¿Cómo ser perito judicial en Chile?

29/12/2021
7:00 pm

Perito judicial y sistema de justicia

[9:32] “Una de los primeras cosas que hay que aclarar al respecto es que es posible hablar de peritos en tanto tenemos un sistema de justicia, sin sistema de justicia, organismos, instituciones especialmente destinadas a conocer los delitos, los conflictos, las vulneraciones de derecho, las situaciones que les pasan a los ciudadanos, a todas las personas y que requieren de un conocimiento y decisión judicial, no estaríamos hablando de los peritos y permite también enmarcar, el trabajo de los peritos dentro de un proceso de toma de decisiones”.

[10:26] “El sistema de justicia básicamente, más allá de lo que podamos pensar en términos de administración de justicia, es un proceso de toma de decisiones y en ese proceso de toma de decisiones dado la complejidad que ha ido adquiriendo el conocimiento, la vida social, cada vez se va requiriendo de un mayor apoyo en las ciencias para poder tomar esas decisiones”. Cifras en el país

[14:25] “Respecto a la realidad del delito en nuestro país, anualmente ingresan 1 millón 500 mil denuncias que llegan a la fiscalía o al ministerio público, estamos hablando de 4.200 delitos diarios que se denuncian, de esos, por ejemplo, la gran mayoría son delitos que están vinculados a robos o delitos contra la propiedad, robos en lugar habitado, hurtos, robo con fuerza, con violencia, la apropiación del bien ajeno, son cerca de 400.000 delitos si uno los suma pero, otras cifras nos dan otras dimensiones como que estamos cerca de las 30.000 denuncias por delito sexual en un año que son 82 sexuales diarios de los cuales un 75% afectan NNA, por tanto estamos cerca a una cifra 60 delitos sexuales diarios en contra de NNA”.

[16:22] “Los homicidios son bastante menos, estamos hablando de 1.300 homicidios al año, tenemos las tasas más bajas de América Latina cada 100.000 habitantes y en eso Chile es un país de bajo porcentaje o proporción de homicidios, sin embargo, estamos hablando de cerca de 4 a 5 homicidios diarios, cosa que también nos llama mucho la atención, nos horroriza y a veces nos motiva a intentar entender las razones que hay detrás de cada uno de estos casos”.

[19:05] “En ese contexto entra el sistema de justicia a tomar decisiones que le competen en tanto se tiene que hacer cargo de la convivencia y de la paz social y es ahí también donde abre una ventana, a veces una puerta para el conocimiento experto que viene desde las distintas, artes u oficios”.

El sistema judicial

[20:08] “La reforma procesal penal que parte en nuestro país el año 2000, es la que impulsa de manera muy clara y decidida en la incorporación de profesionales de distintas ciencias a apoyar la decisión judicial, cuando digo apoyar en ningún caso es reemplazarla porque nunca un peritaje, por muy completo que sea, va a venir a determinar el sentido, el alcance de esa decisión judicial, en esa línea todos los informes periciales, incluso de los que son más expertos, no van a ser vinculantes respecto de la decisión que tome un tribunal sobre un caso en particular, no lo va a obligar a tomar una decisión en ese sentido pero si le va a permitir al juez o al tribunal, ilustrar respecto de algún aspecto que sea relevante en la causa y sobre el cual él tenga que evaluar y ponderar para la toma de decisión final”.

[21:40] “La reforma en el sistema de justicia comienza como idea con el retorno a la democracia el año 90 y la modernización del estado, de hecho la modernización del estado es uno de los aspectos que había que echarle mano era el sistema de justicia y el sistema de justicia de anterior al 90, era escriturado en documentos, todo se comunicaba a través de cartas, de documentos que se llevaban físicamente de un lugar a otro, era burocrático, no había un contacto directo con las partes, con la víctima, el imputado, el padre, la madre, el niño, si no que se podía resolver con los papeles, por tanto se encontraba una situación que no era muy deseable en términos de que quién tomaba la decisión respecto a un caso nunca había tenido la experiencia de tener al frente al imputado o al acusado, y esa inmediación tiene por cierto virtudes”.

[23:06] “Llega también de alguna manera a la responsabilidad penal adolescente con la ley 20.184 que parte del 2007 y el 2005 con la modificación a la ley de tribunales de familia que es la ley 19.968, van abriendo este proceso de decisiones del sistema de justicia a la comunidad y la sociedad, van trasparentando, van dando espacio y mayor participación a distintos actores no solamente a la madre y al padre y a los niños en los tribunales de familia, sino que incluso al propio imputado y a la propia víctima en el contexto penal”.

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1759863600
Realidad del Crimen Organizado y trayectorias criminales - Adipa

Realidad del Crimen Organizado y trayectorias criminales

Por PhD. Mg. Ps. Mauricio Valdivia Devia

Inscribete Aquí
1758744000
Efectos de la internalización prolongada en niños y niñas traumatizados - Adipa

Efectos de la internalización prolongada en niños y niñas traumatizados

Por Mg. Ps. Viviana Venegas

Inscribete Aquí
1757530800
Una mirada al delito común y violento desde la criminología y la psicología jurídica - Adipa

Una mirada al delito común y violento desde la criminología...

Por PhD. Mg. Ps. Mauricio Valdivia Devia

Ver más
1756929600
El rol del Consejo Técnico en los Juzgados de Familia - Adipa

El rol del Consejo Técnico en los Juzgados de Familia

Por Mg. Juez. Abgdo Simón Saavedra

Ver más

Programas relacionados que te pueden interesar

1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos