Letter testimonies
Flecha de Adipa

Doble Excepcionalidad: Qué es y Cómo Identificarla

La doble excepcionalidad es la coexistencia de altas capacidades intelectuales y una condición neurodivergente o discapacidad específica. Su identificación requiere una evaluación integral que reconozca tanto fortalezas como desafíos particulares del estudiante. ¡Conoce más acerca de ello en esta noticia de Adipa!

Doble Excepcionalidad: Qué es y Cómo Identificarla

La doble excepcionalidad ocurre cuando una persona presenta altas capacidades intelectuales junto a una condición neurodivergente o discapacidad específica, configurando un perfil único con fortalezas y desafíos particulares. Para entender qué es y cómo identificarla, conversamos con Hermann Thomas Ehrenfeld, psicólogo especialista en neuropsicología infantil y docente de Adipa.

¿Qué es la Doble Excepcionalidad?

La doble excepcionalidad ocurre cuando una persona presenta simultáneamente altas capacidades intelectuales junto a una o más condiciones de neurodivergencia. Estas condiciones pueden incluir trastornos del neurodesarrollo, discapacidades físicas o trastornos de salud mental, lo que configura un perfil único de fortalezas y dificultades.

Las altas capacidades desarrolladas pueden ser en áreas como las matemáticas, la tecnología, las artes visuales, entre otros.

Persona excepcional: significado y relación con la doble excepcionalidad

El concepto de excepcionalidad destaca una aparente paradoja: la coexistencia de altas capacidades con condiciones que podrían considerarse limitantes o contradictorias. Habitualmente, las altas capacidades están relacionadas con logros académicos y talento sobresaliente; sin embargo, en la doble excepcionalidad, estas capacidades conviven con desafíos significativos que afectan el desarrollo pleno del potencial del estudiante.

Características de los alumnos con doble excepcionalidad

Los estudiantes con doblemente excepcionales presentan características particulares como el fenómeno del enmascaramiento, descrito por investigadoras chilenas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Este fenómeno ocurre cuando el talento intelectual queda oculto debido a otra condición que impide desplegar plenamente su potencial, o viceversa, cuando la alta capacidad disimula dificultades significativas, generando una percepción errónea sobre el desempeño académico y social del estudiante.

Por ejemplo, un alumno con altas capacidades intelectuales y Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) podría experimentar altos niveles de estrés y frustración debido a que el entorno minimiza sus dificultades emocionales o académicas, suponiendo erróneamente que su desempeño debería ser siempre sobresaliente.

Baum, Schader y Owen (2017) proponen una metáfora útil para comprender la doble excepcionalidad como una combinación de dos colores: el amarillo, que representa fortalezas, y el azul, que representa dificultades. De esta combinación surgen diversos matices de verde, simbolizando el amplio espectro de perfiles posibles en estudiantes doblemente excepcionales.

alta capacidad congnitiva (1)

Diagnósticos más comunes asociados a la doble excepcionalidad

Los diagnósticos más frecuentes asociados a la doble excepcionalidad son el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA). También, se ha observado casos relacionados con trastornos de salud mental tales como:

  • Trastorno Bipolar.
  • Depresión.
  • Estrés post-traumático.
  • Entre otros.

Desafíos escolares para alumnos con doble excepcionalidad

Los estudiantes con doble excepcionalidad enfrentan importantes desafíos en el ámbito escolar, lo que en ocasiones puede provocar experiencias de fracaso escolar, pese a su alta capacidad intelectual. Aunque esto parece paradójico, se explica porque el entorno escolar puede resultar insuficientemente estimulante o incluso percibirse como amenazante para estos alumnos. De este modo, quienes presentan doble excepcionalidad pueden sentir que sus necesidades no están siendo adecuadamente abordadas.

Es fundamental entender que, según la combinación específica de altas capacidades con una condición adicional (por ejemplo, trastornos de atención o del espectro autista), se requieren adaptaciones diferenciadas y apoyos especializados para atender efectivamente sus dificultades particulares y potenciar sus talentos.

Estrategias para identificar y apoyar a los alumnos con doble excepcionalidad

Identificar tempranamente a los alumnos con doble excepcionalidad es esencial para brindarles la atención y apoyo adecuado, y permitirles alcanzar su máximo potencial.

En esta línea, es fundamental que estos estudiantes tengan la oportunidad de expresar plenamente sus talentos. Para ello, deben proporcionarse espacios donde puedan desarrollar actividades que quizás, debido a sus dificultades, no han podido explotar completamente.

  • Actividades tales como:
  • La creatividad.
  • La escritura.
  • La lectura.
  • Intereses personales.
  • La resolución de problemas.
  • El desarrollo socioemocional.

Para ello es necesario una evaluación integral que permita describir un perfil de fortalezas y debilidades.

Diagnóstico de la doble excepcionalidad

La identificación adecuada requiere una evaluación integral y especializada. “Una prueba de inteligencia por sí sola no es suficiente, es necesario evaluar otros dominios, aptitudes, como también la historia del desarrollo”, menciona el especialista. Frente a ello, una evaluación neuropsicológica es muy útil.

Asimismo, existen cuestionarios específicos que apoyan la detección de ciertos aspectos; no obstante, es relevante que un profesional que tenga experiencia y conocimientos en el área pueda interpretarlo.

Adaptaciones educativas para alumnos con doble excepcionalidad

Hoy en día, en el mundo existen múltiples maneras de apoyar a alumnos con doble excepcionalidad, en este sentido, las adaptaciones educativas incluyen:

  • Diseñar programas educativos personalizados que potencien áreas específicas como la creatividad, la resolución de problemas, la escritura, el desarrollo socioemocional, entre otros.
  • Implementar modificaciones curriculares y en la evaluación que permitan adaptar el aprendizaje a las habilidades individuales de cada estudiante.
  • Fomentar la participación en programas especiales orientados a estudiantes con altas capacidades.

Esto último, relacionado con programas como DELTA UC o PENTA UCN, los cuales son grandes ejemplos de ello.

¿Cuál es el papel de las familias y los docentes?

Lo más relevante en el abordaje de la doble excepcionalidad es su identificación temprana y la posterior derivación a profesionales especializados. Frecuentemente, las dificultades que presentan estos alumnos son atribuidas de manera equivocada a otros factores, lo que genera que muchas personas con altas capacidades y doble excepcionalidad no recibirán una evaluación o diagnóstico oportuno.

Como consecuencia, estos estudiantes suelen ser percibidos incorrectamente como desmotivados o incapaces de aprovechar plenamente su potencial, situación que en realidad responde a la ausencia de apoyos específicos que les permitan superar sus dificultades y desarrollar integralmente sus fortalezas.

¡Inscríbete hoy!

Curso: Certificación en TADI-2: Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, Segunda Edición

Ver curso

Referencias

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso & CONICYT. (2018). Doble excepcionalidad: manual de identificación y orientaciones psicoeducativas. Dirigido a padres y/o cuidadores de niños, niñas y adolescentes doblemente excepcionales (2e). Recuperado de: https://www.2e.cl/wp-content/uploads/2018/10/PADRES.pdf

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
15

Programas relacionados que te pueden interesar

240000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
11
140
-11%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
160000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
33
120
-33%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
500000
1760032800
Diplomados
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo
En Vivo
Autismo
Estimulacion Cognitiva , sensorial
Descripción del Diplomado Este diplomado ofrece una formación especializada en Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), guiada por un equipo docente con amplia experiencia clínica y académica, tanto a nivel nacional como internacional, en áreas como el autismo, la integración sensorial y las tecnologías de apoyo. El enfoque está centrado en personas autistas y otras condiciones que impactan el desarrollo comunicativo. Desde una mirada interdisciplinaria y basada en la evidencia, se abordan marcos teóricos actualizados, herramientas de evaluación e intervención, y recursos tecnológicos que fortalecen la comprensión y expresión de quienes presentan necesidades complejas de comunicación. A lo largo del programa, las y los profesionales adquirirán herramientas concretas para seleccionar, adaptar e implementar sistemas de CAA en contextos clínicos, educativos y comunitarios, promoviendo la participación activa, la diversidad comunicativa y el ejercicio pleno del derecho a comunicarse.
Desarrollar competencias para la intervención efectiva en CAA, integrando estrategias basadas en evidencia, tecnologías y modelado del lenguaje en contextos naturales, a su vez buscando la inclusión, autonomía comunicativa y la colaboración interdisciplinaria, guiando a familias y equipos educativos para mejorar la participación social y calidad de vida de los usuarios.
El Diplomado está dirigido a profesionales titulados de las carreras de Psicología, Educación, Fonoaudiología, Terapia del Lenguaje, Terapia Ocupacional, Psicopedagogía y otras disciplinas afines. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Diplomado de Especialización en Comunicación Aumentativa y Alternativa para personas autistas y otras condiciones
TO. María Eugenia Misa ,Ed. Ximena Macari ,Flga. Natalia Alfaro ,Flga. Fernanda Becerra ,EDI. Jessica Antezana ,Ps. Iliana Bernal ,Flga. María Soledad Cuesta García ,Mg. Flga. Daniela Araya González ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,Mg. EDI. Claudia Marimón Rigollet ,
0
240
Diplomado de Especialización en Comunicación Aumentativa y Alternativa  para personas autistas y otras condiciones - Adipa

Diplomado de Especialización en Comunicación Aumentativa y Alternativa para personas autistas y...

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas