¿Qué significa el liderazgo organizacional?

28/03/2023
8:00 pm

Índice

  • Desarrollo organizaconal……..2:39
  • Tipos de liderazgo……..14:12
  • ¿Cómo se activa a los colaboradores?…….25:37

Desarrollo organizacional

[2:39] El desarrollo organizacional se define básicamente como un conjunto de habilidades que incluyen mayor adaptabilidad ante los cambios, confianza en sí mismo, seguridad, control emocional y la capacidad de automatización para alcanzar los objetivos. En este contexto, me gustaría citar una frase del expresidente Ronald Reagan, quien afirmó que el verdadero líder no es necesariamente aquel que realiza las tareas más grandes, sino aquel que concibe y guía a otros para lograr cosas más grandes. Es decir, un líder efectivo es aquel que sabe liderar a otros y ayudarlos a alcanzar grandes objetivos y logros.

Tipos de liderazgo

[14:12] Hablando sobre los tipos de liderazgo, tenemos:

  1. Liderazgo transaccional: Funciona en equipos con una gestión personalizada basada en acuerdos entre el líder y los seguidores. Se establecen objetivos claros y todos los colaboradores saben qué hacer y responden a un estándar. Se reconoce el logro de los objetivos. Una de las desventajas es que la motivación se basa únicamente en recompensas, lo que desalienta la innovación y la creatividad. Sin embargo, es efectivo en tiempos de crisis y para alcanzar objetivos a corto plazo en estructuras organizativas claras.
  2. Liderazgo transformacional: Se enfoca en la innovación constante y es ideal para equipos creativos. Brinda libertad al equipo, rompe la monotonía y fomenta el cambio. Sin embargo, la constante retroalimentación puede generar agotamiento y la libertad puede ser arriesgada en algunas ocasiones.
  3. Liderazgo de servicio: Los líderes sirven primero y luego lideran. Ayudan y administran, aumentando la moral de los empleados y generando confianza en los equipos. Se aseguran de que los empleados tengan las herramientas y suministros necesarios para tener éxito. Sin embargo, pueden crear confusiones y ser percibidos como incompetentes en ocasiones.
  4. Liderazgo democrático o participativo: Es flexible y delega responsabilidades, pero el líder sigue siendo responsable de los resultados. Aumenta la productividad del equipo, apoya ideas y construye un equipo sólido. Toma en cuenta las opiniones de los colaboradores, fomentando la igualdad en el lugar de trabajo. Sin embargo, puede ser lento en la toma de decisiones y la falta de experiencia puede ser un inconveniente en situaciones de crisis.
  5. Liderazgo autocrático: El líder tiene el control absoluto y restringe la creatividad. Puede disminuir la autoestima y la moral de los colaboradores. Funciona mejor para tomar decisiones rápidas y suprimir conflictos a corto plazo, pero puede generar falta de confianza y limitar el crecimiento personal.
  6. Liderazgo burocrático: Las decisiones son lentas y no hay espacio para la innovación. Es predecible y se ajusta a reglas y normas establecidas. Sin embargo, puede haber falta de competencia y se limita la creatividad.
  7. Liderazgo carismático: Genera confianza y seguidores mediante la motivación, inspiración y fomento del trabajo en equipo. Sin embargo, puede ser egocéntrico y superficial, ya que las personas lo siguen principalmente por su imagen y discurso coherente.
  8. Liderazgo servidor: Promueve un ambiente de trabajo saludable y brinda oportunidades para que los colaboradores se conviertan en líderes. Se basa en la empatía y la confianza. Requiere tiempo y solo es aplicable en ciertas situaciones.

Cada tipo de liderazgo tiene sus propias características, ventajas y desventajas, y su efectividad puede variar según el contexto y las necesidades de la organización. Es importante tener en cuenta que un líder puede adoptar diferentes estilos de liderazgo según la situación y los colaboradores con los que trabaje.

¿Cómo se activa a los colaboradores?

[25:37] Un líder también debe fomentar un ambiente de trabajo positivo y colaborativo, donde se promueva la comunicación abierta y respetuosa. Esto implica escuchar activamente a los miembros del equipo, brindar retroalimentación constructiva y alentar la participación de todos. Además, es importante reconocer los logros y esfuerzos de los colaboradores, mostrando aprecio por su trabajo y destacando sus contribuciones.

Asimismo, un líder debe ser un modelo a seguir, demostrando compromiso, pasión y entusiasmo por el trabajo. Esto puede inspirar y motivar al equipo a dar lo mejor de sí mismos. Además, es fundamental establecer metas claras y desafiantes, pero alcanzables, que brinden a los colaboradores un sentido de propósito y dirección.

Otro aspecto importante es proporcionar oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. Esto puede incluir capacitación, asignación de proyectos interesantes y desafiantes, y brindar retroalimentación constante para ayudar a los colaboradores a mejorar y crecer en sus habilidades.

Finalmente, un líder efectivo debe fomentar la confianza y construir relaciones sólidas dentro del equipo. Esto implica ser transparente, honesto y confiable, así como fomentar un ambiente de apoyo y colaboración entre los miembros del equipo.

Por tu asistencia al seminario

Domina tu conocimiento con nuestro programa con certificación ADIPA

Continúa fortaleciendo tus habilidades gracias un equipo comprometido contigo, y con la salud mental del mundo.

30000
1698256800
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo
Descripción del Programa El liderazgo organizacional es una de las áreas más importantes de estudio para quienes se desempeñan en la gestión de personas y recursos humanos. Es liderazgo es fundamental para el éxito de cualquier organización, y los psicólogos pueden desempeñar un papel clave en ayudar a los líderes a desarrollar habilidades efectivas de liderazgo. Éste va mucho más allá de ocupar un puesto de jefatura, o de entregar órdenes. En cambio, se trata de guiar a un equipo hacia un objetivo común, fomentar el crecimiento y el desarrollo individual de cada miembro del equipo y crear un ambiente de trabajo positivo y productivo. Como psicólogos, nuestra comprensión de las dinámicas de liderazgo y cómo afectan a los empleados puede ser crucial para las empresas y organizaciones que buscan mejorar su productividad y eficiencia. En este curso, exploraremos los conceptos clave del liderazgo organizacional, con herramientas prácticas para contribuir a que tu organización desarrolle líderes efectivos.
Aplicar herramientas efectivas en la práctica del liderazgo organizacional.
Profesionales del área de Salud Mental, Organizacional y Educación, titulados o en últimos años de formación interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Herramientas Efectivas en la Práctica del Liderazgo Organizacional
Mg. Constanza Fernández ,Mg. Ps. Angélica Mera ,
0
8
Curso: Herramientas Efectivas en la Práctica del Liderazgo Organizacional - Adipa

Curso: Herramientas Efectivas en la Práctica del Liderazgo...

Ver detalle + cart

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar
¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1758830400
Primer acercamiento a las investigaciones internas según la Ley Karin - Adipa

Primer acercamiento a las investigaciones internas según la Ley Karin

Por PhD. Mg. Abgda. Fabiola Morales

Inscribete Aquí
1758823200
Calificación de patologías mentales de origen laboral en Chile: Avances y desafíos desde la experiencia internacional comparada - Adipa

Calificación de patologías mentales de origen laboral en Chile: Avances...

Por PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison

Inscribete Aquí
1758736800
Promoción del trabajo decente en Chile: Principales desafíos y contribuciones desde la psicología organizacional - Adipa

Promoción del trabajo decente en Chile: Principales desafíos y contribuciones...

Por PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison

Inscribete Aquí
1757448000
Potenciando la evaluación laboral con el Test de Zulliger - Adipa

Potenciando la evaluación laboral con el Test de Zulliger

Por Mg. Ps. Jennyfer Araya

Ver más

Programas relacionados que te pueden interesar

190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Peritaje , salud Mental , tribunales De Familia
Fortalecer las competencias profesionales para elaborar, analizar y defender informes periciales en el ámbito de los Tribunales de Familia, integrando herramientas legales, metodológicas y diagnósticas aplicadas a casos de cuidado personal, relación directa y regular, y medidas de protección, con un enfoque centrado en los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Profesionales del área Psicosocial Jurídica como Psicólogos y trabajadores sociales, así como estudiantes de último año de estas carreras, que trabajen o proyecten desempeñarse en el sistema de justicia de familia, ya sea como peritos, consejeros técnicos, o integrantes de programas especializados como DAM, PRM u OPD. A su vez este programa de especialización está orientado a quienes colaboran en instituciones vinculadas a la infancia, adolescencia y familia, o se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios, y buscan fortalecer sus competencias en evaluación psicosocial, elaboración de informes periciales y comparecencia en audiencias, con un enfoque técnico, ético y actualizado.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar
Ts. Natalie Gutiérrez Peralta ,Ps. Constanza Leal ,Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Abg. Pablo Palacios ,Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ts. Carol Bettiz ,Mg. Abgda. Rocío Arias ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
22
140
-22%
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar - Adipa

Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos