anticipadamente para acceder al valor de lanzamiento.

¿Cuál es la modalidad del diplomado?

100% online. Las clases se realizan en vivo vía Zoom, y quedan grabadas en el aula virtual durante todo el programa.

¿Qué pasa si no puedo asistir a una clase en vivo?

Podrás ver la grabación en el aula virtual sin afectar tu certificación. Se recomienda asistir en vivo para aprovechar la interacción con el equipo docente.

¿Qué incluye el valor del programa?

Incluye matrícula, acceso a clases en vivo, grabaciones, materiales, biblioteca virtual, evaluaciones, certificado y acompañamiento académico.

¿Cómo ingreso al aula virtual?

Ingresa a https://adipa.cl/, haz clic en “Iniciar sesión”, escribe tu correo y contraseña, y accede a tu programa desde el menú “Mi Aula”.

¿Qué certificación obtendré?

Recibirás un certificado de aprobación emitido por ADIPA y Virtualys SpA, con validez ante el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

¿Qué duración tiene el diplomado y cuántas horas certifica?

Tiene una duración de 6 meses, con 80 horas de clases en vivo y 240 horas certificadas.

¿Debo rendir evaluaciones?

Sí. Deberás rendir una evaluación por cada módulo, con una nota mínima de 4.0 en la escala del 1.0 al 7.0. Todas se realizan en línea en el aula virtual.

¿Tendré acompañamiento durante el diplomado?

Sí. Contarás con foros de consulta, soporte técnico, acompañamiento académico constante y acceso a mesa de ayuda ([email protected]).

¿Puedo descargar mi certificado online?

Sí. Una vez aprobado el programa, podrás descargar tu certificado desde la sección “Documentos” o “Certificaciones” en el aula virtual.

$500.000 CLP

Programas que también te pueden interesar

1
3339154576
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Descripción del programa: Si te interesa el mundo del trabajo, los equipos humanos y la gestión de conflictos, esta sorpresa es para ti.
Si te interesa el mundo del trabajo, los equipos humanos y la gestión de conflictos, esta sorpresa es para ti.
Si te interesa el mundo del trabajo, los equipos humanos y la gestión de conflictos, esta sorpresa es para ti.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
AdiSorpresa Organizacional
PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
8
AdiSorpresa Organizacional - Adipa

AdiSorpresa Organizacional

Ver detalle + cart
20990
1761674400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Demencia , salud Mental , terapia Cognitivo Conductual
El envejecimiento poblacional es un fenómeno creciente a nivel mundial y en Latinoamérica, donde el aumento sostenido de la esperanza de vida se acompaña de nuevos desafíos en salud mental. En la adultez mayor, los trastornos depresivos y ansiosos, junto a cuadros asociados a deterioro cognitivo, presentan manifestaciones clínicas particulares que a menudo se confunden con el envejecimiento normal. Esta complejidad diagnóstica, sumada a barreras contextuales como limitaciones físicas, estigma o escasa red de apoyo, puede dificultar el acceso a intervenciones psicológicas efectivas. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado eficacia en este grupo etario, pero requiere adaptaciones específicas que consideren las capacidades cognitivas, la historia vital y el contexto sociocultural de la persona mayor. Sin una comprensión adecuada de estas variables y un abordaje ético y sensible, existe el riesgo de aplicar técnicas ineficaces o incluso contraproducentes. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando herramientas prácticas y ajustadas para el trabajo clínico con personas mayores, promoviendo su bienestar psicológico y calidad de vida.
Capacitar a profesionales en la aplicación informada y ajustada de intervenciones cognitivo-conductuales para personas mayores, considerando sus necesidades psicológicas, cognitivas, físicas, emocionales y contextuales.
Este curso está dirigido a Psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud mental interesados en profundizar en la evaluación y aplicación de intervenciones cognitivo-conductuales adaptadas a personas mayores.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas
PhD. Mg. Ps. Rodrigo Jarpa ,
30
8
-30%
Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas - Adipa

Curso: Terapia Cognitivo Conductual en la Adultez Mayor:...

Ver detalle + cart
20000
1761588000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
En los últimos años, el reconocimiento del autismo desde el paradigma de la neurodiversidad ha visibilizado experiencias subjetivas que históricamente han sido ignoradas por los enfoques tradicionales. Una de ellas es el camuflaje social: un conjunto de estrategias que muchas personas autistas, especialmente mujeres y disidencias, desarrollan para adaptarse a entornos neurotípicos, lo que a menudo retrasa o impide un diagnóstico oportuno. Este curso ofrece una comprensión profunda y actualizada sobre el fenómeno del camuflaje social, sus implicancias en la vida cotidiana, la salud mental y los procesos diagnósticos, especialmente en personas adultas que han atravesado años sin un reconocimiento formal de su neurodivergencia. Desde una perspectiva clínica, crítica y ética, se explorarán herramientas para detectar el camuflaje en entrevistas, comprender sus consecuencias y acompañar de manera respetuosa los procesos de des-camuflaje y afirmación identitaria. El programa combina revisión conceptual, análisis de casos y relatos vivenciales, promoviendo una mirada integral y empática hacia la diversidad neurológica.
Comprender el fenómeno del camuflaje social en personas autistas, sus implicancias clínicas, sociales y emocionales, desde un enfoque basado en la neurodiversidad, el género y los derechos humanos.
Profesionales de la salud, salud mental, educación y áreas afines. También es pertinente para activistas, familias y personas neurodivergentes interesadas en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo
TO. Catalina Pincheira Astete ,
33
8
-33%
Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo - Adipa

Curso: Camuflaje Social en Diagnóstico Tardío de Autismo

Ver detalle + cart
21990
1761156000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Este curso ofrece una revisión rigurosa del marco técnico, metodológico, práctico y epistemológico de la disciplina del arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, con énfasis en el abordaje de la salud mental y en el trabajo clínico en personas con trauma psicológico, posibilitando un enfoque sensible al trauma con recursos de los procesos creativos y orientado a la integración psicológica y emocional. Su principal objetivo es entregar a los participantes conocimientos especializados para implementar el arteterapia como herramienta psicoterapéutica —distinguida del ejercicio profesional del arteterapeuta— articulando fundamentos teóricos con aplicaciones clínicas en contextos institucionales y privados de salud mental. El programa está dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de psicología, salud mental y disciplinas afines que deseen integrar el lenguaje artístico como medio de intervención terapéutica. A lo largo del curso, se analizarán casos clínicos y se discutirán las implicancias técnicas, éticas y clínicas de las intervenciones, considerando evidencias empíricas y enfoques actuales en el campo de la arteterapia.
Analizar e integrar los fundamentos teóricos, metodológicos y clínicos de la arteterapia aplicada al ejercicio psicoterapéutico, facultando el diseño e implementación de dispositivos de intervención artística en contextos de salud mental, particularmente en el abordaje del trauma psicológico.
Dirigido a profesionales de la salud mental, y las ciencias sociales, tales como psicólogos/as, psiquiatras y trabajadores/as sociales. A su vez este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma
Mg. Ps. Gabriel Peña Sierra ,
27
9
-27%
Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje del Trauma - Adipa

Curso: Arteterapia Aplicada: Intervenciones psicoterapéuticas para el abordaje...

Ver detalle + cart
24000
1759572000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , trauma , trauma Complejo
El Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT) se ha posicionado como una de las aproximaciones clínicas más innovadoras y efectivas para abordar problemáticas complejas como los trastornos de la personalidad y las experiencias traumáticas tempranas. Este enfoque, desarrollado por Anthony Bateman y Peter Fonagy, busca fortalecer la capacidad de las personas para comprender y reflexionar sobre sus propios estados mentales y los de los demás, facilitando así una mayor regulación emocional, sentido de identidad y estabilidad en los vínculos. Esta masterclass ofrecerá una introducción a los fundamentos teóricos de la mentalización, explorando sus dimensiones centrales y los fallos más frecuentes que se presentan en la práctica clínica. A su vez, se abordará el modelo MBT-TF (Mentalization-Based Treatment for Trauma), una adaptación específica para el tratamiento del trauma complejo, caracterizado por altos niveles de disociación, vergüenza, desconfianza interpersonal y desorganización relacional. Como hito para la formación clínica en Latinoamérica, esta jornada contará con la participación del Dr. Anthony Bateman, co-creador del modelo MBT y referente mundial en el tratamiento de patologías severas de la personalidad. Su presencia representa una oportunidad única para profundizar en un enfoque basado en la evidencia, centrado en la experiencia subjetiva del paciente y con gran aplicabilidad en contextos terapéuticos diversos.
Comprender los fundamentos del Tratamiento Basado en la Mentalización (MBT) y su aplicación al abordaje del trauma complejo (MBT-TF), reconociendo los principios clínicos, fases del modelo y estrategias terapéuticas clave.
Esta Mastercclass está dirigida a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos/as clínicos, psiquiatras, psicoterapeutas y otros profesionales de la salud mental que trabajen con personas que presentan antecedentes de trauma complejo, desregulación emocional, trastornos de la personalidad o dificultades severas en los vínculos interpersonales. A su vez este programa está dirigido a estudiantes de último año de las profesiones antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización para Trauma (MBT-TF)
Mg. Dr. Anthony Bateman ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
20
3
-20%
Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización para Trauma (MBT-TF) - Adipa

Masterclass: Actualizaciones en Terapia Basada en la Mentalización...

Ver detalle + cart
300000
1763200800
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Apego , salud Mental
Este diplomado ofrece una formación clínica rigurosa, basada en la evidencia de la teoría del apego, orientada a profesionales de la psicología y salud mental que deseen profundizar en la comprensión de los vínculos humanos a lo largo del ciclo vital. La propuesta formativa abarca desde los fundamentos conceptuales hasta los desarrollos contemporáneos del campo, con énfasis en su aplicación terapéutica y sensibilidad hacia el contexto sociocultural. A lo largo del programa se abordan temáticas esenciales como la evaluación clínica mediante la Entrevista de Apego Adulto (AAI), la mentalización, el apego desorganizado, trauma, el trabajo clínico con niños, adolescentes, adultos y parejas, así como el rol del terapeuta y la integración del apego en políticas públicas. Esta estructura permite una comprensión articulada y profunda del apego, desde la infancia temprana hasta la adultez, y desde la práctica individual hasta las intervenciones grupales. El diplomado cuenta con la dirección académica de Nicolás Lorenzini, doctor en psicología de la University College London, referente en la enseñanza y aplicación clínica del enfoque del apego en Alemania e Inglaterra. Además, incluye clases magistrales de dos figuras centrales en el desarrollo del campo a nivel internacional: Howard Steele, autor del Manual de Intervenciones basadas en el Apego, y el libro de Aplicaciones Clínicas de la Entrevista de Apego en Adultos, recurso internacional base para el uso clínico de la Entrevista de Apego Adulto, y el estudio del apego intergeneracional; y Marinus van IJzendoorn, autor de los estudios más influyentes e importantes a nivel mundial en metaanálisis sobre el apego, el desarrollo y trauma infantil. Su participación asegura el contacto directo con la investigación de frontera y con aplicaciones clínicas validadas empíricamente.
Fortalecer las competencias clínicas y conceptuales de profesionales de la salud mental mediante la integración teórica, empírica y aplicada de la teoría del apego, favoreciendo su incorporación crítica en la evaluación, formulación e intervención psicoterapéutica a lo largo del ciclo vital.
Este Diplomado está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Trabajadores sociales, Psiquiatras y Terapeutas. A su vez este Diplomado es recomendado para estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas que inician su trabajo en Psicoterapia o tengan interés en trabajar en el campo clínico.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Apego y Psicoterapia
PhD. Ps. Sonia Gojman de Millán ,PhD. Ps. Fernando Lacasa ,PhD. Ps. Marta Sadurní ,Mg. Ps. Roxana Parra ,Ps. Carlos Habif ,PhD. Ps. Vanessa Nahoul ,Ps. Carolina Frontini ,PhD. Ps. Carlos Pitillas ,PhD. Dr. Diego Figuera ,PhD. Ps. Leire Iriarte ,PhD. Ps. Leire Gordo ,PhD. Mg. Ps. Howard Steele ,PhD. Ps. Marinus IJzendoorn ,PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,
40
240
-40%
Diplomado en Apego y Psicoterapia - Adipa

Diplomado en Apego y Psicoterapia

Ver detalle + cart
369000
1760778000
Acreditaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Autismo
Ados
El entrenamiento oficial internacional para el uso clínico de ADOS-2 se lleva a cabo a lo largo de tres jornadas. El entrenamiento incluye una introducción a los criterios diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista, un análisis del instrumento, su estandarización, comprensión de los puntajes y codificaciones. En cada jornada, se observa su administración, con su correspondiente discusión respecto de los puntajes/codificaciones y algoritmo diagnóstico. Incluye todos los niveles de ADOS-2: Módulo 1. Módulo 2. Módulo 3. Módulo 4. Módulo T. Traducción simultánea inglés-español durante todo momento. No es requisito contar con la batería ADOS-2 para realizar el programa.
Capacitar a los estudiantes para aplicar el instrumento ADOS-2 según estándares internacionales, permitiéndoles obtener la acreditación en su uso.
Esta Acreditación Internacional está dirigida a profesionales del área biopsicosocial y educación, tales como: psicólogos, psiquiatras, terapeuta ocupacional, pediatras, neurólogos, fonoaudiólogos, educadores diferenciales y psicopedagogos. Estudiantes de último año, con licenciatura de las carreras mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2
PhD. Mg. Ps. Noha Minshawi-Patterson ,
37
24
-37%
Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2 - Adipa

Acreditación Oficial Clínica Internacional ADOS-2

Ver detalle + cart
12790
2961792000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Psicofarmacologia , salud Mental , sexologia
El curso Abordaje Integral de la Psicofarmacología y Sexualidad entrega una formación especializada en la comprensión del impacto de los psicofármacos sobre la sexualidad, integrando conocimientos actualizados de neurobiología, farmacología clínica y psicoterapia. A lo largo del programa, se revisarán las principales clases de psicofármacos utilizados en salud mental, sus mecanismos de acción y los efectos que pueden ejercer en la función sexual, tanto de manera directa como indirecta. Se abordarán las disfunciones sexuales inducidas por psicofármacos, considerando sus distintas manifestaciones en hombres y mujeres, su fisiopatología y las variables clínicas y contextuales que inciden en su aparición. El curso entrega herramientas para la evaluación integral de estos cuadros, considerando factores neuroendocrinos, psicológicos y vinculares, así como estrategias terapéuticas basadas en la evidencia para su abordaje. Asimismo, se explorará el rol complementario entre psicoterapia y farmacoterapia, destacando la importancia de la alianza terapéutica, la co-construcción de indicaciones farmacológicas y el manejo compartido entre profesionales tratantes. Se revisarán alternativas terapéuticas convencionales y emergentes, como el uso racional de antidepresivos con bajo impacto sexual y el potencial de los psicodélicos en contextos clínicos. Este programa está dirigido a profesionales de la salud mental que buscan profundizar en el manejo clínico de la sexualidad en el contexto del tratamiento farmacológico, incorporando una mirada crítica, empática y centrada en la experiencia subjetiva del consultante. Se promoverá un enfoque integrador, ético y actualizado sobre el uso de fármacos en salud mental y sus implicancias en la vida sexual. Al tratarse de un curso asincrónico, los participantes podrán acceder a los contenidos en cualquier momento, avanzando a su propio ritmo y revisando el material tantas veces como sea necesario para asegurar su comprensión y aplicación clínica.
A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán herramientas clínicas para identificar, evaluar y manejar los efectos adversos sexuales de los psicofármacos, aplicando criterios diagnósticos, análisis de casos y estrategias de intervención basadas en la evidencia. Asimismo, se promoverá el desarrollo de habilidades para integrar la psicoterapia y la farmacoterapia en un trabajo colaborativo, centrado en la alianza terapéutica y la experiencia subjetiva del consultante. El curso también explorará alternativas terapéuticas emergentes, como el uso clínico de psicodélicos, con una mirada crítica, ética y contextualizada.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la salud en general que estén interesados en la relación entre psicofarmacología y sexualidad, así como a estudiantes de los últimos años de carreras afines
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Curso: Abordaje Integral de la Psicofarmacología y Sexualidad
Mg. Dra. Pilar del Río ,
33
8
-33%
Curso: Abordaje Integral de la Psicofarmacología y Sexualidad - Adipa

Curso: Abordaje Integral de la Psicofarmacología y Sexualidad

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos