Letter testimonies
Flecha de Adipa

No son mañas: dificultades en la conducta alimentaria en los más pequeños

El papel del cuidador principal y de los padres en los hábitos alimenticios es fundamental, por lo que es importante evidenciar ciertos errores que pueden estar cometiendo.

No son mañas: dificultades en la conducta alimentaria en los más pequeños

Comer es un acto vital para los seres humanos. En el caso de los niños y niñas, su desarrollo depende de este aspecto, por lo que es esencial que los padres y madres pongan especial énfasis en la conducta alimentaria.

Probablemente tengas algún recuerdo de cuando eras pequeño y no querías comer la comida. Seguramente te insistieron, te llamaron “mañoso” y simplemente te obligaron a comer o quizás te persuadieron con el típico juego del avioncito. También es posible que ahora tú tengas tus propios hijos y ocupes estas mismas artimañas para alimentarlos, sin embargo puede que estés cometiendo un error.

Estas “mañas” o dificultades al momento de ingerir alimentos están entregando señales que conviene no ignorar. Si un niño no quiere comer o demuestra poco apetito es esencial no obligarlo ni insistirle.

¿Por qué no hay que obligar a los niños a comer?

Cuando un niño o niña no quiere seguir comiendo puede significar simplemente que ya no tiene apetito. En caso de no querer ingerir algún alimento en específico, lo ideal es no presionarlo para consumirlo, ya que esto empeorará su aversión, la cual puede estar relacionada a la percepción sensorial del menor. La costumbre de forzarlos para que se coman toda la comida puede generar consecuencias negativas a largo plazo si es que esas conductas no son corregidas a tiempo.

El sobrepeso, la anorexia nerviosa o el trastorno por atracón son algunos de los trastornos que pueden llegar a aparecer durante la adolescencia. Esto ocurre porque a nivel psicológico y emocional, los niños aprenden a ignorar su percepción de saciedad y piensan que la opinión del resto es más importante que la propia.

En ese sentido, Constanza Bravo, psicóloga clínica especialista en psicoterapia cognitiva posracionalista, enfatiza la importancia del vínculo emocional al momento de comer.

“El cuidador tiene un rol fundamental lo que tiene que ver con propiciar espacios que generen un contexto favorable, amoroso y respetuoso, lo que no solo está relacionado con la alimentación sino también con cómo se va formando la identidad de ese niño…hasta que es un adulto”.

¿Cuáles son las principales dificultades en la conducta alimentaria?

Algunas de las alteraciones más frecuentes son:

  • Apetito limitado: Es cuando los niños comen poco y pareciera que no tienen apetito o interés en consumir alimentos ni siquiera golosinas.
  • Rechazo emocional a los alimentos: Se presenta en niños con dificultades vinculares, trastornos de ansiedad o del ánimo.
  • Niños selectivos o Picky Eaters: Son aquellos que rechazan ciertos alimentos. Esto puede deberse a una aversión sensorial que consiste en el rechazo por textura, sabor, color o temperatura.
  • Neofobia: Fenómeno habitual en los primeros años de vida, basado en el rechazo de alimentos nuevos o desconocidos para el niño.
  • Temor a alimentarse: Consiste en la aversión a los alimentos luego de alguna experiencia traumática como atorarse o vomitar.

María José Berrios, terapeuta ocupacional especialista en integración sensorial, asegura que si bien hay casos en los que se puede estar en presencia de algún tipo de trastorno grave en otros es simplemente parte del desarrollo de los niños.

“Las dificultades alimentarias a veces se contraponen con alguna dificultad de procesamiento sensorial por lo que esta mirada te permite ser más pausado en saber como ir presentando las cosas… Por ejemplo, a veces debes comer el alimento tú antes que el niño”.

¿Quieres saber más sobre esta temática?

Si tienes interés en aprender más sobre la conducta alimentaria infantil, en Adipa se impartirá, a partir del 02 de septiembre, el curso Conducta alimentaria con una mirada desde el vínculo afectivo y la integración sensorial”.

Este programa de estudio, impartido por las docentes María José Berrios y Constanza Bravo, se enfocará en el abordaje de las alteraciones de las conductas alimentarias y los posibles trastornos alimentarios graves.

Además, quienes se inscriban en este curso, podrán comprender las consecuencias de algunas conductas inadecuadas a la hora de alimentar a los más pequeños.

Ver la entrevista completa acá.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
6

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
5000
1757534400
Cursos
Escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica , psicologia Educacional
Educacion Emocional , salud Mental
Masterclass en alianza entre ADIPA y la Fundación Sergio Urrego, que de forma internacional busca aportar a la prevención del suicidio en la infancia, adolescencia y juventud. En el día mundial para la prevención del suicidio esta Masterclass busca crear una instancia solidaria de donación, cuya recaudación será destinada íntegramente a apoyar la cruzada de la Fundación Sergio Urrego en la promoción de la vida, la inclusión y los derechos humanos. La conducta suicida en niñas, niños, adolescentes y jóvenes es una de las principales preocupaciones de salud mental a nivel global y nacional, especialmente en contextos escolares y comunitarios donde confluyen factores de riesgo como la violencia, la discriminación, el acoso escolar y la falta de redes de apoyo efectivas. Esta masterclass busca brindar herramientas prácticas y teóricas para la prevención, identificación y manejo de la conducta suicida, integrando una mirada interdisciplinaria, con enfoque de género y diversidad. El programa será guiado por una psicoterapeuta de enfoque comportamental, experta en Análisis Funcional de la Conducta (AFC), con amplia trayectoria en salud mental, violencias basadas en género, derechos humanos y procesos de divulgación en medios de comunicación. Se abordarán tanto los protocolos de prevención como estrategias de intervención breve en crisis, reconociendo el papel central de la escuela, las familias y la comunidad en la creación de entornos protectores frente al suicidio.
Fortalecer las capacidades de profesionales y actores educativos/comunitarios para prevenir, identificar y manejar la conducta suicida en NNA y jóvenes, desde un enfoque interdisciplinario, de género y diversidad.
Esta Masterclass está dirigida a profesionales y estudiantes de último año de Psicología, Psiquiatría, Trabajo Social, Educación, Enfermería, Medicina, y otras áreas afines de la salud y la educación. También está dirigido a docentes, orientadores escolares, líderes comunitarios y profesionales de la salud mental que trabajen con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en contextos educativos o comunitarios.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Masterclass: Prevención y Manejo de la Conducta Suicida en el Contexto Escolar y Comunitario
Ps. Nancy Becerra ,
0
3
Masterclass: Prevención y Manejo de la Conducta Suicida en el Contexto Escolar y Comunitario - Adipa

Masterclass: Prevención y Manejo de la Conducta Suicida...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos