Letter testimonies
Flecha de Adipa

Apoyo psicológico en momentos de emergencia

Tras los incendios que afectaron a nuestro país, surgen dudas e inquietudes en las personas sobre dónde buscar ayuda psicológica. Por eso, en esta columna de opinión, la docente y experta en el tema, Mg. Ps. Jennyfer Araya, destaca la importancia de los primeros auxilios psicológicos (PAP) y la necesidad de perfeccionarse en ellos.

Apoyo psicológico en momentos de emergencia

En nuestro país, las catástrofes naturales están presentes como parte de nuestra idiosincrasia. En los últimos años, hemos experimentado terremotos, aluviones, tsunamis, erupciones de volcán, desbordes de ríos, marejadas, además de enfrentar una pandemia que nos tuvo encerrados dos años.

Estas crisis ponen a las personas en una situación extrema en la que la incertidumbre lleva al máximo nuestras capacidades psicológicas, racionales y emocionales, donde las necesidades a resolver son muchas y los recursos disponibles son escasos.

Muchas veces hemos escuchado que somos resilientes o que nuestra capacidad de resiliencia pareciera ser probada anualmente. Según la American Psychological Association, “la resiliencia es el proceso para adaptarse bien a la adversidad, ya sea un trauma, una tragedia, una amenaza o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares, interpersonales o de salud, o situaciones estresantes a nivel laboral o financiero”.

Primeros Auxilios Psicológicos

Cada año nos vemos envueltos en situaciones no solo de carácter natural, sino que pueden ser situaciones personales, de pareja o familiares complejas.

Actuar a tiempo dentro de una situación de crisis, entregando los primeros auxilios psicológicos, nos permite poder disminuir aquellos riesgos a largo plazo, permitiéndonos evitar secuelas más graves, como trastornos por estrés post traumáticos, crisis de pánico, depresión o ansiedad. Hoy en día, sabemos que para prestar los primeros auxilios psicológicos debemos estar formados y orientados correctamente.

Estos primeros auxilios psicológicos pueden ser entregados por cualquier persona que haya recibido la capacitación adecuada; incluso, muchos autores sostienen que la población, en general, debe tener conocimiento sobre herramientas de ayuda. Ya que las intervenciones son principalmente acotadas y puntuales, el manejo principal es el primer contacto con el paciente o víctima y eso podría hacerlo cualquier personas que tenga formación, independiente de si es o no profesional de la salud.

Afortunadamente, hoy en día existe una rama de la psicología que está enfocada en “estudiar los distintos cambios y fenómenos personales presentes en una situación de peligro, sea esta natural o provocada por el hombre en forma causal o intencional”(Araya, 2013).

Valero en el 2001 sostiene que: “Aquella rama de la psicología que se orienta al estudio de las reacciones de los individuos y de los grupos humanos en el antes, durante y después de una situación de emergencia o desastre, así como la implementación de estrategias de intervención psicosocial orientadas a la mitigación y preparación de la población. Esto nos permitiría saber cómo optimizar la alerta, evitando y reduciendo las respuestas no adaptativas durante el impacto del evento y facilitando la posterior rehabilitación y reconstrucción”.

¿Te interesa este tema? Descubre más en nuestro podcast "Adipados"

¿Qué son los PAP y por qué son importantes?

Escuchar el episodio completo

Objetivos de los Primeros Auxilios Psicológicos

Por eso los principales objetivos de los PAP son:

  • Brindar alivio emocional inmediato.
  • Facilitar la adaptación.
  • Prevenir el desarrollo de psicopatologías.

Pasos del PAP

Para esto, contamos con algunos pasos que nos orientan a las prioridades del apoyo.

  1. Realizar el contacto psicológico.
  2. Examinar las dimensiones del problema.
  3. Analizar las posibles soluciones.
  4. Asistir en la ejecución de una acción concreta.
  5. Darle seguimiento.

Es probable que después de un desastre o una situación de emergencias, luego de haber entregado los primeros auxilios psicológicos, debamos hacer una derivación o una intervención con un psicólogo de emergencias que estará acompañando el caso durante más tiempo. Para eso, es fundamental que el psicólogo cuente con la preparación técnica, psicológica y emocional, para hacer frente a estas variadas contingencias. Es imprescindible que tenga la preparación técnica y también una gran vocación, para trabajar tanto a nivel individual como grupal, con una visión clara para poder gestionar el tiempo y los recursos.

Que tenga aptitudes sociales, un buen manejo en las técnicas de comunicación, conocimiento sobre el comportamiento de las masas y conocimiento específico sobre las técnicas de intervención de emergencias, pareciera ser fundamental para trabajar creando un ambiente de protección y asistencia, promoviendo un clima de confianza en las personas que se encuentran afectadas.

El profesional que trabaje apoyando a personas desde la salud mental, ya sea en situaciones de emergencia o en situaciones de intervención clínica, debe tener la claridad y la responsabilidad de entender que su propia salud mental es también su principal instrumento de trabajo. Por lo que tener conciencia de autocuidado es fundamental para poder entregar un buen apoyo.

Bibliografía

  • Araya, C. (2013). Psicología de la Emergencia (8ª Ed.). Santiago de Chile: PSICOPREV.
  • Bodon M. Intervenciones de primera respuesta en situaciones de emergencia y catástrofes: primeros auxilios psicológicos/emocionales’.
  • Cortés Montenegro, Paul; Figueroa Cabello, Rodrigo : Manual ABCDE para la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos, Escuela de Medicina UC.
  • García Redón, J., Gil Beltrán, J., y Valero, V. (2007). Profesionales de la psicología ante el desastre. Editorial Universitat Jaume I.
  • Osorio A. Primeros auxilios psicológicos. Int Acad Psicol 2007;15:4-11.
  • Valero Álamo, S. (2001). Psicología de emergencias y desastres una nueva especialidad.

¡Estudia y apoya una causa común!

Curso: Primeros Auxilios Psicológicos y Apoyo Psicosocial ante catástrofes

Todo lo recaudado será donado a la ONG Psicólogos Por Chile y a su labor con los afectados de la V región.

Inscríbete aquí

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
7

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos