Letter testimonies
Flecha de Adipa

Terapia de pareja: una respuesta a los conflictos en una relación

Las relaciones sentimentales son una parte importante en la vida de las personas, por lo que su bienestar es fundamental para nuestra salud mental.

Terapia de pareja: una respuesta a los conflictos en una relación

La terapia de pareja es una intervención psicológica que tiene como objetivo dar solución a los problemas existentes en una relación. Un psicólogo o psicóloga debe, en primera instancia, enfocarse en restablecer o mejorar los canales de comunicación en la pareja creando un espacio de reflexión y confianza.

En ese sentido, el terapeuta intenta que ambas partes logren tener experiencias positivas y enriquecedoras. Sin embargo esta meta no es tan simple de conseguir en algunos casos. Debido a la complejidad de la naturaleza de las relaciones, los profesionales deben trabajar muchas veces con desregulaciones emocionales personales que afectan la unión.

¿Por qué surgen los problemas?

terapia de parejaPatricio Arias, doctor en psicología en la Universidad de Palermo, considera fundamental comprender que estar en pareja no es lo mismo que tener una relación sentimental. Así lo indicó en el seminario realizado en Adipa sobre esta temática.

“Se define como relación íntima a la capacidad de mostrar vulnerabilidad ante otra persona que la acepta, tiene conciencia de ella y la acoge”.

 

Por lo tanto, en muchas ocasiones,  los conflictos nacen debido a esa falta vulnerabilidad y las expectativas no resueltas. Mientras que, desde el punto de vista del psicoanálisis, el origen de estos conflictos se encuentra en el inconsciente. Así lo señala el libro “Fundamentos Psicoanalíticos de la Pareja” de J.J González Núñez y Susana Zarco, docente del curso “Fundamentos indispensables para entender la psicoterapia en pareja” en Adipa.

“Cualquier unión está predeterminada por la formación de la personalidad, el tipo de pareja que deseó y el tipo de relación que estableció en la infancia”.

¿Por qué motivos las personas asisten a terapia de pareja?

Dentro de las razones más comunes, la principal es la incapacidad que tienen para resolver sus conflictos. La infidelidad, los celos, la falta de comunicación y de objetivos en común son algunos de las razones más recurrentes por lo que las parejas recurren a este tipo de terapia, junto a las problemáticas asociadas a la sexualidad afectiva.

Rodrigo Jarpa, magíster en psicología clínica y doctor en sexualidad humana, asegura que para superar una crisis es necesario el interés de ambas partes.

Recomponer una relación amerita “confianza, vulnerabilidad, valentía, generosidad y gratitud. Si esos elementos no son correspondidos, entonces se trata de un trabajo unilateral”.

Además, Jarpa explica que para que aumente la intimidad es fundamental la comunicación eficaz, por lo que se debe evitar caer en actitudes nocivas hacia nuestra pareja como actuar a la defensiva, denigrar al otro o crear una distancia entre ambos. En cuanto a la infidelidad, el profesional indica que es importante que quien haya sido infiel acepte su responsabilidad y se comprometa a cambiar. A su vez es fundamental que el otro sea capaz de perdonar.

En Adipa seguiremos trabajando para mejorar la salud mental del mundo, a través de la tecnología y educación.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
10

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1748887200
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Adir , estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , sensorial
Descripción del Programa Este diplomado ofrece estrategias efectivas de evaluación e intervención terapéutica para personas adultas en el Espectro Autista, desde un enfoque de derechos, neurodiversidad y un abordaje multidisciplinar. Se enfoca en brindar herramientas basadas en evidencia que promuevan la inclusión y el respeto por las diferencias individuales a lo largo del ciclo vital. El programa cuenta con un destacado equipo docente con amplia experiencia clínica y una sólida formación académica en Autismo en población adulta. Aprenderás de profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Psicología, Psiquiatría, Terapia Ocupacional, Neurología, Fonoaudiología y Psicopedagogía, quienes compartirán conocimientos teóricos y altamente prácticos para un abordaje clínico integral y efectivo.
Este diplomado ofrece estrategias efectivas de Adquirir herramientas para el abordaje clínico de adultos en el Espectro Autista, desde una mirada multidisciplinaria y respetuosa hacia dicha condición.
Este diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud mental de las siguientes carreras: Psicología, Medicina, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología. Profesionales del área de la educación: Docentes, Educadores Diferenciales, Psicopedagogía, entre otras profesiones afines, que tengan interés en aprender e incorporar estrategias de evaluación e intervención en Autismo Adulto. A su vez este diplomado está recomendado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista
Mg©. Ps. María del Rosario Fontecilla Palma ,TO. Lorena Molina Geisse ,Mg. Ps. Josefina Bunster ,Psicp. Marcela Utjes Mellado ,Flga. Josefina Gibbons García ,PhD©. Mg. Ps. Valentina Navarro Ovando ,Mg. Ps. Teresita Lira ,T.O Carolina Muñoz Olivares ,Mg. Ps. Alejandra Flores Velasco ,Dra. Alejandra Vélez ,Dr. Sebastián Robert Barros ,Mg. Dr. Leonardo Abarzúa ,TO. Fernanda Césped Watanabe ,
0
240
Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en el Espectro Autista - Adipa

Diplomado en Abordaje Clínico Multidisciplinario en Adultos en...

Ver detalle + cart
500000
1748973600
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Descripción del Programa En un contexto donde las dinámicas familiares evolucionan constantemente, los profesionales de la salud mental requieren una formación especializada que les permita abordar conflictos, fortalecer los vínculos familiares y promover el bienestar integral de sus integrantes. Este Diplomado en Terapia Familiar ofrece un enfoque riguroso y basado en la evidencia, proporcionando herramientas avanzadas para la intervención efectiva en diversos contextos. A lo largo de diez módulos especializados, los participantes adquirirán conocimientos teóricos y estrategias aplicadas para el trabajo con familias que enfrentan crisis, dificultades en la comunicación, violencia intrafamiliar, abuso infantil, diversidad sexual, consumo problemático de sustancias y otras problemáticas relevantes. Con un enfoque sistémico e interdisciplinario, el programa fomenta el desarrollo de habilidades esenciales para la evaluación, intervención y acompañamiento terapéutico en distintas etapas del ciclo vital, preparando a los profesionales para responder con eficacia a los desafíos actuales en el ámbito de la terapia familiar.
Aplicar herramientas y estrategias efectivas para intervenir en dinámicas familiares complejas desde un enfoque sistémico y basado en evidencia.
El programa está dirigido a profesionales Psicólogos, Psiquiatras, Trabajadores sociales, Orientadores/Terapeutas familiares, entre otros. Al mismo tiempo este diplomado está dirigido a estudiantes de último año de carreras afines que tengan interés en profundizar sus conocimientos en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención Clínica y Comunitaria
Mg. Ps. Juan Antonio Zorrilla ,PhD. Mg. Ps. Erika Rodríguez ,PhD©. Mg. Ps. Ricardo Henríquez Villegas ,Mg. Ps. Mayola Espinosa ,PhD (c). Mg. Ps. Eugenia Escalona ,Mg. Ps. Gilberto Gómez ,PhD. Ps. Karina Mejía ,PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
0
240
Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención Clínica y Comunitaria - Adipa

Diplomado en Terapia Familiar: Estrategias para la Intervención...

Ver detalle + cart
19990
1748975400
Cursos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Descripción del programa: En el escenario actual de la salud mental, se hace cada vez más necesario contar con intervenciones terapéuticas que sean eficaces, breves y centradas en generar cambios sostenibles en el menor tiempo posible. El enfoque estratégico breve surge como una respuesta a esta necesidad, al proponer una metodología de intervención que se distancia de la exploración extensa del pasado, para enfocarse en la solución, el lenguaje, los recursos del consultante y las dinámicas que mantienen el problema en el presente. Desde una perspectiva constructivista, este enfoque considera que las problemáticas no existen como entidades objetivas, sino que se construyen, refuerzan y mantienen a través del lenguaje, la interacción y las soluciones intentadas que, paradójicamente, pueden perpetuar el malestar. En este marco, el terapeuta actúa como un agente de cambio que guía al consultante a través de preguntas estratégicas, técnicas específicas y una planificación clara del proceso, promoviendo un abordaje focalizado y eficaz. Este curso busca brindar herramientas concretas y de aplicación inmediata para optimizar los procesos terapéuticos, fortaleciendo la capacidad del profesional para intervenir de forma ágil, creativa y orientada a resultados. A través de una mirada práctica, se abordarán elementos claves como la definición de objetivos, la identificación de recursos, el trabajo con creencias limitantes, el uso de preguntas poderosas, el abordaje emocional y las estrategias de cierre, todo enmarcado en la lógica del cambio estratégico.
Desarrollar habilidades para dirigir y facilitar procesos de cambio mediante un enfoque breve y estratégico.
Este curso está orientado para profesionales de la Salud Mental tales como Psicólogos, Terapeutas, Trabajadores Sociales, entre otros que deseen enriquecer su práctica con herramientas efectivas y de alto impacto en los procesos terapeuticos; a su vez este curso está orientado a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Planificación Eficaz desde la Terapia Breve Estratégica
Mg. Ps. Antonella Longo ,Mg. Ps. Anita Ovalle ,
33
9
-33%
Curso: Planificación Eficaz desde la Terapia Breve Estratégica - Adipa

Curso: Planificación Eficaz desde la Terapia Breve Estratégica

Ver detalle + cart
500000
1749146400
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Psicoanalisis
Descripción del Diplomado Este programa busca que los y las participantes puedan abordar la clínica psicoanalítica en diversos contextos y casos. Permitirá comprender y abordar el malestar subjetivo desde la ética y la estrategia analítica.  Los participantes podrán conocer los conceptos fundamentales para el abordaje clínico, valorar la importancia de las entrevistas preliminares, la presentación y observación de casos clínicos, conocer la importancia de la ubicación de la posición subjetiva del paciente, y el alivio subjetivo que este implica. Podrán además, comprender los casos clínicos desde un enfoque estructural, la relación que el psicoanálisis tiene con la salud mental y la salud pública, la importancia de la estrategia en la psicosis y los casos graves, como también comprender el abordaje de la clínica de las urgencias subjetivas, es decir la presentación clínica de sujetos desestabilizados. Finalmente, en los siete módulos del programa, los participantes podrán comprender la importancia de tratar los casos desde una perspectiva psicoanalítica, lo que implica la valoración del saber del paciente, la dignificación de su palabra, y los efectos que esta perspectiva tiene en el alivio del malestar subjetivo. Para esto, analizarán los principios centrales que orientan esta práctica, y podrán ejecutar diversas estrategias clínicas asociadas a las temáticas mencionadas.
Aplicar estrategias clínicas psicoanalíticas en diversos casos y contextos, a través del ciclo vital. Los participantes podrán analizar casos clínicos y contextos de la salud mental, desde la perspectiva de la lógica del caso, la lógica de la cura y la posición clínica.
El diplomado está destinado a profesionales tales como: Psicólogos, Médicos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales y estudiantes de último año de estas profesiones, que trabajen o tengan interés en adquirir herramientas para el ejercicio clínico del psicoanálisis.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado Salud Mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico
PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini ,Ps. Valentina Correa ,PhD (c). Mg. Ps. Pietro Montagna ,Mg. Ps. Francisco Cubillos ,Mg. Ps. Andrés Beytia ,Mg. Ps. Gonzalo López ,Mg. Ps. Rodrigo Aguilera ,PhD. Mg. Ps. José Cabrera ,PhD. Mg. Ps. Daniel Jofré ,PhD. Mg. Ps. Constanza Parra ,Mg. Ps. Magdalena Barañao ,PhD. Mg. Ps. Consuelo Spencer ,PhD. Mg. Ps. Pablo Reyes ,PhD. Mg. Ps. Daniela Dighero ,PhD. Mg. Ps. Gonzalo Miranda Hiriart ,
0
240
Diplomado Salud Mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico - Adipa

Diplomado Salud Mental: Ejercicio Clínico Psicoanalítico

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos