📖¡Últimos cupos para participar en nuestro concurso literario! ¡Participar!
Letter testimonies
Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil

IE-ACCME: test de inteligencia emocional que mide habilidades y creencias

El IE-ACCME es un test de inteligencia emocional que evalúa las habilidades y creencias metaemocionales en adolescentes, ofreciendo una mirada integral al desarrollo emocional desde una perspectiva científica y aplicada.

Contenido

  1. ¿Qué es el test de inteligencia emocional IE-ACCME?
  2. Objetivos del IE-ACCME
  3. ¿Qué mide este test de inteligencia emocional?
  4. Beneficios del IE-ACCME
  5. ¿A quiénes está dirigido el IE-ACCME?
  6. Aplicaciones del IE-ACCME en contextos educativos y clínicos
  7. Fundamento científico y validación del test
  8. Certificarse en IE-ACCME
IE-ACCME: test de inteligencia emocional que mide habilidades y creencias

La inteligencia emocional es un componente esencial en el desarrollo de niños, adolescentes y adultos, pues determina en gran medida cómo una persona comprende, regula y expresa sus emociones. En el ámbito educativo y clínico, evaluar estas competencias resulta clave para promover el bienestar socioemocional y diseñar intervenciones ajustadas a las necesidades de cada individuo.

En este contexto, el IE-ACCME se presenta como un test innovador que permite medir tanto las habilidades emocionales como las creencias metaemocionales, ofreciendo una visión integral del desarrollo emocional en adolescentes. Para profundizar en sus alcances y aplicaciones, entrevistamos a Miguel Sánchez del Arco, Psicólogo General Sanitario, especialista en evaluación psicométrica y R&D Specialist en Giunti Psychometrics.

¿Qué es el test de inteligencia emocional IE-ACCME?

El IE-ACCME es una prueba psicométrica diseñada para adolescentes entre 10 y 18 años, creada en Italia y adaptada a poblaciones hispanohablantes. Está fundamentada en el modelo de Mayer y Salovey (1997), el cual concibe la inteligencia emocional como la habilidad para percibir, comprender, utilizar y manejar las emociones.

Este instrumento se diferencia de otros porque no solo mide habilidades emocionales, sino también las creencias y percepciones subjetivas que los adolescentes tienen sobre sus emociones, integrando así la dimensión cognitiva y metaemocional.

Objetivos del IE-ACCME

El objetivo central del IE-ACCME es evaluar de manera estandarizada y confiable la inteligencia emocional en adolescentes.

Este test busca:

  • Identificar fortalezas y áreas de mejora en el manejo emocional.
  • Explorar la relación entre creencias, autopercepción y desempeño real en tareas emocionales.
  • Contribuir a procesos de alfabetización emocional en entornos escolares.
  • Proporcionar información útil para el diseño de intervenciones psicoeducativas y clínicas.

¿Qué mide este test de inteligencia emocional?

El IE-ACCME se organiza en torno a cuatro dimensiones:

Creencias sobre las emociones (BE)

Cuestionario de 16 ítems, escala Likert (0-4). Evalúa creencias sobre la percepción, facilitación, comprensión y gestión emocional.

Autoconcepto meta-emotivo (MESC)

Cuestionario de 20 ítems, escala Likert (0-4). Analiza la auto-percepción de competencia en las mismas áreas emocionales.

Habilidades emocionales (EA)

8 tareas prácticas que valoran percepción de emociones (caras, imágenes, paisajes), facilitación emocional, comprensión de transformaciones y gestión de situaciones. Los resultados se interpretan mediante consenso general y de expertos.

Autoevaluación del rendimiento (SP)

Al finalizar cada tarea, el adolescente califica su propio desempeño en una escala de 0 a 5.

Este diseño permite comparar las creencias y percepciones subjetivas con las habilidades reales, ofreciendo un perfil emocional completo.

Beneficios del IE-ACCME

El IE-ACCME ofrece ventajas relevantes en el ámbito educativo y clínico:

  • Evaluación integral: combina creencias, autopercepción y desempeño real.
  • Resultados comparables: cuenta con baremos normativos que permiten ubicar al adolescente dentro de un rango poblacional.
  • Diseño de intervenciones focalizadas: orienta programas escolares y terapias psicológicas basados en fortalezas y debilidades detectadas.
  • Proceso continuo de evaluación: cada aplicación abre nuevas preguntas para el seguimiento longitudinal del desarrollo emocional.

¿A quiénes está dirigido el IE-ACCME?

El test está dirigido a preadolescentes y adolescentes entre 10 y 18 años. Se utiliza principalmente en:

Entornos educativos

Para apoyar procesos de educación socioemocional y orientar programas de acompañamiento.

Consultas clínicas

Como complemento en la evaluación psicológica y en el diseño de planes de intervención individualizados.

Aplicaciones del IE-ACCME en contextos educativos y clínicos

El IE-ACCME tiene aplicaciones en múltiples ámbitos:

  • Escuelas: permite identificar necesidades emocionales y orientar intervenciones grupales o individuales.
  • Consultas psicológicas: se integra en procesos de evaluación clínica, aportando información sobre competencias y creencias emocionales del adolescente.
  • Investigación psicoeducativa: gracias a su validez y estandarización, puede utilizarse en estudios que busquen correlacionar inteligencia emocional con variables académicas, sociales o de bienestar psicológico.

Fundamento científico y validación del test

El IE-ACCME cuenta con validación psicométrica internacional, respaldada por estudios de consistencia interna y análisis factorial que confirman la solidez de sus cuatro dimensiones.

  • Duración: entre 30 y 60 minutos.
  • Formato: disponible en papel y digital.
  • Corrección: sistema online corregido a través de Giunti Testing.
  • Fiabilidad: coeficientes adecuados en cada subescala, lo que asegura consistencia en la medición.

Este respaldo científico garantiza que los resultados sean confiables y aplicables en investigación, educación y clínica.

Certificarse en IE-ACCME

La aplicación del IE-ACCME requiere profesionales capacitados, ya que su correcta administración e interpretación es esencial para garantizar la validez de los resultados.

Tal como enfatiza Miguel Sánchez del Arco: “si queremos trabajar bien con las personas con las que intervenimos, la información es imprescindible. Las pruebas estandarizadas nos ofrecen esa información necesaria para adaptarnos a cada individuo”.

Esta reflexión subraya la importancia de que psicólogos y especialistas se certifiquen en el uso del IE-ACCME, asegurando así que la evaluación emocional de los adolescentes se convierta en una base sólida para su desarrollo integral.

¡Inscríbete en tu próximo curso!

Ver cursos

Programas relacionados que te pueden interesar

240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
500000
1758909600
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Programa Este programa cuenta con un robusto equipo de docentes y profesionales con las distintas áreas implicadas en el abordaje de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, entre ellos: psicólogos, psiquiatra, nutriólogo, nutricionista, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos y expertos en neurobiología y neuropsicología, que aportan una visión transdisciplinaria única. Este enfoque integrador permite articular conocimiento médico, psicológico, social y ocupacional, garantizando que cada intervención se diseñe a partir de las fortalezas y necesidades específicas de cada paciente. Al trabajar en colaboración estrecha, nuestros especialistas no solo enriquecen el proceso de evaluación y tratamiento, sino que también promueven una atención holística, coordinada y con perspectiva de género y diversidad, fundamental para mejorar los resultados clínicos y el bienestar a largo plazo. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán competencias para aplicar criterios diagnósticos vigentes, utilizar instrumentos especializados de evaluación psicológica, nutricional, médica, y psiquiátrica, y diseñar planes de tratamiento que integren las dimensiones biopsicosociales de cada caso. El diplomado promueve una mirada integral de los TCA, entendidos como problemas complejos y multifactoriales. La metodología combina clases expositivas, análisis de casos y trabajos prácticos, favoreciendo un aprendizaje activo y aplicado a la clínica. Al finalizar, los y las profesionales contarán con herramientas y técnicas concretas para una detección temprana, una evaluación precisa y una intervención basada en evidencia, fortaleciendo su capacidad de contribuir a la prevención y al bienestar integral de pacientes y consultantes.
Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para la evaluación, prevención e intervención integral de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, mediante enfoques actualizados y multidisciplinarios orientados a mejorar la calidad de vida de pacientes y consultantes.
El Diplomado en Abordaje Multidisciplinario de los Trastornos de la Conducta Alimentaria está dirigido a profesionales titulados del área de la salud como Psicólogas/os, Nutricionistas, Médicos/as, Psiquiatras, Terapeutas Ocupacionales, Kinesiólogos/as, Enfermeras/os entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Multidisciplinario de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Mg. Dra. Pía Ovalle ,Mg. Ps. Paz Ariztía ,Mg. Dra. Mónica Araneda ,Mg. Ps. María del Pilar Quezada ,Mg. Kslgo. Francisco Jara ,Mg. Ps. Cristina Alcayaga ,Mg (c). TO. Carolina Jiménez ,Dra. Carolina Huentelemu ,Mg. Nta. Andrea Ramos ,Mg. Ps. Paulette Bernal Tapia ,
0
240
Diplomado en Abordaje Multidisciplinario de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) - Adipa

Diplomado en Abordaje Multidisciplinario de los Trastornos de...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos