Hacer un diplomado en ADIPA fue la mejor decisión. No se arrepentirán.

Roxana Espinoza
Precio Programas:
Descuento de programas:
Subtotal:
Descuentos:
Subtotal - Descuentos:
Total:
Ir a pagarTu carro esta vacío
Completa el formulario para notificarte cuando el curso se encuentre nuevamente activo.
El diplomado está destinado a profesionales tales como: psicólogos, trabajadores sociales, abogados, educadores, y otros profesionales que tengan interés en adquirir herramientas para el trabajo con población infantojuvenil desde un enfoque de derechos. Estudiantes de último año de carreras afines, que interactúen con niños, niñas y adolescentes, de forma de incorporar el enfoque de derechos en su quehacer profesional.
Este programa ofrece un proceso de formación que integran las diferentes aristas del derecho de niños, niñas y adolescentes, entregando conocimientos jurídicos y psicosociales de forma sistemática, y con sustento técnico, para todos aquellos profesionales que trabajan con niñeces y adolescencias, tanto en su intervención, como en la elaboración y ejecución de proyectos sociales, y políticas públicas para este sector de la población.
El objetivo final de este diplomado es contribuir al bienestar de la infancia y la adolescencia, a partir de la formación de profesionales calificados y actualizados en el enfoque de derecho para el abordaje de su práctica laboral, desde la perspectiva del marco internacional de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Clase 4
Clase 5
Clase 6
Clase 7
Clase 8
Clase 9
Clase 10
Clase 11
Clase 12
Clase 13
Clase 14
Clase 15
Clase 16
Clase 17
Clase 18
Clase 19
Clase 20
Clase 21
Clase 22
Clase 23
Clase 24
Clase 25
Clase 26
Clase 27
Clase 28
Clase 29
Clase 30
Clase 31
Clase 32
5.0
Roxana Espinoza
Hacer un diplomado en ADIPA fue la mejor decisión. No se arrepentirán.
Julia Suazo
Si tienen la posibilidad de tomar este diplomado no lo duden ni un segundo, vale la pena y es una gr...
Ver másDaniela Cabezas
Excelente diplomado, se destaca la calidad de los docentes que imparten más clases.
Psicóloga, Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense,...
- Psicóloga. - Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense, Universidad Diego Portales. - Magíster en Investigación en Psicología, Universidad Alberto Hurtado. - Diplomada en Entrenamiento en entrevista forense de niñas y niños por la Universidad de Griffith, Australia. - Diplomada en Derechos de la Infancia y Adolescencia, Universidad de Talca. - Diplomada en Niñez y Políticas Públicas, Universidad de Chile. - Diplomada en técnicas de peritaje forense psicosocial en víctimas de delitos violentos. Universidad de la Frontera. - Diplomada en Pericia Psicológica Forense en el marco de la Reforma Procesal Penal, Universidad Santo Tomás. - Instructora para la formación en relación a Ley N° 21057 sobre entrevistas videograbadas a NNA. - Docente y relatora en Temáticas relacionadas con abuso sexual infantil, técnicas de entrevista y vulneración de derechos en NNA. - Directora de consultora "Justicia e Infancia".
Magíster en Ciencias sociales con mención en...
Pedagoga en Ciencias Naturales y Biología, Pontificia Universidad Católica de Chile (1987). Directora Ejecutiva de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU). Experta en enfoque de derechos de la niñez, adolescencia e intervención social. Magíster en Ciencias sociales con mención en Sociología de la modernidad, titulada en la Universidad de Chile. Diplomada en Gestión Pública Regional y Municipal, titulada en la Universidad Alberto Hurtado. Profesora especialista en currículum y evaluación escolar, titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Women in Management, Luleo Technical University, Sweden (2001). Curso Extensión en Derechos Humanos, Prince Edward Island, Canadá (1987).
Doctor en Derecho, Máster en Derecho de...
Doctor en Derecho, Máster en Derecho de Familia e Infancia y Postgrado en Derecho Civil Catalán por la Universidad de Barcelona (España). Profesor de Planta Regular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca (Chile). Director del Centro de Estudios sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad de Talca (CEDIA). Subcoordinador General de la Red de Universidades Unidas por la Infancia de Chile e integrante del Observatorio de la Infancia del Departament de Benestar y Familia de la Generalitat de Cataluña (España)
Abogada, Magíster en Sistema Penal. Directora de...
- Abogada, Universidad Central. - Magíster en Sistema Penal, Universidad Central. - Directora de la Unidad de Protección de Derechos y de Representación Judicial de la Defensoría de la Niñez. - Profesora e Investigadora en materia de Familia y Derecho Procesal. - Fue parte de la Unidad Especializada de Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar, Fiscalía Nacional.
Abogada. Jueza de Familia en Santiago.
- Abogada, Universidad de Valparaíso. - Jueza de familia en Santiago, Poder Judicial de Chile. - Ex Directora de la Asociación nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de Chile.
Abogado especialista en Derecho Familiar, Magíster en...
- Abogado especialista en Derecho Familiar, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Magíster en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia, Universidad Diego Portales. - Consejero Abogado del Consejo de Estándares y Acreditación, Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. - Docente Universitario , Universidad Alberto Hurtado. - Director Ejecutivo, Corporación INFAJUS. - Se desempeñó como Director en la Escuela de Derecho Sede Santiago durante el 2012 y 2014, Universidad Autónoma de Chile.
Magistrada del Segundo Tribunal de Juicio Oral...
- Abogada, Universidad de Chile. - Magistrada del 2º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. - Diplomada en materias de infancia y delitos sexuales en la Universidad Católica. - Participante en múltiples cursos vinculados con las materias de entrevista investigativa videograbada, infancia y fenomenología de delitos sexuales. - Coordinadora del Proyecto de Salas Especiales para la declaración de niños, niñas y adolescentes, del Poder Judicial. - Coordinadora del Poder Judicial de la implementación de la ley 21057 y representante de dicha institución en Subcomisión técnica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para la implementación de esta ley. - Coautora del libro “Ley de entrevistas videograbadas. Un cambio procesal y sistémico”, Ediciones DER. - Instructora para la formación en la ley 21057, en la Academia Judicial.
Psicóloga de la Universidad de Chile y...
- Psicóloga, Universidad de Chile. - Magister en Ciencias de la Criminología, University of Leicester. - Doctora en Criminología, University of Leicester. - Fue investigadora del Centro de Estudios en Seguridad ciudadana, Universidad de Chile. - Fue asesora para el proyecto de Ley de la creación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. - Presidenta de la Asociación Chilena de Justicia terapéutica durante el 2018 y 2022. - En la actualidad se desempeña como Académica de la Universidad de Chile y como Consejera profesional de las Ciencias Sociales para el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones...
Ministro de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena. Abogado de la Universidad de Valparaíso. Anteriormente se desempeñó como Juez de Familia de Viña del Mar. Magíster en Derecho por la Universidad de Valparaíso. Máster Internacional Infancia y Género por la Universidad de Jaén. Máster Internacional Gestión Educacional por la Universidad Europea de Madrid. Certificado como entrevistador internacional por el Centre for Investigative Interviewing (Australia).
Diplomada en Niñez y Políticas Públicas de...
Cientista Política de la Universidad Católica de Temuco. Diplomada en Políticas Públicas de la Universidad Católica. Diplomada en Niñez y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Actualmente, integra el equipo de la Unidad de Promoción y Difusión de Derechos, de la Defensoría de la Niñez de Chile. Ha trabajado en organismos públicos e internacionales en temas de infancia, participación ciudadana y transparencia, desarrollando y evaluando políticas públicas, específicamente de erradicación del trabajo infantil en Chile. Además, ha trabajado en el ámbito privado buscando mejorar el acceso y disminuir las brechas de género a la ciencia a través de vinculación público privada.
Doctora en Psicología, University of Birmingham, Reino...
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Psicopatología Clínica Infanto-Juvenil, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Doctora en Psicología, University of Birmingham, Reino Unido. Docente de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Investigadora Responsable FONDECYT iniciación Nº 11190298 “Participación de niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones en sistemas de protección en cuidados alternativos: Incorporando las voces de distintos actores del proceso”. Sus líneas de investigación están relacionadas con Infancia y Políticas Públicas, particularmente, centrada en las temáticas de cuidados alternativos (residencias y familias de acogida), vínculo afectivo y participación infantil.
Abogado, Magister en Derecho Penal y Derecho...
- Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Magíster en Derecho Penal, Universidad de Talca. - Master en Estudios avanzados en Derecho internacional de niños, niñas y adolescentes, Universiteit Leiden, Países Bajos. - En la actualidad dirige la Unidad especializada en delitos sexuales y explotación sexual de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público de Chile. - Ha desarrollado su carrera profesional en temáticas relativas al reconocimiento de derechos de las víctimas en los procesos de justicia, particularmente en NNA, y víctimas de violencia de género.
Psicóloga, Master en Asesoramiento y Orientación Familiar,...
- Psicóloga, Universidad de Chile, Chile. - Master en Asesoramiento y Orientación Familiar, Universidad de Santiago de Compostela, España. - Doctora en Psicología (Universidad de Buenos Aires, Argentina). - Cuenta con más de 20 años de trayectoria como psicoterapeuta, supervisora clínica, docente, investigadora y consultora especializada en protección de la infancia, cuidados alternativos y adopción. - Entre 2009-2022 fundó y fue integrante del Grupo de Diversidad Familiar y Adopción (GEDIFA), especializado en la atención clínica en adopción, CEAC, Universidad Católica Silva Henríquez. - Ha trabajado como consultora para la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF), UNICEF, Fundación América por la Infancia (FAI) y diversos organismos públicos. - Entre 2015-2017 fue Coordinadora Académica y docente del Diplomado de Actualización en Adopción, Servicio Nacional de Menores, Chile, propuesta formativa pionera a nivel latinoamericano. - Ha sido académica, docente y colaborado en diversos proyectos de investigación interdisciplinarios en Universidades de Chile, Argentina y España. - Como investigadora ha sido IP de los proyectos FONDECYT/ANID N°3170338,REDI170133, FONDECYT/ANID N°11200491 y AdoptART (MSCA,Horizon Europe) y es autora de numerosos artículos científicos, publicaciones técnicas y editora del primer libro publicado en Chile sobre adopción. - Actualmente, es Marie Curie (MSCA) Fellow en la Universitat Autònoma de Barcelona, España.
Doctora en Ciencias Políticas. Máster en Gobierno...
- Doctora en Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid. - Máster en Gobierno y Administración Pública, Universidad Complutense de Madrid. - Máster en Investigación Participativa y Desarrollo Local, Universidad Complutense de Madrid. - Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. - Investigadora Responsable del FONDECYT Iniciación Nº 11180217, "Cuidado y crianza entre culturas: saberes y pareceres en las relaciones de cuidado durante la gestación y primera infancia en familias migrantes latinoamericanas en Chile", (2018 – 2021) Financiado por CONICYT.
Trabajador Social Licenciado en Trabajo Social, Universidad...
Trabajador Social Licenciado en Trabajo Social, Universidad de Valparaíso. Actualmente es parte del equipo de la Unidad de Protección de la Defensoría de la Niñez de Chile. Cuenta con experiencia en equipos interdisciplinarios que desarrollan procesos de atención, principalmente con niños, niñas, jóvenes y familias en ámbitos de restitución de derechos y resignificación de experiencias traumáticas, participando en instituciones privadas de colaboración al Estado, prestando además colaboración a instituciones Públicas en temáticas relacionadas a infancia. Trayectoria en el ámbito Educación, como profesional de apoyo en asesoría, diseño de lineamientos y propuestas de trabajo para el área de Protección Integral de Derechos en Educación Parvularia.
Doctor (c) en Psicología. Magíster en Psicología...
Psicólogo Clínico. Docente en Universidad Diego Portales y Universidad Alberto Hurtado. PhD(c) en Psicología Universidad Diego Portales Magíster en Psicología Clínica, Universidad San Sebastián-Chile. Diplomado en Investigación en Psicoterapia para Profesionales de la Salud. Universidad Diego Portales Investigador Tesista del Centro de Estudios en Psicología y Psicoterapia CEPPS-UDP y alumno tesista del Instituto Milenio de Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) Psicólogo clínico y terapeuta familiar en Proyecto T, dependiente del CEPPS-UDP.
Abogada, Magíster en Derechos Humanos. Coordinadora Regional...
- Abogada, Pontificia Universidad de Católica de Chile. - Magíster Internacional de DD.HH, Universidad Diego Portales. - Diplomado Interdisciplinario de derecho internacional de Derechos Humanos, Universidad de Chile. - Coordinadora Regional del Programa Mi Abogado RM, Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana.
Doctor en Psicología, especialidad Psicología Legal y...
Psicólogo, Universidad de Barcelona. Doctor en Psicología, especialidad Psicología Legal y Forense, Criminología y Ejecución Penal y Psicopatología. Equipo de Asesoramiento Técnico y Atención a la Víctima en del Departamento de Justícia (Generalitat de Catalunya) en Girona. Actualmente, se encuentra a cargo de la implementación del modelo Barnahus (“casa de los niños”) en Cataluña, España. Docente en la Universidad de Girona, Autónoma de Barcelona y Universidad de Barcelona en los Masters de Psicología Forense y Criminal, Docente del Postgrado de Técnicas Avanzadas en Perfilación Criminal. Docente en la Universidad de Valparaíso (CHILE) del Postgrado de Maltrato y Abuso Sexual. Premio de Investigación (2018) de la 3ª edición de APF con el trabajo sobre “Evaluación de la Credibilidad del Testimonio en los Psicólogos de la Administración de Justicia”. Conferencista internacional reconocido por su experiencia pericial, docencia e investigación.
Trabajadora Social, candidata al grado de Magíster...
- Trabajadora Social de la Universidad de Valparaíso. - Magister en Intervención Socio Jurídica en Familia, UNAB. - Diplomada en “Psicología, Familia y Derecho” y en “Política y Producción Habitacional de la Vivienda de Interés Social”. - Trabajadora Social de la Corporación de Asistente Judicial de Valparaíso. - Perito acreditada por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso. - Docente Universitaria. - Participación laboral en dispositivos de red SENAME, hoy Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, y Servicio de Reinserción Social Juvenil. - Ha participado como docente y conferencista en cursos, seminarios y congresos en Perú, Chile, Ecuador, Venezuela y México
Magíster en Criminología con Especializaciones en Psicología...
Psicóloga. Magíster en criminología, con especializaciones en psicología forense y diversos estudios en materias de infancia, de larga trayectoria como perito y jefatura de la Unidad de Peritajes de Carabineros de Chile. Instructora de Carabineros de Chile en la técnica de entrevista investigativa videograbada y materias de la Ley, e integrante de la Subcomisión de Implementación de la Ley 21.057 como representante de Carabineros de Chile hasta agosto de este año.
Doctor en Psicoterapia Pontificia Universidad Católica de...
Psicólogo. Magíster en Psicología Universidad de La Frontera. Doctor en Psicoterapia Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile. Postdoctorado en Victimización Online Universidad de Edimburgo. Psicólogo Clínico Cognitivo Conductual con postítulo y cursos de especialización en psicoterapia en organismos nacionales e internacionales (Centro MIP, Asociación Española de Psicología Conductual, Beck Institute, Oxford Cognitive Therapy Centre, y Triestate Trauma Neetwork). Más de 20 años de experiencia atendiendo a personas que han sufrido hechos traumáticos. Investigador del Centro Cielo de la Universidad Santo Tomás, del Centro de estudios en Infancia Adolescencia y Familia de la ONG Paicabi, e integrante del equipo de investigación internacional “Flourish Research Team” dedicado a la ética de la investigación global y la salud Mental infanto-juvenil. Investigador responsable de un proyecto Fondecyt de iniciación asociado al diseño de intervenciones grupales para el tratamiento del trauma interpersonal. Ha realizado múltiples investigaciones en el área del trauma y la psicoterapia los que se han traducido en diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales especializadas en la materia.
Diplomada en Intervención Social con Adolescentes Infractores...
Psicóloga. Diplomada en Intervención Social con Adolescentes Infractores de Ley e Intervención en Abuso Sexual Infantil PUC. Psicóloga del Programa de Apoyo Jurídico a Víctimas de Violencia Sexual, Violencia y Discriminación de Género PUC. Se desempeñó como Directora de Programa de Reparación en Maltrato y Abuso Sexual Peñaflor (PRM), del Consejo de Defensa del Niño. Docencia de Pregrado y Extensión en la Universidad Diego Portales y Universidad Alberto Hurtado.
Magíster en Trabajo Social y Organizaciones. Trabajadora...
Trabajadora social, con Magíster en Trabajo Social y Organizaciones en la P. Universidad Católica de Chile. Diplomado en Criminología P. Universidad Católica de Chile y Diplomado en Gerencia Social y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Especialización en Fundamentos de la Protección de la Niñez y la Adolescencia: Derechos del Niño en la teoría y la práctica, Pontificia Universidad Católica. Experiencia en implementación de entrevistas videograbadas (ley 21.057). Intervención individual y familiar a personas en contextos de vulnerabilidad y victimización delictual, así como con jóvenes infractores de ley. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos e intervenciones sociales, así como diversas actividades de capacitación-formación.
Doctora en Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Psicóloga, Universidad Diego Portales. Directora de Postgrados de la Universidad Diego Portales. Doctora en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Máster en Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Universidad Autónoma de Madrid y UNICEF. Diplomada en Métodos Cuantitativos para la Investigación Social, Universidad Diego Portales. Diplomada en Psicología Jurídica y Forense, Universidad Diego Portales. Miembro Fundadora de la Fundación Instituto Chileno para el Estudio de la Violencia (ICEV). Se ha desempeñado como Coordinadora Técnica a nivel nacional de los Centros de Asistencia a Víctimas de Delitos Violentos, de la División de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (2007 a 2009); como Coordinadora del Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS), del Instituto de Criminología de la Policía de Investigaciones de Chile (2003 a 2006); y como Directora de la Clínica Psicológica de la Universidad Diego Portales (2010 a 2015).
Obtén una certificación nacional avalada por ADIPA y SENCE en enfoque de derechos para el trabajo con niñeces y adolescencias. Desarrolla competencias jurídicas, psicosociales y prácticas para intervenir con responsabilidad, sensibilidad y rigor técnico en diversos contextos sociales e institucionales.
Puedes inscribirte hasta el inicio del programa, siempre que queden cupos disponibles. Te recomendamos hacerlo con anticipación para aprovechar las promociones vigentes.
Incluye la matrícula, acceso a clases en vivo, grabaciones, materiales complementarios en el aula virtual y certificado de aprobación.
Sí. Las clases se realizan en vivo a través de Zoom y quedan grabadas para que puedas revisarlas cuando quieras.
Ingresa al sitio web correspondiente a tu país (por ejemplo, https://adipa.cl/), haz clic en Iniciar sesión, escribe tu correo y contraseña, y accede a tu programa desde el menú Mi Aula.
Una vez finalizado y aprobado el diplomado, podrás descargar tu certificado directamente desde el aula virtual, en la sección Documentos o Certificaciones.
Sí. El programa contempla 10 evaluaciones, una por módulo. La nota mínima de aprobación es 4.0 en la escala del 1.0 al 7.0. Todas las evaluaciones son rendidas en línea, en el aula virtual.
El diplomado tiene una duración de 5 meses, contempla 128 horas de clases en vivo y certifica un total de 240 horas cronológicas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Completa los datos para poder acceder a los archivos
Confirmo que he leído la información sobre este programa, disponible en el brochure y en el sitio web. Declaro cumplir con los requisitos para cursar este diplomado y me comprometo a enviar mi certificado de título, así como a firmar la carta de compromiso solicitada
Notamos que tienes un pago pendiente.
Regularízalo ahora y continúa aprendiendo sin interrupciones.