Letter testimonies
Flecha de Adipa

Terapia para la Depresión: un enfoque desde la terapia breve

Existen distintos tipos de terapia y enfoques para el tratamiento de la depresión. En este artículo te explicamos cuáles son como también, profundizamos en la Terapia Sistémica Breve.

Terapia para la Depresión: un enfoque desde la terapia breve

La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes en la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que, en todo el mundo, el 5% de los adultos padecen depresión y afecta más a la mujer que al hombre.

Es por ello que uno de los grandes desafíos dentro del campo de la psicología es abordar la depresión y generar técnicas para un tratamiento efectivo.

En este artículo te explicamos que es la Terapia Sistémica Breve, las técnicas dentro de este tipo de enfoque como también, sus principales características y puntos claves para llevar a cabo en el tratamiento de la depresión.

¿Qué tipo de terapias hay para la depresión?

La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por una tristeza persistente como también distintos tipos de síntomas que afectan en la calidad de vida de la persona que lo padece.

Existen diversos tipos de terapia para la depresión como también enfoques, entre ellas están:

  • Terapia Cognitivo conductual.
  • Terapias Tercera Generación.
  • Terapia Sistémica Breve.
  • Terapia interpersonal (TIP).

Terapia sistémica breve para la depresión

La Terapia Sistémica Breve es un modelo de orientación sistémica cibernética y construccionista, que propone herramientas terapéuticas, las cuales permiten que los pacientes o consultantes puedan cumplir sus objetivos en el menor tiempo posible, apoyados en sus recursos no personales y sociales.

En el caso de la depresión, la Terapia Sistémica Breve se ha comprobado que es muy exitosa para el tratamiento de este trastorno mental como también, para enfrentar procesos como duelos, problemas de pareja, divorcio, problemas económicos, entre otros.

El Doctor en Psicología y Magíster en Psicología, Felipe Garcia, aclaró que en la Terapia Sistémica Breve en la depresión “primero se trabaja con objetivos completos. Segundo, entiende que la persona no es el problema sino la depresión, por lo tanto aborda formas de enfrentar y limitar la influencia de la depresión en su vida”.

Asimismo agregó que “para lograr aquello se apoya fundamentalmente en los recursos de las personas entendiendo que al iniciar la terapia estos recursos no están accesibles y por lo tanto, parte de la terapia es que estas aparezcan”.

¡Aprende con Adipa!

Curso sobre Terapia Breve para la depresión

Conviértete en un experto/a en la materia

Más información

¿Qué se hace en la Terapia Breve para la depresión?

En una Terapia Sistémica Breve para la depresión se lleva a cabo distintos pasos y herramientas para mejorar la calidad de vida del paciente. Entre ellas, se realiza primero una evaluación inicial donde se comprenden los factores desencadenantes que contribuyen en la depresión.

Posteriormente, se establecen objetivos a seguir, con metas específicas y alcanzables para así realizar una intervención focalizada en la resolución de conflictos.

Asimismo, es importante mencionar que a diferencia de otros tipos de terapia, la Terapia Sistémica Breve se enfoca en los recursos de las personas. Según Felipe García, “otros modelos de terapia trabajan con el déficit, es decir, desde lo que el consultante no puede hacer”.

Además, la Terapia Breve Sistémica se enfoca en lo contextual. “La depresión se manifiesta en forma personal pero en su origen participan elementos del contexto e la persona: pobreza, discriminación, endeudamiento, etc”, explicó Felipe García.

¿Cuántas sesiones se necesitan para la Terapia Breve?

Si bien, pueden existir confusiones debido al nombre de esta terapia, para Felipe Garcia “la Terapia Breve no está definido por sus números de sesiones sino por la forma de trabajo, que sea activa para lograr objetivos. Si una conversación no conduce a lograr los objetivos, ese conversación se limita, se reduce”.

No obstante, en general una Terapia Breve para la depresión debería rondar entre 10 a 20 sesiones.

¿En búsqueda de un diplomado?

Diplomado sobre Terapia Breve para la depresión

Esta es tu oportunidad

Más información

Técnicas de Terapia Breve para la depresión

Dentro de las técnicas de la Terapia Breve para la depresión existen distintas herramientas que el terapeuta puede trabajar en conjunto con el paciente. Algunas de ellas son:

Práctica de la externalización

Consiste en abordar el problema como algo separado de la identidad de la persona .

Tareas

Busca que la persona realice actividades entre las sesiones para incrementar su estado de ánimo

Resolución de problemas

Desarrollo de habilidades para abordar los desafíos cotidianos de manera efectiva.

👀 Revisa la noticia sobre cambio de estrategias clínicas para terapia breve para adultos si quieres obtener estrategias clínicas y establecer una relación terapéutica. Asimismo, descubre nuestra Ruta de aprendizaje: Aplicaciones prácticas clínicas y técnicas desde la Terapia Sistémica Breve

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
5

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

30000
1754589600
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , salud Mental , trauma
Descripción del programa: La infancia constituye una etapa decisiva en el desarrollo humano, caracterizada por una alta sensibilidad frente a las influencias externas que moldean las dimensiones emocionales, sociales y cognitivas del individuo. Sin embargo, esta etapa puede verse gravemente afectada por experiencias traumáticas que generan alteraciones significativas en el bienestar psicológico de los niños. Estas vivencias adversas tienen el potencial de desestructurar profundamente el aparato psíquico, dejando secuelas que trascienden la infancia y persisten hasta la adultez, afectando la capacidad del individuo para funcionar adecuadamente en múltiples ámbitos de su vida. El trauma en la infancia tiene un impacto multidimensional, alterando los procesos de desarrollo y la percepción del mundo tanto del niño como de su entorno. Esto dificulta el retorno a un estado de equilibrio emocional y funcional previo al evento traumático, generando desafíos para la recuperación y el desarrollo saludable. En este contexto, el juego emerge como una herramienta terapéutica clave, permitiendo a los niños expresar y procesar emociones de manera segura y adaptativa. La terapia de juego se consolida como una estrategia centrada en las necesidades de los niños, facilitando el trabajo terapéutico en escenarios marcados por experiencias traumáticas. El curso “Terapia de juego para el abordaje de los Traumas en la infancia” tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la salud mental un marco teórico y práctico sólido para comprender y abordar el trauma infantil mediante el uso de la terapia de juego. A través de un enfoque centrado en el niño, el curso abarca desde los fundamentos del trauma psíquico en la infancia hasta la aplicación de técnicas específicas de la terapia de juego, ajustadas a las características y necesidades particulares de cada caso.
Capacitar en el uso de la terapia de juego como una estrategia terapéutica integral para abordar las consecuencias del trauma infantil, proporcionando herramientas teóricas y prácticas basadas en evidencia que permitan identificar, diagnosticar e intervenir en experiencias traumáticas desde una perspectiva centrada en el niño.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras y terapeutas, a su vez está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia de juego para el abordaje de los Traumas en la infancia
Ps. María Jesús Salas ,
0
9
Curso: Terapia de juego para el abordaje de los Traumas en la infancia - Adipa

Curso: Terapia de juego para el abordaje de...

Ver detalle + cart
465000
1754676000
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Descripción del Programa Este programa va dirigido a desarrollar en cada estudiante, las competencias y manejo de herramientas clínicas, que le permitan la planificación e implementación de intervenciones psicoterapéuticas en diferentes contextos y problemáticas. Cada módulo es dictado por altos exponentes internacionales en la Terapia Sistémica Breve en Latinoamérica y Europa, cada uno con una amplia experiencia en psicoterapia, investigaciones y publicaciones de papers y libros. El estudiante durante el desarrollo del programa podrá aprender sobre el uso de metáforas, técnicas de finalización de procesos clínicos, técnicas desde la terapia breve centrada en soluciones, técnicas desde la psicología positiva, técnicas hipnóticas para fortalecer la autoestima, terapia con padres e hijos, terapia de pareja, y cómo abordar duelo, trauma, y depresión.
Desarrollar las competencias necesarias para planificar e implementar intervenciones psicoterapéuticas, a través de las diversas herramientas otorgadas desde el modelo de Terapia Sistémica Breve
Este diplomado está dirigido a Psicólogas/os, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Orientadores Familiares, entre otros profesionales del área de la salud, las ciencias sociales y educación. A su vez, estudiantes de último año de estas profesiones o especializaciones, que trabajen o tengan interés en profundizar sus conocimientos clínicos en torno a esta temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Internacional Herramientas Clínicas Avanzadas en Terapia Breve
PhD. Mg. Ps. Viviana Tartakowsky Pezoa ,Mg. Ps. Alberto Gimeno Peón ,PhD. Ps. Ruperto Charles ,PhD (c). Mg. Ps. Felipe Gutiérrez Gutiérrez ,PhD. Ps. Alicia Moreno ,PhD. Ps. Marga Herrero de Vega ,PhD. Mg. Ps. Arnoldo Téllez López ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
7
240
-7%
Diplomado Internacional Herramientas Clínicas Avanzadas en Terapia Breve - Adipa

Diplomado Internacional Herramientas Clínicas Avanzadas en Terapia Breve

Ver detalle + cart
30000
1754676000
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del programa: En Chile, la salud mental se ha posicionado como uno de los principales desafíos sanitarios de las últimas décadas. Según datos del Ministerio de Salud, los trastornos mentales y del comportamiento representan una de las principales causas de carga de enfermedad en el país, afectando de manera transversal a niños, niñas, adolescentes, adultos y personas mayores. Ante esta realidad, la Atención Primaria de Salud (APS) cumple un rol clave como puerta de entrada al sistema, primer espacio de contención y acompañamiento, y articulador con otros niveles de atención. No obstante, los equipos de APS enfrentan múltiples barreras para brindar una atención oportuna y de calidad en salud mental: alta demanda, escasez de especialistas, brechas formativas y falta de tiempo clínico. A esto se suma la necesidad de actualizar y estandarizar las prácticas clínicas de acuerdo con los lineamientos del MINSAL. En respuesta, el Ministerio ha desarrollado una serie de guías clínicas y protocolos técnicos que orientan la evaluación, el diagnóstico y la intervención de problemáticas como la depresión, el riesgo suicida, los trastornos ansiosos, el consumo problemático de sustancias, entre otros. Estas herramientas buscan garantizar que la atención se base en la mejor evidencia disponible, con criterios de equidad, integralidad y pertinencia cultural. Fortalecer la capacidad resolutiva de la APS en salud mental no solo es una meta técnica, sino una urgencia ética y sanitaria. Para ello, es fundamental que los equipos cuenten con espacios de formación continua, que les permitan actualizar conocimientos, revisar prácticas y afianzar competencias clínicas alineadas con los estándares nacionales.
Examinar el funcionamiento de la red pública de salud mental, con énfasis en el rol del profesional de la psicología en la atención primaria de salud (APS).
Profesionales del área de la salud y educación como Psicólogos, Psiquiatras, Especialistas médicos, Trabajadores Sociales, Enfermeros/as y Técnicos en Enfermería interesados en la temática, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Actualización en Guías Clínicas y Protocolos para psicólogos en Atención Primaria de Salud (APS)
Mg. Ps. Claudia Manresa ,
0
8
Curso: Actualización en Guías Clínicas y Protocolos para psicólogos en Atención Primaria de Salud (APS) - Adipa

Curso: Actualización en Guías Clínicas y Protocolos para...

Ver detalle + cart
30000
1754935200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: En las últimas décadas, el paradigma de la neurodiversidad ha ganado relevancia como una perspectiva que reconoce y valora la diversidad en el funcionamiento neurológico, desafiando los modelos tradicionales que han patologizado ciertas formas de pensar, aprender y socializar. Este enfoque resulta especialmente significativo en la comprensión del Espectro Autista y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los cuales han sido históricamente abordados desde una perspectiva clínica centrada en déficits y dificultades. En la adultez, las personas autistas y con TDAH enfrentan desafíos específicos, como el camuflaje social, la adaptación a entornos poco accesibles y la falta de apoyos adecuados, lo que puede impactar su bienestar y autonomía. En este contexto, los profesionales de la salud y la educación tienen un rol clave en el diseño de estrategias de acompañamiento que promuevan la autodeterminación, la equidad y la eliminación de barreras que limitan la participación plena en la sociedad. Este curso busca proporcionar herramientas teóricas y prácticas para comprender la neurodiversidad desde una mirada inclusiva, abordando las necesidades y fortalezas de adultos autistas y con TDAH, así como estrategias de intervención que favorezcan su desarrollo y calidad de vida.
Brindar una comprensión integral de la neurodiversidad, con énfasis en el Espectro Autista y el TDAH en la adultez, promoviendo estrategias de intervención y acompañamiento profesional que favorezcan la autonomía y el bienestar de las personas neurodivergentes.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Docentes, Educadores de Párvulo, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Orientadores, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y TDAH desde el paradigma de la neurodiversidad
T.O Carolina Muñoz Olivares ,TO. Catalina Pincheira Astete ,
0
8
Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y TDAH desde el paradigma de la neurodiversidad - Adipa

Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos