La Fonda llegó 🎉 18% OFF te dejó ¡Ver aquí!
Letter testimonies
Flecha de Adipa

¿Cómo superar a tu ex? Claves para superar una ruptura amorosa

Superar una ruptura amorosa es una fuente de estrés para ambos miembros de pareja. Las relaciones son una fuente primaria de felicidad y satisfacción para la mayoría de las personas (Berscheid et al., 1998) por lo que su ruptura puede convertirse en una de las mayores fuentes de malestar (Tashiro, 2003). En este artículo, aboradamos algunos aspectos que son necesarios tener presente ante un quiebre, los cuales te pueden permitir a las personas enfrentar este proceso de una manera más tranquila.

¿Cómo superar a tu ex? Claves para superar una ruptura amorosa

Uno de los eventos más difíciles de enfrentar en la vida es una ruptura amorosa. La tristeza, el dolor y la confusión son sentimientos comunes luego de vivir un quiebre. Sin embargo, hay algunos aspectos clave que  pueden ayudar a las personas a transitar esa nueva etapa en sus vidas .

Para abordar esta temática, conversamos con el doctor en Sexología, Rodrigo Jarpa, quien nos explicó qué sucede cuando se produce una separación sentimental.

En un primer lugar, el especialista enfatizó en que, “si bien el dolor de una separación puede ser difícil de superar, también es importante recordar que el tiempo cura todas las heridas. Es considear o tener en cuenta que existen estrategias que pueden ayudar a superar una separación sentimental”.

Asimismo, aclaro que después de terminar con una relación, ambos miembros de la hasta ahora pareja entran en una situación nueva y complicada, en la que es normal que aparezcan elementos como el estrés u otros tipos de malestar psicológico.

Sin embargo, el docente explica que ante experiencias como esta, es usual que las personas, comiencen a cuestionarse lo ocurrido o que apararezcan sentimientos de esperanza de que hubiese sido un mal sueño. En este último caso, esto no pronostica un buen escenario y  cuando se entra en ese loop negativo, la salud mental y física se comienzan a ver afectadas.

Esto es porque cuando se vive una pérdida significativa y “se nos rompe el corazón”, se activan las mismas áreas del cerebro que cuando sentimos dolor físico. Con esto en mente, podemos comprender mejor, por qué dejamos de funcionar normalmente cuando pasamos por algo así. Después de todo, no esperaríamos que alguien que esté con migraña o un dolor de espalda intenso, siga funcionando como si nada.

Proceso de sanación para superar a tu ex

Como nos mencionó Rodrigo Jarpa docente de Adipa, es importante iniciar un “proceso de sanción” lo antes posible.Para ello es importante:

“El ser proactivos en el dejar ir, cultivar la compasión, hacernos conscientes de lo que estamos viviendo (sin evitarlo) y mantenernos en contacto con lo que más valoramos en la vida, resulta tremendamente beneficioso en situaciones como esta”.

Un error frecuente, es rechazar las explicaciones y motivos de porque se ha querido terminar. Si algo hace sufrir mucho, tendemos a pensar que algo igualmente importante lo tiene que haber causado.

Entonces, si nos dan explicaciones que nos parecen banales, superficiales o “inmaduras”, tendemos a rechazarlas. Pensamos que tiene que haber algo más allá y nos entrampamos buscando y buscando saber cuál es “la verdad”. Esto dificulta que podamos avanzar y perpetua el sufrimiento.

Es muy recomendable que, para poder seguir avanzando, dejemos ir no solo nuestras esperanzas y bonitos recuerdos, sino que también, todas las cosas materiales que fueron de nuestr@ ex. Por ejemplo: fotos, cartas, peluches, poleras, polerones, etc.

Como plantea el psicólogo Guy Winch, hay algunas maneras en las que nuestro cerebro nos engaña cuando tenemos el corazón roto. Estas son: pensar que nuest@ ex era la mejor y única persona, recordar solo lo lindo de la relación, creer que si le escribimos un mensajito o lo contactamos nos sentiremos mejor y pretender sentirnos mejor hablando de lo ocurrido con todos nuestros amigos.

¿Cómo sobre llevar esta nueva etapa en tu vida?: Consideraciones

Tras una ruptura amorosa, es necesario e importante ocupar tu mente y llenar tu vida de cosas nuevas y positivas. Y a pesar de que es totalmente cierto y recomendable, en este aspecto también puedes y debes tomarte un tiempo, recuperarte emocionalmente, reflexionar y decidir.

Lo importante, es tener en cuenta que los tiempos para comenzar a vivir esta nueva etapa, pasan por el estado de ánimo de la persona y es ella la encargada de decidir cuando estar preparada para los siguientes pasos, no obstante, siempre es bueno tener presente:

  • Acepta que la relación ha terminado
  • No pienses que puedes estar ‘como si nada’
  • Intenta distraer tu mente
  •  Apóyate en tu familia y amigos
  • Regálate el placer de hacer planes sol@

¿Un clavo saca otro clavo?

Como en prácticamente todos los ámbitos de la mente y el comportamiento humano; aquí tampoco existe una receta universal valida y aplicable a todos. El proverbio español de un clavo saca a otro clavo, puede ser verdadero para algunos y un desastre para otros.

Veamos los pros y los contras de esto:

En términos generales; si el quiebre ha sido duro y hay mucho sufrimiento asociado a la pérdida, otro clavo puede funcionar a modo de aspirina, pomada o algo que ayude a evitar el dolor, pero no permite elaborar e integrar la experiencia.

Mientras más duro ha sido el quiebre, las probabilidades de que la relación con el nuevo “clavo” perdure en el tiempo disminuyen considerablemente. Si las emociones negativas abundan después del quiebre (cosa absolutamente entendible y esperable) es poco probable que se pueda establecer una relación positiva.

h love messages icons against wall 2

Al pasar rápidamente de una relación a otra, sin detenerte y darte cuenta de lo que pasó, de que podrías haber hecho distinto y de que cosas no quieres seguir repitiendo, es probable que lleves a tus relaciones futuras las mismas piedras con las que has tropezado en el pasado.

Sin embargo, hay estudios que afirman que las personas que se emparejan rápidamente después de un quiebre, se recuperan de mejor manera y son más felices que los que guardan el luto.

Es difícil superar una separación sentimental, pero no es imposible. Lo importante es entender que es un proceso personal y que tiempo necesario para sanar dependerá de cada persona,  no obstante, siempre hay que tener en cuenta que poco a poco se recupera la energía y alegría.

Por otro lado, también existe la opción de buscar ayuda profesional. Acudir a un psicólogo, en contra de lo que comúnmente puede pensarse, no necesariamente significa que no puedas superarlo por ti mismo o que no tengas el apoyo de los que te rodean.Una situación de ruptura amorosa es un cambio en la vida que se debe afrontar y no se trata sólo de superarlo de la manera menos dañina posible, sino también de aprender de las circunstancias y seguir creciendo a partir de esa experiencia.

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
26

Valoraciones

0.0
No existe comentarios que mostrar

Programas relacionados que te pueden interesar

1200000
1756317600
Postitulos
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
En Vivo
Psicologia Clinica
Salud Mental
Descripción del Postítulo Este postítulo ofrece una formación clínica especializada para la intervención en problemáticas de consumo, integrando los avances actuales en neurobiología, trauma complejo, apego y modelos psicoterapéuticos constructivistas. Bajo un enfoque neuroafectivo, el programa permite comprender en profundidad los procesos subjetivos, vinculares y neurobiológicos que intervienen en las adicciones, así como en sus frecuentes comorbilidades psiquiátricas. El cuerpo docente está conformado por los directores y especialistas del Centro Integrativo de Adicciones (CIAD), reconocidos referentes nacionales en el abordaje clínico e investigativo de las adicciones y la salud mental. Gracias a su sólida trayectoria, los estudiantes acceden a fundamentos conceptuales actualizados y herramientas terapéuticas concretas, con énfasis en la reconsolidación de la memoria, la observación clínica, el trabajo con trauma complejo y el análisis vincular. Además, el programa incorpora espacios de supervisión clínica, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la revisión de casos reales. Una instancia de formación rigurosa y actualizada, orientada a profesionales de la salud mental que buscan una especialización profunda en el tratamiento de las adicciones, desde un enfoque integrador, ético y basado en evidencia.
Desarrollar competencias clínicas actualizadas para analizar, formular e implementar intervenciones psicoterapéuticas en adicciones, integrando fundamentos neurobiológicos, trauma complejo, dinámicas de apego y enfoques constructivistas, desde una práctica interdisciplinaria, ética y basada en evidencia.
Este postítulo está dirigido a profesionales del área de la salud mental tales como psicólogos, psiquiatras, médicos generales becados en área de salud mental, trabajadores sociales clínicos, terapeutas ocupacionales que se desempeñen o deseen desempeñarse en programas de tratamiento de adicciones, centros terapéuticos, dispositivos de salud mental o intervención comunitaria.
Sesiones 100% en vivo, si no puedes asistir, puedes revisar posteriormente la grabación en tu aula virtual. No aplica para acreditaciones internacionales.
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista
PhD. Mg. Ps. Felipe Lecannelier ,Mg. Ps. Diana Kushner ,Dr. Humberto Guajardo ,
0
99
Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones: Aproximación Neuroafectiva Constructivista - Adipa

Postítulo en Psicoterapia para el Tratamiento de Adicciones:...

Ver detalle + cart
140000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
42
120
-42%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
190000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
21
100
-21%
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
22
140
-22%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Desde

18% OFF

Los descuentos terminan en:

00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos