Letter testimonies
Flecha de Adipa

Especial Septiembre: Análisis Clínico de Diego Portales

Fue una figura protagónica en la formación del Estado, fue autor de miles de carta en las que se despliega su personalidad avasalladora, sus pasiones y odios, su humor negro y procaz, y su talento superlativo para el arte del insulto.

Especial Septiembre: Análisis Clínico de Diego Portales

La influencia de Diego Portales en la vida política, social y económica del país se deja sentir desde 1830. Desde entonces el privilegió el orden público por sobre las libertades ciudadanas.

La vida de Diego Portales fue breve pero políticamente intensa. Provenía de una familia de la aristocracia chilena del siglo XVIII y durante la Patria Vieja abandonó sus estudios en el recién fundado Instituto Nacional, para trabajar con su padre en la Casa de Moneda, donde desarrolló su vocación por el comercio y los negocios.

Ilustración de Diego Portales

Portales, vivió en Perú, ahí  fundó la empresa Portales, Cea y Compañía, la que se trasladó a Chile y firmó con el gobierno, en 1824, un contrato para gestionar el estanco del tabaco. Si bien el negocio terminó en un fracaso en 1826, Portales se ligó a los principales sectores políticos y comenzó a definir una opinión política.

Más tarde, la Constitución de 1833 recogería esos principios, institucionalizando el denominado “orden portaliano”.

Análisis de Clínico de Diego Portales

Este análisis fue realizado por la Doctora en Psicoterapia, Irma Morales y junto a Mt. Tomás Figueroa, quienes a partir de revisión de material histórico y bibliográfico, reflexionaron sobre esta controversial figura perteneciente a la historia chilena.

Las cartas que Diego Portales escribió a sus cercanos, fueron de gran ayuda para realizar este trabajo, puesto que en ellas, se pueden distinguir grandes rasgos de cómo era su personalidad, por ejemplo:

  • Avasalladora (apoyada en sus contactos)
  • Nulo interés por el bienestar de las personas, en especial las no cercabas a sus intereses.
  • Autoritario.
  • Se consideraba sobre el orden político imperante.
  • Problemas relacionales.

Registros

Carta de Diego Portales

De acuerdo a Tomás Figueroa, “el lenguaje es marcado, claro y exacto; la expresión, intensa”, dan cuenta de, “una personalidad fuerte y clara, sin miedo, que se deja llevar por el sonido de las palabras”.

También, se puede desprender el sentimiento de superioridad sobre todo ciudadano, incluyendo a la propia aristocracia. Según el pensamiento de Portales, las autoridades de la época no contaban con las mismas aptitudes que él tenía para gobernar. De hecho, el “orden portaliano” apuntaba a erradicar cualquier tipo de actitud que estuviese en contra del autoritarismo de la época.

Ese “orden portaliano” le costó la vida a muchas personas de ese tiempo, sobretodo a opositores políticos y comerciantes.

Vida personal

Respecto a su vida personal, Portales no era muy diferente, según nuestra docente, era un “hombre frío” incluso con su familia.

Diego Portales se casó en 2 oportunidades, la primera vez fue con su prima, con quien duró dos años porque ella falleció por una graves enfermedad. Sus segundas nupcias las contrajo con Constanza Nordenflych, una joven de 15 años.

Del matrimonio nacieron 3 hijos, uno de ellos falleció muy pequeño y de él se sabe muy poco, de hecho, el político solo hacía referencia a sus otros dos hijos.

La historia de este matrimonio también se vio abrumada por el comportamiento del comerciante, puesto que, este tomo la decisión de casarse cuando Nordenflych, estaba próxima a morir.

Carta escrita por Diego Portales

 

En este extracto de carta, Portales explica que su matrimonio tuvo por motivo “su propio honor, la compasión y el deber de reparar los daños que Constanza Nordenflych, pudiese haber recibido por su causa”.

La soltería de Nordenflych fue muy mal vista en la época y ella debió cargar con los juzgamientos que la sociedad le hacía.

Portales, aprovecha la grave enfermedad de la joven para decidir contraer matrimonio, justificando este hecho como una especie de salvación espiritual de la mujer, sin embargo, no era más que otra jugada del político.

Ciertos historiadores, como Sergio Villalobos o Gabriel Salazar, presentan a Portales como un “oportunista e incluso como un chantajeador”, lo cual se refleja en sus cartas.

¿Qué opinaba Portales de la democracia?

Con relación a la democracia, Portales, a través de sus cartas dejó en claro que para él, “la democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera República”.

 

“En Chile la ley no sirve para otra cosa que no sea para producir la anarquía, la ausencia de sanción, el libertinaje, el pleito eterno, el compadrazgo y la amistad”

De acuerdo al análisis de material histórico, Irma Morales, mencionó que, “Portales está mucho allá de ser un provocador; a diferencia de ese tipo de sujetos, Portales era efectivamente peligroso, demostradamente capaz de matar y morir”.

Dictador, déspota, genio político, héroe oscuro o villano irresistible, Portales es una figura que atraviesa la historia de Chile y que ejerce una poderosa atracción entre los historiadores.

Personaje complejo y de un carácter avasallador, parecía atravesado de contrastes: conservador y autoritario, ideólogo del orden con mano dura, liberal en su vida privada, era al mismo tiempo escéptico del país, tanto de sus masas ignorantes como de sus élites “imbéciles”.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
5

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
190000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
21
120
-21%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos