Letter testimonies
Flecha de Adipa

Botiquín Emocional: una herramienta de la psicología para el bienestar

Este instrumento psicológico permite la compilación de elementos para enfrentar o prevenir crisis emocionales. Es un apoyo de contención flexible y adaptable a diferentes contextos y situaciones.

Botiquín Emocional: una herramienta de la psicología para el bienestar

En nuestro país más de 4 millones de personas mayores de 15 años han presentado algún trastorno de salud mental en algún momento de sus vidas, y  poco más de 3 millones lo han padecido durante el último año. Así mismo, de acuerdo al último estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica, tras la implementación de cuarentenas en abril de este año (2021), los síntomas de depresión y patologías asociadas, alcanzaron un 46,7%  en la población chilena.

Es por ello que los trabajadores del área de la salud, como los psicólogos, deben estar preparados con diversas técnicas y herramientas, para brindarle y presentarle a sus pacientes las condiciones para enfrentar circunstancias difíciles.

Es así, como surge una propuesta que viene de la mano de la psicología positiva, definida por Martin Seligman (1999), como el estudio científico de las fortalezas y virtudes humanas, las cuales permiten adoptar una perspectiva más abierta respecto al potencial humano, sus motivaciones y capacidades.

Con relación a lo anterior, el botiquín emocional aparece como el objetivo de permitir almacenar todo aquello que:

  • Tranquiliza y relaja.
  • Hace sentir bien.
  • Potencia fortalezas.
  • Promueve la conexión emocional interna y la promoción de objetivos personales.

Para Daniel Martínez, médico psiquiatra de la Universidad de Chile y director del Instituto del Bienestar y Presidente de la Fundación para el bienestar y la felicidad, “en los tiempos actuales de cambios, incertidumbres y problemas de salud mental, se hace necesario tener estrategias y herramientas de autocuidado que estén a nuestro alcance para ser utilizadas en la vida cotidiana”, por lo que esta alternativa se convierte en una opción viable para promover el bienestar personal.

¿Cómo se construye un botiquín emocional?

 La estimulación de los sentidos es el principal objetivo de esta herramienta, porque a través de estos, se puede conectar a una realidad agradable dependiendo del individuo, ya que, cada elemento que compone este instrumento es a elección personal, en base a las necesidades y gustos.

 

  • Tacto

Se recomienda cualquier cosa que al apretarla, tocarla o moverla signifiquen una descarga de tensión física y emocional. Por ejemplo, almohada con semillas, caja con legumbres, masajeador de cabeza, pelota antiestrés o tocar slime.

  • Audición

En este caso, es importante que el botiquín cuente con audífonos para escuchar lo que la persona estime, la idea es que el sonido o música genere relajación y quietud. Cabe recalcar, que es necesario hacer tangible este recurso, por lo que se recomienda sugerir  a la persona, realizar una lista escrita con las canciones precisas o nombres específicos de meditaciones guiadas.

  • Olfato

Es el  órgano sensorial que más fácilmente puede evocar memorias emotivas. Es fácil inducir un estado de calma y tranquilidad con la mezcla de olores precisa. Existen muchas opciones,  como aceites esenciales, inciensos, aromatizantes ambientales naturales o algún perfume que evoque memorias agradables.

  • Gusto

En este caso, se recomiendan té o infusiones, para calmar y reconfortar. Otra alternativa para proponer, puede ser,  guardar un recetario con preparaciones saludables, las cuales contengan ingredientes de agrado según cada persona. Dulces y chocolates altos en cacao, pueden ser considerados siempre cuando se tiene buena relación con la comida y no existen contraindicaciones médicas, hay dejar claro al paciente que los alimentos no se pueden asociar como un regulador emocional.

  • Visión

Se recomienda la selección de Imágenes tranquilizadoras, lecturas agradables o mándalas para colorear. Respecto a la televisión, se advierte precaución, a la persona se le bebe plantear la opción de escribir una lista de películas y series amenas, nada relacionado a la generación de angustia o tristeza.

No olvidar

Los profesionales que promueven estas iniciativas de trabajo, lo que hacen es implementar una estrategia rápida de auxilio a sus pacientes, sin embargo, los especialistas son los que deben esclarecer qué hacer cuando una medida como esta no funciona y los mecanismos correspondientes que se deben activar.

Las diversas necesidades psicosociales emergentes y el visible crecimiento expansivo de los trastornos psicológicos, hacen patente la necesidad de adquirir nuevas herramientas en la aplicación de terapias psicológicas, por este motivo, en esta ocasión presentamos una  estrategia de intervención que es posible de ejecutar en diversos rangos etarios.

Cuéntanos, ¿Has aplicado esta técnica con algún paciente?¿Qué otras herramientas existen para trabajar momentos de crisis?. Ahora puedes comentar con tu cuenta de Facebook !

aplausos Adipa aplausos Adipa
Aplausos
77

Programas relacionados que te pueden interesar

180000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica
Ansiedad Y Depresion , salud Mental
Descripción: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en siete módulos, que entregan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) en contextos diversos, tales como emergencias, crisis individuales, situaciones de violencia, consumo problemático de sustancias, y ámbitos educativos y laborales. Dada la creciente exposición a situaciones de alta carga emocional en múltiples escenarios profesionales, contar con conocimientos en PAP se vuelve una competencia esencial para actuar de forma ética, oportuna y efectiva ante el sufrimiento psicológico agudo. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos prácticos de aplicación, diseñados para facilitar la comprensión y el uso efectivo de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una integración progresiva de los contenidos y su puesta en práctica en escenarios reales.
Fortalecer las competencias profesionales para brindar una respuesta psicológica inicial eficaz, ética y contextualizada ante situaciones de crisis, mediante la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos en diversos escenarios como emergencias, ámbitos educativos y laborales, situaciones de violencia y consumo problemático de sustancias.
Profesionales del ámbito de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos años de estas disciplinas, que se desempeñen o tengan interés en contextos donde se enfrentan situaciones de crisis, emergencias, violencia, consumo problemático de sustancias o problemáticas de salud mental. Esta especialización está orientada a quienes buscan fortalecer sus competencias para brindar una primera respuesta psicológica oportuna, empática y segura, en entornos clínicos, educativos, comunitarios, laborales o institucionales.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Ps. Stefanny Vicencio ,Mg. Ps. Daniel Díaz ,PhD(c). Mg. Ps. Constanza González Matamala ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Ps. Claudia Quevedo Navarro ,Mg. Ps. Jennyfer Araya ,
25
120
-25%
Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos - Adipa

Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos

Ver detalle + cart
240000
1756684800
Especializaciones
Escuela De Educacion Y Neurodesarrollo , escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Autismo , psicologia Clinica
Ados , estimulacion Cognitiva , salud Mental
Descripción de la Especialización: Este programa de especialización ofrece una formación estructurada en seis módulos, los cuales proporcionan herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar estrategias de abordaje clínico, educativo y social del Espectro Autista desde una perspectiva integral. Cada módulo se desarrolla en modalidad asincrónica, permitiendo a los participantes avanzar de manera flexible y autónoma a través de nuestra plataforma e-learning, esto en conjunto con el acompañamiento de un tutor de Inteligencia Artificial y el seguimiento de un tutor humano. En la plataforma, los estudiantes encontrarán cápsulas de video-clases, material complementario y casos de profundización, diseñados para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. El aprendizaje se organiza de forma secuencial, asegurando una comprensión progresiva de los contenidos y su aplicación práctica. Cada mes se da inicio a una nueva cohorte, momento en el cual se habilita el acceso al aula virtual y a todos los recursos pedagógicos del programa, favoreciendo una experiencia de aprendizaje progresiva y sostenida.
Brindar una formación teórico-práctica especializada que permita a los profesionales de la salud y la educación comprender, evaluar e intervenir de manera integral en el abordaje del Espectro Autista, desde una perspectiva actualizada, interdisciplinaria y basada en el enfoque biopsicosocial, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad en los distintos contextos de desarrollo.
Esta especialización está dirigida a profesionales de la salud mental y la educación, como psicólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, docentes y otros especialistas vinculados al trabajo con personas dentro del Espectro Autista. El programa también puede ser de interés para quienes se desempeñan en contextos clínicos, educativos o comunitarios y buscan actualizar sus conocimientos y prácticas desde un enfoque biopsicosocial e interdisciplinario.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Autismo
Dra. Stephanie Marín ,Ps. Alejandra González Cavieres ,Mtr. Adriana Leiva Burgos ,T.O Constanza Leiva Burgos ,T.O Marcela Allendes Riquelme ,Ps. Mariana Molina Rodiño ,Eda. Claudia Caballero ,EDI. Marcela Villegas Otárola ,
0
100
Especialización en Autismo - Adipa

Especialización en Autismo

Ver detalle + cart
250000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos , escuela En Salud Mental Infantojuvenil
Asincronica
Psicologia Clinica , test Psicologicos
Salud Mental , test Proyectivos
Descripción del curso: La evaluación psicológica mediante test proyectivos continúa siendo una práctica ampliamente utilizada en contextos clínicos, educacionales, organizacionales y periciales. Estos instrumentos, al explorar más allá, permiten al profesional acceder a información valiosa sobre el funcionamiento emocional y relacional del consultante. Este programa de especialización de Adipa entrega una formación sólida, teórica y aplicada, en el uso clínico de técnicas proyectivas. A lo largo de sus módulos, se profundiza en el uso de pruebas como el Zulliger, el Lüscher, el TRO, el Test de Rorschach, el CAT-A, y técnicas gráficas aplicadas especialmente en población infanto-juvenil, junto con herramientas complementarias para la elaboración de informes psicológicos. El enfoque es clínico, técnico y contextualizado, favoreciendo el desarrollo de habilidades concretas para su uso en la práctica profesional. El programa está dirigido a psicólogos/as que se desempeñen en contextos clínicos, escolares, jurídicos u organizacionales, y que busquen enriquecer su quehacer evaluativo con herramientas proyectivas validadas y actualizadas.
Esta especialización tiene como objetivo proporcionar una formación integral y actualizada en la evaluación psicológica mediante técnicas proyectivas, promoviendo una comprensión profunda de sus fundamentos teóricos, posibilidades de aplicación e interpretación en distintos contextos profesionales.
Psicólogos y psicólogas que se desempeñan o desean desempeñarse en áreas clínicas, educativas o forenses, y que buscan profundizar sus competencias en evaluación psicológica a través del uso, análisis e interpretación de test proyectivos. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Test Proyectivos
Mg. Ps. Jennyfer Araya ,Ps. María Jesús Salas ,Mg. Ps. Andrés Moyano Baccelliere ,Mg. Ps. María José Correa ,
7
140
-7%
Especialización en Test Proyectivos - Adipa

Especialización en Test Proyectivos

Ver detalle + cart
210000
1756684800
Especializaciones
Escuela En Salud Mental Adultos
Asincronica
Psicologia Clinica
Salud Mental , terapia Breve
Brindar a los participantes las competencias necesarias para aplicar de manera efectiva la Terapia Sistémica Breve en el abordaje de problemáticas como el duelo, la depresión, la ansiedad y el pánico, integrando estrategias terapéuticas focalizadas, principios éticos y una comprensión contextual que favorezca su aplicación en la práctica profesional.
Este programa de especialización está dirigido a profesionales de la Salud Mental como Psicólogos, Psiquiatras y Terapeutas interesados en la temática. Al mismo tiempo, estudiantes de último año de las carreras y especialidades antes mencionadas.
Curso 100% asincrónico, clases en formato de video-cápsulas. Revisa el contenido on demand, en el momento que desees.
Especialización en Terapia Breve
PhD(c). Mg. Ps. Rodrigo Mardones ,PhD. Mg. Ps. Felipe García ,
13
120
-13%
Especialización en Terapia Breve - Adipa

Especialización en Terapia Breve

Ver detalle + cart

Te mantenemos informado

Ir a noticias

Te podría interesar el programa de:

Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
ADIPA
Hola!
¿Cómo te podemos apoyar? Escríbenos
Compra antes de:
00
Dias
00
Horas
00
Min.
00
Seg.
Cupón #seminariosjas