📖¡Últimos cupos para participar en nuestro concurso literario! ¡Participar!
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Psicoterapia online: ventajas y desventajas

Luego de la pandemia, nos hemos tenido que adaptar a un nuevo espacio 100% online, en donde podemos comunicarnos y realizar una variedad de actividades a través de él. En función de esto, la psicoterapia online se ha hecho muy presente en el día a día.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esta práctica? ¡Reflexiona junto al docente reconocido, PhD. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini, en esta nueva columna de Adipa.

Psicoterapia online: ventajas y desventajas

En los últimos años, el campo de la psicología clínica ha sido testigo de un cambio significativo hacia la integración de la tecnología en las prácticas terapéuticas. La terapia en línea, también conocida en la literatura como teleterapia, ha surgido como una opción viable para que los profesionales de la salud mental conecten y apoyen a los clientes que sufren problemas de salud mental, particularmente aquellos conocidos como los “trastornos mentales comunes”, es decir, ansiedad y depresión.

Luego del episodio de pandemia y el correspondiente aislamiento de la población en todo el mundo, creo que es importante entender la psicoterapia en línea desde el punto de vista de la práctica. Así, como muchas actividades profesionales han tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías, la psicología clínica y sus practicantes debemos adueñarnos de este acelerado cambio y juzgar si la terapia en línea es algo que queremos implementar y enriquecer en nuestra labor.

Yo hago muchísima psicoterapia online (incluido mi propio análisis), y por lo tanto este tema me interesa personalmente. Quisiera poder compartir aquí los insights que he ganado estudiando este tema.

Ventajas de la psicoterapia online

Cuando pensamos en la terapia online, la primera ventaja que salta a la vista es su accesibilidad. Los clientes pueden participar en sesiones de terapia desde la comodidad de su propio hogar, eliminando las barreras de la distancia geográfica y el transporte. Esta comodidad facilita la terapia a personas con movilidad limitada, agendas apretadas o que viven en zonas rurales con acceso limitado a servicios de salud mental.

La accesibilidad a la terapia psicológica es una de las preocupaciones principales de los sistemas de salud, y la psicoterapia online se ofrece como una alternativa digna de ser sopesada.

Además, la terapia en línea proporciona un nivel de anonimato que puede ser muy útil para algunos clientes. Aquellos que se sienten incómodos buscando terapia cara a cara debido al estigma o la preocupación por la privacidad pueden encontrar las plataformas en línea más atractivas. El entorno virtual permite a los clientes expresarse abiertamente, lo que puede conducir a una autorreflexión más profunda y al progreso terapéutico.

Pensemos también en psicopatologías específicas como agorafobia y ansiedad social, donde salir de la casa, tomar transporte público, etc., son en sí mismas desventajas a la accesibilidad. Es crucial que los terapeutas seamos conscientes de la brecha tecnológica de algunos pacientes y exploremos estrategias para garantizar un acceso equitativo a la terapia en línea. Esto puede implicar la asociación con organizaciones comunitarias o la utilización de opciones de bajo ancho de banda para dar cabida a aquellos con conectividad a Internet limitada.

Por otro lado, dado que la terapia en línea rompe las fronteras geográficas, permite a los clientes acceder a un mayor número de terapeutas. Esta mayor capacidad de elección permite a las personas encontrar al terapeuta que mejor se adapte a sus necesidades, preferencias, especialidad y, de manera importante, antecedentes culturales (un tema que me gustaría explorar en este blog, sobre todo considerando que las diferencias culturales se hacen cada vez más presentes, dado el acrecentamiento de las migraciones masivas en la última década).

Desventajas de la psicoterapia online

Ahora bien, pese a estas ventajas, es importante ser cuidadosos ante las posibles desventajas de este encuadre.

Nuevamente, lo más obvio y documentado al respecto son los desafíos tecnológicos que este nuevo encuadre nos presenta. Aunque la terapia en línea ofrece comodidad, no está exenta de limitaciones técnicas. Las malas conexiones a Internet, los fallos de audio o vídeo y otros problemas técnicos pueden interrumpir el proceso terapéutico y afectar a la calidad de la sesión. Tanto los clientes como los terapeutas deben poseer la infraestructura tecnológica y los conocimientos necesarios para garantizar una experiencia terapéutica fluida. Desde un punto de vista de salud pública, este desafío implica una inversión mayor en acceso general a tecnología.

Otro elemento muy importante para considerar es que la terapia en línea usualmente carece de algunas de las señales no verbales y matices sutiles presentes en las interacciones en persona. Los terapeutas nos basamos en las expresiones faciales, el lenguaje corporal y el tono de voz para comprender mejor las emociones y experiencias de los clientes. Aunque las videollamadas proporcionan pistas visuales en cierta medida, es posible que no capten toda la gama de comunicación no verbal, lo que puede afectar a la relación terapéutica.

Y bien, sabemos que la relación terapéutica es nuestra mayor arma mutativa, por lo tanto establecer una alianza terapéutica es esencial en cualquier forma de terapia. Sin embargo, generar confianza puede ser más difícil en el entorno en línea. Los clientes pueden tener una sensación de distanciamiento debido a la distancia física entre ellos y su terapeuta. Los terapeutas deben ser conscientes de ello y emplear estrategias para fomentar la confianza y la conexión.

¿Qué hacer como terapeutas?

Tomando en cuenta estas ventajas y desventajas, existen entonces cosas que podemos hacer para aprovechar las primeras y reducir las segundas.

La investigación acerca de la psicoterapia en línea es aún bastante nueva, pero no creo que se requiera demasiada investigación para darnos cuenta de que hacer terapia en persona no es lo mismo que hacerla en línea y que por lo tanto nuestros enfoques y prácticas deben ser adaptados para aprovechar la tecnología. Los terapeutas podemos utilizar la terapia basada en el chat, las aplicaciones móviles o las intervenciones de realidad virtual para enriquecer los métodos terapéuticos tradicionales.

Al personalizar las modalidades de tratamiento para adaptarlas al entorno en línea, los terapeutas pueden aumentar la eficacia de la terapia en línea para los trastornos mentales comunes. Esto implica entre otras cosas, ser suficientemente flexibles para concebir procesos psicoterapéuticos que usen una mezcla de herramientas en línea y otras en persona. Así, por ejemplo, se puede enriquecer la continuidad de procesos terapéuticos si nuestros pacientes deben viajar, o quedarse en casa, o mudarse de ciudad, etc.

También en líneas generales, los terapeutas debemos adaptarnos a las consideraciones éticas específicas de la terapia en línea. Estas incluyen:

  1. Garantizar la confidencialidad del cliente: no usar cualquier software de videollamada, sino preferir aquellos que garanticen la privacidad, por ejemplo el servicio de Infomaniak.
  2. El consentimiento informado.
  3. Los límites adecuados en el espacio virtual: exigir al paciente que se conecte, por ejemplo, en una habitación que permita la tranquilidad y confidencialidad necesarios.

En la aun novel literatura científica acerca de la terapia en línea, ya se asoman lineamientos útiles a los terapeutas para garantizar la eficacia de la terapia online. Sabemos que la continuidad y coherencia de la terapia son importantes para su eficacia, particularmente en ansiedad y depresión, por lo tanto establecer límites claros y definir las funciones y responsabilidades del terapeuta y del cliente, así como establecer los horarios de las sesiones y los protocolos de comunicación, ayuda a crear una estructura que fomenta la confianza y la coherencia. Esto no es nuevo en psicoterapia, pero puede peligrar y tambalear en encuadres online.

Ahora bien, la definición clara de límites no debe obstaculizar otro elemento muy importante para el éxito de la psicoterapia: la flexibilidad. Cada cliente tiene necesidades y preferencias únicas en lo que respecta a la terapia. La terapia en línea brinda a los terapeutas la oportunidad de ofrecer una gama de modalidades de tratamiento para atender las diferencias individuales. Desde las videollamadas hasta las aplicaciones de mensajería, los terapeutas podemos adaptar nuestro enfoque a las preferencias de los clientes sin perder de vista los objetivos terapéuticos.

He reiterado un par de veces que la investigación de la psicoterapia online es aún nueva, por lo tanto es importante pensar en que es lo que nos falta todavía por saber y estar atentos a la investigación al respecto.
Es muy obvio para quienes estamos suscritos a revistas científicas, que se necesita más investigación para evaluar la eficacia de la terapia en línea. Los estudios comparativos (RCT) entre la terapia en línea y la terapia tradicional en persona pueden arrojar luz sobre los resultados y beneficios de cada enfoque. Además, explorar los efectos a largo plazo y la durabilidad de las intervenciones terapéuticas en línea es algo que aún no se puede hacer de manera definitiva, considerando lo nuevo del fenómeno.

La terapia en línea es muy prometedora para los clientes con ansiedad y depresión, ya que ofrece accesibilidad, comodidad y opciones terapéuticas ampliadas para trastornos cuya gran prevalencia ya tiene en jaque a los sistemas actuales de salud, ya sean públicos o probados. Aunque conlleva ciertas limitaciones, si aceptamos los beneficios y nos mantenemos en sintonía con la investigación y las tecnologías emergentes, los psicólogos clínicos podemos proporcionar experiencias de terapia en línea eficaces y transformadoras para los pacientes que buscan apoyo para estos trastornos.

Referencias

  • Alan Eppel, M. B., Jordon Charlebois, M. D., & Blaire McKim, M. D. Out of the frame: Boundaries in online psychotherapy. Journal of Psychiatry Reform, 8(2). https://journalofpsychiatryreform.com/2020/04/29/out-of-the-frame-boundaries-in-online-psychotherapy/
  • Childress, C. A. (2000). Ethical issues in providing online psychotherapeutic interventions. Journal of Medical Internet Research, 2(1), e792.
  • Sanders, J. E. (2019). Phenomenology and intersubjectivity: considerations for webcam-facilitated psychotherapy. Journal of Social Work Practice, 33(2), 173-184.
  • Singh, S., & Sagar, R. (2022). Online psychotherapy during the COVID-19 pandemic: The good, the bad, and the ugly. Indian Journal of Psychological Medicine, 44(2), 177-180.
  • Stoll, J., Müller, J. A., & Trachsel, M. (2020). Ethical issues in online psychotherapy: A narrative review. Frontiers in psychiatry, 10, 993.
  • Wood, M. J., Wilson, H. M., & Parry, S. L. (2021). Exploring the development and maintenance of therapeutic relationships through e-Health support: A narrative analysis of therapist experiences. Medicine Access@ Point of Care, 5, 23992026211018087.

 

¡Lee otra columna de opinión!

Curar desde lo positivo

Si deseas continuar reflexionando sobre temáticas de la salud mental, te invitamos a leer la última columna del docente, Phd. Mg. Ps. Nicolás Lorenzini, en donde aborda la importancia de la psicología positiva en los tratamientos terapéuticos.

Leer aquí
aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
5

Programas relacionados que te pueden interesar

190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos