Letter testimonies
Flecha de Adipa

Trastornos del Neurodesarrollo Infantil: qué son y sus repercusiones | ADIPA

Los Trastornos del Neurodesarrollo son un grupo de trastornos que afectan el desarrollo normal del cerebro. Estos trastornos pueden afectar el habla, el lenguaje, el comportamiento, los movimientos corporales y la interacción social. A menudo son diagnosticados en la infancia y pueden afectar el desarrollo a lo largo de la vida.

Trastornos del Neurodesarrollo Infantil: qué son y sus repercusiones | ADIPA

¿Sabías que los Trastornos del Neurodesarrollo (TND) afectan a miles de personas? Estudios indican que afectan entre el 5% y el 10% de la población mundial.

En este sentido, el diagnóstico justamente se realiza en etapas del ciclo vital, en las que los niños, niñas y jóvenes están en etapas en las que su cerebro está en pleno desarrollo.

De hecho es ahí, cuando cualquier factor que altere el complejo desarrollo encefálico, puede llegar a ocasionar que un niño, niña o adolescente no manifieste un desarrollo neurológico típico.

¿De qué hablamos cuando hablamos de trastornos del neurodesarrollo?

De acuerdo a los autores, Thapar, Cooper y Rutter (2016), los trastornos del neurodesarrollo son:

“Grupo de condiciones heterogéneas que se caracterizan por un retraso o alteración en la adquisición de habilidades en una variedad de dominios del desarrollo incluidos el motor, el social, el lenguaje y la cognición”.

Dentro de los TND se reflejan diversos déficits puntuales, por ejemplo, están las dificultades para mantener la atención centrada, lo cual no le quita independencia a la persona. Por otro, hay quienes necesitarán apoyo durante toda su vida, debido a que no llegan a desarrollar aquellas habilidades básicas necesarias para una existencia independiente. Tal como, la habilidad para andar o alimentarse por sí mismos.

 

💭 ¡Tenemos algo que te puede interesar! Sí, leíste bien. Como comunidad generamos material para que puedas complementar tus conocimientos, te invitamos a revisar nuestros seminarios gratuitos sobre Trastornos del Neurodesarrollo. Eso no es todo, también hay Ebooks descargables con temáticas que de seguro querrás leer.

Causas de los trastornos del neurodesarrollo

La evidencia ha demostrado que diferentes factores pueden afectar el normal desarrollo del cerebro, aunque en muchos casos la etiología es desconocida. Las causas pueden clasificase en:

  • Congénitas, por ejemplo, mutaciones genéticas o trastornos metabólicos.
  • Prenatales, como deficiencias nutricionales o infecciones maternas.
  • Perinatales, por ejemplo, las derivadas de complicaciones durante el parto, especialmente la falta de oxígeno (hipoxia).
  • Postnatales, que hacen referencia a factores como traumatismos craneoencefálicos, infecciones como la meningitis o la exposición a tóxicos ambientales después del parto.

Tipos de Trastornos del Neurodesarrollo

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales en su quinta edición (DSM-5) incluye dentro los trastornos del neurodesarrollo los siguientes:

Discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual se caracteriza por la afectación general de los procesos cognitivos a grado tal, que impide al individuo alcanzar las habilidades necesarias para realizar las tareas que se esperan para su edad. Por ejemplo, un adecuado dominio del lenguaje o de las funciones ejecutivas.

Trastorno del espectro del autismo (TEA)

El TEA se manifiesta en dificultades para establecer una comunicación social efectiva, patrones de comportamiento repetitivos e intereses muy restringidos

Trastorno de atención con hiperactividad (TDAH)

 

Con una prevalencia estimada por algunos estudios del 3% al 7% en edades infantiles y de 4, 4% en adultos en edad laboral (Michielsen et al,2012), el trastorno de atención con hiperactividad se manifiesta en dificultades para el mantenimiento de la atención y/o comportamiento hiperactivo e impulsivo.

Otros trastornos del neurodesarrollo incluidos en el DSM-5:

  • Trastornos específicos del aprendizaje
  • Trastorno de la comunicación
  • Retraso global del desarrollo
  • Discapacidad intelectual no especificada

Intervención profesional

Los tratamientos de los trastornos del neurodesarrollo dependerán en buena medida del tipo de trastorno y los síntomas predominantes en cada caso.

Bajo este marco, es necesaria la intervención profesional multidisciplinaria, médicos, psicólogos, educadores.

Dependiendo de la clase del trastorno, se requiere también la presencia de  fisioterapeutas, terapeutas de lenguaje, trabajadores sociales, nutricionistas, etc.  y las familias también deben trabajar para acompañar a quien lo necesite.

Debido a su importancia, es importante que estos trastornos sigan siendo foco de investigación para ayudar a entender mejor las causas subyacentes de los TND, así como a desarrollar tratamientos más eficaces que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida  niñas, niños, adolescentes y adultos.

¿Quieres profundizar en la temática?

Curso: Diagnóstico Diferencial Infantil en Trastornos del Neurodesarrollo: Detección e Intervención Familiar

Quiero saber más
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
15

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

35000
1753120800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Escuelas , infanto Juvenil , psicologia Escolar
Descripción del programa: Año a año se establecen nuevos Calendarios Escolares para la promoción y los aspectos de bienestar, convivencia y salud mental en las comunidades educativas como un principio clave para favorecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje, promoviendo una cultura de aprendizaje libre de violencia, estereotipos y sesgos de toda índole, contribuyendo al desarrollo de comunidades educativas que promuevan el buen vivir en sus dimensiones individuales y sociales. En consideración a la relevancia de la convivencia, bienestar y salud mental; así como los que promueven la formación ética de los estudiantes, se relevan los objetivos transversales como integradores en la gestión del currículum, sin perjuicio del carácter transversal, estos aprendizajes son susceptibles de ser considerados como elementos integradores en la planificación. Los objetivos transversales se integran en las asignaturas mediante el desarrollo de actitudes, habilidades y conocimientos, así como en otros espacios educativos como recreos, biblioteca, ceremonias, prácticas pedagógicas, iniciativas de los estudiantes, entre otras; e instrumentos de gestión del establecimiento como el Reglamento Interno en lo relativo a convivencia educativa facilitando así la formación integral de los estudiantes.
Desarrollar y actualizar competencias profesionales en la comprensión, diagnóstico, planificación e intervención en Convivencia Escolar desde perspectivas modernas y con sustento empírico.
Profesionales del área de la Salud Mental y Educación. Estudiantes de últimos años de formación.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para el abordaje
Mg. Ps. Pablo Molina Muñoz ,
0
12
Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para el abordaje - Adipa

Curso: Convivencia Escolar: Nuevas Perspectivas comprensivas y para...

Ver detalle + cart
500000
1753207200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
En un contexto donde las crisis emocionales y el riesgo suicida son desafíos cada vez más presentes, los profesionales de la salud mental requieren una formación especializada que les permita responder de manera eficaz y basado en la evidencia. Este diplomado ofrece un enfoque integral para la evaluación, intervención y prevención en situaciones de crisis y suicidios, brindando herramientas avanzadas para el abordaje terapéutico en distintos contextos. A lo largo de diez módulos, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y estrategias aplicadas para trabajar con personas en riesgo suicida, intervenciones en crisis agudas, manejo del trauma, estrategias de contención y primeros auxilios psicológicos. Con un enfoque interdisciplinario y centrado en el modelo de atención en crisis, el programa fomenta el desarrollo de habilidades esenciales para la detección temprana, la intervención efectiva y el acompañamiento terapéutico, preparando a los profesionales para enfrentar con competencia los desafíos actuales en el trauma, la prevención del suicidio y la gestión de crisis emocionales.
Adquirir las competencias fundamentales para la intervención y prevención de crisis emocionales y suicidas, mediante el uso de estrategias basadas en evidencia científica, con un enfoque interdisciplinario y adaptado a las particularidades socioculturales de los distintos grupos de riesgo.
El programa está dirigido a profesionales Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores sociales, Terapeutas, entre otros. Al mismo tiempo este diplomado está dirigido a estudiantes de último año de carreras afines que tengan interés en profundizar sus conocimientos en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Terapia Breve Sistémica para la intervención en crisis y prevención del suicidio
PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas ,Mg. Ps. Pablo Jaramillo ,Mg. Ts. Cristian Valenzuela Stuardo ,Ps. Natalia Pozo Caballero ,Ps. Nicole Martínez Bizama ,Dra. Feiruz Chamy ,Ps. Manuel Castaño ,PhD (c). Ps. Juan Alberto Cerda ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
240
Diplomado en Terapia Breve Sistémica para la intervención en crisis y prevención del suicidio - Adipa

Diplomado en Terapia Breve Sistémica para la intervención...

Ver detalle + cart
19990
1753293600
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas , infanto Juvenil , psicologia Escolar
Descripción del programa: La sexualidad, la afectividad y el género son dimensiones fundamentales del desarrollo humano que atraviesan todas las etapas de la vida. En el contexto educativo, abordarlas de manera adecuada, respetuosa y fundamentada permite acompañar a niñas, niños y adolescentes en la construcción de una identidad saludable, en la comprensión de sus vínculos y en el reconocimiento de la diversidad. Sin embargo, aún persisten desafíos en cuanto a cómo integrar estos temas en espacios formativos de manera pertinente y significativa. Este curso busca responder a esa necesidad, entregando herramientas teóricas y prácticas para diseñar e implementar estrategias educativas en sexualidad desde una mirada crítica, situada y coherente con los contextos latinoamericanos.
Desarrollar competencias teórico-prácticas para el diseño e implementación de estrategias educativas en sexualidad, afectividad y género, incorporando enfoques latinoamericanos, sexológicos y críticos, adecuados a los contextos socioculturales actuales.
Este curso está dirigido a profesionales del área de la Salud Mental y Educación, tales como Psicólogos, Docentes de enseñanza básica y media, trabajadores sociales, equipos de programas de integración escolar, equipos de convivencia escolar y orientación, equipos directivos y otros agentes educativos. A su vez, este curso está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Estrategias educativas en sexualidad, afectividad, género y salud mental en niños, niñas y adolescentes
Mg. ED. Paulina Hip ,Mg. Ps. Daniel Seguel ,
33
9
-33%
Curso: Estrategias educativas en sexualidad, afectividad, género y salud mental en niños, niñas y adolescentes - Adipa

Curso: Estrategias educativas en sexualidad, afectividad, género y...

Ver detalle + cart
35000
1753380000
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: El objetivo de este programa es proporcionar a los participantes elementos teóricos y prácticos fundamentales relacionados con la evaluación de las funciones ejecutivas mediante diversas pruebas neuropsicológicas. A través del análisis de modelos teóricos, bases neurobiológicas y propiedades psicométricas de pruebas específicas, los asistentes podrán desarrollar competencias para la correcta aplicación, tabulación e interpretación de estas pruebas. Además, se revisarán casos clínicos y se discutirán las implicancias clínicas y experimentales de los resultados obtenidos.
Evaluar las teorías, bases neurobiológicas, metodologías y aplicaciones clínicas de diversas pruebas neuropsicológicas para funciones ejecutivas, desarrollando habilidades avanzadas para la aplicación, tabulación e interpretación en contextos clínicos y de investigación.
Profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Evaluación de las funciones ejecutivas: Modelos y pruebas cognitivas (WCST, STROOP, SPAN, FAB, BRIEF y NEPSY)
PhD. Mg. Ps. Francisco Ahumada Méndez ,
0
12
Curso: Evaluación de las funciones ejecutivas: Modelos y pruebas cognitivas (WCST, STROOP, SPAN, FAB, BRIEF y NEPSY) - Adipa

Curso: Evaluación de las funciones ejecutivas: Modelos y...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos