Letter testimonies
Flecha de Adipa

Informe psicolaboral: Guía técnica y práctica

El informe psicolaboral es un instrumento diagnóstico esencial para evaluar competencias, aptitudes y rasgos de personalidad en procesos de selección y desarrollo de talento. En este artículo, junto con Mg. Ps. Luis Piquimil Ardiles, exploramos a fondo qué constituye este reporte, sus variantes, el uso del diccionario por competencias, así como su utilidad clínica y organizacional.

Informe psicolaboral: Guía técnica y práctica

El informe psicolaboral es un instrumento diagnóstico esencial para evaluar competencias, aptitudes y rasgos de personalidad en procesos de selección y desarrollo de talento. En este artículo, junto con Mg. Ps. Luis Piquimil Ardiles, exploramos a fondo qué constituye este reporte, sus variantes, el uso del diccionario por competencias, así como su utilidad clínica y organizacional.

¿Qué es un informe psicolaboral?

Un informe psicolaboral es un reporte técnico que sintetiza los hallazgos de evaluaciones psicológicas—entrevistas por competencias, pruebas psicométricas y observaciones conductuales—orientado a medir la adecuación de un candidato a las exigencias de un puesto específico.

“La evaluación psicológica es análoga al trabajo de un juez; recolectamos evidencias durante el proceso y, a partir de ellas, emitimos un veredicto sobre la idoneidad del candidato”, explica Mg. Ps. Luis Piquimil Ardiles, Psicólogo y Magister en Psicología Social y Gestión de la Innovación y Transferencia Tecnológica.

En su esencia, el informe psicolaboral agrupa información sobre competencias (técnicas, sociales, motivacionales), rasgos de personalidad y capacidad cognitiva, estableciendo una correlación entre las exigencias del cargo y el perfil del evaluado. Se genera habitualmente en formato PDF para garantizar confidencialidad y trazabilidad, de modo que exista un informe psicolaboral pdf oficial y sellado por el especialista.

Este tipo de reporte es fundamental en procesos de selección, porque aporta datos objetivos para la toma de decisiones, reduce la rotación y mejora la precisión en el ajuste hombre-cargo. Asimismo, proporciona una base sólida para diseñar planes de desarrollo y acciones de capacitación, alineadas con las competencias críticas identificadas.

Por último, el informe psicolaboral actúa como evidencia documental, útil en contextos de auditoría interna o en instancias de apelación laboral, puesto que explica de forma detallada y estructurada los criterios y resultados obtenidos durante la evaluación.

Te podría interesar este curso:

Informe Psicolaboral: Elaboración para la toma de decisiones

Descargar

Tipos de informes psicolaborales

Existen varias tipologías según su alcance y destinatario:

Primero, el informe de selección se centra en la adecuación inicial del candidato, incluyendo una valoración comparativa entre el nivel deseado y el alcanzado en cada competencia evaluada. Integra resultados gráficos, puntuaciones de pruebas y conclusiones sobre idoneidad.

En segundo lugar, el informe de proceso documenta etapas sucesivas de evaluación, útil en outplacements o procesos de coaching interno. Este reporte combina datos de entrevistas, pruebas repetidas y evaluaciones 360°, ofreciendo una visión longitudinal del desempeño.

Un tercer tipo es el informe no apto, que detalla las razones psicológicas y de competencias por las cuales un candidato no cumple con los umbrales establecidos, cuidando siempre el respeto ético y el consentimiento informado del evaluado.

Finalmente, el informe de feedback se brinda al colaborador, focalizado en fortalezas, áreas de mejora y recomendaciones, sin entrar en aspectos clínicos sensibles. Su finalidad es potenciar el desarrollo profesional y alinear expectativas con el rol.

De todas formas, el experto señala que “a diferencia de otras disciplinas, la evaluación psicológica no cuenta con un formato estándar: cada profesional y cada empresa definen la estructura del informe según sus procedimientos internos”.

Diccionario por competencias

El diccionario por competencias es una herramienta clave que define, clasifica y estandariza las competencias evaluadas en el informe. Este se basa en un repertorio exhaustivo de comportamientos observables y niveles de dominio que facilitan la interpretación objetiva de resultados.

Este diccionario—que puede nutrirse del modelo de Martha Alles, escritora y economista—incluye definiciones, criterios de desempeño y niveles de complejidad para cada competencia, desde habilidades cognitivas hasta actitudes motivacionales. De esta manera, se unifica el lenguaje entre evaluadores y decisores, reduciendo ambigüedades y sesgos.

En la práctica, el informe psicolaboral incorpora tablas o anexos con el diccionario aplicado: se listan las competencias esenciales para el cargo, seguidas de los comportamientos observados y de la calificación alcanzada versus la esperada. Así, el diccionario por competencias funciona como marco de referencia para el análisis y la retroalimentación estructurada.

¿Para qué sirve un informe psicolaboral?

El valor del informe psicolaboral se materializa en múltiples ámbitos. Primero, optimiza la selección de personal, al aportar datos basados en competencias específicas, reduciendo el riesgo de contrataciones inadecuadas y mejorando el retorno de inversión en talento.

En segundo lugar, es un pilar para la gestión del talento, pues identifica brechas y potenciales, guiando programas de capacitación y planes de carrera. Al contar con información detallada sobre fortalezas y debilidades, la organización puede diseñar intervenciones precisas y medir su impacto en el desempeño.

Además, sirve en procesos de desarrollo organizacional, como outplacement y reubicación interna, entregando un diagnóstico claro que orienta la transición de roles y asegura la continuidad operacional sin pérdida de conocimiento.

¿Cómo hacer un informe psicolaboral?

Para hacer un informe psicolaboral de forma rigurosa, se siguen pasos bien definidos:

  1. Recolección de datos: Entrevista por competencias, aplicación de pruebas psicométricas y revisiones de antecedentes. Es clave obtener el consentimiento informado y mantener la confidencialidad.
  2. Análisis con diccionario: Utilizar el diccionario por competencias para codificar comportamientos, estableciendo niveles deseados y alcanzados, y contrastándolos con el descriptor de cargo.
  3. Estructuración del informe: Redactar en secciones claras—introducción, metodología, resultados, conclusiones y recomendaciones—siguiendo un formato de informe psicolaboral estandarizado.
  4. Revisión y validación: Verificar consistencia interna, sesgos potenciales y corrección técnica, obteniendo la firma del evaluador como respaldo final.

Este proceso garantiza que el informe cumpla con criterios de objetividad, ética y fiabilidad.

Estructura del informe

Un informe psicolaboral pdf efectivo suele organizarse en:

  1. Portada y datos de identificación: Nombre del evaluado, cargo aspirado, fechas y evaluador.
  2. Metodología: Técnicas empleadas (entrevistas, tests, etc), criterios de selección de herramientas y referencias normativas.
  3. Resultados: Apartados para cada competencia, con gráficos de nivel deseado vs. alcanzado y análisis cualitativo.
  4. Conclusiones y recomendaciones: Diagnóstico de ajuste (apto/no apto), sugerencias de formación y posibles riesgos.

Es recomendable que cada sección inicie con un breve párrafo de contexto y seguir con análisis detallado de 3–4 párrafos que contextualicen hallazgos y propuestas.

Redacción del informe

La redacción requiere un estilo técnico y neutral. Según el profesional, “debe seguir normas de estilo científico: oraciones claras (sujeto, verbo y predicado), uso de puntos seguidos y construcción de párrafos concisos”.

También se recomienda utilizar oraciones activas, evitar jerga innecesaria y destacar datos clave con tablas o gráficos. Por ejemplo: “El candidato evidenció nivel 4/5 en liderazgo, demostrando capacidad para coordinar equipos en situaciones críticas”.

Ejemplo de informe psicolaboral

A continuación, un ejemplo de informe psicolaboral resumido para un cargo de Analista de Facturación y Finanzas:

👉🏻 Ejemplo de Informe Psicolaboral – Adipa 2025

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
0

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

35000
1750183200
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. Este curso permitirá a los participantes  conocer y aplicar el Método STAR – Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales, a través de simulación de entrevistas y redacción de Informes Psicolaborales. Este es un curso esencial para todo psicólogo laboral que desee profundizar y actualizar sus conocimientos y capacidades respecto de la selección de personal, pues no sólo contempla una revisión de los fundamentos teóricos del modelo STAR sino también ejercicios prácticos para desarrollar las competencias que busca el curso.
Comprender el Método STAR - Nivel 1 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Dirigido a Psicólogos titulados o de último año interesados en la temática.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1
Mg. Ps. Angélica Mera ,
0
12
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 1 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método...

Ver detalle + cart
40000
1753293600
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: El Método STAR (Situaciones – Tarea – Acción – Resultados) es ampliamente utilizado en el ámbito de las organizaciones y el trabajo, ya que permite llevar a cabo procesos de selección de personal centrados en las habilidades o competencias de los postulantes. ¿Ya completaste el Nivel 1 de formación en esta Metodología? ¡Es hora de profundizar este aprendizaje! En el Nivel 2 del Método STAR comprenderás cómo estructurar el proceso de selección por medio de la Metodología Assessment Center. ¿Qué es Assessment Center? Es un método de evaluación situacional. Consiste en una serie de pruebas, que buscan evaluar las competencias del candidato o candidata en un escenario, que simula lo más realmente posible, las tareas o situaciones que el/la postulante puede experimentar durante su día a día en la organización. Tras la comprensión del método mencionado, lograrás conocer en detalle cómo determinar el nivel de ajuste del/la candidata al cargo en cuestión. Esto, a través del Método matemático, identificación del porcentaje de ajuste al cargo y categorías de idoneidad. No dejes pasar esta oportunidad de formarte en ambos Niveles de STAR, para así seleccionar a los mejores colaboradores para tu organización.
Profundizar en los conocimiento del Método STAR - Nivel 2 de Selección de Personal por Competencias Laborales.
Psicólogos titulados o de último año interesados en la temática. Se hace obligatorio haber realizado al el Nivel 1 o tener conocimientos previos acerca del modelo.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 2
Mg. Ps. Angélica Mera ,
0
12
Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método STAR - Nivel 2 - Adipa

Curso: Selección de Personal por Competencias Laborales: Método...

Ver detalle + cart
35000
1753380000
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En el actual escenario laboral, donde los procesos de reclutamiento y selección exigen cada vez mayor precisión, objetividad y respaldo técnico, la evaluación psicolaboral adquiere un rol protagónico en la identificación del talento. La aplicación de pruebas psicométricas, cuando se realiza con criterios éticos y fundamentos técnicos, permite evaluar de manera más completa las competencias cognitivas y los rasgos de personalidad relevantes para el desempeño en distintos cargos. En este contexto, el conocimiento y dominio de instrumentos como los test de inteligencia OTIS, RAVEN y DOMINO, así como de cuestionarios de personalidad como el 16PF, EPPS, Kostick, MBTI y MMPI, resulta esencial para los profesionales que participan en procesos de selección de personal. La formación en estos instrumentos no solo fortalece la toma de decisiones, sino que también contribuye a la construcción de procesos evaluativos más rigurosos, coherentes y alineados con las demandas actuales del mundo del trabajo.
Comprender los fundamentos teóricos y éticos de la evaluación psicológica en selección de personal, y adquirir herramientas prácticas para la correcta aplicación, corrección e interpretación de test de inteligencia y cuestionarios de personalidad.
Este curso está dirigido a psicólogos titulados, estudiantes de último año de psicología y profesionales que se desempeñan en procesos de reclutamiento y selección de personal, tanto en el ámbito organizacional como en consultoras externas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS, RAVEN, DOMINO, 16PF, EPPS, Kostick, MBTI, MMPI)
Mg. Ps. Ismael Alfaro ,
0
12
Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en Selección de Personal (OTIS, RAVEN, DOMINO, 16PF, EPPS, Kostick, MBTI, MMPI) - Adipa

Curso: Pruebas Psicométricas de Inteligencia y Personalidad en...

Ver detalle + cart
24990
1755021600
Cursos
Escuela De Psicologia Organizacional
En Vivo
Reclutamiento Y Seleccion De Personal
Competencias Laborales , liderazgo , tecnicas De Seleccion
Descripción del programa: En un escenario laboral cada vez más competitivo, dinámico y exigente, la evaluación psicológica ha debido adaptarse a nuevas demandas organizacionales que requieren decisiones basadas en evidencia, informes técnicamente sólidos y una comunicación clara entre profesionales de la psicología y equipos de recursos humanos. La elaboración de informes psicológicos no solo constituye un requisito técnico, sino también una herramienta estratégica que incide directamente en procesos de selección, desarrollo de talento y gestión del desempeño. A pesar de su importancia, la formación profesional en este ámbito suele presentar vacíos en cuanto a criterios específicos de redacción, enfoque por competencias y adecuación del lenguaje al contexto organizacional. Esta brecha entre la formación académica y las exigencias del campo laboral puede derivar en informes poco claros, descontextualizados o con escasa utilidad para la toma de decisiones. Frente a este desafío, se vuelve imprescindible fortalecer las habilidades de quienes intervienen en estos procesos, dotándolos de herramientas que les permitan responder con rigurosidad y pertinencia a los requerimientos actuales del mundo del trabajo. Redactar un buen informe psicológico laboral no es solo una cuestión de formato: implica comprender el rol del evaluador, las competencias requeridas por el cargo, y el impacto que un documento bien elaborado puede tener en el desarrollo profesional de una persona y en la estrategia organizacional de una empresa.
Fortalecer las habilidades técnicas y profesionales para la elaboración de informes psicológicos con enfoque por competencias en contextos laborales, integrando herramientas conceptuales y prácticas que permitan una redacción clara, precisa y funcional para procesos de evaluación y selección de personas.
Este curso está dirigido a psicólogos/as, así como a otros profesionales del área organizacional como trabajadores/as sociales, ingenieros en Recursos Humanos u otros profesionales de RRHH, que participen en procesos de evaluación, selección o desarrollo de personas en contextos laborales, así como también estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Curso: Redacción de Informes Psicológicos por Competencias en el Ámbito Laboral
Mg. Ps. Luis Piquimil Ardiles ,
17
9
-17%
Curso: Redacción de Informes Psicológicos por Competencias en el Ámbito Laboral - Adipa

Curso: Redacción de Informes Psicológicos por Competencias en...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos