🚨 ¡Sólo 259 cupos! 🚨Encuentra las ofertas CYBER
Letter testimonies
Flecha de Adipa

Informe psicolaboral: Guía técnica y práctica

El informe psicolaboral es un instrumento diagnóstico esencial para evaluar competencias, aptitudes y rasgos de personalidad en procesos de selección y desarrollo de talento. En este artículo, junto con Mg. Ps. Luis Piquimil Ardiles, exploramos a fondo qué constituye este reporte, sus variantes, el uso del diccionario por competencias, así como su utilidad clínica y organizacional.

Informe psicolaboral: Guía técnica y práctica

El informe psicolaboral es un instrumento diagnóstico esencial para evaluar competencias, aptitudes y rasgos de personalidad en procesos de selección y desarrollo de talento. En este artículo, junto con Mg. Ps. Luis Piquimil Ardiles, exploramos a fondo qué constituye este reporte, sus variantes, el uso del diccionario por competencias, así como su utilidad clínica y organizacional.

¿Qué es un informe psicolaboral?

Un informe psicolaboral es un reporte técnico que sintetiza los hallazgos de evaluaciones psicológicas—entrevistas por competencias, pruebas psicométricas y observaciones conductuales—orientado a medir la adecuación de un candidato a las exigencias de un puesto específico.

“La evaluación psicológica es análoga al trabajo de un juez; recolectamos evidencias durante el proceso y, a partir de ellas, emitimos un veredicto sobre la idoneidad del candidato”, explica Mg. Ps. Luis Piquimil Ardiles, Psicólogo y Magister en Psicología Social y Gestión de la Innovación y Transferencia Tecnológica.

En su esencia, el informe psicolaboral agrupa información sobre competencias (técnicas, sociales, motivacionales), rasgos de personalidad y capacidad cognitiva, estableciendo una correlación entre las exigencias del cargo y el perfil del evaluado. Se genera habitualmente en formato PDF para garantizar confidencialidad y trazabilidad, de modo que exista un informe psicolaboral pdf oficial y sellado por el especialista.

Este tipo de reporte es fundamental en procesos de selección, porque aporta datos objetivos para la toma de decisiones, reduce la rotación y mejora la precisión en el ajuste hombre-cargo. Asimismo, proporciona una base sólida para diseñar planes de desarrollo y acciones de capacitación, alineadas con las competencias críticas identificadas.

Por último, el informe psicolaboral actúa como evidencia documental, útil en contextos de auditoría interna o en instancias de apelación laboral, puesto que explica de forma detallada y estructurada los criterios y resultados obtenidos durante la evaluación.

Te podría interesar este curso:

Informe Psicolaboral: Elaboración para la toma de decisiones

Ir al programa

Tipos de informes psicolaborales

Existen varias tipologías según su alcance y destinatario:

Primero, el informe de selección se centra en la adecuación inicial del candidato, incluyendo una valoración comparativa entre el nivel deseado y el alcanzado en cada competencia evaluada. Integra resultados gráficos, puntuaciones de pruebas y conclusiones sobre idoneidad.

En segundo lugar, el informe de proceso documenta etapas sucesivas de evaluación, útil en outplacements o procesos de coaching interno. Este reporte combina datos de entrevistas, pruebas repetidas y evaluaciones 360°, ofreciendo una visión longitudinal del desempeño.

Un tercer tipo es el informe no apto, que detalla las razones psicológicas y de competencias por las cuales un candidato no cumple con los umbrales establecidos, cuidando siempre el respeto ético y el consentimiento informado del evaluado.

Finalmente, el informe de feedback se brinda al colaborador, focalizado en fortalezas, áreas de mejora y recomendaciones, sin entrar en aspectos clínicos sensibles. Su finalidad es potenciar el desarrollo profesional y alinear expectativas con el rol.

De todas formas, el experto señala que “a diferencia de otras disciplinas, la evaluación psicológica no cuenta con un formato estándar: cada profesional y cada empresa definen la estructura del informe según sus procedimientos internos”.

Diccionario por competencias

El diccionario por competencias es una herramienta clave que define, clasifica y estandariza las competencias evaluadas en el informe. Este se basa en un repertorio exhaustivo de comportamientos observables y niveles de dominio que facilitan la interpretación objetiva de resultados.

Este diccionario—que puede nutrirse del modelo de Martha Alles, escritora y economista—incluye definiciones, criterios de desempeño y niveles de complejidad para cada competencia, desde habilidades cognitivas hasta actitudes motivacionales. De esta manera, se unifica el lenguaje entre evaluadores y decisores, reduciendo ambigüedades y sesgos.

En la práctica, el informe psicolaboral incorpora tablas o anexos con el diccionario aplicado: se listan las competencias esenciales para el cargo, seguidas de los comportamientos observados y de la calificación alcanzada versus la esperada. Así, el diccionario por competencias funciona como marco de referencia para el análisis y la retroalimentación estructurada.

¿Para qué sirve un informe psicolaboral?

El valor del informe psicolaboral se materializa en múltiples ámbitos. Primero, optimiza la selección de personal, al aportar datos basados en competencias específicas, reduciendo el riesgo de contrataciones inadecuadas y mejorando el retorno de inversión en talento.

En segundo lugar, es un pilar para la gestión del talento, pues identifica brechas y potenciales, guiando programas de capacitación y planes de carrera. Al contar con información detallada sobre fortalezas y debilidades, la organización puede diseñar intervenciones precisas y medir su impacto en el desempeño.

Además, sirve en procesos de desarrollo organizacional, como outplacement y reubicación interna, entregando un diagnóstico claro que orienta la transición de roles y asegura la continuidad operacional sin pérdida de conocimiento.

¿Cómo hacer un informe psicolaboral?

Para hacer un informe psicolaboral de forma rigurosa, se siguen pasos bien definidos:

  1. Recolección de datos: Entrevista por competencias, aplicación de pruebas psicométricas y revisiones de antecedentes. Es clave obtener el consentimiento informado y mantener la confidencialidad.
  2. Análisis con diccionario: Utilizar el diccionario por competencias para codificar comportamientos, estableciendo niveles deseados y alcanzados, y contrastándolos con el descriptor de cargo.
  3. Estructuración del informe: Redactar en secciones claras—introducción, metodología, resultados, conclusiones y recomendaciones—siguiendo un formato de informe psicolaboral estandarizado.
  4. Revisión y validación: Verificar consistencia interna, sesgos potenciales y corrección técnica, obteniendo la firma del evaluador como respaldo final.

Este proceso garantiza que el informe cumpla con criterios de objetividad, ética y fiabilidad.

Estructura del informe

Un informe psicolaboral pdf efectivo suele organizarse en:

  1. Portada y datos de identificación: Nombre del evaluado, cargo aspirado, fechas y evaluador.
  2. Metodología: Técnicas empleadas (entrevistas, tests, etc), criterios de selección de herramientas y referencias normativas.
  3. Resultados: Apartados para cada competencia, con gráficos de nivel deseado vs. alcanzado y análisis cualitativo.
  4. Conclusiones y recomendaciones: Diagnóstico de ajuste (apto/no apto), sugerencias de formación y posibles riesgos.

Es recomendable que cada sección inicie con un breve párrafo de contexto y seguir con análisis detallado de 3–4 párrafos que contextualicen hallazgos y propuestas.

Redacción del informe

La redacción requiere un estilo técnico y neutral. Según el profesional, “debe seguir normas de estilo científico: oraciones claras (sujeto, verbo y predicado), uso de puntos seguidos y construcción de párrafos concisos”.

También se recomienda utilizar oraciones activas, evitar jerga innecesaria y destacar datos clave con tablas o gráficos. Por ejemplo: “El candidato evidenció nivel 4/5 en liderazgo, demostrando capacidad para coordinar equipos en situaciones críticas”.

Ejemplo de informe psicolaboral

A continuación, un ejemplo de informe psicolaboral resumido para un cargo de Analista de Facturación y Finanzas:

👉🏻 Ejemplo de Informe Psicolaboral – Adipa 2025

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
5

Programas relacionados que te pueden interesar

26000
1759341600
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: Las patologías mentales de origen laboral han tenido un aumento sostenido durante la última década, convirtiéndose en la principal causa de enfermedad profesional en el país, en el cual 70% de todas las enfermedades profesionales calificadas en el año 2024 refieren a trabajadores que han visto afectada su salud mental. Dadas las implicancias a nivel, individual, organizacional y nacional, el presente programa tiene por objetivo entregar una comprensión integral de la salud mental laboral por medio de la revisión de como ésta se encuentra enmarcada en la institucionalidad nacional, así como de aspectos técnicos y formales asociados en el proceso de calificación de patologías mentales de origen profesional, la readecuación de puestos de trabajo y el reintegro laboral. Esto, a fin de fortalecer el rol de los distintos actores involucrados en términos de protección y promoción de la salud mental laboral, así como respecto a su contribución a la gestión organizacional en general.
Desarrollar competencias asociadas al proceso de calificación de patologías mentales de origen laboral, incluyendo acciones de readecuación de puesto de trabajo y reintegro laboral, las cuales se encuentren enmarcadas en el contexto normativo vigente de Chile.
Este curso está dirigido a profesionales de las ciencias sociales y de la salud mental, tales como psicólogos, médicos ocupacionales, psiquiatras, trabajadores sociales, prevencionistas de riesgo, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos. A su vez, está orientado a estudiantes de último año de las carreras mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Aplicación del Protocolo SUSESO para la Calificación de las Patologías Mentales Laborales
PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
35
9
-35%
Curso: Aplicación del Protocolo SUSESO para la Calificación de las Patologías Mentales Laborales - Adipa

Curso: Aplicación del Protocolo SUSESO para la Calificación...

Ver detalle + cart
25000
1759429800
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo
Descripción del programa: En el escenario actual, las organizaciones en Chile enfrentan crecientes exigencias legales y éticas para abordar de forma rigurosa y oportuna situaciones de acoso laboral, maltrato, discriminación y otros conflictos que afectan la convivencia en los espacios de trabajo. La reciente entrada en vigencia de la Ley Karin (N° 21.643) ha reforzado la obligación de contar con canales formales de denuncia, procedimientos disciplinarios internos y medidas efectivas de protección para quienes se ven afectados por estas situaciones. Sin embargo, muchas instituciones aún carecen de lineamientos claros o equipos capacitados para llevar a cabo investigaciones internas que resguarden adecuadamente el debido proceso, la confidencialidad y los derechos de todas las personas involucradas. La ausencia de criterios de admisibilidad, errores en la conducción de entrevistas, filtraciones de información o informes mal estructurados pueden derivar en revictimizaciones, decisiones arbitrarias y graves consecuencias legales o reputacionales para las organizaciones. Este curso busca responder a dicha necesidad, entregando herramientas teóricas y prácticas para planificar, ejecutar y documentar correctamente una investigación interna, en coherencia con las exigencias de la Ley Karin. Los y las participantes aprenderán a activar procedimientos de investigación, levantar evidencia, conducir entrevistas, estructurar informes técnicos y tomar decisiones fundadas. Se abordarán además buenas prácticas y errores comunes, fortaleciendo así la capacidad institucional para actuar con responsabilidad, justicia y resguardo legal ante denuncias internas.
Capacitar a profesionales en la conducción de investigaciones internas ante denuncias de acoso laboral, conforme a los lineamientos de la Ley N° 21.643 (Ley Karin), resguardando el debido proceso, la confidencialidad y los derechos de todas las partes involucradas.
Profesionales del ámbito organizacional y jurídico-laboral, tales como encargados/as de Recursos Humanos, abogados/as corporativos, oficiales de cumplimiento, líderes de equipos, y responsables de la gestión de personas o relaciones laborales. También se orienta a quienes integran comités de ética, comités de convivencia laboral o áreas de compliance, y que buscan fortalecer sus competencias en el abordaje de conflictos, la prevención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos laborales saludables y alineados con la normativa vigente.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Ley Karin 21.643 y cumplimiento legal en organizaciones: Gestión de investigaciones internas y estrategias de actuación
PhD. Mg. Abgda. Fabiola Morales ,
29
9
-29%
Curso: Ley Karin 21.643 y cumplimiento legal en organizaciones: Gestión de investigaciones internas y estrategias de actuación - Adipa

Curso: Ley Karin 21.643 y cumplimiento legal en...

Ver detalle + cart
25000
1760378400
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. Este curso permitirá a los participantes  conocer y aplicar el Método STAR – Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales, a través de simulación de entrevistas y redacción de Informes Psicolaborales. Este es un curso esencial para todo psicólogo laboral que desee profundizar y actualizar sus conocimientos y capacidades respecto de la selección de personal, pues no sólo contempla una revisión de los fundamentos teóricos del modelo STAR sino también ejercicios prácticos para desarrollar las competencias que busca el curso.
Comprender el Método STAR - Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Este curso está dirigido a Psicólogos titulados o de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1
Mg. Ps. Angélica Mera ,
29
12
-29%
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método...

Ver detalle + cart
325000
1762192800
Diplomados
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Psicologia Clinica , reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , salud Mental , tecnicas De Seleccion
Descripción del Diplomado El Diplomado en Psicología Organizacional ha sido diseño para fortalecer el quehacer de los profesionales de las ciencias sociales por medio del desarrollo de competencias en los distintos procesos asociados a la gestión de personas, incluyendo su selección, ingreso, desarrollo, fidelización y egreso. El presente programa tiene por objetivo desarrollar habilidades prácticas y conocimientos actualizados en la Psicología Organizacional. Los participantes desarrollarán un enfoque integral y profundo sobre los contextos laborales a fin de fortalecer su capacidad de influencia en este ámbito. Se buscará alinear los esfuerzos que llevan a cabo las organizaciones para fortalecer el logro de sus objetivos con aquellos relacionados a la protección y promoción del bienestar y salud laboral, a fin de potenciar la sustentabilidad y competitividad. Para ello, los participantes contarán con una comprensión tanto de la institucionalidad legal a la que se encuentran sujetas las organizaciones, así como identificando indicadores claves de su actuar. Este programa está diseñado para capacitar a los participantes en el uso de estrategias, técnicas, herramientas y prácticas basadas en evidencia científica en campos como la psicología organizacional, la gestión de personas, la legislación laboral, HR analytics, el reclutamiento y la selección, los procesos de gestión de personas, y la salud y el bienestar organizacional. Se preparará a los participantes para implementar estrategias prácticas que fomenten un ambiente laboral saludable y productivo, asegurando el cumplimiento de la normativa laboral actual y la adaptación a las demandas del mundo laboral contemporáneo.
Desarrollar competencias profesionales para comprender, analizar e intervenir en dinámicas organizacionales, integrando enfoques teóricos y prácticos de la psicología organizacional que contribuyan a la gestión estratégica de personas, el bienestar laboral y el logro de objetivos institucionales.
El Diplomado en Psicología Organizacional está dirigido a profesionales titulados de las ciencias sociales, tales como psicólogos, trabajadores sociales, ingenieros y técnicos en administración de recursos humanos, entre otros profesionales afines interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado en Psicología Organizacional
PhD. Mg. Ps. Gloria Villalobos ,Ps. Daniel Peñafiel ,Mg. Ps. Ing. Miguel Iturra ,Mg. Ps. Ismael Alfaro ,Mg. Abgda. Francisca Tapia ,PhD. Mg. Ps. Viviana Rodríguez ,PhD. Mg. Ps. Miguel Muñoz Harrison ,
35
240
-35%
Diplomado en Psicología Organizacional - Adipa

Diplomado en Psicología Organizacional

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos