Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Qué es el Test Evalúa y cómo funciona?

Explora en detalle la Batería Psicopedagógica “Evalúa”, un test diseñado para evaluar funciones cognitivas y competencias escolares. Conoce sus beneficios, áreas de aplicación y cómo puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje en diversos contextos educativos.

¿Qué es el Test Evalúa y cómo funciona?

En el ámbito educativo, la evaluación psicopedagógica es esencial para entender y apoyar el desarrollo cognitivo y académico de los estudiantes. En este sentido, con el fin de ofrecer una evaluación exhaustiva y precisa, se desarrolló la Batería Psicopedagógica “Evalúa”, un test diseñado para proporcionar información detallada sobre las funciones cognitivas y las competencias escolares, permitiendo a los educadores adaptar sus estrategias de enseñanza a las necesidades específicas de sus estudiantes.

En esta noticia, exploraremos en profundidad qué es el test “Evalúa”, sus beneficios, qué mide y cómo se aplica en contextos educativos.

¿Qué es el Test “Evalúa”?

El “Evalúa” es una batería psicopedagógica avanzada que ofrece una evaluación completa desde el punto de vista curricular de las funciones cognitivas y las competencias escolares principales. Esta herramienta está diseñada para ser aplicada en un amplio rango de contextos, incluyendo el escolar, socioeducativo y clínico, y está destinada a estudiantes desde la Educación Infantil hasta la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

“Evalúa” abarca múltiples dimensiones del aprendizaje y desarrollo, proporcionando información para la detección de dificultades en áreas clave como la lectura, escritura y matemáticas, así como en la adaptación escolar, el clima de convivencia en el aula y las estrategias de estudio.

Esta batería psicopedagógica está compuesta por 11 baterías específicas —con sus respectivas adaptaciones lingüísticas en Colombia, Centroamérica, Chile y México— que permiten evaluar de forma detallada y adaptada al nivel educativo de cada estudiante. Cada una de estas puede ser utilizada como evaluación final de un curso escolar o como evaluación inicial del siguiente, sirviendo como un sistema estandarizado de evaluación que optimiza el desarrollo y aprendizaje de los alumnos​.

¿Qué tipo de tests “Evalúa” existen?

Cada una de las 11 baterías de “Evalúa” incluye un conjunto específico de pruebas que se adaptan al nivel educativo y edad de los estudiantes, así como también su tiempo y ámbito de aplicación respectivo.

A continuación, te las explicamos:

Evalúa 0

  • Aplicación: Individual.
  • Tiempo de aplicación: 1 hora y media.
  • Ámbito de aplicación: 3º Ed. Infantil (Evaluación final) y 1º Ed. Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 1

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 1º de Educación Primaria (Evaluación final) y 2º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 2

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 2º de Educación Primaria (Evaluación final) y 3º de Educación Primaria (Evaluación Inicial)​.

Evalúa 3

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 3º de Educación Primaria (Evaluación final) y 4º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 4

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 4º de Educación Primaria (Evaluación final) y 5º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 5

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 5º de Educación Primaria (Evaluación final) y 6º de Educación Primaria (Evaluación Inicial).

Evalúa 6

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 6º de Educación Primaria (Evaluación final) y 1º de la ESO (Evaluación Inicial)​.

Evalúa 7

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas.
  • Ámbito de aplicación: 1º de la ESO (Evaluación final) y 2º de la ESO (Evaluación Inicial)​.

Evalúa 8

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas y media.
  • Ámbito de aplicación: 2º de la ESO.

Evalúa 9

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas y media.
  • Ámbito de aplicación: 3º de la ESO.

Evalúa 10

  • Aplicación: Individual y colectiva.
  • Tiempo de aplicación: 3 horas y media.
  • Ámbito de aplicación: 4º de la ESO​.

Cada una de las pruebas de la batería cuenta con un conjunto específico de pruebas integrantes que están cuidadosamente diseñadas para evaluar diferentes competencias cognitivas y académicas, adaptándose al nivel educativo y la edad de los estudiantes.

Por ejemplo, el “Evalúa 0” comprende:

  • Clasificaciones
  • Series
  • Organización perceptiva
  • Letras y números
  • Memoria-Verbal
  • Copia de dibujo
  • Grafomotricidad
  • Palabras y frases
  • Recepción auditiva y articulación
  • Test de la Familia de Corman
  • Test Palográfico
  • Cuestionario para padres

Beneficios para estudiantes y educadores

La batería psicopedagógica, que evalúa las aptitudes cognitivas y la competencia curricular, está diseñada para aportar datos relevantes en la toma de decisiones respecto a los procesos educativos y para detectar posibles dificultades de aprendizaje.

Programa de estudios

Abordaje Integral del Bullying en el Entorno Escolar: Estrategias para la Educación Media

¡Inscríbete aquí!

Entre los principales beneficios de aplicar este test, tanto para estudiantes como para educadores, se destacan los siguientes:

  • Detección temprana de dificultades: “Evalúa” es una herramienta poderosa para identificar la dislexia, disgrafía y discalculia, lo que permite ajustar los métodos de enseñanza y ofrecer los apoyos necesarios para que los estudiantes superen sus desafíos.
  • Evaluación integral del aula: La aplicación colectiva no sólo permite evaluar el rendimiento académico individual, sino también obtener una visión global del nivel cognitivo y de competencias de todo el grupo. Esto facilita la identificación de patrones comunes y la adopción de estrategias pedagógicas que beneficien a todo el alumnado.
  • Análisis del bienestar emocional: Además de las competencias académicas, “Evalúa” mide la adaptación y el bienestar emocional de los estudiantes tanto a nivel individual como grupal, evaluando las relaciones dentro del aula y el clima de convivencia. Esto es crucial para crear un ambiente de aprendizaje positivo y efectivo.
  • Soporte para la toma de decisiones pedagógicas: Con los informes detallados generados a través del servicio de corrección online de “Evalúa”, los educadores cuentan con una base sólida para tomar decisiones informadas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto incluye la identificación de áreas que requieren refuerzo y la personalización de las intervenciones educativas​.

¿Qué mide el Test “Evalúa”?

El “Evalúa” está diseñado para proporcionar información precisa sobre los procesos de aprendizaje a los centros educativos. Esto permite que ajusten la intervención —objetivos, contenidos y metodología— a las necesidades específicas del aula.

Entre los aspectos que evalúa este test, están:

Capacidades generales

  • Bases de razonamiento
  • Memoria
  • Atención
  • Niveles de adaptación (desde infantil hasta los 16 años)

Capacidades específicas

  • Lectura (recepción auditiva y articulación, exactitud, velocidad y comprensión)
  • Escritura (grafomotricidad, grafía, ortografía y expresión escrita)
  • Aprendizajes matemáticos (cálculo, numeración y resolución de problemas, de infantil hasta los 16 años)

¿Cómo aplicar el Test “Evalúa”?

La aplicación del “Evalúa” es en papel y puede realizarse de forma individual o colectiva, según las necesidades del contexto educativo.

Por otro lado, la batería incluye un sistema de corrección online —facilitado por Giunti Psychometrics—que genera informes detallados de acuerdo con el tipo de aplicación (individual o colectiva).

Aplicación individual

  • Hoja de datos (puntuaciones directas y centiles)
  • Hoja de análisis de detección de alumnado con DEA (puntuaciones centiles y típicas)
  • Informe individual DEA.

Aplicación colectiva

  • Sociograma de la clase
  • Informe de aula
  • Informe de curso
  • Estadísticas y porcentajes de alumnado según niveles alcanzados

Esto facilita la gestión de los resultados y proporciona a los educadores información precisa y accesible para la toma de decisiones pedagógicas​. Revisa aquí un ejemplo de un informe “Evalúa”.

Bibliografía

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
36

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

500000
1754071200
Diplomados
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción del programa Este diplomado ofrece una formación integral y avanzada en la atención secundaria y terciaria de salud mental, estructurado en ocho módulos temáticos que combinan contenidos teóricos, estudios de caso y actividades prácticas. A lo largo de 100 horas de clases en vivo, los participantes profundizarán en las bases conceptuales de la alta complejidad clínica, explorando desde el abordaje psicoterapéutico en contextos críticos hasta la intervención en trastornos graves como la esquizofrenia, los cuadros afectivos resistentes, los trastornos neurocognitivos y el consumo problemático de sustancias. Cada módulo incorpora sesiones impartidas por expertos nacionales e internacionales, garantizando la actualización con evidencia y enfoques innovadores. Los contenidos incluyen temáticas sobre normativas y modelos de atención en la red pública chilena, intervención social y trabajo interdisciplinario, manejo de riesgos como la suicidalidad y la coordinación de hospitalizaciones. Además, se fortalece la competencia técnica mediante sesiones sobre registros clínicos, gestión de redes de atención y estrategias de psiquiatría intervencional (TMS, TEC, DBS), combinando teoría, protocolos y análisis de casos reales. Al concluir el programa, los profesionales estarán capacitados para coordinar equipos en contextos de alta demanda, aplicar intervenciones basadas en evidencia y gestionar de manera ética y humanizada la atención de pacientes con trastornos de alta complejidad, en atención secundaria y terciaria.
Desarrollar una comprensión profunda y contextualizada de las afecciones de salud mental en atención secundaria y terciaria, fortaleciendo la capacidad de intervención en niveles secundarios y terciarios mediante estrategias terapéuticas actualizadas, enfoque interdisciplinario, perspectiva no patologizante e impulso a la inclusión social.
Este diplomado está dirigido a Psicólogas, Neuropsicólogos, Psiquiatras, Trabajadores Sociales, Terapeutas Ocupacionales, Enfermeros/as, Neurólogos y estudiantes de último año de estas profesiones o especializaciones, que trabajen o tengan interés en profundizar su conocimiento clínico en torno a las afecciones de salud mental de alta complejidad.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Atención Secundaria y Terciaria de Salud Mental
Mg (c). Dr. Ps. Andrés Liberona ,Mg. TS. Carolina Nuñez ,PhD. Mg. Ps. Irma Morales ,Dr. Daniel Tobar ,Mg. Ps. Jorge Leiva ,Mg. Ps. Mariel Labra ,Mg. TO. Adriana Ortega ,Dr. Sergio Ruiz ,Mg. Ps. Claudia Manresa ,Mg. Ps. Rodrigo Segura ,PhD. Ps. Emilia Vilatta ,Dr. Nicolás Melej ,Mg. Ps. Rodolfo Santiago Olguín ,
0
240
Diplomado en Atención Secundaria y Terciaria de Salud Mental - Adipa

Diplomado en Atención Secundaria y Terciaria de Salud...

Ver detalle + cart
30000
1754416800
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica , psicologia Educacional
Aprendizaje Y Lenguaje , estimulacion Cognitiva , infanto Juvenil
Descripción del programa: Estos problemas no solo afectan la capacidad del estudiante para aprender a leer, escribir o realizar cálculos matemáticos, sino que también pueden influir en su capacidad para concentrarse, seguir instrucciones y organizarse. Como resultado, los niños y niñas que presentan estas dificultades pueden experimentar una significativa interferencia en su rendimiento escolar, lo que a menudo se traduce en frustración, baja autoestima y desmotivación. El impacto de estos desafíos en el aprendizaje son amplios y pueden dificultar el progreso adecuado del estudiante afectado en su trayectoria educativa. Esto puede implicar no solo el retraso en la adquisición de habilidades básicas, sino también dificultades en el cumplimiento de las metas establecidas en los distintos planes educativos. Además, estos trastornos pueden afectar la socialización del niño o niña, creando barreras adicionales en su desarrollo personal y académico. Es esencial que estos desafíos sean identificados y abordados tempranamente a través de evaluaciones atingentes y la implementación de estrategias educativas adaptadas. Es por ello que este curso entrega herramientas actualizadas para la evaluación e intervención en la dislexia y otras dificultades de lecto-escritura, de modo tal que los profesionales puedan ejecutar en sus contextos, intervenciones apropiadas.
Comprender la dislexia y otras dificultades en lecto-escritura desde un enfoque teórico-práctico, para que los profesionales de la educación puedan proporcionar respuestas educativas eficaces que favorezcan el aprendizaje.
Este curso está dirigido a profesionales de la educación en general como Profesores, Asistentes de la educación, Psicólogos, Profesionales de apoyo, así como también estudiante de carreras afines de último año.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Dislexia y Lecto-escritura: Detección, Evaluación e Intervención Educativa
Mg. Ed. Natalia Tapia ,
0
9
Curso: Dislexia y Lecto-escritura: Detección, Evaluación e Intervención Educativa - Adipa

Curso: Dislexia y Lecto-escritura: Detección, Evaluación e Intervención...

Ver detalle + cart
30000
1754589600
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Infanto Juvenil , salud Mental , trauma
Descripción del programa: La infancia constituye una etapa decisiva en el desarrollo humano, caracterizada por una alta sensibilidad frente a las influencias externas que moldean las dimensiones emocionales, sociales y cognitivas del individuo. Sin embargo, esta etapa puede verse gravemente afectada por experiencias traumáticas que generan alteraciones significativas en el bienestar psicológico de los niños. Estas vivencias adversas tienen el potencial de desestructurar profundamente el aparato psíquico, dejando secuelas que trascienden la infancia y persisten hasta la adultez, afectando la capacidad del individuo para funcionar adecuadamente en múltiples ámbitos de su vida. El trauma en la infancia tiene un impacto multidimensional, alterando los procesos de desarrollo y la percepción del mundo tanto del niño como de su entorno. Esto dificulta el retorno a un estado de equilibrio emocional y funcional previo al evento traumático, generando desafíos para la recuperación y el desarrollo saludable. En este contexto, el juego emerge como una herramienta terapéutica clave, permitiendo a los niños expresar y procesar emociones de manera segura y adaptativa. La terapia de juego se consolida como una estrategia centrada en las necesidades de los niños, facilitando el trabajo terapéutico en escenarios marcados por experiencias traumáticas. El curso “Terapia de juego para el abordaje de los Traumas en la infancia” tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la salud mental un marco teórico y práctico sólido para comprender y abordar el trauma infantil mediante el uso de la terapia de juego. A través de un enfoque centrado en el niño, el curso abarca desde los fundamentos del trauma psíquico en la infancia hasta la aplicación de técnicas específicas de la terapia de juego, ajustadas a las características y necesidades particulares de cada caso.
Capacitar en el uso de la terapia de juego como una estrategia terapéutica integral para abordar las consecuencias del trauma infantil, proporcionando herramientas teóricas y prácticas basadas en evidencia que permitan identificar, diagnosticar e intervenir en experiencias traumáticas desde una perspectiva centrada en el niño.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental tales como Psicólogos, Psiquiatras y terapeutas, a su vez está dirigido a estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Terapia de juego para el abordaje de los Traumas en la infancia
Ps. María Jesús Salas ,
0
9
Curso: Terapia de juego para el abordaje de los Traumas en la infancia - Adipa

Curso: Terapia de juego para el abordaje de...

Ver detalle + cart
30000
1754935200
Cursos
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos
En Vivo
Autismo , psicologia Clinica
Estimulacion Cognitiva , neuropsicologia , salud Mental
Descripción del programa: En las últimas décadas, el paradigma de la neurodiversidad ha ganado relevancia como una perspectiva que reconoce y valora la diversidad en el funcionamiento neurológico, desafiando los modelos tradicionales que han patologizado ciertas formas de pensar, aprender y socializar. Este enfoque resulta especialmente significativo en la comprensión del Espectro Autista y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los cuales han sido históricamente abordados desde una perspectiva clínica centrada en déficits y dificultades. En la adultez, las personas autistas y con TDAH enfrentan desafíos específicos, como el camuflaje social, la adaptación a entornos poco accesibles y la falta de apoyos adecuados, lo que puede impactar su bienestar y autonomía. En este contexto, los profesionales de la salud y la educación tienen un rol clave en el diseño de estrategias de acompañamiento que promuevan la autodeterminación, la equidad y la eliminación de barreras que limitan la participación plena en la sociedad. Este curso busca proporcionar herramientas teóricas y prácticas para comprender la neurodiversidad desde una mirada inclusiva, abordando las necesidades y fortalezas de adultos autistas y con TDAH, así como estrategias de intervención que favorezcan su desarrollo y calidad de vida.
Brindar una comprensión integral de la neurodiversidad, con énfasis en el Espectro Autista y el TDAH en la adultez, promoviendo estrategias de intervención y acompañamiento profesional que favorezcan la autonomía y el bienestar de las personas neurodivergentes.
Este curso está dirigido a profesionales de la Salud Mental y la Educación tales como Psicólogos, Docentes, Educadores de Párvulo, Educadores Diferenciales, Terapeutas Ocupacionales, Orientadores, entre otros, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y TDAH desde el paradigma de la neurodiversidad
T.O Carolina Muñoz Olivares ,TO. Catalina Pincheira Astete ,
0
8
Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y TDAH desde el paradigma de la neurodiversidad - Adipa

Curso: Estrategias terapéuticas en personas adultas autistas y...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos