Letter testimonies
Escuela en Salud Mental Adultos Escuela en Salud Mental InfantoJuvenil

¿Qué es la psicología del desarrollo?

La psicología del desarrollo nos permite comprender el desarrollo psicológico del niño: qué cambios son esperables, cuándo intervenir y cómo influyen el contexto y la biología.

En este blog, junto a Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld, exploraremos definiciones clave, hitos evolutivos, modelos actuales y criterios de evaluación ética, además de sus implicancias clínicas, educativas y sociales.

 

Contenido

  1. ¿Qué es la psicología del desarrollo humano y por qué es relevante?
  2. Hitos clave en el desarrollo psicológico del niño
  3. Genética, ambiente y epigenética
  4. Teorías y modelos actuales en psicología del desarrollo humano
  5. Evaluación profesional y ética del desarrollo psicológico del niño
  6. Desafíos actuales para el desarrollo psicológico del niño
  7. Implicancias clínicas, educativas y sociales
  8. Conclusión
¿Qué es la psicología del desarrollo?

La psicología del desarrollo es una disciplina que estudia cómo cambian y se mantienen estables las personas a lo largo de la vida, desde la concepción hasta la vejez. En el caso del desarrollo psicológico del niño, este campo resulta especialmente relevante para la clínica, la educación y la intervención social, ya que permite entender qué procesos son esperables, cuáles requieren apoyo y cómo influyen factores biológicos, ambientales y culturales en su trayectoria vital.

¿Qué es la psicología del desarrollo humano y por qué es relevante?

La psicología del desarrollo se centra en documentar y explicar los cambios que ocurren en las áreas cognitivas, emocionales, sociales y físicas. Como explica Peñacoba-Puente y colaboradores, se trata del estudio de “los cambios y la estabilidad de la persona a lo largo de todo el ciclo vital”.

El niño, a diferencia de otras especies, nace con una gran inmadurez que le hace dependiente, pero esa misma plasticidad cerebral le permite un aprendizaje más flexible y adaptativo. Comprender estos procesos es clave no sólo para acompañar a las familias, sino también para orientar políticas educativas y de salud pública.

Hitos clave en el desarrollo psicológico del niño

Los hitos del desarrollo infantil marcan transiciones fundamentales. Entre los más visibles destacan el desarrollo motor (caminar, controlar esfínteres) y la adquisición del lenguaje, que constituye una verdadera revolución cognitiva.

A estos se suman los periodos sensibles del neurodesarrollo, donde ocurren podas sinápticas que reorganizan la arquitectura cerebral y consolidan aprendizajes. Estos, según Mg. Ps. Hermann Thomas Ehrenfeld —Psicólogo, Magíster en Psicología y Especialista en Neuropsicología Infantil—, ocurren en las grandes transiciones de la infancia: entre los 2 y 4 años, 5 y 6 años y al comienzo de la adolescencia, tendiendo un peak entre los 14 y 16.

“Los periodos sensibles funcionan como ventanas de oportunidad: si se aprovechan, el niño puede desarrollar con mayor solidez ciertas habilidades”, afirma el psicólogo.

Genética, ambiente y epigenética

El debate entre herencia y ambiente, resumido en la célebre fórmula de Galton “nature versus nurture”, ha evolucionado hacia una visión integradora. Hoy sabemos que el desarrollo psicológico no está determinado exclusivamente por los genes ni por el ambiente, sino por su interacción constante.

La epigenética ha demostrado que las experiencias ambientales pueden activar o silenciar la expresión de ciertos genes, influyendo en el comportamiento y en la salud mental futura. “El desarrollo es interdependencia, no jerarquía entre naturaleza y crianza”, señala Ehrenfeld.

Teorías y modelos actuales en psicología del desarrollo humano

Las teorías clásicas, como el constructivismo de Piaget o el modelo psicosocial de Erikson, han sido ampliadas con perspectivas contemporáneas:

  • Epigénesis probabilística (Gottlieb): explica cómo genes y ambientes interactúan en múltiples direcciones.
  • Modelo bioecológico (Bronfenbrenner): destaca la influencia de los distintos contextos —familia, escuela, sociedad— en el desarrollo del niño.
  • Neuroconstructivismo (Karmiloff-Smith): plantea que el cerebro potencia o inhibe ciertos estímulos y módulos cognitivos.
  • Ganancia/pérdida (Baltes): el desarrollo es un equilibrio dinámico entre progresos y retrocesos a lo largo del ciclo vital.

“Lo fascinante es que el desarrollo no es lineal, sino una danza constante de avances y retrocesos”, subraya el profesional.

Evaluación profesional y ética del desarrollo psicológico del niño

La evaluación del desarrollo debe ser rigurosa y multidimensional, contemplando áreas como la motricidad, el lenguaje, la cognición, la socioemocionalidad y la autonomía.

Se utilizan escalas estandarizadas como Bayley o Batelle, además de instrumentos locales como el Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil (TADI-2) en Chile. Estas herramientas permiten comparar el rendimiento del niño con grupos normativos y detectar desviaciones significativas.

“Es bueno delimitar áreas concretas del desarrollo que se quieran medir, ya que permite evaluar aspectos claves y diseñar intervenciones significativas para esas áreas”, enfatiza Ehrenfeld.

Desafíos actuales para el desarrollo psicológico del niño

El desarrollo infantil enfrenta retos contemporáneos que impactan de manera profunda:

  • La pandemia de COVID-19: el confinamiento afectó hitos clave en el lenguaje, la motricidad y las habilidades sociales, dejando una generación con trayectorias distintas.
  • La tecnología digital: su influencia ambivalente puede estimular aprendizajes, pero también generar dificultades de atención y socialización.
  • La salud mental infantil: los trastornos de ansiedad, depresión y déficit atencional han aumentado, exigiendo respuestas clínicas y educativas más integrales.

El especialista menciona que, “si bien esto no es una declaración pesimista ni determinista de que todo está perdido, es más bien una reflexión de que posiblemente la nueva generación tenga una manera diferente de vivir y desarrollarse en comparación a las anteriores, y que debemos tener paciencia y perspectiva cuando presenten algún desafío”.

Implicancias clínicas, educativas y sociales

La psicología del desarrollo humano tiene un papel decisivo en la prevención y la intervención:

  • Clínica: permite diagnosticar tempranamente trastornos del neurodesarrollo y aplicar estrategias basadas en evidencia.
  • Educación: ayuda a adaptar métodos pedagógicos a los ritmos de aprendizaje reales, promoviendo la inclusión y la equidad.
  • Sociedad: informa políticas públicas orientadas a garantizar condiciones de crianza seguras y estimulantes.

La clave está en entender que cada niño tiene un potencial único, y que las condiciones de su entorno pueden potenciarlo o limitarlo.

Conclusión

La psicología del desarrollo es esencial para comprender el desarrollo psicológico del niño en un mundo en constante transformación. Al integrar biología, ambiente, cultura y contexto histórico, esta disciplina ofrece claves para acompañar de manera más efectiva a las nuevas generaciones.

El desafío futuro será incorporar hallazgos de la neurociencia, la epigenética y la psicología cultural para seguir construyendo una mirada compleja, pero profundamente humana, sobre cómo nos desarrollamos a lo largo de la vida.

Te podría interesar este curso:

Desarrollo comunicativo en los primeros meses de vida

Ir al programa

Programas relacionados que te pueden interesar

190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas