🚨 ¡Sólo 259 cupos! 🚨Encuentra las ofertas CYBER

A.M.A.R: Un posible camino para educar

17/03/2023
8:00 pm

¡Descubre contenido especial para ti!

Descarga el material profesional de los expositores del seminario

Índice

  • ¿Qué está pasando en nuestra educación?….10:12
  • ¿Cómo se traduce?……15:53
  • Prevención basada en la escuela….22:28
  • A.M.A.R…..32:47

¿Qué está pasando en nuestra educación?

[10:12] Actualmente, estamos siendo bombardeados por numerosas noticias y mensajes en diferentes plataformas, como WhatsApp y redes sociales. Hay informes de incidentes en colegios, amenazas, ajustes de cuentas y suspensiones de clases debido al temor por la seguridad de los estudiantes. Estos eventos se vuelven virales y nos enfrentamos a una situación complicada día tras día.

Esto genera una carga emocional considerable en estudiantes, docentes y la sociedad en general. Es crucial abordar estos problemas y buscar soluciones para garantizar un entorno educativo seguro y saludable. Los profesores se sienten amenazados y abrumados, lo que complica aún más la situación.

¿Cómo se traduce?

[15:53] Todas estas dificultades que he mencionado son solo algunas de las muchas que existen. Una de las consecuencias es el bajo rendimiento escolar, lamentablemente, en este país se nos evalúa principalmente a través de resultados y metas, como los puntajes en exámenes de lectura, matemáticas o lenguaje. Esto puede desmotivar a los profesores, quienes al comienzo del año pueden sentirse motivados pero a medida que avanza el tiempo se enfrentan a situaciones complicadas sin saber cómo actuar o sentirse insatisfechos con su labor docente.

Además, estas dificultades también afectan el bienestar escolar, generando problemas en la convivencia y en la armonía dentro del entorno escolar. Estas dificultades crean un círculo vicioso que parece no tener fin, y a mayor estrés, menos eficiente se vuelve nuestro cerebro en términos de planificación y empatía. Frente a esta situación, surge la pregunta de qué podemos hacer, a quién podemos recurrir y cómo podemos ayudar. Quizás sería ideal realizar un estudio para determinar cuántos profesores han abandonado el sistema educativo desde la pandemia para dedicarse a otras cosas, lo cual afecta aún más el bajo rendimiento y disminuye su satisfacción con la elección de su profesión. En última instancia, nos planteamos si es posible construir un mundo y un camino mejor para todos.

Prevención basada en la escuela

[22:28] La prevención basada en la escuela es fundamental para el bienestar comunitario por diversas razones. En primer lugar, aunque las intervenciones no siempre logren reducir drásticamente el número de casos, atender a estudiantes con dificultades es un éxito en sí mismo, aunque no garantice que los problemas desaparezcan por completo. Sin embargo, la intervención temprana siempre brinda un pronóstico más favorable. Por ejemplo, al abordar la situación de un niño al comienzo de su educación preescolar, se tiene una mayor posibilidad de obtener resultados positivos en comparación con intervenir cuando ya están en la adolescencia. Si no se hace nada ante un niño que guarda el estrés desde los cinco años, las consecuencias a largo plazo podrían ser explosivas, como recurrir a conductas de alto riesgo, consumo de drogas, depresión, suicidio, entre otras. Por tanto, la prevención desempeña un papel crucial.

A.M.A.R

[32:47] Nuestra propuesta se resume en el acrónimo AMAR, que representa la atención, la mentalización, la auto-mentalización y la regulación. La atención implica observar al niño, su expresión facial, postura y reacciones, sin juzgar ni prejuzgar, con el objetivo de comprender lo que está sucediendo. Luego, la mentalización consiste en atribuir un estado mental al comportamiento observado, tratando de comprender las necesidades y mensajes detrás de la reacción. La auto-mentalización implica reflexionar sobre nuestra propia respuesta emocional al presenciar la conducta del niño, lo que nos permite explorar nuestros propios sentimientos y pensamientos. Esta autoconciencia es esencial para el autocuidado y para comprender nuestra relación con el otro. Finalmente, la regulación implica tomar medidas concretas para ofrecer apoyo y alternativas al niño, buscando un contexto libre de estrés que facilite el aprendizaje. Esta propuesta se puede ejercitar, entrenar y desarrollar gradualmente para promover un crecimiento integral.

Por tu asistencia al seminario

Domina tu conocimiento con nuestro programa con certificación ADIPA

Continúa fortaleciendo tus habilidades gracias un equipo comprometido contigo, y con la salud mental del mundo.

550000
1744308000
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Psicologia Educacional
Educacion Emocional , escuelas
Descripción del Programa A lo largo de este Diplomado, el estudiante explorará los enfoques actuales más relevantes en el ejercicio del Psicólogo en contextos educacionales. Se realizará un análisis integral de las principales áreas de desempeño escolar, con una actualización del marco legal que respalda programas nacionales clave, como el Programa de Integración Escolar (PIE), el Programa Nacional de Convivencia Escolar (CE), y los derechos de niños, niñas y adolescentes, incluyendo aquellos con discapacidad y personas trans. Además, se abordará la Ley de Inclusión como parte de este contexto normativo. El programa también incluirá una revisión detallada del ciclo vital, desde la educación parvularia hasta la adolescencia, incorporando una perspectiva integral que contemple temas fundamentales como el trauma complejo y sus implicancias en el desarrollo y el aprendizaje. Se revisarán las principales características de las Necesidades Educativas Especiales (NEE), los lineamientos para la Convivencia Escolar, y el modelo de Atención-Mentalización-Automentalización-Regulación (A.M.A.R.) aplicado en el ámbito educativo. Asimismo, se abordarán estrategias de promoción de la salud mental, herramientas de prevención del consumo de sustancias y bullying, modelos de intervención centrados en el estudiante, y factores que influyen en el aprendizaje. Además, se explorarán conceptos clave como el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), la Escala de Evaluación de Conductas Adaptativas (ABAS-II) y el Inventario de Comportamientos Adaptativos y de Participación (ICAP). Nuestro cuerpo docente está compuesto por profesionales altamente especializados en sus respectivas áreas, conformando un equipo multidisciplinario que incluye psicólogos, abogados, profesores en educación diferencial y consultores en Derechos Humanos. Todos cuentan con formación sólida y experiencia en diversos contextos, lo que les permite transmitir conocimientos teóricos de manera eficiente. No obstante a lo anterior, uno de los aspectos más destacados de este programa es la capacidad del equipo docente para aportar conocimientos prácticos y aplicados, basados tanto en la evidencia científica como en su experiencia profesional. Esta combinación asegura un enfoque integral y enriquecedor, que constituye una de las principales cualidades diferenciadoras de este programa.
Habilitar a los profesionales para el ejercicio de la psicología en la educación, contemplando las diferentes áreas implicadas, desde el marco legal actual hasta las herramientas prácticas y metodologías necesarias a utilizar en un contexto educacional, desde una mirada integradora, que promueva la convivencia escolar e inclusión.
Profesionales del área de la educación (psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, educadores, etc.), que necesiten actualizar y potenciar sus competencias como profesionales, en el ámbito de la psicología en contexto educacional.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Psicología Educacional: Convivencia escolar, gestión integral de aulas inclusivas y A.M.A.R.-E
Mg. Abgdo. Rodrigo Arancibia ,PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. María José Correa ,Mg. Ed. Natalia Tapia ,Ed. Andrés Rivera Duarte ,PhD. Mg. Ps. Cecilia Banz ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Mg. Ps. Pablo Molina-Muñoz ,
0
280
Diplomado en Psicología Educacional: Convivencia escolar, gestión integral de aulas inclusivas y A.M.A.R.-E - Adipa

Diplomado en Psicología Educacional: Convivencia escolar, gestión integral...

Ver detalle + cart

Preguntas Frecuentes

¿Tiene algún costo el seminario y la certificación?

Este seminario es 100% gratuito, al igual que la certificación.

¿Hay requisitos de inscripción?

¡No! Solo debes tener las ganas de aprender y de perfeccionar tus conocimientos y habilidades.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir en el seminario?

Podrás inscribirte al seminario antes o durante la sesión, en el caso de que aún queden cupos de asistencia disponibles.

¿Qué duración tiene el seminario?

Este seminario posee un certificación de 1 hora. Sin embargo, puede que la instancia exceda ese periodo de tiempo.

¿Dónde ingreso al link de zoom?

Puedes encontrar el enlace en la sección de "Mis seminarios" en tu perfil de Adipa.cl o ingresar a través del correo de confirmación.

¿Cómo descargo mi certificado?

Para obtener tu certificado de asistencia debes llenar el formulario que será compartido al finalizar la sesión en vivo. Una vez completado este formulario, tu certificado será enviado de manera automática por correo electrónico.

También, podrás acceder a tus certificados al ingresar a Adipa y dirigirte a la sección "Mis Seminarios". Con la asistencia verificada, podrás seleccionar la opción "crear certificado" y este será enviado de manera automática a tu correo electrónico registrado.

¿Puedo ver la grabación? ¿Cómo veo la grabación?

Podrás ver la grabación en el apartado de seminarios de nuestro sitio web o directamente en nuestro canal oficial de Youtube, una vez el seminario finalice.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Seminarios relacionados

1762200000
Autismo: Estrategias de atención temprana centradas en la familia - Adipa

Autismo: Estrategias de atención temprana centradas en la familia

Por EDI. Marcela Villegas Otárola

Inscribete Aquí
1761339600
Abordajes Clínicos en Esquizofrenia: Estrategias terapéuticas actualizadas - Adipa

Abordajes Clínicos en Esquizofrenia: Estrategias terapéuticas actualizadas

Por Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín

Inscribete Aquí
1761249600
La infancia como universo en expansión: ciencia y maravilla de los primeros seis años de vida - Adipa

La infancia como universo en expansión: ciencia y maravilla de...

Por Mg. Ps. Carolina Méndez González

Inscribete Aquí
1761163200
Intervención Familiar en Depresión y Consumo Adolescente: Introducción Clínica Sistémica - Adipa

Intervención Familiar en Depresión y Consumo Adolescente: Introducción Clínica Sistémica

Por Mg. Ps. Leonel Núñez Lagos

Inscribete Aquí

Programas relacionados que te pueden interesar

156000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
35
120
-35%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
175500
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
35
140
-35%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
156000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
35
100
-35%
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
175500
1756684800
Especializaciones
Escuela Psicosocial Juridica
Asincronica
Psicologia Clinica , psicologia Juridica
Peritaje , salud Mental , tribunales De Familia
Fortalecer las competencias profesionales para elaborar, analizar y defender informes periciales en el ámbito de los Tribunales de Familia, integrando herramientas legales, metodológicas y diagnósticas aplicadas a casos de cuidado personal, relación directa y regular, y medidas de protección, con un enfoque centrado en los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Profesionales del área Psicosocial Jurídica como Psicólogos y trabajadores sociales, así como estudiantes de último año de estas carreras, que trabajen o proyecten desempeñarse en el sistema de justicia de familia, ya sea como peritos, consejeros técnicos, o integrantes de programas especializados como DAM, PRM u OPD. A su vez este programa de especialización está orientado a quienes colaboran en instituciones vinculadas a la infancia, adolescencia y familia, o se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios, y buscan fortalecer sus competencias en evaluación psicosocial, elaboración de informes periciales y comparecencia en audiencias, con un enfoque técnico, ético y actualizado.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar
Ts. Natalie Gutiérrez Peralta ,Ps. Constanza Leal ,Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Abg. Pablo Palacios ,Ts. Lorena Carmona ,Mg. Ts. Carol Bettiz ,Mg. Abgda. Rocío Arias ,Mg. Ps. Alicia Fuentes ,
35
140
-35%
Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar - Adipa

Especialización en Peritaje Psicosocial Familiar

Ver detalle + cart

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos